Estoy triste: cómo saber si es tristeza o depresión

Estar triste no es estar depresivo. A veces estos términos se confunden en el lenguaje común, se habla de «estoy depre» haciendo referencia a «estoy de bajón» y después hay quien no sabe diferenciar entre ambos estados. Por ello, vamos a intentar ayudaros a discernir las diferencias entre tristeza y depresión porque es una cuestión fundamental para la salud psíquica de cada uno.

A veces la tristeza puede resultarnos tan intensa y agónica que no sabemos si estamos pasando un mal momento o ha derivado en una depresión. En este artículo queremos diferenciar entre este sentimiento y los síntomas de depresión, que pueden estar íntimamente relacionados en multitud de ocasiones pero manteniendo esta certeza presente, el hecho de estar triste no implica sufrir una depresión.

¿Qué es la tristeza?

Si cogemos el diccionario de la Real Academia Española y buscamos el significado de triste nos aparecen acepciones como: afligido, apesadumbrado; de carácter o genio melancólico; que denota u ocasiona pesadumbre o melancolía; doloroso, enojoso, difícil de soportar.

A pesar de que la mayoría de los seres humanos procuran evitar la tristeza constantemente, éste es un estado emocional de lo más normal y natural que puede sentirse en muchos momentos a lo largo de la vida. Un ejemplo nimio, para todos esos amantes del deporte ¿cuántos se ponen tristes por perder un partido o que lo pierda el equipo al que idolatran?

En la actualidad, parece ser que la tristeza se ha convertido en una emoción intolerable, tanto para el que la sufre como para los de su alrededor. En seguida uno se plantea o le plantean que no puede estar triste, ni tener pensamientos negativos, que es necesario que acuda a un profesional sanitario para que le prescriba algún psicofármaco que le haga estar «contento» de nuevo. Os lo muestro en datos, citando un artículo del periódico La Razón titulado «España encabeza el consumo de ansiolíticos en Europa»: más de 2,5 millones de personas consumen psicofármacos a diario en nuestro país. En, la venta de antidepresivos y ansiolíticos creció un 6 y un 4% respectivamente.

Sin duda esto se enmarca en la llamada sociedad del bienestar, donde se exige que la felicidad sea una constante permanente en el día a día para todos los individuos, en la cual se confunde el ser (quien soy) con el tener (soy en función de lo que tengo), «si lo tengo todo -casa, coche, trabajo, pareja- ¿cómo no voy a ser feliz?». Dicho esto, la realidad es que ningún individuo puede estar en una estado de excitación perpetuo.

Por tanto, tenemos que recordarnos que la tristeza es una experiencia universal que afecta a todas las personas, que es una emoción más de la vida y no es patológica. Es decir, es normal que haya días en los que uno se pueda encontrar un poco triste, que haya momentos en los que se pueda encontrar de bajón y no implica que uno esté sufriendo una depresión.

Pero, lo más importante, ¿hoy día se tolera estar triste? Cuando aparece la tristeza ¿uno puede preguntarse ¿por qué?, ¿Se puede pasar por la tristeza y dejar que se vaya o hay que extinguirla en cuanto aparece la mínima brizna como si fuera una enfermedad?

Diferencias entre tristeza sana y tristeza patológica

Todas las emociones son necesarias para el ser humano y cada una de ellas cumple una función determinada. Podemos encontrarnos con personas que contienen y evitan ponerle nombre a las emociones que sienten, que las reprimen todo lo posible, pero eso no evita que las estén sintiendo ni que en algún momento tengan que usar las palabras para poder liberarlas.

En este caso, la tristeza es una de las emociones peor vistas desde la antigüedad, incluso se la llegó a considerar como un pecado capital. Dicho esto, no podemos negar que hay una tristeza que es inherente al ser humano y que cumple una función adaptativa.

Por ello, tenemos que diferenciar entre una tristeza sana y adaptativa, que es una respuesta normal ante las decepciones o las pérdidas. Citando al catedrático en psicología Antonio Cano ⿿La tristeza es una emoción adaptativa. Si no fuera necesaria, ya la habríamos perdido en el curso de la evolución humana. Es como el miedo. Sirve para elaborar pérdidas o una ruptura con nuestros objetivos, pero, al mismo tiempo nos hace replantear el futuro. Es un bajón, pero nos hace ver las cosas de otra manera⿝. Uno puede tener un día triste o una semana un poco más bajita emocionalmente y no estar cayendo en un cuadro depresivo, sino que tiene que hacer frente a algo que le ha afectado emocionalmente.

