Bullying o acoso escolar: estadísticas, detección y prevención

Cuando hablamos de acoso escolar o bullying estamos haciendo referencia al maltrato psicológico y, a veces, físico que sufren estudiantes de distintas edades por parte de otros compañeros. En algunas ocasiones, se cuenta también con la complicidad del profesor.

patada

Son muchos los aspectos a tratar sobre el acoso escolar, nos podría llevar todo un blog tratar esta temática y profundizar sobre ella, por lo que vamos a ser más concisos y centrarnos en temas que pueden aportar información relevante para conocer más esta problemática que afecta a toda la población.

Bullying: definición

El Bullying o acoso escolar es un problema creciente en las aulas que consiste en un maltrato psicológico, verbal o físico  producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El objetivo mayoritario del bullying es el de someter y asustar a las víctimas.

acoso escolar o Bullying

Hay diferentes tipos de acoso escolar, a veces puede darse uno de forma aislada pero en la mayoría de los casos suelen compaginarse y un mismo niño es víctima de varios tipos de acoso escolar. Hay varias clasificaciones:

  • Físico: Pegar Patadas, puñetazos, mordiscos, empujones, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.
  • Verbal: Poner motes, insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, usar el móvil para intimidar a la víctima, sacarle fotos mientras se le pega y ponerlas en Internet, etc. Es el más habitual.
  • Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
  • Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Save the Children - El Pais

Por otra parte, también encontraríamos otra clasificación que puede resultaros más concreta: bloqueo social, hostigamiento, manipulación, exclusión social, intimidación, agresiones, amenazas contra su integridad, coacción.

Bullying o acoso escolar: estadísticas

CyberBullyREX_468x366

Los estudios realizados por el Observatorio estatal mostraron que no hay diferencias significativas sobre la prevalencia del bullying asociadas entre a la escuela (el tamaño de la misma o si es pública o privada) ni al tamaño de las aulas.

El lugar donde se producen el mayor número de agresiones (insultos, motes, daños a la propiedad) es en el interior del aula y no en el exterior de las dependencias del colegio. A su vez, suele ser la zona del patio de recreo donde se produce con mayor frecuencia las agresiones físicas y la exclusión directa del grupo, ya que en la zona de juegos es donde se manifiesta con más facilidad.

Evolución de las estadísticas del acoso escolar

En el estudio realizado por la Fundación Anar y la fundación Mutua Madrileña – I Estudio sobre el bullying según los afectados – presentado en abril de 2016 donde se ve cómo la evolución del acoso escolar se dispara en 2015. ¿Creéis que se frenó a principios de año?

En el estudio se refleja como en enero de 2016 crecen las llamadas a dicha Fundación, no sólo de niños sino de padres, profesores y orientadores que piden ayuda para poder hacer frente a esta situación, tanto como ayudar a sus hijos como protocolos a realizar en la escuela.

A su vez, los datos que manejan de esos primeros meses antes de la publicación del estudio es que siguen aumentando considerablemente las llamadas, por lo que podríamos mantener la hipótesis de que el año 2016 se siguió pidiendo mucha ayuda, a todos los niveles, para poder buscar soluciones al acoso escolar y sus consecuencias.

Entre noviembre de 2017 y octubre de 2018, los datos del Teléfono contra el Acoso Escolar del Ministerio de Educación y Formación Profesional atendió 12.799 llamadas, lo que supone un descenso respecto al mismo período del año anterior pero se cree que se debe a que las autonomías crearon sus propios dispositivos telefónico contra el acoso.

En los últimos datos recogidos (2019) se estableció que apenas había diferencia entre sexos, un 49% chcias y un 48% chicos, reduciéndose la diferencia que en otros años se habían detectado que solicitaban más ayuda las chicas. En cuanto a la edad, el 46 %, tenía entre 10 y 13 años, mientras que el 17 % entre 8 y 9. Si nos centramos en los datos de los acosadores el 30 % tenía entre 11 y 13 años y el 39% son niños.

Bullying o acoso escolar: Perfil del agresor

bullying

Perfil psicológico del acosador

El acosador suele ser una persona físicamente fuerte y dominante, con una necesidad importante de sentirse superior a los demás pero tienen una alta autoestima y poca capacidad de autocrítica.

A veces, se les puede denominar como agresivos u oposicionistas (incluso con los adultos), con fuerte temperamento, lo que supone que puede enfadarse con facilidad y no sabe controlar bien sus impulsos, no tiene herramientas para manejarse con sus emociones. Se conoce como la agresividad infantil.

