Síntomas de depresión

Millones de personas padecen depresión en el mundo y a pesar de ello todavía no se le da la suficiente importancia a las emociones. Por ello, queremos acercaros a los principales síntomas de depresión para que podáis conocer las primeras señales de lo que es diagnosticado como trastorno del estado de ánimo o depresión.

Síntomas de depresión
La depresión es una de las enfermedades de las que más hemos hablado en DePsicología, no sólo por las altas estadísticas de personas que la sufren si no porque es una de las enfermedades que más os preocupan, por eso intentamos tratarlo desde todos los ángulos.

¿Síntomas de Depresión o tristeza?

En muchas ocasiones se confunde la tristeza con la depresión y, a pesar de que podría parecer que está íntimamente ligadas, la realidad es que el hecho de que una persona sienta un profunda tristeza no implica que por ello esté sufriendo una depresión. De la misma manera, se ha tendido a utilizar con facilidad el término «estoy deprimido» cuando se hace referencia a estar de «bajón», a un día en el que no apetece hacer nada o en el que la apatía y la tristeza pueden con uno.

Por lo tanto, podríamos definir la depresión como un trastorno del estado de ánimo, que se manifiesta como un proceso de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente. Muchas personas hablan de depresión, incluso muchos creen tenerla, cuando la realidad es que están pasando por otro episodio diferente.

La depresión suele afectar a mucha gente a lo largo de su vida. Hay ciertos momentos en que podemos ser más vulnerables a ella, como el proceso de duelo por la pérdida de un ser querido o problemas económicos o laborales, la ruptura de una pareja, etc.

Si bien algún pequeño sentimiento depresivo es normal en alguna parte de nuestra vida, una depresión mayor es una condición seria que debe ser tratada porque afecta a todos los ámbitos de la vida de la persona, tanto su vida social, como laboral y personal.

Síntomas de depresión
Generalmente, la persona depresiva tiende a buscar ayuda psicológica por la insistencia de algún familiar que le hace percibir su realidad. Normalmente, la primera persona a la que se acude es al médico de familia, tenemos que tener en cuenta que cada vez están más especializados en este tipo de enfermedad aunque a veces pueden dar pastillas directamente en lugar de derivar a una atención psicológica, pero cada vez se tiene más en cuenta la psicología como un medio para volver a encontrar la luz.

Síntomas de depresión

Según el DSM-IV hay diferentes tipos de depresión dependiendo de los síntomas y la duración de estos en el tiempo: Depresión mayor- episodio único, depresión mayor recidivante, trastorno distímico y trastorno depresivo no especificado. De ahí que sea tan importante un buen diagnóstico, no sólo para diferenciar entre tristeza y depresión sino también para poder diseñar el tratamiento adecuado para el paciente.

Antes de explicaros los síntomas de la depresión tenemos que tener en cuenta que hay determinados criterios que se deben de cumplir para poder diagnosticarla, en este caso nos vamos a centrar en la depresión mayor.

En primer lugar, para diagnosticar depresión se necesita que se den cinco o más de los siguientes síntomas durante un periodo de 2 semanas y que deben de reflejarse en la actividad de la persona. En concreto, uno de los síntomas debe ser 1 estado de ánimo depresivo o 2 pérdida de interés o de la capacidad para el placer.

  1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (p. ej., llanto). En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.
  2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día (según refiere el propio sujeto u observan los demás)
  3. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día. Nota: En niños hay que valorar el fracaso en lograr los aumentos de peso esperables
  4. Insomnio o hipersomnia casi cada día
  5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido)
  6. Fatiga o pérdida de energía casi cada día
  7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes) casi cada día (no los simples autorreproches o culpabilidad por el hecho de estar enfermo)
  8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya sea una atribución subjetiva o una observación ajena)
  9. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.

Síntomas de depresión
Muchos de los pacientes que sufren o han sufrido depresión lo definen en palabras coloquiales como un momento en el que han perdido la luz de sus vidas, están sumidos en una oscuridad que parece que nunca va a alcanzar el fin, es como si la vida les costara, como si respirar fuera demasiado trabajo para sí mismos e incluso, en los momentos más difíciles es como si estuvieran «muertos en vida» pues están vivos pero sin la capacidad de sentir otra cosa que no sea dolor.

El sentimiento de soledad y vacío en estos casos suele ser desbordante, lo que no implica que realmente estén solos, simplemente no pueden percibir ni sentir la calidez de las personas que se encuentran a su alrededor, porque no hay nada que les calme (en los momentos más graves).

