Las diferencias entre hombres y mujeres

¿Qué es lo que nos hace tan diferentes? Analizamos las principales diferencias entre hombres y mujeres a nivel psicológico y fisiológico basado en estudios científicos.
Diferencias entre hombres y mujeres

Diferencias entre hombres y mujeres

Todos sabemos que hombres y mujeres son diferentes si nos basamos en los aspectos físicos del cuerpo humano, como también puede haber grandes diferencias psíquicas entre ambos géneros.

Muchos consideran que hay diferencias emocionales debido a múltiples factores, tanto internos como externos, de entre los que destacan la genética o la educación recibida. Mencionamos este último porque, aunque estemos en el siglo XXI, seguimos haciendo diferencias educacionales entre niños y niñas de manera consciente e inconsciente.

A su vez, seguimos encontrando un diferente trato en otros contextos como puede ser en lo laboral, el hogar o las posibilidades de un mundo profesional.

Dicho esto, que el cerebro masculino y femenino sean diferentes no implica que los hombres sean más inteligentes que las mujeres, ni viceversa. A su vez, estas diferencias tampoco justifican que ni la exclusión ni la descalificación de ninguno de los géneros.

Top 32 diferencias entre Hombres y Mujeres

El cerebro se diferencia a las 8 semanas de gestación

La diferencia cerebral aparece a las 8 semanas de gestación, anteriormente unisex, es cuando aparecen los testículos en los niños y comienza a aparecer un alto nivel de testosterona, aumentando el crecimiento de las células en los centros sexuales y de agresión.

Sin embargo, en el caso de las niñas, su desarrollo cerebral no está influenciado por la testosterona.

Circuitos cerebrales diferentes

Siempre se ha sospechado que los cerebros de las mujeres y los de los hombres, son un poco diferentes. Ahora la ciencia está apoyando un dato del saber popular: un nuevo estudio descubrió que los hombres tienen más sinapsis conectando a las células en una región particular del cerebro.

La doctora Louann Brizendine recuerda que hasta la octava semana de vida, todos los fetos tienen circuitos cerebrales de tipo femenino pero, más adelante, esos circuitos cerebrales de los hombres pasan a ser masculinos y se producen diferencias en el tamaño de algunas zonas cerebrales en ambos sexos.

Por ejemplo, sus investigaciones le han llevado a afirmar que en el cerebro masculino las zonas destinadas a la actividad sexual o a la agresividad son mayores, mientras que en el cerebro femenino destacarían las zonas destinadas a escuchar y a la empatía.

Los hombres tienen mejor comunicación neuronal

En 2014 se publicó un estudio por investigadores de la Universidad de Pensilvania y el Hospital de niños de Filadelfia, en el que se concluyó que los hombres tienen mejor comunicación neuronal dentro de un mismo hemisferio cerebral mientras que las mujeres tienen una mejor comunicación neuronal entre los dos hemisferios.

¿Y qué significa esto? Que los cerebros femeninos están más dotados para ser más intuitivos y analíticos, mientras que los masculinos para la percepción y la acción.

Las mujeres sienten el dolor de forma diferente a los hombres

Hasta ahora se ha asumido que las mujeres tenían un alto nivel de tolerancia al dolor, bastante más alto que el de los hombres, esto para ayudarlas a lidiar con la agonía de dar a luz o con el dolor menstruales. Pero el asunto es que en realidad las mujeres sienten el dolor de una forma muy diferente.

Un estudio realizado por la Universidad de Stanford, de California, ha concluido con que son ellas las que perciben el dolor con mayor intensidad.
Diferencias entre hombres y mujeres

Los hombres son más propensos a tener problemas de memoria

Suele ser muy común escuchar a las mujeres quejarse de la falta de memoria de los hombres para las fechas y eventos señalados. Hay estudios que confirman que los hombres tienden a olvidar aniversarios, cumpleaños, etc. Así al menos lo dice el estereotipo de hombre, es lo que dice la cultura popular. Ahora un estudio científico ha llegado para probarlo como la ciencia manda.

Por otra parte, eso no implica que las mujeres también tengan dificultades para recordar este tipo de eventualidades. El estudio presentado en la revista BMC Psychology por Jostein Holmen y su equipo de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) afirma que las mujeres tienen los mismos problemas para recordar pero de manera más tenue. La razón, a día de hoy, todavía sigue siendo un misterio.

