Hace unos años se hacía referencia a cómo el uso de los teléfonos móviles podía interferir en la calidad del sueño de los niños y los jóvenes, hoy damos un paso más.
En el año 2010, se realizó un estudio en Andalucía, por la empresa Adicciones Digitale, que revelaba que alrededor de un 70% de jóvenes andaluces tenían un móvil. A día de hoy, esto no nos parece tan raro, el problema venía que a la hora de irse a dormir no desconectaban el aparato, dejándolo en modo vibración por si recibían alguna llamada ¿Creéis que esto podía afectar al sueño?, ¿Creéis que cinco años más tarde la situación ha cambiado?
Entonces, se hacía mención a a que un descanso no prolongado durante la noche y el nerviosismo de la espera de un mensaje podía afectar al descanso y al rendimiento al día siguiente en los estudios. En aquel entonces, Juan Romero (portavoz de Adicciones Digitales en Andalucía) avisaba de que a franja de edad que más se puede ver afectada por el fenómeno de la telefónica móvil era entre los 10 y 15 años.
En la actualidad, un estudio realizado por Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), concluye con que el uso de aparatos electrónicos (móviles, ebooks, tablets o portátiles) antes de irse a dormir puede provocar insomnio.
Es la luz de las pantallas las que afectan directamente sobre la melatonina, hormona que regula el sueño, provocando que los ritmos circadianos varíen y se produzca una dificultad para poder dormir, tener un sueño reparador alcanzando la fase REM.
Esto se produce porque esa luminiscencia produce una hiperexcitación en el cerebro que hace que se mantenga en un estado de alerta, en lugar de poder ir acercándose a la tranquilidad y el sosiego del sueño.
El no apagar el móvil afecta al descanso
- Al no descansar se altera el rendimiento escolar
- El niño o adolescente estará cansado en el colegio o Instituto
- Problemas de concentración
- Sensación de soledad, aislamiento del grupo social y principios de ansiedad mientras espera los mensajes en el móvil
- Muchos padres no piensan sea nada malo que los adolescentes tengan el móvil encendido junto a ellos.
Datos curiosos, que ya nos adelantaban en el 2010, es que sólo el 40% de los estudiantes españoles entre 13 y 17 años apagaban el móvil durante la noche ¿Cuáles serán las estadísticas actuales? ¿Qué hacemos los adultos con nuestros teléfonos móviles?
Se trata de trasmitir un uso razonable de la tecnología que no afecte a su rendimiento ni su descanso.
En Depsicología nos interesa tu opinión, si tienes sugerencias o ideas déjanos tu comentario, gracias por leer Depsicología.
Fuente|.sevillaactualidad.com/muyinteresante.com
Fotos|jhcnewmedia.org/,.expresionhispana.com/efectomariposa.wordpress.com/
Pues yo por la noche también estoy superpendiente de si alguien me envía un sms, pero a mí no me afecta porque ya tengo 32 años.
En fin… el único dato que se da es el número de niños que tienen móvil (según el INE). Está la cosa un poco floja..
ups!!! yo creo que es un dato interesante, por que si supuestamente no duermen por que esten esperando queles llegue algun mesaje, es por mera curiosidad de estar mirando fotos, aplicaciones del telefono, escuchando musica, etc.
LOS FELICITO POR SU PAGINA YAQUE CONTIENE MUCHA INFORMACION QUE NOS AYUDA EN LAS DUDAS SOBRE ALGUNOS TEMAS DE IMPORTANCIA E INTERES, Y ESTO DE LOS CELULARES ES MUY CIERTO QUE HACEN QUE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES SE DISTRAIGAN EN CLASES Y LO PEOR DE TODO EN SUS ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA YO COMO DOCENTE LO VEO CON MIS ALUMNOS Y ESTA INVACION DE MOVILES LA TENEMOS QUE PARAR DESDE EL HOGAR, CÔMO… SENCILLO NOSOTROS COMO PADRES DE FAMILIA DEBEMOS DE RESTRINGIR EL USO Y DE LLEVARLOS A LA ESCUELA YA QUE ES EL PRINCIPAL DISTRACTOR DE LOS ALUMNOS. HASTA LA PROXIMA Y RECIBAN UN SALUDO DESDE MICHOACAN, MEXICO.