Socialmente, la tristeza también está considerada como una petición de ayuda a los demás y normalmente se suele recibir una mayor atención, pues los demás empatizan con su estado emocional y dan una respuesta de cuidado. Aunque, actualmente, parece que -como antes mencionábamos- parece que resulta también una emoción intolerable para la sociedad ¡como si contagiara! Tal vez sea que la tristeza de otros nos hace preguntar por la propia.

Aún así, también podemos pensar que la tristeza es una invitación a reflexionar sobre qué es lo que a uno le está ocurriendo y por qué está triste.

La tristeza patológica haría referencia a cuadros depresivos o incluso melancólicos (clínicamente, no es lo mismo la depresión que la melancolía), donde ya se ponen en juego otro tipo de síntomas que veremos más adelante.

La tristeza ligada a la creatividad

Muchos artistas han encontrado en la tristeza su más profunda inspiración, con la que se llega a lo más hondo del alma y, es en ella con la que han escrito los poemas más hermosos, canciones o incluso se han pintado maravillosas obras de arte que han nacido como un medio de expresar este sentimiento tan intenso.

Citando a Bely Basarte, una famosa cantautora, en una entrevista que dio al periódico La Voz de Galicia «Depende del día en el que me pilles, hay días en los que estoy muy nostálgica, estar triste me encanta, me inspira mucho a la hora de componer, pero también soy una persona muy alegre, muy risueña y feliz, aunque no siempre lo esté.»

Hay estudios que muestran cómo la creatividad está ligada a la agudeza mental o la creatividad. En artículos posteriores abordaremos este punto ¡veréis que sorpresa! Por lo tanto, no debemos de temer la tristeza ya que es una reacción emocional natural en el ser humano pero sí, sentir tristeza no es lo mismo que regodearse en ella.

¿Cómo saber si la tristeza es depresión?

Antes de comenzar a describir la depresión y que podamos profundizar un poco en la materia, permitidme compartir una reflexión que lo diferencia de la tristeza pero desde la actitud del paciente o del que la sufre.

Cuando está triste uno suele saber por qué está triste, qué es eso que le aflige o le causa dolor. Cuando uno está deprimido, una depresión clínica, no siempre se conoce qué es eso que le la llevado a sentir que la vida no tiene sentido para él.

Qué es la depresión

Diferencia entre tristeza depresion

Si volvemos a basarnos en el diccionario de la Real Academia Española nos encontramos con una definición que señala que es un síndrome caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastornos neurovegetativos.

En el caso de que queramos una definición más psicológica, en función de la orientación teórica que cada profesional siga se pueden encontrar distintas acepciones, por ejemplo:

  • Desde el psicoanálisis se entiende como una dificultad del deseo, entendiendo el deseo como el motor de la vida, la fuerza y la ilusión, la búsqueda de satisfacción o insatisfacción. También puede estar ligada a la melancolía.
  • Desde el DSM (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) se entiende como un trastorno del estado de ánimo que puede clasificarse de múltiples maneras según la sintomatología que presente el paciente: Trastorno depresivo mayor episodio único, Trastorno depresivo mayor recidivante, Trastorno distímico, Trastorno depresivo no especificado.

A muchos os puede sonar a un idioma extranjero pero, lo que vienen a decir todas esas etiquetas, es que el tiempo de duración de la depresión (semanas o meses), puede ser señal de un episodio o ser una depresión de mayor duración, al igual que especifican las diferentes las causas que la originen y los síntomas que aparecen.

Para no repetir información, vamos a centrarnos únicamente en las diferencias entre tristeza y depresión pero, si no habéis leído nuestros artículos previos o queréis refrescar la memoria, aquí podéis leer más acerca de la depresión:

Principales diferencias entre tristeza y depresión

Tristeza depresion

La gran diferencia que hay entre la tristeza y la depresión es que ésta primera suele ser una emoción momentánea, pasajera, que puede durar desde un breve instante a unos días, pero siempre es algo pasajero. En el caso de la depresión, puede durar unos quince días a una depresión prolongada en el tiempo.