Más hombres siguen carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas

La revista Nature publicó un artículo en el que muestran una investigación científica que afirma cómo, a pesar del hecho de que durante el periodo escolar las niñas superan a los niños en materias como ciencias o matemáticas, son los hombres los que más hacen este tipo de carreras.

En este estudio explican que este hecho podría deberse a las diferencias de género en cuanto a las expectativas de éxito, puesto que las mujeres que eligen adentrarse en áreas dominadas por los hombres podrían enfrentarse a la posibilidad de ser vistas como menos competentes o puede generar una reacción ante el cambio en los estereotipos de género. Por tanto, en esta diferencia se han encontrado con que las creencias de género, los estereotipos de género tanto internos como los de la sociedad pueden estar afectando a su elección.

Podéis leer más en: O’Dea, RE, Lagisz, M., Jennions, MD y col. «Las diferencias de género en la variación individual en los grados académicos no se ajustan a los patrones esperados para STEM». Nat Commun 9, 3777 (2018).

Estar en buena forma es más difícil para las mujeres

Las mujeres de más de 65 años encuentran más difícil que los hombres de la misma edad conservar sus músculos, lo que probablemente tiene un impacto en su capacidad para permanecer en buena forma física.

Por primera vez los científicos han demostrado que es más duro para las mujeres reemplazar la masa muscular que se pierde naturalmente con la edad. Esto se debe a las diferencias entre el cuerpo masculino y femenino en cuanto al aprovechamiento de la comida. Diferencias entre hombres y mujeres

Dormir mal es más dañino para las mujeres

Desde hace tiempo se sabe que un sueño deficiente daña más a las mujeres que a los hombres, ahora investigadores de la Universidad Duke han descubierto por qué.

El estudio, publicado en «Brain, Behavior and Immunity», descubrió que el sueño deficiente está asociado con problemas psicológicos (angustia) y un elevado riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Y descubrieron también que esto se daba mucho más en las mujeres que en los hombres.

Mujeres y hombres tienen diferentes estructuras cerebrales

Durante mucho tiempo se pensó que la arquitectura cerebral era la misma para todos y que las diferencias entre comportamientos y actitudes, entre hombres y mujeres, se debía a las diferencias hormonales y por supuesto a las presiones sociales.

Sin embargo los científicos están encontrando evidencia que sugiere que el cerebro de hombres y mujeres se forman a partir distintas “programaciones” genéticas y que existen diferencias entre algunos circuitos neurológicos y la concentración de neurotransmisores.

Tenéis más información en «Mujeres y hombres tendrían diferentes estructuras cerebrales»
Diferencias entre hombres y mujeres

Hombres y mujeres discuten de forma diferente

Algo que se puede decir que caracteriza al ser humano, es la discusión. Junten a dos personas y ya tendrán una discusión asegurada, incluso alguno que otro discute solo. Se discute sobre cualquier cosa, si bien cada uno tiene un estilo diferente. Está el sumiso, pasivo, agresivo, abusivo-pasivo, agresivo-abusivo, sumiso-agresivo, etc.

Las mujeres se preocupan más que los hombres

Es sabido por los científicos desde hace tiempo que las mujeres en general, de todas las edades, tienden a preocuparse más, y a tener preocupaciones más intensas que los hombres. Las mujeres también tienden a percibir más riesgo en muchas situaciones y a tener más ansiedad que los hombres. No se conoce la razón de porqué es así. También pueden ser más depresivas.

Diferencias en cómo leen el lenguaje no verbal

El lenguaje no verbal lo usamos cuando nos comunicamos con alguien, al tiempo que hablamos, o a veces incluso sin hablar, estamos comunicando con los movimientos de las manos, del cuerpo, las expresiones del rostro, etc.

Según los psicólogos las mujeres son mejores que los hombres para interpretar el lenguaje no verbal, lo que delata nuestro comportamiento.

Si quieres más información, te recomiendo este artículo «Diferencias en cómo hombres y mujeres leen el lenguaje no verbal»
lenguaje no verbal

En las fotos de desnudos, los hombres miran primero el rostro

Después de todo es verdad lo que los hombres le dicen siempre a las mujeres: “lo primero que miro en una mujer es si tiene rostro bonito”. Al menos eso confirma un estudio publicado en la revista Hormones and Behavior.

