«Los niños desobedientes» consejos de Supernanny, la psicóloga Rocío Ramos Paul del famoso programa de Quatro. En Depsicología os hacemos un resumen práctico: ¿Cómo actuar con los niños desobedientes?
¿Por qué los niños son desobedientes?
Muchas veces los padres acuden a consulta completamente angustiados porque sus hijos no obedecen, porque les contestan mal, porque sienten que les quitan el poder… En todos estos casos yo siempre me suelo preguntar sobre la vida familiar de este niño y la de los padres.
Son muchos aspectos los que tenemos que tener en cuenta porque no hay dos casos iguales. Por una parte, tenemos que pensar qué es lo que le ocurre al niño pero, lo primero, es preguntarnos cómo es la familia y cómo ha sido el entorno en el que ha crecido.
Más allá de las cuestiones únicas y personales de cada caso, tenemos que tener en cuenta la edad del niño y que hay un momento en su desarrollo evolutivo en el que tienen que tantear los límites, el comienzo del «no» o el «por qué».
A su vez, es importante que tengamos en cuenta que los niños requieren atención y estamos en una sociedad que está enganchada a la tecnología, colgados de un teléfono móvil, de trabajos interminables y tantas otras tareas pendientes que dificultan ofrecer a los niños un tiempo de calidad con sus padres.
¿No habéis vivido ese momento en el que se suben al tobogán 500 veces y las 500 dice «¡mamá/papá mírame!»? Cuando no logra captar la atención de sus mayores cuando él quiere o cuando se porta bien, pero comprueba que siendo desobediente es capaz de hacer que todo el mundo se pare a mirarle, no importarán las consecuencias negativas de la desobediencia porque ha conseguido algo mucho más interesante para él, la atención. Con toda probabilidad repetirá las conductas desobedientes porque creerá que son la única manera de conseguir lograr la atención.
Capítulo Supernanny
Uno de los capítulos de Supernnany tiene como protagonista a Oscar, un niño de 6 años muy desobediente que tiene constantes rabietas. Se enfada con sus padres, chilla, llora, patalea amenaza con romper cosas. No obedece ni quiere desayunar en su casa, vomitando para que le lleven a desayunar al colegio (y lo ha conseguido con sus comportamiento). En el colegio sigue las normas establecidas pero en su casa sus padres no saben qué hacer. Su hermano pequeño ya está aprendiendo “el modelo” de Oscar y comienza a comportarse igual.
Desde la orientación cognitiva conductual se pondrán en marcha múltiples tareas para los padres para paliar este tipo de conductas que pueden resultar irritables para los padres.
Os propongo que más que paliar rápidamente las «conductas» que no interesan a los padres, nos preguntemos qué es lo que está ocurriendo para que este niño haga todo ese despliegue de síntomas, porque sí colegas, estas conductas «irritantes» son síntomas de que algo le está ocurriendo a este pequeño y algo pasa con estos padres.
Recomendaciones cognitivo conductuales:
Tareas que lleva acabo Supernanny con Oscar y sus padres, un modelo cognitivo conductual:
-
Para lograr cambiar el comportamiento de Oscar, los primeros que han de cambiar son sus padres. Sin darse cuenta han reforzado con su atención las rabietas de Oscar. Educar no es tarea fácil pero se puede aprender. Cuando los padres tienen claras las normas es más fácil trasmitirlas al niño.
-
”Si quieres resultados distintos tendrás que hacer cosas distintas”. Supernanny les comenta unas normas sencillas para lograr que los padres sepan como deben tratar a Oscar para mejorar su comportamiento.
-
Oscar sólo recibe atención cuando se porta mal (hay que enseñarle que recibirá atención cuando tenga comportamientos adecuados, si el comportamiento no es adecuado no recibirá atención). Oscar ha de relacionar que le felicitan y aplauden cuando se comporta bien. En caso contrario no recibe atención, hasta que no siga las normas.
-
Oscar no está aprendiendo las consecuencias de sus acciones (si rompo, si pego, no solo pido perdón sino que tengo una penalización). Si hago caso me felicitan, y me hacen ver “soy mayor , que bien lo hago.
-
Oscar ha de aprender a pedir las cosas “por favor” y sin gritar. Ser cuidadoso con sus cosas.
-
Oscar tendrá una “lista de tareas” como poner la mesa o recoger los juguetes. Día a día el niño ha de realizar esto, al principio le costará luego asumirá es su tarea. Se le felicitará cada vez que haga sus tareas.
-
A Oscar le encanta jugar en el parque. Si Oscar se enfada, se tira al suelo o no hace caso no irán al parque, o si están en el parque volverán a casa inmediatamente. Oscar ha de comprender “lo que hago tiene consecuencias”. Si obedezco logro aprobación, atención de mis padres además logro cosas que me gustan como ver una película o salir al parque. Si no obedezco no logro atención y además pierdo opciones (no ir al parque, no ver mi película favorita, por ejemplo).
En Depsicología tu opinión es importante, si tienes sugerencias o ideas déjanos tu comentario, gracias por leer Depsicología.
