El efecto de la música en nuestro estado de ánimo

Existen varias teorías y estudios a través de los cuáles se ha llegado a la conclusión que la música puede influenciar a los estados de ánimo. De hecho un estudio reciente probaba la hipótesis que la música excitante produce un incremento en el estado de ansiedad.

Efectos de la música en nuestros estados de ánimo

Ya desde los principios de la historia se pueden rastrear menciones a que la música afecta el estado de ánimo. Los griegos fueron los primeros en sistematizar el efecto de la música sobre la conducta humana, decían que podía aliviar a los deprimidos y detener a los violentos.


Hoy en día se han llegado a crear terapias alternativas que tienen como base la música, un ejemplo claro es la musicoterapia.  A continuación, os hablamos de un estudio realizado en México recientemente y en el que se intenta probar la viabilidad de esta terapia.

Estudio sobre la música y los estados de ánimo

El estudio fue llevado a cabo por Roberto Valderrama Hernández, de la Facultad de psicología BUAP (México). El autor estudió a 137 sujetos, 31 hombres, y 106 mujeres, con una edad media de 20 años y estudiantes de la facultad de psicología.
La metodología constó de pruebas psicométricas y estímulos musicales:

  • Para medir cuánto afectaba la música a la ansiedad de que podían sentir los sujetos, el autor utilizó el Inventario de ansiedad rasgo-estado (IDARE) de Spielberger. A pesar de que este test tiene dos escalas, el autor sólo utilizó la escala del estado de ansiedad, que consta de 20 afirmaciones que requieren que la persona indiquen cómo se sienten en un momento dado señalando: «no», «un poco», «bastante» y «mucho».
  • Y para poder medir la introversión y extraversión de los sujetos se utilizó el test de personalidad MMPI-R de Hathaway y Mckinley.
  • Como estímulo se les presentó diferentes tipos de música: músicaexcitadora, o sea una música en un volumen alto, que se caracterice por un ritmo irregular, rápido y marcado, dinámico, no predecible, sin consonancia de armonía, y con decibeles altos. Para ejemplificar con música clásica son los movimientos allegro, andante, vivo, vivase y presto; en música contemporánea es el metal pesado o heavy metal.

Se les hizo escuchar a los sujetos fragmentos de 3 a 5 minutos, con un total del estímulo musical de 47 minutos. Al observar a los sujetos mientras escuchaban, Valderrama Hernández se encontró con que estos se mostraban inquietos, cambiaban frecuentemente de posición, jugaban con sus pies y manos.
Con los resultados de todas las pruebas en mano y tras su interpretación, el autor concluyó que que la música excitante sí afecta el nivel del estado de ansiedadLa explicación es que al no poder realizar ningún tipo de actividad, como por ejemplo bailar, saltar o hablar, se provoca un incremento de la energía generada por el sistema nervioso simpático. Eso se traduce en un incremento en el nivel de la excitación, que la persona sentirá como un aumento en la tensión física y psicológica, lo que se interpreta como que la persona siente ansiedad o al menos incomodidad.

Tipos de música para cada estado de ánimo

A partir de lo explicado anteriormente, podemos interpretar que también existiría o se podría relacionar distintos tipos de música para cada estado de ánimo.
De este modo, por ejemplo, podemos decir que las notas de una escala mayor podría estimular más el movimiento la alegría y el querer expresarse de manera externa, mientras que las notas de escala mayor se llegarían a relacionar con la tristeza y con sentimientos muy profundos.
De todos modos dependiendo de cómo toquemos esas notas (en relación a la velocidad y al ritmo, el tipo de instrumento, el contexto, etc…), nuestro estados de ánimo pueden variar e incluso interpretarse de modo diferente dependiendo de cada individuo.
Por ejemplo, imagina una escala menor tocada alegremente con un violín y a cierta velocidad puede producir alegría mientras que una escala mayor tocada lentamente puede llegar a resultar muy triste.
Otros artículos de interés en De Psicología:

  • Música para dormir
  • Por qué nos gusta la música
  • Escuchar música y sentir escalofríos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

31 Comentarios en “El efecto de la música en nuestro estado de ánimo”

  1. Carlos dice:

    lo mejor musica

  2. Metalero dice:

    En este articulo menciona q escuchar Metal afecta la ansiedad d quien lo escucha pero yo creo q c trata mas d gustos porq a uno x ejemplo q le gustan los fraseos rapidos d guitarras especificament Power Metal, no m veo afectado negativamente aunq si hay mara q canaliza d mala manera esa energia.
    Pdta. !!LARGA VIDA AL METAL!!!!

  3. Eduardo dice:

    Me gusta el rock y el metal, pero a diferencia de estos freaks, no soy FANATICO. Tambien me gusta la musica clasica y sinfonica.