Uno esperaría que los hombres y mujeres miren las fotografías sexuales de una forma diferente, pero lo que descubrió este nuevo estudio es que los hombres, más que las mujeres, son los que tienden más a mirar primero el rostro antes que otras partes del cuerpo desnudo.

Tienes más información sobre este estudio en «En las fotos de desnudos, los hombres miran primero el rostro»

Los hombres toman mayores decisiones de riesgo

Otra de las diferencias entre hombres y mujeres son el tipo de decisiones que toman. En un estudio sobre tomas de decisiones diferenciadas por el género (Larkin, Judith E. (2003) Gender and risk in public performance Sex Roles: A Journal of Research) se ha concluido que los hombres serían más proclives a la toma de decisiones de riesgo que las mujeres.
hablanmasloshombresolasmujeres_thumb1.jpg

Las mujeres comparten sus sentimientos, los hombres guardan silencio

Una de las diferencias que seguro que has podido percibir en tu entorno, es la facilidad con que las mujeres comparten sus intimidades con su grupo de amigas, hablan de sentimientos e incluso pueden quedar simplemente para hablar y apoyarse.

En el caso de los hombres hablar de sentimientos entre ellos es algo que no suele darse con mucha frecuencia, los hombres pueden hablar de todos los temas desde política a deporte pero no suelen pararse a hablar de sus sentimientos o intimidades acaso de que estén pasando un mal momento.

Podéis leer más sobre ello en «¿Los hombres comparten sus sentimientos?»

El manejo de la agresividad es diferente

En la psicología infantil ya venimos hablando de la diferencia que hay entre niños y niñas en cuanto a la agresividad.

Las niñas lo vuelcan hacia adentro cuando tienen un problema, lo que puede originar que pase más desapercibido; mientras que los niños suelen realizar conductas desadaptadas que permiten sacar sus conflictos al exterior pero, de una manera, que le puede traer problemas en clase.

Esto no implica que alguno de ellos no sienta agresividad o que pueda desproporcionarse la forma en que lo controle en su vida adulta.
estilo de comunicacion agresivo

Hombres y mujeres ven diferente

Un estudio reciente señala que las mujeres tienen mayor capacidad de diferenciar los colores que los hombres, mientras que estos perciben mejor las distancias y los movimientos rápidos.

Se ha considerado que esta diferencia tenga que ver con los diferentes roles de género hace cientos de años. Podéis encontrar más información en «La visión de los hombres y las mujeres es diferente»

Los turnos de noche afectan más a las mujeres

Un estudio realizado en las instalaciones del Centro de Investigación del Sueño de la Universidad de Surrey (Reino Unido) ha mostrado cómo los turnos de noche afectarían más a las mujeres tanto en rendimiento intelectual como en el estado emocional. Esto se debe, según el estudio, a que los cambios producidos en el ciclo circadiano las afecta más que a los hombres.

Las mujeres son más sensibles al estrés

Según un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry, las mujeres son el doble de propensas a sufrir estrés que los hombres.

Según la neurocientífica y autora del estudio, Rita Valentino, esto sucede porque las neuronas femeninas son más sensibles a la acción de la hormona factor de liberación de corticotropina (CRF), que es la que se genera en situaciones de estrés, mientras que los hombres adaptarían sus neuronas para evitar los efectos de la misma, siendo más resistentes a la presión.

Imagen: bienestar.salud180.com

¿Son los hombres mejores en matemáticas?

Sobre todo en la escuela se escucha más este mensaje de que los niños suelen tener mayor facilidad para las matemáticas que las niñas, sin embargo, según un estudio realizado en la Universidad de Wisconsin-Madison con alto número de sujetos de estudio, no hay diferencia entre las habilidades numéricas de uno u otro, ni en matemáticas, ni aritmética ni geometría.

Ambos géneros tienen fantasías sexuales por igual

Los estereotipos de nuevo vuelven a hacer mella en la concepción de la sexualidad y también los tabúes, como la dificultad que aún prevalece hoy día para que la mujer pueda disfrutar de su vida íntima sin etiquetas en su espalda.

La realidad es que no hay diferencias significativas en cuanto a quién tiene más o menos fantasías sexuales, si los hombres o las mujeres, según un estudio realizado por la Universidad de Granada.