Hi, this is a comment.To delete a comment, just log in and view the post's comments. There you will have the option to edit or delete them.
Me encanta la piramide de Maslow, por que muestra como es y lo que busca el ser humano.
El señor Maslow trata de jerarquizar las tendencias, pero se olvida de lasconductas. Primero debería jerarquizar a los individuos, pues las tendencias dependen en gran medida del entendimiento y del criterio.
La jerarquización a que él se refiere, parece corresponder a un individuo con un mínimo de inquietudes, que organizasu vida para tener una posición confortable en su edad pasiva.
Pienso que en la actuakidad, las necesidades primarias son muchas veces postergasdas a la vocación, es decir, que no sólo de pan vive el hombre, y hay ejemplos de infinidad de personas que se ralizan a través de su vocación.
Un cordial saludo a los lectores de esta página.
Si el seño Maslow hubiera tenido conocimientos profundos sibre la mecánica consciente que determina las conductas, y sobre la estrategia genética, en la cual también está diseñada nuestra conciencia, podría darse cuenta de que las tendencias naturales de los seres humanos, no están representadas en sus jerarquías piramidales,
En la clasificaciones jerarquizadas de Maslow de ha considerado al ser como una individualidad que lucha entre las necesidades y las posibilidade, sin un concepto más profundo de su esencia como conciencia materializada
El concepto de conciencia, se refiere a la potencia consciente que crea, organiza, y controla el organismo, pero suele confundirse con la reflexión, la toma de partido, o el entendimiento de una situación, y al concebir de ese modo la conciencia, la psicología piensa desde la perspectiva de que es el individuo el que controla la conciencia, en circunstancias de que es la conciencia la potencia que crea y controla todas las conductas del ser, tanto voluntarias como automáticas del, desde su nacimiento hasta su muerte.
Se habla entonces de “doble conciencia”, “mente consciente”, y “desdoblamiento de la conciencia”, ideas necesarias para sus teorías, pero que no tienen ningún fundamento real.
Esa forma equivocada de entender la conciencia, hace que a la atención del pensamiento se la considere vagamente como una “energía psíquica”, y al estudiar la mente se entre en un juego confuso e interminable de lo que ha dado en llamar “mecánica de asociaciones” o “acontecimientos psíquicos”, considerando esos estados como ajenos al control consciente, cuando en realidad nada en absoluto escapa a ese control, y tales situaciones corresponden al razonamiento como dominio relativo de la conciencia.
Esto hace también que, ante la dificultad de desenredar la madeja de los sentimientos, la psicología recurra a los símbolos para representar en una palabra, un concepto, o una imagen, toda una secuencia de obsesiones y resentimientos conflictivos.
Es curioso que, aún cuando la psicología ha llegado a aceptar la atención del pensamiento como “energía psíquica”, no haya entendido que el pensamiento sólo es el hilo conductor de la potencia consciente que crea y controla la vida, por lo que debería modificar muchas de sus teorías equivocadas, dedicando una mayor atención al estudio en profundidad de la mecánica con la que esa potencia controla las conductas.
Siguiendo las diferentes situaciones de la atención del pensamiento, la concienciología ha llegado a un esquema conceptual del desarrollo de los controles conscientes, a partir de un concepto trinitario de la conciencia en sus tres dominios de movimiento, razonamiento, y propósito, cuyas funciones y control de las conductas pueden ser voluntarias o automáticas, según esté o no presente el foco de atención del pensamiento, el cuál podría compararse a. la función que cumple la flecha accionada por el ratón en un computador.
Antes de que el organismo comenzara a integrase, la conciencia ya era una potencia integradora y organizadora, como lo demuestra la estrategia genética cromosomática (ADN) en la cual no sólo están determinadas las pautas de conductas celulares, sino que también están programada y determinadas nuestra facultades conscientes
Esta definición del ser humano como creación y medio de desarrollo orgánico de una potencia consciente, debe reemplazar al antiguo y confuso concepto de una individualidad dividida en un cuerpo físico y un alma de características indefinibles, pues no sólo permite el esquematizar los tres dominios conscientes en sus vías voluntarias y automáticas, sino también explicar de manera conceptual el origen, la formación, y la mecánica de las frecuencias repetitivas, la funcionalidad, los razonamientos, los sentimientos, las objetivaciones, y los conflictos, como productos de la mecánica consciente del ser..
E aquí una muestra más de que la ciencia y la razón, se anteponen a la palabrería de un mal psicólogo.
Antes de leer la repuesta del doctor por mi cabeza ya pasaba la palabra represión, además de como éste dice, una represión jamás puede dar lugar a la felicidad.
Ni siquiera es válido el argumento de que tener relaciones íntimas sólo por placer no es lo natural, incluso ni el conyugal o de pareja. Y sino sólo basta ver la libertad sexual que tienen parientes cercanos al hombre como son los bonobos.
Sinceramente es decepcionante ver profesionales de la psicología hacer apología de una represión y menos decir que es algo bueno.
Yo me pregunto entonces, ¿por qué y para qué reprimirse voluntaria y forzosamente?