    DEBERIAN dejar hacer una pausa o un anexo a los estudios y no hacer tantos estudios con los clasicos tabues de «el rock es malo, todos los estudios lo dicen»…

    … Y DEBERIAN ANALIZAR VERDADERAS LACRAS SOCIALES, COMO POR EJEMPLO EL REGGEATON Y LA BACHATA, y analizar como eso contribuye a la falta del respeto social humano y manipulacion.

  4. Geraldine dice:

    Pues gracias, porque pretendo realizar un estudio sobre esto, y en realidad no se que enfoque darle, pero su estudio se que me ayudara.

  5. Metalomaniac dice:

    Awebo me encanta en el heavy metal y rock pesado, algún día se darán cuenta cual es el género dominante y que al final prevalecera.
    lml lml

  6. LLFKFKF dice:

    Porque crees que la libertad de expresión es tan importante, porque simplemente las opiniones y la forma de ver a vida son distintas por ejemplo no estoy de acuerdo con la política estadunidense por que de cualquier cosita quieren de mandarte y obviamente no faltan los que se aprovechan de la situación e inventan chantajes para obtener algún beneficio y todo esto nos vuelve a la defensiva yo creo en la selección natural de las especies y creo en los sentimientos o cultos que los humanos tienen echemos un vistazo al pasado y recordemos algún líder por ejemplo imaginemos a un personaje con el poder de convencimiento y que se hace al cristianismo y mientras los ciudadanos ignorantes a la situación se distraen en tabernas o en alguna otra función este individuo , mueve sus capacidades para convencer a los demás a un cambio social vasado en la moral extrema ,
    el temor adiós hadado paso al nacimiento de la inquisición , hoy en día aquellos que dirigen nuestras vidas pueden ser padres de familias sobre protectores y moralmente estrictos o simplemente títeres del dinero entonces con plena libertad es natural que promuevan leyes que van de acuerdo a su criterio personal y conveniente perjudicando a si aquellos que por sus razones piensan diferente,
    el mundo como podemos ver esta gobernado por sentimientos absurdos y complejos entonces lo que se supone debería ser gratis nos cuesta caro, por eso están importante la libertad de expresión para que cada quien viva comoquiera dentro de su propio circulo social porque el mundo está lleno de intereses personales, existen mujeriegos y mujeres que se adaptan ala conducta de sus parejas también ay mujeres con personalidad y libertad de mando a si como jóvenes que se sienten atraídos por mujeres maduras, jovencitas que se sienten atraídas por hombres maduros, hombres y mujeres que se sienten seguros con personas de su misma edad, también abundan homosexuales y personas con una extrita moral familiar y todos ellos merecen ser libres por que todos tenemos lo que merecemos y es válido,
    el amor busca el sentimiento y el placer y no le interesa el uso de razón, para el amor o el deseo no son importantes las edades o la diferencia de edades ni sociales, es momento de divulgar una nueva realidad basada en el respeto de las libertades de cada individuo, de vivir juntos pero no revueltos de enfocarnos mas en el nivel alimenticio y pactar buenas relaciones con la naturaleza es tiempo de apreciar las bondades de la vida y del gran beneficio de la abundancia humana.

  7. ARMANDO HUMPHREY dice:

    En parte somo lo que escuchamos desde el vientre, la escuela la iglesia, nuestros hermanos nuestros vecinos, nuestros maestros y en resumen aquello que va forjando nuestras emociones y sentimientos termina siendo LA MUSICA, Si estas triste y escuchas musica de tristeza ahi te encuentran si, deseas concentrarte y escuchas musica de Mozart

  8. Ana dice:

    Muy buen post, creo que todos somos conscientes de que la musica nos influye en el estado de animo, pero es perfecto que haya estudios que por fin lo demuestren, y puedan ir consolidando una base para la musicoterapia, enhorabuena!

  9. marco dice:

    En mi investigacion, averigue sobre los efectos de la musica en relacion a la memoria, pero tambien encontre informacion sobre los efectos en las emociones. La música tiene un gran poder en nuestras emociones, no solo el genero musical, sino que tiene que ver con nuestros gustos. Eso es lo que afecta, si de niño escuchabas una canción y de adulto la escuchas de nuevo, tal vez recuerdes como te sentías de niño. Esto, en el sentido de mi investigación, puede ayudar mucho, ya que posiblemente recuerdes la letra de la música que te has escuchado de niño aunque hallan pasado años de la ultima vez que la escuchaste.

  10. Robert dice:

    Es verdad la música definitivamente tiene que ver con los estados de ánimo de las personas, dependiendo del tipo de música.
    La música también nos hace soñar con anhelos que tenemos y nos transporta a otros tiempos y lugares, es algo de lo mejor que tenemos en la humanidad.

  11. eDUARDO pAULIN dice:

    QUE LOS BATERISTAS DEBERÍAMOS DE TENER MÁS TRABAJO