Las mujeres hablan más que los hombres

La ciencia avala lo que podría se consideraba como un mito. El cerebro femenino tiene un 30% más de proteína del lenguaje (FOXP2) que el cerebro masculino, lo que ha llevado a los neurocientíficos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland a concluir que es cierto que las mujeres tienen mayor predominancia a hablar que los hombres, lo que no tiene tanto que ver con la personalidad.

Lenguaje-corporal-atraccion

El cerebro del hombre es más grande

El cerebro del hombre es un poco más más grande que el de la mujer según un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, donde se vieron diferencias a nivel cerebral en varios aspectos: un tamaño superior entre un 8% y un 13%, contiene 6,5 veces más materia gris y 10 veces menos materia blanca que el cerebro de la mujer.

Las mujeres se orientan peor que los hombres

Según un experimento realizado por neurocientíficos noruegos, los hombres tienden a orientarse mejor que las mujeres ya que su hipocampo se activa más, mientras que en el cerebro de ellas se activaría la corteza frontal. A su vez, en dicho estudio comprobaron cómo los hombres tomaban más atajos y ubicaban mejor los puntos cardinales.

Las mujeres tienen más inteligencia emocional

Según los estudios de Louann Brizendine el hipocampo de la mujer es ligeramente más grande, lo que se traduce en que tienen una mayor inteligencia emocional y tiene un mayor número de neuronas espejo, lo que se traduce a mayor empatía.

Las mujeres hablan más

Científicamente se ha demostrado que es real que las mujeres hablan más que los hombres y tiene su explicación. El cerebro femenino contiene un 30 % más de proteína del lenguaje – FOXP2 -, lo que supone un porcentaje importante y elevado que podría ser la responsable de esta diferencia. El estudio fue llevado a cabo por neurocientíficos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EE.UU.).

Bromhidrosis sindrome olfativo referencial sro creer hueles mal

Los hombres sudan más

No es un mito, es una realidad, los hombres sudan más que las mujeres. Esto es lo que ha venido a concñuir un estudio realizado por científicos japoneses en el Laboratorio de Investigación de Rendimiento Humano de la Universidad Internacional de Osaka.

Se comprobó cómo el cuerpo de los hombres transpira mejor, por lo que sudan más, y cómo la diferencia entre ambos aumenta según el ejercicio va siendo más intenso.

Las mujeres perciben más colores

Si no lo habéis vivido como experiencia personal, seguro que habéis visto o escuchado algún tipo de comentario jocoso con respecto a la diferencia de percepción de colores entre hombres y mujeres.

Pues bien, es real que las mujeres perciben más colores que los hombres y así está publicado en la revista Biology of Sex Differences, donde se hacen eco de una investigación que afirman que las mujeres pueden percibir matices cromáticos.

Las mujeres tienen mejor memoria

Según un estudio científico de la Universidad de Cambridge, realizado con una población de 4.500 participantes de 49 a 90 años de edad concluyó con que las mujeres tienen mayor capacidad para memorizar.

Diferencias en la prevalencia de enfermedades del cerebro

Debido a las diferencias sexuales también hay una prevalencia diferente hacia las enfermedades del cerebro. Por ejemplo, en el caso de las mujeres hay mayor prevalencia en alzheimer y esclerosis múltiple, mientras que el párkinson es más frecuente en mujeres.

El nivel de testosterona es mayor en los hombres que en las mujeres

Curiosamente, muchas personas piensan que las mujeres no tienen testosterona pero no es así, tienen esta hormona pero en niveles diferentes. La testosterona tiene un papel importante en la producción de los estrógenos.

La testosterona en los hombres es producida por los testículos y en la mujer por los ovarios. En ambos también se produce la testosterona en las glándulas suprarrenales y en algunos tejidos blandos.

El impulso sexual se muestra distinto en hombres y mujeres

Teniendo en cuenta lo anteriormente citado, de los estudios de Louann Brizendine, en los años en los que comienza a aparecer el impulso sexual (entre los 9 y los 15 años), los chicos tienen fantasías sexuales con partes del cuerpo o con actos sexuales, mientras que las chicas comienzan a cambiar su imagen externa con ropa, maquillaje y peluquería.

Otros artículos de interés:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Hello world!”