Un aspecto fundamental para entender la diferencia, desde mi punto de vista, es que en la depresión la persona no se siente con fuerzas para hacerle frente a su vida, esa persona no vive sino que sobrevive al momento, está hundida y desesperada, no puede ver más allá de la oscuridad que la ha sumido mientras que la tristeza podríamos decir que es una ligera bruma que con un poco de viento desaparece. Una persona que está triste es un pequeño instante en su vida, puede sentirse decaído pero no es lo mismo que sentir que está en lo más profundo de un pozo lleno de oscuridad.

La tristeza es una emoción normal, la depresión es una tristeza patológica. Cuando uno está deprimido se puede encontrar triste pero también acompañado de otros síntomas que son los que diagnostican la depresión como: pérdida de peso, insomnio, fatiga, problemas de concentración, ideas autolíticas, apatía, entre otros.

Estos síntomas no son debidos a los efectos de haber consumido una sustancia como un medicamento o drogas o por otra enfermedad médica. En caso de duelo o pérdida de un ser querido, el trastorno depresivo puede estar en juego si los síntomas duran más de dos meses o se da un notable deterioro funcional, ideas suicidas, enlentecimiento psicomotor síntomas psicóticos.

Otra de las grandes diferencias entre la tristeza y la depresión es que ésta última avasalla en todos los ámbitos de la vida y uno no puede rendir ni disfrutar como siempre, ni si quiera en las cosas que más le gusta.

Si crees que tú o alguien cercano sufre una depresión acude al medico existen pruebas de detección que pueden ayudarte a buscar tratamiento para tu problema. Si quieres pedir cita con uno de nuestros psicólogos, puedes hacerlo pinchando «aquí«.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Hello world!”

  1. lo dice:

    el dolor mas grande es saber q no me tengo a mi misma es sentir la incapacidad de sentirme alegre por cosas pequenas o grandes, tambien lo es amar, si amamos tendemos a sufrir y si no amamos tambien, hoy en dia tengo una tristeza enorme q me ahoga, Ayer se fue para nunca mas verlo a alquien q pense no amar pero lo amo y eso me deprime aun mas, muy aparte de los problemas q tengo y q no me hacven feliz desde hace muchos anos, no puedo estar bien xq todo me lo recuerda, entro a trabajar y espero q entres tambien, veo la hora q llegabas y repirar tu perfume q te hacia unico, pero ahora solo veo la hora y no te veo ni siquiera se acerca tu aroma, entro al bano a escondidas y me pongo a llorar x tu ausencia, tan solo quisiera q todo volviera a tras y remediar el error q hiciste, xq!!! lo hiciste!!! te lo hubiera impedidoooo, eres tonto muy tono amor, te queiro te amo, aunq me digan todos q no eres buena persona…
    Disculpenme tengo muchas cosas ocultas y escribi lo q sentia en este momneto, solo quiero q Dios me lo bendiga apesar de error q cometio. yo desde aqui siempre lo recordare y lo querre… espero q salga del todo bien… estoy trriste muy muy triste 🙁

  2. CLAUDIA dice:

    Hola a todos.Primero que nada llegue a esta pagina queriendo encontrar alivio y distracción y lo logre pense que yo era la única en estos momentos de sentirme muy triste se que lo estoy por que la depresión hace tiempo que la supere y espero jamas jamas volver a pasar por esa situación. Estoy muy triste por que termine con un patan que me ha destrozado el alma y ahora pago las consecuencias solo eso aun qe tengo muchos amigos y bueno me invitan a salir nos e por que sigo tan obsesionada por el pero a pesar de todo me siento mucho mejor escribiendo y leyendo todos estos mensajes pues ahora creo sentirme mejor después de todo no lo estoy pasando tan mal espero que pronto todos estemos mejor y me gusta mucho pensar en esta frase que escuche no debería desperdiciar mi tiempo llorando o triste por todo o lo mucho que me paso si no mas bien alegre y sonriente por la pequeñas cosas con las cuales dios me bendice dia a dia