Importante también es conocer que suelen ser personas con baja tolerancia a la frustración, que muestran poca empatía hacia sus víctimas y suelen ser descritos por los demás como duros o incluso malvados.

Las conductas antisociales pueden empezar a edades tempranas y pueden tener seguidores en clase pero más por temor que por auténtica simpatía. La popularidad depende de cada caso, pueden ser alabados o contar con poca gente a su alrededor; eso sí, los estudios han mostrado que la popularidad sería mayor en primaria que en secundaria.

Antecedentes familiares

Según los resultados del estudio realizado por Díaz Aguado, en cuanto a los antecedentes familiares los agresores no suelen contar con una relación afectiva segura ni cálida con sus familiares, mayoritariamente por la madre.

La educación recibida en casa suele estar marcada por una falta de límites importante, por lo que no ha podido incluirlos en sí mismo, de ahí la baja frustración que hablábamos anteriormente. También suele haber una marcada permisividad de los progenitores hacia sus conductas antisociales, por lo que no hay un límite que marque lo correcto o lo incorrecto de sus acciones.

Es importante conocer que su personalidad se va formando y que, en las primeras fases, los padres tienen una labora fundamental a realizar. Este artículo os lo puede ilustrar un poco más «Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson»

Bullying o acoso escolar: Perfil del acosado

En base a los resultados del estudio, Díaz Aguado diferencia entre dos perfiles de víctimas de bullying:

Perfil psicológico del acosado pasivo

Por una parte, el acosado que suele estar clasificado como una «víctima pasiva» suele ser una persona físicamente débil, con poca facilidad para las actividades físicas y tienen a ser solitarios. La asertividad no es su punto fuerte, desde el punto de vista de defender sus derechos y poner los límites de manera adecuada.

Siente vergüenza y culpa por lo que le ocurre en el colegio, aislado con muy pocos amigos ya que no es popular en el grupo, relacionándose mejor con aquellos que son menores. Suele pasar desapercibido, se le considera tímido y temeroso, nervioso y preocupado por ser herido, callados y sumisos.

Suelen ser muy inseguros y con un pobre concepto de sí mismos, además de ir acompañado todo ello con una alta ansiedad que les impide poder estudiar con eficacia, por lo que también suelen sacar unas notas bajas.

Perfil psicológico del acosado provocador

Por otro lado, nos encontramos con una persona acosada que se le ha denominado como provocadora. Hay importantes diferencias con el anterior perfil pero siguen siendo víctimas de acoso escolar.

Tienen un temperamento fuerte y, ante las agresiones y vejaciones, pueden responder de manera violenta. Por tanto, suelen actuar primero y después pensar en las posibles consecuencias de sus actos.

Una de las características más llamativas es la impopularidad de estos niños, quienes pueden sentir el rechazo no sólo de los compañeros que le aíslan sino también de los profesores y resto de adultos.

Toda esta situación le provoca una gran alteración emocional que le impide poder estar tranquilo, por lo que también suelen cursar problemas de concentración y de atención en clase.

Otro dato importante es que podrían repetir el acoso sufrido con estudiantes que consideren más débiles.

Bullying o acoso escolar ¿Cómo se produce?

bulling

El Bullying como cualquier acoso implica la repetición continuada de agresiones, burlas para aislar a la víctima y hacerla sentir mal consigo misma hasta el punto de no soportarse en su propia piel.

Suele estar provocado por un alumno que se apoya en un grupo contra la víctima que se encuentra en minoría e indefensa, en la mayoría de los casos es una persona que acaba quedándose sola o que los amigos / conocidos no suelen hacer nada ante las agresiones que sufre por miedo a que les ocurra lo mismo.

Como suele suceder con los acosos, éste se mantiene por la pasividad y la ignorancia de las personas que rodean tanto a la víctima como a los agresores.

En el acoso escolar o Bullying los agresores ven disminuida su capacidad de empatía, actúan sin ponerse en el lugar de la victima a la que atacan. Se produce una conducta inadaptada violenta de agresión y rabia hacia otra persona.

En las personas que observan los acosos y la violencia hacia las víctimas no hacen nada se da una falta de sensibilidad, apatía y solidaridad, hoy es otro el acosado pero mañana puedes ser tú. ¡No te calles contra el acoso escolar pide ayuda!

Bullying o acoso escolar ¿cómo detectarlo?