  1. lizer dice:

    SI QUIEREN CAMBIAR DE PERSONALIDAD TIENEN Q DEJAR DE CER COMO SON Y APROBECHAR TODO AL MAXIMO DEJAR LO ABURRIDO PARA DESPUES Y LO DIVERTIDO PARA HAORA SI Q LES IMPORTE NADA

  2. Ohmar Perez dice:

    Hola soy mercadologo, abogado y especialista en recursos humanos y la piramide de maslow la he aplicado con mis colaboradores y funciona a la perfeccion, Maslow propone en su teoria que un individuo no puede concentrarse ni pensar en niveles de auto realizacion si antes no ha logrado satisfacer necesidades mas basicasy mas variadas. Los tiempos si han cambiado pero el ser humano y su fisiologia sigue funcionando al igual que funcionaba la del hombre de neandertal, es decir una persona no puede concentrarse en necesidades mas elevadas si su necesidad mediata es alimentarse, respirar, comer. Una vez satisfecha esta necesidad de superviencia el hombre comienza a interactuar con su entorno y a definir su camino. Cuando mis colaboradores tienen la seguridad de su empleo, seguro social, plan de viveinda pueden pasar al siguente nivel donde vana a vivir aplicando su programa de vivienda, en que escuela van a inscribir a sus niños etc, ya que saben que tienen esa necesidad satisfecha se pueden enfocar de lleno a su trabajo y buscar en funcion a sus logros (aqui es donde yo soy beneficiado por el capital humano e intelectual) el reconocimiento y el respeto. Finalmente la auto realizacion esta no sabemos cuando llega como lo dice Maslow es intrinseca totalmente personal y espiritual es decir (myself)
    En conclusion la piramide de Maslow hay que verla como un proceso concatenado o una cadena.
    Desde Ciudad Mexico saludos.
    LIC: OHMAR PEREZ RUIZ

  3. ROSA dice:

    Hola yo llevo tres años depresión o tristeza, pero esto que me pasa nadie lo entiende, asta que te toca. A mi me la ocasionó los estudios, la presion de tu madre, de tu maestro, de tus familiares, etc….. ahora tengo 23 y creo que voy empeorando porque cuando creo que estoy mejor otra vez entro en lo mismo, nerviosismo, ansiedad, hago cosas en mi misma que no es logico hacer, no se que mas, porque todo lo que pueda yo sentir es poco para decir con palabras. Que yo conozca la depresion en mi familia no ha habido por eso creo que no lo entienden o creen que eso no existe, yo no se como voy a salir de esto y el sicologo que iba me sacaba mas dinero que beneficios porque yo no avanzaba, es decir el sicologo estaba peor que yo. Gracias por escucharme. muak.SEGUID ESCRIBIENDO EN ESTA PAGINA.

  4. luz dice:

    hola espero que mi historia no les moleste soy una muchacha de 29 años que siempre estuvo triste y deprimida por todas llas situaciones que pasaron por mi vida amis pocos años de vida mi padre no me queria y siempre fui una muchacha seria sin aprender a sonreir por los probllemas de mi familia hoy me enamore de un muchacho que no me quiere y prefiere estar con una persona mayor , toda mi vida pedi ayuda peeeero aun me siento deprimidad y sola, y nose que hace

  5. nerida dice:

    Se conoce por psicología positiva a aquella rama de la psicología de reciente aparición que busca comprender, a través de la investigación plenamente científica, los procesos que subyacen a las emociones positivas y cualidades propias del ser humano.

    Este interés no sería otro que nuevos conocimientos acerca de la psique humana, no sólo para ayudar así a resolver los problemas de salud mental que adolecen a los individuos, sino -a su vez- para alcanzar una mayor calidad de vida, todo ello sin apartarse nunca de la más rigurosa metodología científica propia de toda ciencia de la salud.

    Es una escuela fundada por el estadounidense Martín Seligman que, tras 25 años de estudiar los síntomas de la depresión, comenzó a preguntarse por qué, en lugar de deprimirse, muchas personas lograban adoptar una actitud más o menos optimista ante la vida.

