¿Cuál es la razón para autolesionarse?

¿Qué es lo que motiva a una persona a autolesionarse? A veces se nos hace difícil entender cómo una persona puede llegar a infligirse dolor de forma voluntaria, no estamos hablando únicamente de adultos, la edad más frecuente es durante la adolescencia.

Violence victim

¿Qué es la autolesión?

Cuando hablamos de autolesión hacemos referencia a la acción que realiza una persona para hacer daño físico contra su propio cuerpo.

Uno de los datos más importantes que tenemos que tener en cuenta es que la población de edad que más se autolesiona es aquella que se encuentra entre los 12 y 25 años, independientemente de la clase social y la educación.

Que esta población tan joven se haga daño a sí misma suele desconcertar a las personas que se encuentran a su alrededor, que tienen que hacer un importante ejercicio de empatía para intentar entender qué es lo que les motiva para llegar a dañarse.

A su vez, creo que es fundamental señalar que esto ya no es una moda o una tendencia, llevamos años viendo en la consulta cómo la autolesión se está convirtiendo en una herramienta ante situaciones muy concretas. Es más, cada vez estamos viendo más pacientes adolescentes que se agreden y llegan a nuestra consulta de la mano de padres asustados, padres abandónicos o vienen ellos mismos porque no se encuentran bien y han sido capaces de verbalizarlo.

En función de la historia personal de cada paciente y del momento en el que llegue a consulta, hay que tener en cuenta que esta acción que están llevando contra su cuerpo puede cursar con trastornos mentales o derivar en otras conductas dañinas para sí mismos.

Para muchas personas es un medio de sobrevivir a determinadas situaciones, de dar salida a determinadas emociones, una herramienta para poder continuar hacia adelante. A pesar de ello, tenemos que tener en cuenta que la autolesión es una herramienta destructiva que no sólo daña físicamente sino también emocionalmente.

Métodos de autolesión

Las autolesiones no son una conducta suicida en sí misma, es un daño que se realiza al cuerpo de forma muy concreta y que no suele estar dirigido a poner fin a la vida, si no a infligirse un daño.

Hay muchos métodos de autolesión, aunque el más frecuente son realizar pequeños cortes en alguna zona del cuerpo, como antebrazos o muslos. Sea la zona que sea, no se suele alardear de ello sino que se intenta ocultar con maquillaje o prendas/accesorios puesto que se considera un acto íntimo que, si eso, si será compartido a través del anonimato que ofrece internet.

Otras formas de autolesión puede ser quemarse la piel, golpearse contra algún objeto, pellizcarse, arrancarse el pelo, morderse, pincharse, etc.

Todas ellas tienen el fin de provocar sensaciones en la persona, el por qué de esa necesidad dependerá de cada caso concreto.

Causas de la autolesión

autolesion

Una de las frases que más he escuchado asociadas a la autolesión es que es un medio para llamar la atención pero este tipo de asociación es errónea, y en el caso de que no lo fuera, ¿No deberíamos plantearnos primero por qué necesita infligirse dolor para llamar la atención?

Son muchas las preguntas que deberíamos plantearnos antes de juzgar a cualquier persona que se autolesione.

Las autolesiones están relacionadas con:

  • Un medio para aliviar la tensión que no puede ser expresada con palabras o sacada por otro medio. Hay emociones que resultan intolerables para una persona por ello se recurre a este tipo de mecanismo para poder liberarlo o encubrirlo con un dolor físico.

  • La autolesión, el hecho de sentir dolor cuando una persona no es capaz de sentir absolutamente nada más que vacío es una de las razones que le llevan a infligirse dolor porque es un medio de sentir algo, de sentirse vivo.

  • Cuando hay sentimientos de culpa y de vergüenza muchas personas se autoinfligen dolor como un medio de castigo, lo que lleva a terminar por generar una sensación de liberación que resulta placentera.