  3. anderson tabares dice:

    todo lo hecho por el señor abraham maslow es muy importante por que nos ayuda a entender un poco mas lo relacionado con la administracion y todo su contenido en lo relacionado con los niveles jerarquicos de la admistracion en una empresa

  4. linda dice:

    saben , si DIOS LLEGARA ALEER ESAS ESTUPIDECES QUE ESCRIBEN SE PONDRIA PEOR QUE USTEDES, QUE DECEPCION , DEBERIAN PENSAR UN POQUITO Y AGRADECER POR LO MENOS EL AIRE QUE RESPIRAN , TODO LO QUE CREO EL ES PARA DISFRUTARLO Y APROVECHARLO .. USTEDES SON LOS REYES DEL UNIVERSO Y SE QUEJAN , QUE MAS QUIEREN ..EL PUSO TODO A SUS PIES Y EN VES DE ESTAR APROVECHANDO CADA DIA DE SU VIDA …SE PONEN A PENSAR , EN VES DE ESPERAR QUE OTRO LOS AMEN , PORQUE NO EMPIEZAN POR AMARSE USTEDES MISMOS Y LUEGO EN BRINDAR AMOR SI HACEN ESO ,,ABSOLUTAMENTE TODOS SEREMOS FELICES HAGANLO
    Escribe aquí tu comentario.

  5. Julissa sólorzano dice:

    Hola, últimamene he tenido problema con mi esposo. He leído el tema y tengo los síntomas de la depresión. Podrían ayudarme

  6. Bery dice:

    Hola al igual que todos ustedes empece buscando en la google sobre el tema de porque duermo tanto y leyendo vi que podria ser tambien por la depresion o mejor tristeza y bueno lei esta pagina y me puse feliz de encontrar personas que se encuentren en la misma situacion mia porque esto de estar triste es serio y mas sin motivo porque mi tristeza es sin motivo porque gracias a Dios tengo mis padres vivos vivo con ellos, yo tengo 24 años y no tengo problemas solo quizas de crianza porque quizas me falto un poco de compresion o alguna palabra bien dicha en su mejor momento porque aunque con mis padres no me falto de nada y aun siguen juntos mi madre tiene sus raices de vida depresiva por su familia que es propicia a eso y parece que eso ha influenciado en mi, ahora mismo no tengo amistades soy cubana que estoy aqui en España y creo que ya que todos estamos pasando por la misma situacion podriamos hacer amistad, que se yo y quizas asi no nos sentiriamos tan solo, nos iriamos por un viaje por las montañas saldriamos a pasear, a hablar y a darnos animos unos a otros yo de verdad no soy muy encantadora ni muy habladora y siempre lo que me ha mantenido en mi circulo visioso de tristeza es que creo muy poco en mi me menosprecio mucho porque se que no tengo mucho para dar y eso es lo que hace a veces a uno refugiarse en uno mismo . Bery
    cinthia me gustaria poder conocerte espero que sigas en contacto en esta pagina.

  7. dreameer dice:

    bueno iieguee a esta web trataandoo de enkontrar un alivio o como salir de esto que yo siento que es depresion ,, hace como 2 meses me la paso llorando laa mayoria de los dias ,, tngo problemas familiares con mis amigos i me siento sola . lo unico que quiero es valorar la vida hasta eeh llegado a tratar de suicidarme
    buenoo espero y me ayuden porfavor
    adios

  8. San dice:

    Vaya, a veces crees ser el único ser triste o con soledad en la faz de la tierra, pero es cuando te das cuenta de que no estamos solos, todos nosotros somos uno mismo. Un solo sentimiento. Puedo sentir mi dolor, puedo sentir el dolor de todos. Puedo ver que realmente no le intereso a nadie, puedo ver que soy uno entre millones y que entre esos millones uno no es ninguno. Vaya, la vida está llena de contradicciones. Yo estoy llena de contradicciones. Quiero ser feliz, pero no sé qué hacer. Quiero hacer mi vida, pero me aferro a lo que los demás me digan. Soy una mierda, pero hasta me siento culpable de pensarlo…

  9. Mary dice:

    Espero que puedan cobrar animos

  10. wito dice:

    los miedos son una advertencia que dejamos de vivir y empezamos a sobrevivir… hemos dejado a un lado la aventura y damos paso al anquilosamiento, y sabemos que sucede con el agua estancada….