Tenemos que entender que no es que sea un mal psicólogo, antes de ser psicólogo hay una persona que ha sido educada bajo unos determinados valores que refleja en su tesis.
Cada uno es libre, puede que suene a represión, es indudable, pero también se merece el respeto hacia una teoría personal.
Me ha gustado el informe último de jose manuel said, pero hay algunas cosas que no comprendo demasiado como ese último párrafo del ser humano como desarrollo orgánico y el deber de reemplazar la individualidad del ser. ¿Eso significa que debemos ser máquinas creadoras? ¿La jerarquia de necesidades ya no sirve para todas las personas en el futuro psicológico que usted define?
Francamente no creo en ese último punto de su informe, pienso que el individuo tiene que ser tal y como ha sido siempre con sus necesidades y sentimientos para triunfar (psicologicamente hablando) en la vida. Mi abuelo decia que grano a grano se hace granero, y en las necesidades del ser humano ese dicho se hace cierto.
Gracias por todo.
Muy buen e interesante blog. Tal vez le interese el libro virtual para descargar EL ARTE DE LA VENTAJA. Es un manual práctico para sobrevivir con astucia en el mundo. Lo que te han contado no es suficiente para triunfar: los conocimientos de este libro se aplican de forma inmediata con resultados excelentes.
Puede descargarlo en:
http://www.personal.able.es/cm.perez/Extracto_de_EL_ARTE_DE_LA_VENTAJA.pdf
Mas libros parecidos en
http://www.personal.able.es/cm.perez/
Saludos
?????…
no hay un test que determine la personalidad multiple??????????????
Gracias por el post. muy interesante…
Hombre, decir que es una «psicóloga de éxito» por haberse licenciado y haber hecho un poco de investigación en la facultad… es bastante exagerado.
Igualico que en el Quijote pero en el siglo XXI. Buena noticia pero tan loco no podría estar ya que ciertamente sí que podría distinguir lo que estaba bien o mal (yo en el GTA me he cargado a más gente que la peste). Si realmente estuviera totalmente por el GTA me imagino su rutina diaria:
+Despertarse-funciones corporales-desayuno para sacar hambre (perdón, no estamos en LOS SIMS?). Salir.
+Robar coche-se resiste?: matar-Correr contra dirección-intentar subir por la colina con el coche o bajarla dando un salto de 40 metros- coche jodido y a robar otro hasta que uno se dé un peñazo de verdad y sigue y sigue…
Si tras uno 15 minutos no está muerto, bien disparado por la policía bien aplastado dentro de su coche , o es muy bueno o realmente no ha actuado como un personaje de GTA
Ya veis. En USA muchos actores importantes pueden tener un ¨pasado¨ bastante normalito (como Harrison Ford que fue carpintero) e incluso brillante. Son actores preparados tanto antes (equitación, lucha etc) como durante su profesión (un montón aprenden idiomas, un nuevo instrumento). En éste casi todos son actores publicitarios, famosos o televisivos y con nula preparación (si la preparación viene de esas ¨escuelas¨que salen como setas menudo timo!) y demasiado bien pagados para lo ruinosas que son las producciones (menos los de la hora chanante no me ¨creo¨ninguna actuación). Así nos luce el pelo.
No se, quizás tenga razón JM, pero lo del primer nivel es cierto. Quédate un par de dias sin fiambres y verás en que deriva tu consciencia voluntaria
JAJAJAJAJ LA MUSIK ES ALGO Q TU ELIJES ELLA NO TE ELIJE DEJEN SU PARANOIA
xhola amigo quisiera saber sobre las anomalias de la personalidad con esquema y todo por favor es para mi trabajo
Si bien la pirámide de Maslow trata de caracterizar de forma clara y concisa las motivaciones humanas, a la vez que reconoce la movilidad del individuo dentro de esta genaralización, la imposibilodad de algunas personas para avanzar a un nivel posterior, no impiden que estas se sientan realizadas como personas humanas.
La felicidad alcanzada por una persona que vive en condiciones de extrema indefención, además de carecer de elementos mínimos de supervivnecia, no escapa a la realidad a la que determinados sujetos han estado expuestos durante toda su vida.
La pirámide de Maslow, puede ser entendida, en algunos casos, como elitista y un tanto sesgada, ya las necesidads que jerarquiza pueden variar de estadio dependiendo de la realidad y experiencias personales.
Rodrigo, Concepción, Chile…….23/08/2007/
Quisiera q me enviaran mas informacion sobre personalidad multiple o trastorno de identidad diodasitivo y si existen centros de ayuda en donde quedad.
hola soy melisa james y siento que la depresio la tristeza y el estres es algo q llevo desde los 6 años ahora tengo 13 y tengo muchos problemas familiares me eh echo muchos ests y todos dan lo q yo siento me gustaria q me escriban para poder ayudarme
Depresión ,maldita seas, malditos seais todos los que no entendeis la enfermedad y decis que es un cuento, empezando por algún que otro psicologo o psiquiatra,
Madita enfermedad que no se puede demostrar con radiografias ni analisis,
Maldita enfermedad que solo se puede demostrar con la muerte. Malditos todos.