  • También tiene que entenderse que las autolesiones pueden ser un medio para intentar expresar algo cuando no se puede acceder a las palabras para expresar dichas emociones o cuando no se puede explicar lo que está ocurriendo.

Autolesiones: Tratamiento

autolesion

Uno de los pasos principales en el tratamiento de la autolesión es conocer cuál es la causa por la que se autolesionan, si no conocemos esto no podemos ahondar realmente en el verdadero problema.

El objetivo del tratamiento es lograr el equilibrio emocional de la persona y de la misma manera, el equilibrio de la necesidad de autolesión, una vez que lo consigamos podremos trabajar con mayor facilidad.

Cuando hablamos de que encuentren el equilibrio no estamos hablando de prohibirles que realicen la conducta, esto no es algo factible dentro de la terapia pero tampoco ser permisivos con su realización.

autolesion

Un aspecto que debemos de tener en mente, es que en la mayoría de los casos es una herramienta que les está ayudando a mantenerse por lo que tenemos que ver cuál es la razón y entender la autolesión como un síntoma de algo más profundo.

Si tratamos el síntoma únicamente, estamos perdiendo la posibilidad de trabajar con la persona y de crear un buen vínculo que facilite que pueda salir de esa necesidad de autolesión.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

33 Comentarios en “¿Cuál es la razón para autolesionarse?”

  1. Lizette Gutiérrez dice:

    Es muy interesante que publiquen este tipo de artículos ya que como bien mencionaba la introducción, aun le cuesta mucho trabajo entender a las personas porque hay gente que se autolesiona.

  2. isabel mera dice:

    la autolesion es un forma de llamar la atencion yo conoci a un niño cuando ice unas practicas en una escuela Especial este niño se lastimava y no sabia como aydarlo por que el no entendia porque el no avia tenido estimulacion tenprana ni ayuda por parte delos padres

  3. Schadenn dice:

    No es para llamar la atención no seas …. yo me muerdo los brazos la parte de las muñecas la parte dorsal proximal de mi brazo y tienen muchas marcas pero yo no se solo lo empece a hacer y no fue una decisión así de oh si me voy a morder cuando «me di cuenta» ya me estaba mordiendo.

  4. Sara dice:

    yo me mordia, y lo entiendo perfectamente, esque se siente estres y como que el mundo se te viene encima, no puedes mas, sientes que vas a explotar,pero morderse no es tan…»grave» como quemarse o cortarse

    1. angeles dice:

      Hola Sara,
      Cuando se trata de autolesiones, ya sea morderse-quemarse-cortarse, podríamos pensar que todo está dentro de la misma gravedad, ya que una está haciendo daño a su propio cuerpo por el estrés o por la razón que sea.

  5. Walda Echeverria dice:

    Es un articulo sumamente util para la sensibilizacion. Es facil criticar pero debiesemos conocer mas para entender que esta afeccion es como una espiral en aumento dentro de las problematicas que sufrimos como humanidad .

  6. claudiam dice:

    Yo me corto , a veces por llamar la atención de mis padres y otras por continuas peleas con ellos, a veces me siento muy sola y siento que nadie me entiende, esas son las razones por las que me corto…

  7. ilan dice:

    Yo cada vez q hago corajes me lastimó eso hace q mi dolor o mi rabia sean menos. No quiero seguir así…quiero ser normal…

  8. Tatiana dice:

    Tengo 16 y me autolesiono hace 3 años y no lo hago como un método de llamar la atención (ya que nadie sabe que lo hago) si no que lo hago para calmar mi dolor emocional.
    Al hacer los cortes, calmo la angustia, el estres, el dolor emocional por el que este pasando. Creo que muchas de las personas que nos autolesionamos lo hacemos porque nos sentimos SOLOS sin el apoyo de nadie.
    Vivo situaciones horribles, tengo muchas peleas con mis padres, he pensado muchas veces en decirles y comentarles esto que me sucede, pero siento que va a hacer peor.
    Lamento mucho el dia que hice mi primer corte porque una vez que lo empece a hacer, senti un alivio placentero y desde ese momento, no logro dejar de hacerlo.
    Antes me mordía, me cortaba y quemaba mis brazos, utilizaba pulseras para que nadie lo notara. Luego comencé a cortar mis piernas y ahora corto mi abdomen.
    Quiero no sentirme sola, quiero estar bien, quiero ser normal y no tener mas estas cicatrices, quiero poder dejar de hacerlo.