Padres y profesores tienen una importante labor que llevar a cabo en sus casas y en las aulas para poder detectar cuándo alguien está sufriendo acoso.

Indicadores para profesores

  • Los alumnos suelen ser etiquetados con motes denigrantes, se les hacen bromas de manera constante para ridiculizarlos ante los demás, sufren conductas intimidatorias que a veces pueden pasar desapercibidas.
  • Son niños y adolescentes que suelen estar solos, aislados y que nadie quiere estar con ellos en los grupos, ni de trabajo ni social.
  • Cuando se les pilla en una pelea suele ser llamativo porque nunca ha dado señales de ser agresivo o porque ya de antemano se sabía que no había posibilidad de que ganara dicha pelea. A su vez, pueden recibir agresiones físicas – capones, collejas, puñetazos, arañazos – de las que les resulta muy difícil defenderse.
  • El material escolar suele aparecer deteriorado, incluso pueden perderlo con frecuencia y las excusas que dan en casa o en clase son muy pobres.
  • Todo ello puede derivar en que cada vez aparezcan más sentimientos y pensamientos depresivos, se sientan decaídos y con falta de motivación para ir a clase o intentar aprender algo. Suelen ser inseguros, prefieren no hablar en voz alta en clase ni participar, intentando pasar desapercibidos y cuando les toca pueden mostrarse ansiosos.
  • Son profundamente infelices pues, aunque parezca que el acoso ha terminado durante un tiempo, no entienden por qué ha ocurrido y viven con el temor de si no volverá a producirse en cualquier momento.

Indicadores para que los padres detecten el bulling

A pesar de que uno puede tener una relación sana con su hijo y tener la certeza de que – llegados a este punto de sufrimiento en el aula – se lo contaría, es importante conocer cuáles son los indicadores para detectarlo.

  • Uno de los indicadores más vistosos son la aparición de arañazos o golpes con una explicación poco convincente, más si van apareciendo con frecuencia.
  • Pueden llegar a casa con el material escolar estropeado o perdido, con la ropa desordenada o dañada.
  • Los domingos por la noche y los lunes por la mañana suelen ser días de muchos nervios que pueden manifestarse a través de problemas con la comida, problemas para dormir o tienen más pesadillas, estar más nervioso de lo habitual, enfermarse (dolor de estómago, de cabeza, encontrarse mal..).
  • Pueden llevar comida de más para el recreo, o dinero extra o incluso robarlo en casa para poder pagar a los agresores.
  • No suelen ser invitados a las fiestas de cumpleaños de los demás, parece que no tienen amigos y no suele salir con nadie de clase.
  • Parecen tristes y cansados, infelices cuando creen que uno no les mira.

Bullying o acoso escolar: Trabajo con adolescentes

En charlas sobre prevención del acoso escolar en adolescentes pude obtener datos relevantes que pueden servirnos como un claro ejemplo de la problemática actual, de la forma que piensan acerca del acoso escolar.

Estos adolescentes en concreto, consideraban que los agresores suelen sufrir malos tratos en casa o han visto como sus padres pegaban a sus madres, aceptan y validan el pegar a un hijo como la única manera en la que tienen los padres de hacerse entender, otros consideraban que era una manera de llamar la atención ante los demás y ser el guay.

Por otra parte, en trabajos que he realizado con adolescentes he comprobado como ellos mismos califican al agresor como una persona que por dentro está vacía, alguien que se cree superior y que debe de tener algún tipo de problema para actuar de esa manera.

cobardes
Realizamos un role playing con los alumnos y aquellos que hacían de agresores decían sentirse con más poder cuando veían a la víctima sola, pero que cuando éste contaba con amigos que le apoyaban toda esa sensación de grandeza desaparecía ¿Podría ser esto el síntoma y la consecuencia de que se mantenga el acoso escolar, la soledad de la víctima?

Una de las preguntas que nos parecía más interesante era preguntarles qué características creían que tenían los niños para convertirse en víctimas de acoso. No hubo dudas al respecto, «ser diferente a los demás», la timidez, tener algún defecto físico, creerse inferior, estar solo y no tener amigos, mostrar miedo ante los demás.

Un aspecto que quisimos trabajar con ellos y que consideramos que era fundamental, ya que se podía intuir en los resultados y en lo comentado con los profesores que habían casos de acoso escolar en determinadas aulas, la importancia que mantenían los «observadores» del acoso escolar y el papel tan importante que ellos ocupaban. Si se unían todos ellos, si apoyaban a la víctima estaban salvando una vida, podían ayudarle a seguir creciendo y detener el acoso escolar.