Se pierde la capacidad de sentir, del placer, las ganas de vivir pero a todos los que estéis pasando por este momento, permitidme que os diga que todos los días sale el sol por lo que, a pesar de que la oscuridad de la depresión y la tristeza agónica no os permita ver su luz, todo dolor es temporal y podréis salir de ella.

Causas de la depresión

Las causas aún no están muy claras, ni siquiera para los especialistas, pero sí hay varios factores que pueden incidir en la prevalencia de esta enfermedad.

  • Factores hereditarios: estudios realizados con familiares de personas tendentes a la depresión, muestra que dentro de una misma familia, se incrementan las posibilidades de padecerla.
  • Factores fisiológicos: la depresión se debe a ciertas alteraciones del sistema nervioso relacionadas con una deficiencia en la actuación de los neurotransmisores. Por eso, los medicamentos utilizados para tratarla, suelen ser estimuladores del sistema nervioso.
  • Factores sociales: una mala calidad de las relaciones con nuestros semejantes, puede crear un sentimiento de soledad que se convierta en depresión
  • Factores físicos: la prevalencia de depresión aumenta en aquellos países que reciben poca irradiación solar

Síntomas depresión: Vídeo

En el vídeo que os mostramos a continuación podréis encontrar más información sobre la depresión, nos hacemos eco de uno de los episodios del programa REDES – La gran amenaza, la depresión – que puede ofrecernos otra visión complementaria sobre este trastorno:

Si quieres pedir cita con uno de nuestros psicólogos, puedes hacerlo pinchando «aquí«.

Puede que también te interese estos otros artículos:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Hello world!”

  1. noel dice:

    yo se que si les digo animo a todos no les sirven de nada ya que carecen de voluntad y noes que no quieran alivianrce sino mas bien no pueden yo era una persona depresiva dure mucho tiempo en aceptarlo y mucho tiempo en pedir ayuda aora me siento mejor gracias a medicamentos naturales y me intereso mucho por la materia de psicologia. yo se lo que se siente: se siente soledad, tristeza y como algo en el pecho dificl de descrivir la depresion es una enfermedad clinica y hay diferentes tipos de depresion la depresion se cura se cura no de un dia para otro pero si asentirse mejor dia a dia y eso es lo que quiero que se les quede en la mente yo solo les digo que no pierdan la esperanza

  2. ALMU dice:

    HOLA,ESTOY DESESPERADA Y MI FAMILIA TAMBIEN MI MADRE TIENE TOC,Y LA CONVIVENCIA CON ELLA ES CADA DIA UN SUFRIMIENTO MAS.SE LABA LAS MANOS CADA VEZ QUE COJE ALGO,REPITE LAS COSAS,SACA EL EMBUTIDO DE LA NEVERA PORQUE DICE QUE EL RECIPIENTE ESTA SUCIO,PARA ELLA TODO SON TRASTOS HASTA UNA AGUJA EN UN CENICERO,NO NOS DEJA DE ESTAR EN CASA… LO PEOR DE TODO ESQUE ESTO ES TODO LOS DIAS DISCUTE CON MI PADRE,MIS HERMANOS…ESTO LO LLEVO PADECIENDO DESDE PEQUEÑA CON NORMAS QUE IMPONIA ELLA PERO SIEMPRE A SIDO UN INFIERNO.NO ACABANDO QUE COMBIBIMOS CON MI ABUELA QUE TAMBIEN PADECE MANIAS COMO LA OBSESION POR NO TENER TRASTOS,EL MIEDO DE QUE SALGAMOS A LA CALLE ESTO ES UN INFIERNO YA NO SE QUE HACER MI MADRE TOMABA MEDICACION PERO TAMPOCO SE LA QUIERE TOMAR IBA AL SICOLOGO PERO YA NO QUIERE IR Y ES IMPOSIBLE OBLIGARLA A QUE VAYA O HACERLA ENTENDER DE QUE TIENE QUE IR.ESTO ES PARA VIVIRLO Y NO SE LO DESEO A NADIE.
    UN SALUDO.