    1. angeles dice:

      Hola Tatiana,
      Pedir ayuda suele ser el paso más complicado, el más duro, pero luego merece muchísimo la pena. Veo que quieres sentirte mejor contigo misma, no sentir tanto dolor y aprender a enfrentar la angustia de otra manera que haciéndote daño para evitar las cicatrices.
      Si puedes, habla con tus padres y diles que necesitas ayuda, ¡puede que no vaya tan mal como imaginas! o si eres mayor de edad puedes buscarla por ti misma.
      Cuando por nosotros mismos no somos capaces de encontrar una solución para tanto dolor, nunca está de más poder pedir ayuda a quien puede ayudarnos a encontrarla.
      Un abrazo!

  9. Ana baena dice:

    Una amiga se autolecciona y lo manda por wassahp….nose como ayudarla
    ……me mandan pastillas y no se las toma todos lps dias….se las toma cuando quiere..ayuda!!!

    1. angeles dice:

      Ana, a veces pedirle ayuda a un adulto u otro amigo es liberador porque puede tomar decisiones que una como amiga tan cercana no puede
      ¿Has pensado en animarla a hablar con un psicólogo?

  10. sin fuerzas.V dice:

    He leído el articulo, y no sé que ayuda puedo recibir….
    he llegado a cortarme, golpearme la cabeza contra paredes y puertas, incluso pegar puñetazos a las paredes hasta que me haga morados o sangre.
    Ahora mismo tengo dolores en la cabeza que me permiten que este pendiente solo de eso, y en la muñeca un morado,… en realidad no entiendo porque lo hago, solo se que asi no me duelen otras cosas… no puedo hablar con nadie ya que creo que nadie es capaz de ayudarme…
    me siento muy sola, pese a que tengo pareja, padres, amigos y hermanos….
    No sé realmente que me sucede… aveces incluso deseo desaparecer totalmente, y asi dejar de sentir… de sufrir o que otra persona sufra por mi,….
    Os habla una persona que según dicen la vida le dio otra oportunidad, pero ella no entiende todavía esa oportunidad……

    1. angeles dice:

      Hola «Sin fuerzas.V»
      A veces, para encontrar las razones de porqué hacemos este tipo de conductas que nos dañan pero, a la vez, nos liberan de enfrentarnos a sentimientos muy intensos, se necesita de un profesional que te escuche, que no te juzgue, que te acompañe y te ayude a ver de qué es aquello de lo que uno quiera escapar, que le dé la fortaleza algún día de poder mirar hacia dentro para dejar de huir a través de esas autolesiones y ser feliz.
      Se puede salir de esto y comprender por lo que uno está pasando.
      ¡Busca a un profesional en tu zona! Puede hacerte muchísimo bien y recuperar tu fuerza
      Un abrazo!

  11. ricardo dice:

    yo me autolesiono y este artiulo tiene toda la razon y entiende a los q como nos autolesionamos

  12. lucía dice:

    Yo llevo poco tiempo, me autolesiono poco ,lo hago cuando me peleo con mi hermana, me siento muy sola, no quiero hacerlo pero al final siempre me lastimo, no se que hacer.

    1. angeles dice:

      Hola Lucía,
      Muchas veces la autolesión es la respuesta a emociones muy intensas que no sabemos manejar. A veces enfado, soledad, dolor, rabia… En vez de dirigirla hacia fuera, la volcamos sobre nosotros y haciéndonos daños de formas muy variadas pero, eso no tiene porqué ser siempre así, hay psicólogos que te pueden ayudar a que no vaya a más, a que tengas más herramientas para sacar esos sentimientos y a no sentirte tan sola.
      Piénsalo y me cuentas!