Desde el equipo que nos reunimos en esta formación, nos parece un aspecto fundamental a trabajar en todas las edades. El silencio no es la solución, mirar hacia otro lado es permitir que siga ocurriendo y sobre todo, darles a conocer que las secuelas pueden ser terribles como ya hemos visto en muchos casos de acoso escolar. Tienen que comprender que no es un juego y que pueden destrozar la vida de una persona, tanto los agresores como los observadores.

Para terminar y ver todo lo trabajado en estas sesiones con los adolescentes les pusimos este vídeo musical «Cobardes» que acabó dándoles otra perspectiva al acoso escolar y, no hemos querido dejar de compartirlo con vosotros para que también podáis verlo de otra manera ¿Quién es el verdadero cobarde?

Bullying: películas

A continuación, queremos compartir con vosotros algunas películas que han tratado la temática del bullying o el acoso escolar, ya sea de manera directa o indirecta, para que todos podamos pararnos a reflexionar y hacer un ejercicio de empatía.

Si queréis verlas con menores, es importante que les echéis un ojo vosotros primero para comprobar que el contenido es adecuado para la edad concreta del espectador.

Son 13 títulos que muestran el bullying o el acoso desde diferentes puntos de vista, a veces de una manera más directa y en otras podemos ver las consecuencias del mismo:

  1. Un monstruo viene a verme
  2. Karate Kid
  3. Precious
  4. Bullying
  5. Easy A
  6. Cobardes
  7. El país del miedo
  8. Un espía y medio
  9. Dumbo
  10. Bienvenido al hormiguero
  11. Mean Girls
  12. Cyberbully
  13. Después de Lucía

Ayuda contra el Acoso Escolar o Bullying

Si sufres acoso escolar o sabes de casos de acoso en tu colegio no te quedes callado. Habla con tus profesores, tus padres o un adulto de tu confianza. Si no sabes donde acudir tienes el teléfono gratuito y confidencial de la Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR).

acoso-escolar

  • Nuestros psicólogos
  • Teléfonos de ANAR para niños 900 20 20 10 y para adultos 600 50 51 52
  • Asociación contra el acoso escolar. Ayuda y asesoramiento a las familias y personas que se vean envueltas en estos conflictos. Teléfono 636625312 . Email contacto maricanet@hotmail.es
  • Asociación contra el acoso escolar de Catalunya- ACAECAT Teléfono: 600672077 – email acaecat@jfrauca.jazztel.es
  • Defensor del Menor Comunidad de Madrid. Teléfono 915.634.411. Línea de ayuda anti-bullying del DEFENSOR DEL MENOR y de la Asociación «Protégeles» – Atención personalizada: e-mail contacto@protegeles.com. La Web de ayuda contra el acoso escolar

Bibliografía:

Fuente: Díaz-Aguado, M.J. (2005) Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista IberoAmericana.

Díaz-Aguado, M.J (2006)Del acoso escolar a la cooperación en las aulas.Madrid: Pearson-educación, Prentice-Hall.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Hello world!”

  1. anabel_86 dice:

    Hola!
    Tengo 21 años, y realmente no sé muy bien lo que es cada cosa, sólo sé que en este momento no paso por un buen lugar en mi vida. Todo me cuesta un esfuerzo enorme, me siento con muchas ganas de llorar, además por mi propio carácter, que soy muy introvertida me cuesta mucho exteruirizar las cosas y así voy guardando muchos sentimientos, dolores, angustias…y creo que ya llené el cupo, No he tenido una vida fácil, y nunca he hablado con nadie de nada, en general me dicen que soy arisca y distante, pero a la vez con mucha necesidad de afectividad, y no sé…
    ¿Habré tocado fondo?

  2. jose dice:

    que bueno que distingas entre la tristeza y la depresión porque últimamente parece que es muy a la moda andar diciendo «estoy deprimido» y presentar licencias medicas por «depresión», la depresión es una de las mentiras mas grandes de estos últimos tiempos, o se está triste o se está feliz, pero eso de la depresión no es mas que estar muy triste