  11. Diego dice:

    ESCUCHAD!!!

    Me da pena ver cuanta gente sufre y quiero dar un mensaje de esperanza. Soy psicólogo clínico y conozco ese sufrir, hasta lo he sufrido en algún día. Lo que pasa, aunque algunos dirán que no, es que el ser humano está hecho para ser amado y entonces amar. Cuando no ocurre así, la vida se hace más difícil de llevar, pues no tiene sentido. ¿Queréis dejar de tener esos dolores y sufrimientos? Darles sentido de verdad. Dejad de creer que estáis solos en este mundo. No existe criatura que no la hayan creada y el que crea lo hace para bien, pues tiene poder de dar vida y eso se hace solo por amor. Dios nos quiere así como somos. No necesito más que su amor. Ese es lo que da sentido a mi vida. Saber que lo que me mantiene vivo es algo para la eternidad. Pensar que existimos para dejar de existir es una mentira fruto de un orgulloso error. No seremos más felices por creernos los mejores y únicos del mundo, sino que lo seremos cuando aceptaremos que hemos sido creados por amor y para amar. pero no hablo de un amor de pasión sino de un amor que se realiza en la entrega a los demás. Es ese amor que se paga cuando se pone en marcha. El que no se atreve a amar desinteresadamente, difícilmente experimentará lo que es la felicidad. Esta se le escapará siempre de las manos y cuando pensará tenerla, desaparecerá otra vez. esto haciendo el doctorado sobre la felicidad y os puedo asegurar una cosa: lo único que hace feliz al hombre es saber que Dios, que es amor, nos ama con una locura tan grande que ha sufrido por primero para rescatarnos a todos. Solo tenemos que reconocerle como padre…es tan poco lo que nos pide, solo nos pide que no creamos que somos unos sabelotodos autosuficientes y que le reconozcamos como Padre. Luego da el 100 x 1.
    Solo puedo decir a toda persona que está triste que sin poner al VERDADERO Dios en su vida, nunca será feliz. Y gozar, no es necesariamente ser feliz, por eso no sirve el dinero y otros medios. Todo está ordenado a Dios, que es bueno, pero no tenemos que confundir los medios de este mundo con el fin ultimo: Dios. Y esto vale también para las amistades, los amores y el placer. Son buenos si nos ayudan a ver la actuación de Dios en este mundo. Solo mediante la cruz personal, dotada del sentido que tienen EN Dios, nos dará esa tranquilidad y esa felicidad que permanece a pesar de las circunstancias tan desastrosas y cambiantes de este mundo.

    No pretendo convencer a nadie, pues si alguien en este momento siente que en estas líneas hay una verdad que puede ayudarla, es que se lo ha revelado el Padre por el Espíritu Santo. Solo quiero decir la verdad que alivia. Prometo que el que descubra al Dios del amor del que os hablo nunca estará triste. ¿Es un milagro? No. Es una promesa milagrosa ya experimentada en más personas y más conversiones, desde la mía a la de otros amigos míos y pacientes. Si alguien se siente llamado a ese amor, tenga la edad que tenga, que me contacte. Soy de Madrid. No tengáis miedo a descubrir la verdadera cara de Dios. muchos no le conocen para nada y están con ideas preconcebidas y falsas expectativas.

    Si queréis ser felices, solo tenéis que descubrir a Cristo de verdad y por alguien que sepa explicarlo, pues Cristo es el mismo, pero cada hombre es humano y no todos saben llegar al otro del mejor modo sin perder ni la psicología ni la teología.

    En fin, un saludo a todos, espero haber puesto un poco de luz sobre esa oscuridad que es pensar que estamos solos, pues no Dios nos ama mucho y nos deja libres de decirle que si o que no para que sea una respuesta verdadera, pero solo al decir que sí, seremos felices. Para eso somos libres, no para el no, sino para el SI.