  3. lucia dice:

    hola me llamo lucia martinez y tengo 13 años vivo en argentina y me llama mucha la atencion de esto desde qe vi el programa en discovery sciencie el dia 22 de junio de 2009.
    me interesa saver cuantas personas puede caver en una sola; o si son espiritus o que…..
    bueno, a mi me parece que me gusta mucho investigar y saver mas de lo que le puede pasar a la vida humana.
    y cuando sea mayor capaz que trabaje de de psicologa
    porque me gusta mucho esto
    bueno un besito! chau 🙂

    luu =)

  4. Nati dice:

    Hola a todos. Hace muchos años yá.. empecé sintiendome triste. Tendría unos 17 o 18 años. Hoy tengo 31 y leyéndolos descubro que sufro de depresión. Siempre traté de entender lo que me pasaba, pero es complicado querer autocurarse sin ni siquiera saber lo que te pasa. Hubo días que me rendí y llegué a pensar que estaría poseída o algo así, por algunas cosas no tan buenas (para la sociedad) que todos más aca o más allá hacemos.
    Me llamó mucho la atención lo que escribió Juan Pablo más arriba, ya que estuve viendo a un psicoanalista un tiempo y recuerdo que una vez me pregunto si sabía lo que era el narcisismo. No lo volví a ver lamentablemente, por temas personales apartes.
    No hay un día que no piense en cómo hacer para no sentir lo que siento, y sentir alegría.
    Ustedes hoy me han hecho sentir alegria, por encontrarlos, pero esa alegría que sentimos nosotros unicamente, teñida de nostalgia y triste a la vez.
    Leí una vez, que la metafísica asocia los problemas físicos con lo que pensamos. La sangre (según leí) es la transportadora de la alegria. Pues les cuento que tengo problemas en ella (plaquetas bajas) y no dudo que tenga algo que ver.
    Bueno, me gustaría mucho poder conocerlos y ayudarnos mutuamente, un foro o algo así.
    Nos vemos, besos para todos.

  5. zahorin dice:

    Yo he experimentado esas fases de las que habla Erikson.
    Si miro a mi alrededor no creo que, la mayoría de la gente, pase dichas fases todo lo bien que sería necesario. 🙁

  6. anonimo m dice:

    buenas, yo queria saber si en las primeras semanas , se puede tener sintomas antes de la falta de menstruación , estando embarazada de un mes .y tambien echar durante un ratico por la vajina como sifuese flujo marron emvez de sangre , osea, no creo que fuese aborto verdad, contestarme por favor, gracias.

  7. sonia dice:

    hola soy uan chica de 24 años y hace 3 meses me fui a vivir cn mi pareja y la verdad es q cuando yegan los findes me pongo fatal y ahora me siento siempre asi no me gusta que salga por la noche y el lo sige aciendo no seque mas acer he ablado cn el mil veces pero nada…y me siento inutil en casa siempre limpiando y aciendo cosas para hecerlo feliz pero yo no me siento querida ni guapa veo que todas las mujeres son mejores que yo y a veces me siento tan sola que me quiero morir para no seguir sufriendo.USTEDES QUE PENSAIS DE ESTO QUE ME ESTA PASANDO Y QUE DEBO HACER… GRACIAS.

  8. Lena dice:

    Hace 10 años atrás concurrí a terapia de grupo, los que se basan en los 12 pasos de la recuperación, y me reconocí en aquel momento los 5 síntomas mencionados y más… hasta 16 síntomas más… Me ayudó mucho concurrir porque se me levantaron espejos, que pude reconocer en mi, y darme cuenta de errores que solía cometer y que me llevaban a sentirme frustrada con todas sus consecuencias, ira, miedo, inseguridad, falta de autoestima, intolerancia, etc. Le pregunté a un médico por que pude superar mi depresión sin necesidad de pastillas y el me dijo que existen varias escalas de depresión, y que la más leve suele superarse escuchado y hablando, que fue lo que hice por años en estos grupos, pregunto es así como el médico siquiatra me explicó?

  9. Lena dice:

    Está bueno, prestaré más atención a esto, ya que en algunos casos he logrado identificar lo que expresan algunas personas, pero en otras no he logrado interpretar nada y luego cuando ya es demasiado tarde me doy cuenta, que lástima no hacerlo a tiempo me hubiera ahorrado dolores de cabeza…