  3. valeria dice:

    como podes sobrellevar la tristeza cuando cada vez que empezas una terapia siempre terminas rompiendo con tu pareja actual? como poder entender que estoy deprimida porque veo mi entorno y solo veo gente mediocre siendo feliz con sus mediocridades. como se entiende que la fortuna (suerte) de poder estudiar y progresar en la vida no estan delimitadas a los que tienen potencial sino al que puede pagar?. como entender que todo el tiempo tu pais cae en crisis y todos tus esfuerzos se van por la borda y vos vez como tus sueños se deshacen?. como se entiende que uno pide ayuda y solo encuentra paredes y puertas completamente cerradas?. como hace uno para no deprimirse frente a una sociedad completamente inculta y despreocupada por su projimo y a la vez tener que caer en la misma bolsa porque el que esta a tu lado no puede realmente ayudarte a salir de un pozo sin caerse con vos?
    como se explica que uno a los 33 años este cansado de luchar por las injusticias que la misma sociedad impuso frente a la desigualdad de posibilidades incluso dentro de tu misma familia?… como creer en un mañana si mañana no voy a poder tener una casa porque jamas voy a alcanzar el dinero necesario para comprarla? en fin… como pueden decir que estoy depresiva si la depresion misma no me permite vivir y si no trabajo me muero? y si me muero? como hago para morirme y no tener la minima esperanza de que ocurra un milagro que salve mi vida? Valeria de argentina

  4. Hera dice:

    Desde hace poco estoy de este modo. Pero no sé qué hacer. Son muchas cosas que no me dejan trnaquila, no se supone que deberían importarme, pero no lo puedo remediar. Cada vez me siento peor, ando con la mente en blanco mirando al vacío y siento ganas de llorar. ¿Creen que no me cuesta trabajo fingir? Es decir, no soy ninguna hipócrita, pero ¿para qué expresarlo si nadie es capaz de entender? nadie sabe nada de mí, nadie me conoce y nadie me puede ayudar…y prefiero quedarme así…

  5. Lorena dice:

    Pues, la verdad es que os comprendo a todas… Es algo que siempre me ha pasado… Comprendo a todo el mundo escepto a mí misma…
    Yo he encontrado este blog porque puse en google la palabra «Tristeza» a ver qué salía, y di con vosotrs…
    He sido una persona con varias depresiones, 1 intento de suicidio… etc.. Ahora parece que todo iba bien, pero resulta que, aunque estaba muy ilusionada con trabajar y debería ser motivo de felicidad, desde que empecé a currar en esta empresa (llevo sólo 4 días), me siento triste. Estoy agobiada, con miedo, miedo a fracasar, a caer mal, a que me riñam, a no saber hacer las cosas…. Y me siento muy sola. Muchísimo. Hacía tiempo que no me sentía así de mal… Pensé que sólo sería un día o un par de ellos, por el cambio de estar trabajando en un sitio nuevo y eso… Pero pasan los días, y la tristeza no pasa…
    En fin, mejor lo dejo ya. Aun me queda media hora larga para ir a comer. Sola.

  6. anita dice:

    hola soy una chava de 19 años y no se si es tristeza o depresión solo se ke todo enpeso al comensar este año todoo casi me va mal solo se ke aveces ya no puedo mas y solo kisiera morir x KE la verdad yo ya me siento murta x dentro ya no puedo mas solo lo ke hago es llorarrrrrrrrrrrrrrr eso me desahoga bastante , enpese a probar marihuana ,coca y a fumar komo nunca lo habia echo eso me hacia sentir mejor..bueno en varias ocasiones mi hermana la mayor me a encontrado llorando y ella me dice tu lo uniko k haces es llamar la atencion x eso yo ni caso te hago cuando te veo llorando x ke ese es tu jobi la odio cuando me dice es o si ella supiera ke em siento tan sola odio la vida ke llevo…. enmi trabajo igual trato de no llorar pero las lagrimas me ganan PUES ….escucho musica todo el puto diaa para distraerme para no pensar en mi ex enamorado terminamos y todas las cosas ke tengo enmi cabeza siento ke mi cabeza va explotar buen o espero ke noles moleste mi testamento joderrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

  7. Bruno B. dice:

    Hoy a sido un dia terrible.. bueno desde el sabado 10..la vida a cambiado para mi tengo 38 años,desde siempre extremo ,,muy feliz, y muy triste,,pero. la muerte de mi sobrino de 2 años el sabado. ahogado , me da la mayor de las tristezas que e tenido.,,,,,,pero. a la vez. me cambio la vida. entendamos la vida. tratemos .. solo puedo decir que quienes tienen deprecion..son los elegidos. para superar quizas la mayor de las pruebas que existen en esta vida. porque la vida es superar ,superar las dificultades ,, la dificultad mas grande es la que te dara la felicidad (a tu manera) en esta vida. Pero.. tengan fe…………………..al final ganan los buenos. AMOR PARA TODOS