    El gran descubrimiento de Seligman no fue empeñarse en definir o curar “enfermedades” conocidas obviamente como tales, como podrían ser depresiones o transtornos en sí de ansiedad, sino en investigar qué hacen y sienten las personas que, en sí mismas, se consideran como personas felices. Posteriormente, trató de enseñar esos pensamientos y actitudes

  6. NORA dice:

    Hola necesita queme ayuden me siento muy triste, sin ganas de nada tengo asi desde hace 3 semanas, estaba trabajando en la papeleria desde hace 2 años y me corrieron sin mas ni menos, por meter a la hermana de la dueña, yo tengo 39 años no se si sea porque estoy grande de edad o no se, a parte trabajo en una escuela desde hace 19 años, aqui me siento un poco incomoda,d por algunos problemas que he tenido, pero los he afrontado, sabes mi desperacion es que no tengo dinero mi hija estudia en toluca tengo dos hijos a los cuales mantener, y lo que gano en la escuela no me alcanza, y no tengo otro ingreso economico eso me despera, por todo lloro, salgo de la escuela me subo al cuarto, veo la tele me duermo, despues me dan ganas de llorar, y no quiero nada, me siento sola, triste muy triste, con dolor de cabeza con ascos, sin nada de animos. quiero que me expliques que es lo que tengo, todo eso afecto mi ritmo de vida, no me importaba estar de un trabajo a otro, asi sobrellevava mi vida economica, y ahora no se que hacer, necesito conseguir otro trabajo y no encuentro, las personas donde trabajaba son ojetes, sin sentimientos no les importo lo que sintiera solo asi vete y nada mas.

  7. MARIA dice:

    AY DIOS
    que triste me siento.
    yo queria ser amada. pero realmente siento un gran vacio en mi corazon

  8. noemi dice:

    ola yo tengo 12 años y apenas pase a la sekundaria yo siempre he sido seria pero comunmente me an dicho que estoy asi como amargada casi no ablo ni me rio y pues me e sentido muy sola porque no tengo amigos y mi mejor amiga la keria mucho al principio en la primaria era muy lindo todo pero lo desperdicie no me preocupe por si yo y mi mejor amiga nos siguieramos viendo y me siento sola ademas de q en mi casa tengo problemas ya no me importa si no llevo tareas o si no entrego trabajos.
    muchas noches he llorado en silencio para q mi mama no se de cuentas de lo q me pasa no salgo de mi casa pense q estaba deprimida pero creo q lo q tengo es trsteza.

  9. Sandra dice:

    No necesito drogas para navegar, la musica me transporta a lugares insospechable.
    Todo lo hago con musica, si se puede cantar o bailar mejor… no hay musica favorita para mi, toda es buena, por que cada una tiene acordes y tiempos distintos…

  10. pilar dice:

    Es cierto que quien no lo ha vivido no lo entiende… y que casi nadie te toma en serio. Es algo muy duro.. mi madre ha tenido muchas depresiones y la ultima ya le dura un año, está de baja.. Yo tengo 20 años y siento que desde hace unos 4 meses he caído en lo mismo.. necesito tomar pastillas para la ansiedad porque a veces no me deja ni respirar, siento que me ahogo, estoy en un estado de nervios constante y son muy pocos los momentos en los que puedo sentirme medianamente bien.. Esto esta afectando a mi vida con los demás , con mi familia, con mi novio… tengo miedo porque no sé qué hacer para salir, siempre he tendio una vida muy dificil y llena de problemas pero nunca lo había pasado tan mal

  11. femy dice:

    quisiera saber, cuantas personalidades distintas pueden estar en un individuo?

  12. alex dice:

    yo tengo una pesima raxa ace un año se murieron mis abuelos y desde entonces todo lo k ago va mal x ejemplo ace una semana me dejo mi novia mis amigos pasan de mi y mi familia apenas se preocupa x mi la unika persona k se preocupa x mi es mi ex y no puedo decirla xk stoy asi xk ella se pondria mal y encima aora me exan del ekipo en el k juego y los studios van fatal y eso k siempre e sido buen studiante pro todo sto me sta undiendo no tengo ganas de acer nada y solo kiero k todo sto desaparezca xk cada vez me duele mas todo

  13. ana zulma dice:

    hola soy ana tengo 20 años y desde que tengo uso de razon estoy deprimida. nada me hace feilz. absolutamente todo me da igual. no le tomo importancia a nada y eso esta afectando tanto mi vida familiar como mi vida laboral no me siento capaz de hacer nada bien a todo lo que me pasa le veo el lado negativo. el primer problema que tengo es que no me perdono por todos los errores que e cometido. no puedo perdonar a mi mama por haberme dejado. no me perdono por haber cometido tantos errores en su ausencia eso es algo que e venido arrastrando toda mi vida y ni e podido superar. no puedo darle amor a nadie ni reaccionar nada. no puedo continuae evadiendon la realidad