  13. Anonimo dice:

    Le prometi a mi madre que no lo haria mas porque me dijo que tenia que ir a un psicologo pero me gusta verme las heridas. La autolesion para mi es una opcion que siempre esta ahi cuando estoy triste o me siento decepcionado con mi mismo… En realidad no me siento mal por ella pero me da rabia no poder hacerlo con tranquilidad.

  14. HERNAN CONDORI dice:

    Todos tienen razon. Yo opinaria q ya es una falta de fuerza. Lo hacen personas debiles q ni saben o pueden sobrellevar la situacion. Soy un colegial y veo mucho estas situaciones.

    1. angeles dice:

      Hola Hernan,
      No es una cuestión de ser una persona débil ni que les falte fuerzas, es que a veces uno no sabe cómo enfrentar un determinado problema porque puede sobrepasarle o porque se siente vacío por dentro, o tantas otras razones como personas hay.
      Un abrazo

  15. Helen_vi dice:

    Yo me autolesiono, tuve una temporada en la que sí fue por llamar la atención y tuvo sus frutos, después fueron verdaderos problemas los que me ocurren y no puedo más, busco apoyo y no la encuentro. Los problemas familiares, veo que en mi familia existe un conflicto y además, yo estoy pasando por la adolescencia (hago 14 en octubre). Mi violín, no supone un problema, es una carga, pero me gusta, destacó en ella, pero siento que me falta el tiempo que necesito hacer las cosas muy rápido, tener ansiedad y falta de seguridad, y a parte es una de los principales conflictos que tengo con mis padres, siento que me reprochan las cosas como si yo tuviera la culpa de hacer lo que me gusta. Debo admitir que haciendo las tareas de casa para «ayudar» en la familia no soy eficiente, pero ese problema se está solucionando, pero ahora se añade otro similar, ayudar en el oficio, ahora en verano me dicen que tengo que ayudar, ya sea limpiando, vendiendo, u ordenando, y tiene que ser por las tardes, pero por las tardes salgo con mis amigos, y no puedo clonarme, pero me lo reprochan, me llaman inútil, pero no solo me lo llaman un día, sino todos los días y yo se lo recuerdo como diciéndoles que me hacen daño así y me llaman mentirosa. Mis complejos, tiene bastante que ver con lo que dije antes, me critican mi carácter, aunque está bien, pero destructivo y continuo, y después mis complejos físicos, tengo miedo a que me critiquen algo que puedo cambiar, y me dicen que puede ser el camino para la anorexia. Y mis tratos sociales, no están mal, pero me sigo sintiendo sola.

    Me sentí identificada con el artículo, gracias.
    Un beso.

    P.d: tuve un periodo en el que me estaba curando, pero recaí a finales de junio. Quiero curarme.

    1. angeles dice:

      Hola Helen,
      A veces, las personas que se encuentran a nuestro alrededor no saben cómo ayudar o simplemente no pueden hacerlo por sus propios problemas, lo que no implica que tú también tengas que hundirte en el mismo barco.
      Creo que una terapia individual sería genial, un lugar donde puedas hablar de lo que te pasa y contar con alguien que pueda ayudarte a salir ¿hay algún psicólogo en tu zona?
      Un abrazo y gracias por contarnos