  8. andrea dice:

    Hola, este año he estado muy triste ya ke tengo a mi mama con depre como de marzo y no para de llorar y estas ultimas semanas llora a cada rato yo trabajo estoy todo el dia fuera de casa ella keda practicamente sola en casa pero no se ke le pasa no kiere entender ke tenemos ke trabajar hay yo tambien me estoy enfermando ke me da mucga pena ver sufri a mi mamita y tambien lloro mucho necesito consejos gracias

  9. MARIALCY dice:

    hola buenos dias desde hace algun tiempo me estoy sintiendo muy triste no se si es deprecion o que pero esto fue lo que paso yo estaba muy contenta porque mi novio me ofrecio matrimonio y me sentia muy feliz pero luego mi familia se empeso a meter en los problemas y desde ese momento no paramos de pelear y yo vivo muy triste siempre me siento muy sola y sin cariño sera que yo tengo deprecion sera que nadien me quiere estoy sola
    ayudemen por favor

  10. María Real dice:

    Escribe aquí tu comentario.
    Hola llevo siete años con esta maldita ansiedad que es como la llaman estuve un tiempo mejor aunque seguía tomando pastillas pero de verdad que ahora estoy aparte de tener ansiedad sin ilusión de nada bueno ilusiones sí pero creo que son imposibles de alcanzar todo el mundo o la mayoría dicen que tengo que ser yo pero de verdad creo que lo que pasa es que no me entienden porque no lo han pasado y de verdad ya no tengo fuerzas estoy agotada de tanto sufrimiento.No sé si a lo mejor ha sido que he tenido muchas peleas con mi pareja y muchos problemas pero de verdad que no sé qué hacer como dije antes estoy agotada y sin ilusiones ninguna.También me siento sin que nadie me ayuda tener el calor de mi familia tengo a mi pareja pero lo que me dice es que me relaje y respire pero creo que esa no es la solución o por lo menos lo que necesito.Lo que necesito es apoyo moral que me suban o por lo menos que intenten hacerlo yo siempre he estado ahí para ayudar a todo el mundo pero parece ser que ya nadie está mal y se han olvidado de mí porque no hay nadie que se le vea un detalle bueno ya no puedo decir más porque ahora estoy mareada con los síntomas y voy a ver si descanso y me duermo ya que para mí es la mejor solución mientras duermo así ni siento ni padezco aunque tampoco estoy descansando muy bién últimamente siempre sueño con lo de los demás con lo que me gustaría que me pasara a mí por ej casarme tener un hijo etc espero que en cuanto puedan me contesten y me digan qué puedo hacer se los agradecería montón.

  11. María Real dice:

    Escribe aquí tu comentario.
    Una aclaración me gustaría que me contestasen al correo para yo así podelo ver mejor gracias y muy buenas noches.

  12. mila dice:

    Escribe aquí tu comentario.tengo 29 años y siento que no tengo vida,desde pequeña mis hermanos siempre se reian de mi era vomo el patito feo de la familia y cresi asi pensando que era tonta,o que era fea,y solo fuera eso sufri el acoso sexual de mi abuel y de 2 des mis hermanos no podia evitar sentirme culpable o preguntandome porque a mi que hice de malo y asi cresi con mis traumas nunca deje que un chico se me acercara por temor a ya no ser virgen era tan pequeña cuando me apaso todo eso y fueron por muchos años,a mis 25 años decidi amar confiando en el me entregue y me fallo era casado y tenia hijos te juro q me quise morir me aleje de el pero antes de eso tube un aborto que me ha marcado para toda la vida,ahora tengo 29 creo q ya lo olvide y de nuevo cometi el eror de confiar en alguien q solo queria acostarse con migo me aleje pero para mi mala suerte quede embarazada de el y volvi abortar me siento la peor mujer del mundo he intentado suicidarme mucha veces pero este dolor q siento no me deja vivir,siento q no tengo nada porque vivir lo unico q talvez me tiene viva son mis padres y cuando ellos a no esten no se que va a ser mi

  13. 1SIM dice:

    Escribe aquí tu comentario.hola hasta este momento qisiera desapareser de la fas de la tierra me siento commo una basura,como algo que nunca devio de existir aunque tengo mi famuilia no la tengo serca de mi y tal vez sea mi culpa por que yo decidi la vida que llevo pero creo que fue mas halla de lo que me imagine………. la verdad siempre me he sentido un pobre infeliz enque tengo toda una vida por delante . saben tengo 20 años pero he tenido la peor desilucion de mi vida..con decir que se me han quitado las ganae de vivir..precisamente me ocurrio el domingo sali se mi trabajo por una parte iba arto de lo mal que me habia ido en un dia mas como militar pero por otra parte iba contento por iba a ver por tercera vez.(DIRIA YO A LA CHAVA DE MIS SUEÑOS) despues de hacia como medio año que habiamos terminado pensando que tal vez podriemos reconciliarnos y ser felices pero no fue asi me dijo que solo me queria como amigo y ademas que no teniamos cosas en comun ya que yo salgo dos o tres veces al mes y hella quiere alguien que sea el hombre de sus sueños que este a su lado que lo etn serca en fin………entonces por que diablos me correspondia los mensajes que yo le mandeba dandome falsas esperanzaz pero siento que mas estupido fui yo al creer en ella………. ME PARTIO EL CORAZON EN MILES DE PEDESOS QUE NO SE CUENDO PUEDA VOLVER A RECONSTRUIRLO……….

  14. María Real dice:

    Escribe aquí tu comentario.
    HOLA NO ME HAN CONTESTADO A LO QUE LES ESCRIBI A VER SI PUEDEN EN LA MENOR BREVEDAD POSIBLE DECIRME ALGO PARA VER SI ME PUEDEN AYUDAR GRACIAS ME LO MANDAN A MI CORREO POR FAVOR QUE ES MARIAGARCIAFERZ@HOTMAIL.COM

  15. sandra lucia dice:

    yo estoy pasando por esto es muy doloroso por que e perdido las esperansas de vivir

  16. Yolimar dice:

    A todos los que aqui han escrito y se sienten tristes, deprimidos, solitarios y sin esperanzas, en especial a todos y un poco mas a Maria Real, deben tener un poco de fortaleza. Se que puede ser dificil creer que no hay esperanza porque no llega tan rapido como uno lo desea. Paciencia y sobre todo FE en Dios que aunque no lo crean o duden el esta siempre a nuestro lados en momentos dificiles y tiene la mayor carga. Un ejemplo incomparable fue Jesus que vino a traernos enseñanzas y amor al projimo. No necesito dinero, solo atencion y afecto a cambio de tener vida eterna. Sufrio desprecio, tristeza y humillaciones, y eso no lo limito a seguir con su objetivo. Aunque nadie se compare a el, si nos muestra que tenemos seguro la felicidad. Por lo tanto, debemos ocuparnos en alguna tarea u oficio, hobbie que nos ayude a olvidar poco a poco las cosas. No todo desaparece de la noche a la mañana, todo es como una planta, primero se siembra y tarda en crecer, florecer y demostrarse, y aunque muere dicha planta nace otra y asi sucesivamente indicando que no todo es para siempre y es fijo que siempre tendremos alegria. A los que no tengan dinero, algo solamente necesario para satisfacer algunas necesidades, espero que Dios los ayude para tener lo primordial, ya que el dinero en si, no da la felicidad, por causa de el son las mayorias de los problemas en este mundo. Y si te sientes solo o sola le aconsejo hablar o buscar ayuda profesional si quiere, que te escuchen porque lo van hacer. Luchen por eso, no se dejen vencer por algo transitorio. No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista. Son pruebas que debemos superar y estoy segura que van a salir adelante. Mañana es otro dia, y preocupate por hoy, espera que todo llegue. Dios los bendiga. Todo lo que pasa es bueno aunque parezca malo, nos hace fuerte. Todo venimos a este mundo a un proposito, no permitan que un estado de animo al cual muchos se aferran por temer a dar un paso, los cohiba de ser triunfadores. Paz y Amor a todos.

  17. JORGE dice:

    hola.
    me llamo jorge y tengo 22 años. en este momento no paso x una buena etapa de mi vida.. hace casi 8 meses termine una relacion de casi 3 años.. es increible ke aun no lo supere.. me siento triste sin ganas de nada.. no puedo olvidar. hace poko conoci a otra chik.. ella me ama.. siempre esta conmigo , me apoya , me cuida. pero no me llena . cree ke yo tambn la amo y ke ya olvide mi antiguo amor. pero no es asi y me siento mal por eso.. no la kiero herir . nose ke hacer me siento muy triste x todo esto.. la tristeza es un sentimiento muy humano pero a la ves deshumano. adios.