  10. Melani dice:

    Escribe aquí tu comentario.
    Esteban, y amigos de la red
    Es verdad, a veces tenemos momentos dificiles en la vida, pero es importante que si queremos que las cosas cambien, decidamos cambiar primero nosotros.
    La investigación debe comenzar sobre nosotros mismos, el conocimiento de nuestro cuerpo, de nuestro sentir, de quienes somos, amarse a si mismo. Como podremos ayudar a los demás sino no nos amamos, nos nos queremos, AMAR A DIOS SOBRE TODO LAS COSAS Y A TU PROJIMO COMO A TI MISMO, está claro, esto tiene que ver con el autoestima que tanto se divulga actualmente, con las conferencias sobre comunicación, es importante el diálogo, no necesitamos que nos compadezcan sino que nos escuchen y escucharnos a nosotros mismos. Yo aplico en mi vida la Metamedicina desde hace 3 años y me parece una alternativa más que te ayuda al logro de la paz, armonía y plenitud personal.
    Me agradó mucho tu comentario Esteban y me motivó a escribir.
    Mis mejores deseos para todos, nosotros somos maravillosos y únicos, pero somos nosotros quienes debemos darnos cuenta de ello, no esperar que los otros nos lo digan. Felicidades a todos. La vida es como el día y la noche, mañana será un nuevo día, y la noche queda atrás, es un constante día y noche , pero también puede ser siempre un día soleado. OK

  11. jorge bautista dice:

    Escribe aquí tu comentario.
    Estimadas amigas, comiencen con autoestimarce, el amor
    madie puede dar, tenemos que ser la fuente para poder
    brindar a nuestros Seres queridos, comencemos perdonando
    y aceptandonos como somos, mira ¿ nadie se parece a nosotros?
    somos unicos, si fallamos es porque intemtamos algo nuevo
    los que no fallan nuca hacen nada …….. escrivanme

  12. Paqui dice:

    Escribe aquí tu comentario.
    Soy una mujer casada desde hace 20 años y hasta hace un año no he conocido el amor (el que duele)te falta el aire,el corazon duele y cuando no estas con él te entra el mono como una droga. El tiene problemas en casa su mujer tiene una enfermedad cronica de depresión llamada bulgarmente ( depresión cronica)lleva arrastrando esta enfermedad toda la vida y el aunque esta cansado no puede dejar a su mujer por miedo a que cometa una locura. He decicido dejarlo, ya se lo he dicho, pero me estoy muriendo por dentro. No encuentro consuelo y me ahoga la pena. Espero se pase pronto y sobre todo por él espero no lo pase igual de mal.La vida te da la felicidad y de igual modo te la quita. Perdoname pero no puedo mas.

  13. carlos quintana godos dice:

    hasta la rewevas me parece porque el lenguaje se debe adaptar a las vulgaridades de la gente no solo es todo buenas palabras si toos en algun tiempor emos hablado lisurasas.

  14. diana dice:

    hola yo sufro de depresion pero nadien en mi casa me en tienden ni mis hijo se burlan de mi y nomas se la pasa gritando hasiendome mas loca de lo q me siento no se q haser me siento muy triste por q nadien me a poya en lo q siento

  15. fatima dice:

    me parece bien lo que se dice acerca de esto pues me parece muy interesante asi uno se puede comunicar con gestos y si palabras…

  16. rosa dice:

    yo me comunico con mi marido asi me parece genial intentenlo y les va a gustar…BESOS.

  17. alberto dice:

    hola feliz cumple

  18. graciela dice:

    Escribe aquí tu comentario.
    hola soy una mujer de 35 años de edad casada y en este momento me encuentro muy triste ya que hace cuatro meses fallecio mi hijo mayor contaba con solo trece años de edad y no se que hacer en estos momentos a veces quisiera morir pero me acuerdo que tengo a mi hija y a mi marido y ellos son los que me alienta par seguir adelante pero es muy dificil ya que se me fue la mitad de mi vida mi gran amigo MI HIJO OSMAR DANIEL

  19. Duvan Esteban dice:

    Me gusto mucho haber leido estos parrafitos, me ayudaron un poco a pensar, en que hay una manera mas facil de arreglar las cosas en ves de llevarlas a algo peor, mas que todo me gusto el ultimo pedaso, es sierto si uno ama a esa persona tiene que pensar mejor las cosas y saber que no es bueno crear problemas, siendo que la mejor manera es hablar y aprender a aceptar a esa persona por lo que es y por el cambio que ha dado ya que es su desición y tenemos que respetarlas

  20. fany dice:

    hola bueno tengo 15 años voy a cumplir diesiseis y siempre eh deseado la muerte no se por que pero me siento sola, trsite y siento ganas de llorar por todo, tengo que finjir para que no lo noten y ya llevo asi ya varios años es que siento que la vida no vale nada y ni entiendo por que.