    2. Lu_Goret dice:

      Para tu corta edad eres una chica brillante en tu forma de expresarte. Creo que no deberías preocuparte mucho por lo que las personas esperen de ti, sino lo que tú esperes de ti misma. No se trata de hacer feliz a los demás antes que a tu persona, vive tu vida porque sólo tú sabes lo que sientes, guardando siempre el respeto, sé tolerante y paciente <3
      Creo que cuando ves las cosas desde otras perspectivas se amplía el panorama. A tu edad yo hacía lo mismo, por llamar la atención o por problemas muy feos, pero han pasado los años, y desde el punto en que me encuentro puedo voltear atrás y decir: ¡Qué tonta te ves en la esquina de tu cuarto y cortándote! No sé, hasta me río de mí misma de haber tenido el "valor" de hacerlo, como si estuviera actuando en una tonta pero tonta novela…
      No vale la pena lesionarte porque tu cuerpo es lo más bonito, el contacto entre tu alma y el mundo <3 y eso ya es un poco de magia <3
      Verás que si te preocupas menos, si llevas todo despacio y abres tu mente poco a poco eso dejará de hacer falta…

  16. Anna dice:

    Me gustaría saber si el hecho de «fustigarse» con cosas desagradables (por ej. casos de abusos extremos o malos tratos reportados en Internet de delincuencia real) que causan ansiedad, miedo y estrés podría considerarse un tipo de autolesión. Lo digo porque esa es mi manera de causarme dolor emocional y moral cuando paso por momentos de gran dificultad en mi vida. Gracias.

    1. angeles dice:

      Hola Anna,
      Más que ponerle una etiqueta a esa forma de «fustigarte», me surgen estas preguntas ¿por qué necesitas «fustigarte»?, ¿por qué hacerlo de esa manera?, ¿Por qué no puedes enfrentarte a los momentos de gran dificultad en tu vida de otra manera?
      A veces, no podemos encontrar las respuestas rápidamente pero, si consideras que esa forma de fustigarte te está haciendo daño y que las grandes dificultades de las que nos hablas te hacen sufrir, ¿por qué no acudir a una terapia donde puedas hablar de todo esto y que te ayuden?
      Un abrazo!

  17. Aichaa dice:

    Hola, yo tengo 17 años , desde hace un año me empece a morder los brazos, pero estas dos ultimas semana ha sido mas seguido y ayer lo hice muy fuerte tengo moretones verdes se mira fatal!!
    Me siento triste , casi no tengo amig@s acabo de cancela un viaje al extranjero por inseguridad , siento que mis padres me sobre protegen demasiado no me dejaban ir porque no soy independiente , «no me se cuidar tan bien, la maldad etc » pero como quieren que lo sea si no me dejan volar , ir un rato sola.
    Y cuando es con amigas lo paso normal no tomo nada. Todo esto me enferma estar casi sin nada que hacer . Pero esto del viaje me jodio fatal!

    1. angeles dice:

      Hola Aichaa,
      Parecería que esa mordedura en los brazos que te haces a ti misma es para sacar toda esa agresividad que sientes por la forma en que te tratan, como una forma de cortar para poder separarte de aquello que tanto te agobia.
      ¿Has pensado en acudir a un psicólogo con el que puedas trabajar para poder sentirte mejor contigo misma, para poder encontrar la manera de poder «volar» y hacer frente a ese cabreo sin tener que dañarte a ti misma?

  18. antonella dice:

    Hola! Tengo 12 años y hace un año me autolesiono , tambien intente ser anorexica y bulimica . Hace 3 meses no me corto , la culpa de la cual me corto es por que desde chica mi papa me decia cosas feas como cuando algo no me salia bien me decia «inutil» «retrasada mental». Mi papa siempre me quizo internar , siempre decia «te vamos a internar y no te vamos a ver nunca mas «. Mi papa murio hace 3 meses , y yo tengo 6 hermanos 3 de parte de mi mama y 3 de parte de mi papa , hace 5 años no veo a mis hermanos , y yo nunca estuve de acuerdo con mi cuerpo , este año llego una chica nueva a mi curso , con esa chica empezamos siendo amigas , despues le conte sobre que me corto y ella solo me dejo de lado ,le conto a todos mis compañeros de grado lo que hago de cortarme . Ahora todos se burlan de que me corto y me dicen esto «mira por que no te vas a cortar» o se pansan una tijera por arriba del brazo obvio muy suavemente y dicen «miren estoy imitando a anto ,me sale bien?» . El año pasado estuve mucho tiempo aislada en mi cuarto , solo le veia la cara a mis papas para comer y listo. Lo que mas me enoja de este problema es que nadie se pone en tu lugar . Todos me llaman «loca» ,pero para saber si estoy loca tienen que tener mis problemas , bueno esa es mi hermosa vida . Obvio no me quejo de mi vida ,por que ahi gente peor que se esta muriendo por muchas otras enfermedades