  18. ana19 dice:

    Hola a todos !! tengo 19 años, siempre desde pequeñita he sido una niña vulnerable ante todo a familia, amigos, compañeros , pareja…. siempre desde que era pequeña soñaba siempre con amar y ser amada, parese tonto lo que digo pero siempre he sido asin me montaba mi fantasia yo sola, he estado siempre con chicos me han hecho daño, mi ex me maltraba y m pongo a llorar na ma de pensarlo he tenido panico en salir en encontrarmelo pensaba que yo era inferior a el y a todo el mundo que yo no valia ni fisicamente ni sicologicamente que era una mierda gracias ami familia y mis amigos sali adelante aunque tarde tiempo, volvi a recobrar las ganas de vivir solo keria salir disfrutar no tener que pensar en cosas pasadas cuando conoci a otro chico el cual se enamoro de mi enseguida aun sin tener interes por el consiguio reconquistarme llevo 2 años con el que supongo que para personas mas mayores pues sera poco pero es que me entregado tanto a el y me a hecho tanto daño me pongo a llorar como una tonta escribiendo peroo esque es tan injusto me dejo pisotea porque lo quiero entendeis eso , cuando mi consejo a otra persona que le pasara seria mandalo a la mierda sabe pero es tan dificil decirlo y no estar en el puesto soloo se llorarr llorar no quiero comer ni dormir siento angustia ansiedad me como la cabeza con todo no tengo ilusione por la vida , para colmo mi madre se intento suicidar tuvimo que llamar a la ambulancia por tomar pastilla con alcohol porque decia que no tenia ganas de vivir …os lo creeis mi madre es mi punto fuerte si la veo debil pienso que me da mas la razon que la vida es una mierda que he venido aqui solo para sufrir llorar por los demas e apoyado tanto ami pareja y ahora de su parte no me ha dado nada , no os quiero contar todo mis sucesos tristes porque no estoy aqui para eso, pero si estoy asin con 19 años me queda con sea mas mayor yo creo que mi solucion es suicidarme lo he pensado tantas tengo ganas de morirme continuamentee estoy vacia completamente y yo quiero mucho ami familia y amigos se que seria egoista por mi parte que sufrieran por mi culpa pero es que yo no aguanto con mi alma no puedo seguir mas aqui para tener que sufrir porque yo no puedo ser feliz como mucha gente porque tengo que ser yo eso me pregunto siempre habre sio peor persona habre hecho algo tan mal que lo debo pagar y yo pienso no encuentro la razon de esto porque tanto daño contra mi persona porque ?? porque?? bueno de momento seguire aqui porque no he tenido ablando en plata cojones para suicidarme pero aver encontrado esta pagina me sirve para leer vuestros relatos e identificarme con ustedes y desahogarme escribiendo mis pensamiento desde aqui mando un saludo a todos .espero que alguien me responda me ayude por favor

  19. susana dice:

    Hola, me llamo Susana y tengo 40 años.Hace tiempo que creo que esta vida no tiene ningún sentido y más para una persona que es cobarde como yo. Siempre vi el vaso medio vacio. Siempre he sido muy pesimista,pero era más joven y habia más cosas. Ahora que tengo hijos, son todo problemas.Con ellos y con mi marido. No me anima nunca en nada. Solo grita.No encuentro ninguna salida.Me da miedo dejarle porque soy cobarde.No tengo coche,trabajo ni casa donde ir.>Temo por el disgusto que les daría a mis padres que son mayores.Y veo que mi vida se hunde cada dia más.No tengo felicidad.Soy una persona triste que deja pasar los dias. ¿quien puede ayudarme?

  20. lourdes dice:

    Escribe aquí tu comentario.
    Hola,oy lourdes. me siento deprimida desde que me separe de mi chico. yo estaba muy enamorada de el, no eramos novios,pero estuvimos 10 meses. la pasabamos muy bien,el no estaba anamorado pero me queria muchisimo.
    somos todos del mismo grupo de amigos, el ahora esta con una de las chicas,eso me pone mal,ya que conmigo no quizo estar mas,y encima con mi mejor amigo,la cosa estan mal,ya ni me habla ya q el piensa que ibamos a sobrepasar la amistad,y es dificl,saber que niko esta con otra chica,que mi amiho no me habla casi…y es como q me bajoneo..baje el rendimiento es la profesorado,no puedo estar con ningun chico…tengo mal humor,sueño…..que hago?…