    Un saludo y que Dios os bendiga,

    Diego

  12. anna dice:

    os entiendo a todos/as.a mi me paso,pero gracias a dios la supere.me gustaria que me escribierais para ayudaros en el proceso,en todo lo que pueda.hablar con alguien que te escutcha y te comprende alivia.tambien me gustaria recomendaros a todos un libro que puede ayudaros a entender que lo que os pasa tiene sus motivos,y os puede ayur¡dar a ser mas conscientes del porque para asi cambiar vuestras vidas,porque os mereceis ser felices,pero es importantisimo conocer y ser consciente de lo que os lo priva.el libro se llama (EL CUERPO NUNCA MIENTE) de ALICE MILLER.si te apetece hablar conmigo ,escribe.mi direccion de correo es:[email protected]….deciros tambien que estoy estudiando en estos momentos todo lo que concierne a las emociones.un beso a todos!!!

  13. Carolina dice:

    Tatiana Quiroz, me siento identificada contigo..porque siento lo mismo que tu..me pasa lo mismo..y cuando lei lo que escribiste senti que fuera yo la que lo estuviera diciendo. Me senti tan fuera de mi. Sera que no sere la unica que se siente asi..o que estoy loca..no se..pero me gustaria conocerte..hablar contigo. No lo se..mi correo es [email protected] (es un correo antiguo, xq si pongo el actual no quiero que cualquier persona me agregue..si puedes..escribeme.)

  14. Extremisimo dice:

    que cosa rara el por que juegan los nenes

  15. cinthya marysol dice:

    hola solo me gustaria saber si tengo deprecion ? soy una persona ceria, siempre estoy triste hay veses que me siento muy mal que he echo cosas que no deveria me corto cadavez que me siento muy mal eso sempre me hace sentir mejor siempre e pensado que es mejor la muerte que estar aqui,,, me afectan mucho los problemas familiares cual quier cosa me hace caer. no puedo evitar la exprecion de mi rostro y ni finguir lo que siento me dedico ha hacer poemas tristes tengo 17 años y me gustaria saber lo que piensa sobre eso–** GRACIAS

  16. kemberlyn dice:

    Bueno tengo 15 años y la verdad ahorita no se q es lo q siento si es tristeza o deprecion la verdad eh tenimos muchos problemas familiares solo con el hecho q te deseo simplemente deseo es la muerte tengo problema con mi mama,hermana y mi padre yy ahorita solo lo que hago es llorar y mas llorar….

    kiero morir saber no kiero seguir viviendo esta vida q tengo :S

  17. soraya dice:

    no se que acer con mi vida por k todo el mundo me insulta me dice de todo y aveces tengo ganas de morirme y me esoty bolbiendo loka y kisiera sabes si me podrias a yudar por favor

  18. rocio dice:

    pues no se que decirles ya que estoy peor que ustedes
    hace dias que mi padre fallecio, la verdad estoy muy triste ya que no me pude despedir de èl lo extraño y los mas dificil fue que ya no le dije que lo queria mucho.

    desde entonces soy una persona aburrida, por cualquier cosita de nada estallo y
    no me importa la vida, ni aun mi familia, estoy casada y tenmgo una niña de tres años, la verdad no se que hacer.
    me atormento con la muerte de mi padre.

    necesito que me ayuden

  19. Federico dice:

    Escribe aquí tu comentario.No se si lo que tengo es angustia o tristeza…
    pero es alguna de las dos.
    Todos me tratan como si no pasara nada, mis amigos, mis padres y mis hermanos.
    Tengo 17 años y no tendria que estar asi.
    Tendria que estar disfrutando la vida con mis amigos…
    No se como explicarlo, es algo por dentro.
    Me estan pasando muchas cosas malas seguidas, me siento muy decaido.
    Siempre pense en irme a algun lado lejos de todo esto.
    En algun lugar donde ya no me pasen estas cosas.
    Es verdad… nadie entiende lo que nos pasa.
    Ya ase creo que un mes que estoy asi…
    No soy de estar callado pero lo estoy ultimamente.
    Quiero que se valla…

  20. Elisa dice:

    Hola tengo 14 años y estoy por cumplir el sueño de toda niña los 15’s ,pero a mí en realidad no me atrae eso…y menos ahora que siento que mi vida no sirve para nada,sólo un estorvo en la sociedad, una burrra que no entiene de ningun modo el algrebra, que tiene miedo de sus padres por perder la materia,no sé si quiero morir,pero…no quiero siguir en estas condiciones.no aguenato más,llevo 2 semanas así y esto ya es mucho para mí!!!!!.