  19. cristina dice:

    hola, bueno yo tengp 13 años y la verdad esk hace relativamente que me corto, pero cada vez que lo ago me gusta mas i me siento mas bien, me siento feliz y o que me preocupa esk veo que no tengo futuro, nose porque pero ttemo que me acavare tomando un bote de pastillas.. los motivos porque lo ago bf mejor no explico, pero cada dia me custa mas asumirlo y nadie save que me autolesiono solo mia amigas y nose me preocupa
    gracia. besos

    1. angeles dice:

      Hola Cristina,
      Parece que lo que realmente te preocupa es que te asusta esa parte de ti misma, porque cada vez que te cortas ves más probable que puedas acabar con ese bote de pastillas y parece que hay una parte de ti que se niega a acabar así, que quiere más cosas de esta vida.
      Nos dices que se lo has contado a tus amigas y nos estás escribiendo a nosotros, nos estás diciendo que te hace sentir feliz pero luego nos dices que estás preocupada, lo que creo es que estás pidiendo ayuda y que no sabes quién puede brindártela.
      No sé las razones que te llevan a autolesionarte, las tuyas en concreto, pero te guarda este número de teléfono 91 72 62 700 para que llames cuando estés preparada, te van a atender profesionales y es completamente anónimo, podrás hablar de qué es lo que te pase y desde la Fundación Anar te van a ayudar.
      Otra opción, si puedes contar con el apoyo de tus padres, es acudir a una terapia psicológica. No es porque estés o no estés loca, si no para que tengas a una persona enfrente tuyo con la que puedas hablar y confiarle todas estas preocupaciones, a la que puedas decirle qué es lo que te ocurre y buscar soluciones juntas.
      Un saludo!

    2. fantasma_boo dice:

      Eso dices ahora… mira no soy nadie para jusgarte ,pero te dire q lo q haces no ye ayudara en nada… q te haga sentir bn ahora es solo x ahora. Luego eso se convertira en t pesadilla y cada ves nesesitaras sentir mas dolor y asi susecibamente ,eres muy joven para pensar q no tendras un futuro y tomar pastillas tampoco ayudara, nose el motivo x lo q lo haces, pero no es la solucion, ve la cosas q te gustan y vive sin miedo de lo q te digan, expresa lo q sientes sin pelos en la lengua, llora cuando tengas ganas de llorar y es normal sentir miedo y no querer mostrar sentinientos a los demas x miedo a te hagan daño..eres joven ..vive x ti.. y.. no x nadie

  20. Alicia dice:

    Soy una chica de 19 años y mis primeros cortes fueron al principio del verano, sentía que la situación era insostenible, no expresaba mis sentimientos por miedo a sentirme juzgada y para no molestar. También lo hice porque es mi manera de expresar mi sufrimiento interno a los demás, no soy una persona de pedir ayuda. Ayer volví a lesionarme porque había tenido una mala noche y en principio sentía rabia, ira, depresión, ni sé como explicarlo. Pero poco después de sentir esas emociones no sentía nada, supongo que como mecanismo de defensa o síntoma de la depresión y eso me daba más rabia porque llega a sentirse uno muy vacío. Hoy me he derrumbado pensando en la noche de ayer, llorando como una loca y me he quemado con el mechero en el brazo izquierdo. Tiendo a subestimar mis emociones, hasta el punto que lo pasaba muy mal y no me creía que tuviera depresión (la tengo), no sé porqué pienso que mi dolor es insignificante…