  14. magda alejandra dice:

    yo enrealidad no se si estoy triste o deprimida tengo tentas cosas en la cabesa, un tio que no conosi se desaparesio cuando tenie 18 años, mi abuelo se muere cuando yo tenia 6 meses, mi papa casito se muere y aora una tia se muere es algo que no se…. no me pueen desir nada porque me pongo a llorar y eso no me gusta mucho que digamos porque despues nadie se me querra asercar.

    solo quiero un consejo, yo apenas tengo 13 años

  15. candy s. dice:

    la verdad ya no se que hacer la vida me ha tratado mal y no se que hacer, he sido violada en multiples ocaciones la ultima vez en un asalto y fueron tres hombres, en la niñez muchas veces por un tio, nadie jamas se dio cuenta de ninguna, me case y mi esposo me engañaba con muchas mujeres a la vez, termino por irse con una y no se que paso jamas le falto nada, a lo mejor di demas, mi vida se convirtio en la salvadora de todos , yo resuelvo sus problemas economicos, morales, amorosos, y todo tip ellos dicen que tengo nervios de acero, que nada me derrumba que los problemas no me hacen nada y otras cosas mas, mas ninguno nunca se ha dado cuenta que me estoy muriendo de dolor dia a dia que no seme quita con nada, no se que hacer ya mi soledad me esta matando, siempre acompañada y sola a la vez, mi dolor me mata todos los dias ellos piensan que estoy de mil maravillas, por que no lloro ni estoy en una cama como segun ellos lo estan la mayoria de las personas con depresion, que hago por favor diganme, no se que hacer ya, matarme no lo quiero hacer, quiero saber los motivos que dicen otras personas que dicen que aman la vida yo necesito saber que es lo que es amar a la vida, yo tambien tengo deseos de sonreir y no llorar a la vez por dentro, reirme pero de verdad no por compromiso, me he refugiado en los libros de superacion personal, y todo tipo de libros, todos los dias le pido a dios, hago lo que sea no me quedo postrada en la cama me levanto y me arreglo,vivo con el penamiento de que nunca es mas obscuro que cuando va a amanecer, pero ya no me es suficiente, por favor alguien que me ayude, si ya paso por esto que me diga como le hizo,para que se vaya la tristeza y el dolor que te provoca vivir.
    a mi me duele vivir, respurar,mirar, oir, me duele todo ya.

  16. David dice:

    Porque se termina el amor a tus padres? Porque no sientes nada en tu corazon de amor hacia los demas?

  17. Asuncion dice:

    Quiero recibir mas informaciòn sobre psicologìa positiva
    Gracias.

    Asunciòn

  18. Florencia dice:

    hola, tengo 13 años casi por cumplir los 14…
    siiento ganas de moriir todo el tiiempo.. desde que tengo malditos 7 años que lloro todos los diias escondiida por ahii.. en mii familiia se me rííen, piiensan que es graciioso en vez de pregunbtarme que me está pasando.
    Lo que me esta pasando esque estoy cansada de viiviir para los demás, estoy casnada de todos los díías tener uqe miirarme al espejo y odiiarme cada vez un poco mas.
    Cansada de no poder expresar lo que siiento, soledad, desesperaciion, iimpaciienciia, me siiento perseguiida.. y todo eso..:(..
    ya fuee.. nocc que hacerr..
    boy a una psiicologa que cree que cada diia voy mejorr..
    sii por un lado sii.. voy mejorr.. voy camiino al suiiciidiio.. :D..

    muchas graciias por leer quiizas el que este pasando por lo miismo qeu yo sepaa y me entiiendaa.. que lo que se siiente no se curaa..dejar de sufriir es iimposiible para mii!..
    la meurte es mii saliidaa..!..

    besos..!

  19. luaaaa dice:

    jajaja son todos locoss..

  20. Yo dice:

    Sé que es difícil, pero… ÁNIMO A TODOS! LA PODEIS SUPERAR SI OS LO PROPONEIS!!!