Los trastornos alimentarios, como la bulimia y anorexia, pueden afectar a personas de cualquier edad, pero son mucho más frecuentes en los adolescentes.
La adolescencia es un momento de gran vulnerabilidad emocional, ya que se producen grandes cambios físicos y psíquicos. Es la etapa en la que comienzan a hacerse preguntas sobre quién soy y quién quiero ser, se comparan con los grupos sociales y a veces luchan contra su propia imagen. A su vez, se empieza a salir de la exclusividad de la vida familiar para introducirse en un mundo social mucho más amplio, incluyendo lo externo.
Muchos profesionales consideran que la sociedad en la que vivimos es muy difícil para las nuevas generaciones, ya que los medios de comunicación imponen modelos imposibles de alcanzar, las dificultades sociales hacen que se pregunten si podrán tener un trabajo asalariado y si les compensa intentar luchar por sus sueños, a lo que tenemos que sumar también los posibles problemas familiares que pueda haber.
Todo esto pueden ser las bases de que pueden provocar una mayor sensibilidad o vulnerabilidad a que haya un posible desencadenamiento de un trastorno de la alimentación.
Diferencias entre anorexia y bulimia
La anorexia y la bulimia son dos diagnósticos distintos que se engloban bajo los desórdenes alimenticios. En la imagen que os mostramos a continuación, podréis ver qué aspectos son los que caracterizan y diferencian de la otra, para que tengáis una visión un poco más amplia de a qué nos estamos enfrentando.
Anorexia nerviosa
La anorexia nerviosa se caracteriza por sufrir un temor exagerado a aumentar de peso, lo que provoca que la persona que lo sufre cada vez como menos; esto también puede aparecer acompañado por realizar ejercicio de manera excesiva o mantenerse a dieta de forma constante.
Algunas de las características que definen esta patología son:
- Rechazo a comer
- Importante perdida de peso, alcanzando valores muy inferiores a los normales.
- Miedo desmedido a aumentar de peso o volverse obeso
- Distorsión de la imagen corporal y negación del problema
- Falta de ciclo menstrual
Bulimia
Por otra parte, la bulimia se caracteriza por episodios regulares de una ingesta excesiva de alimentos en los que hay una sensación de pérdida de control. Hay veces que la bulimia puede venir acompañada de otro tipo de conductas como provocarse el vómito o el consumo de laxantes para evitar el aumento de peso.
A grandes rasgos, para diferenciar la bulimia de otro tipo de desorden alimenticio éstas son las características principales:
- Atracones de comida seguidos por periodos de ayuno
- Utilización de métodos purgativos: vómitos auto-inducidos, laxantes, pastillas.
- Sensación de perdida de control: Impulsividad
- Extrema preocupación por la imagen del cuerpo
Una característica común en ambas afecciones es la distorsión de la imagen corporal, es decir, la persona suele verse gorda aunque esté extremadamente delgada. Otra característica común es el uso de ropas grandes que ocultan el cuerpo y el deterioro de los vínculos sociales, el aislamiento y falta de interés sexual.
Señales de desórdenes alimenticios
Las personas que sufren este tipo de trastorno suelen ocultarlo a los demás, es un acto y un pensamiento muy íntimo de la persona.
Hay una serie de signos o señales que pueden indicarnos que una persona puede estar sufriendo un problema alimenticio, algunos de ellos son:
- Presenta un cambio general de actitud: depresión, retraimiento, falta de interés.
- Usa ropa de tallas más grandes
- Suele sentir frío todo el tiempo
- Puede presentar episodios de agitación
- Empieza a jugar con la comida, cortándola en trozos muy pequeños, dejando gran cantidad de desperdicio en el plato
- Controla los ingredientes y calorías de cada comida.
- Hay personas que suelen ir al baño después de comer
Otro apunte que creo que es importante señalar es que hay que tener cuidado con las páginas web que aparecen en la red, pues nos podemos encontrar todo tipo de páginas que fomentan, sirven de guía o dan el último empujón a adolescentes que se encuentran ante desórdenes como estos.
Cuando el entorno sospecha de la existencia de un trastorno alimenticio es conveniente realizar la consulta con un psicólogo para que pueda llevar a cabo la evaluación pertinente y, si es necesario, llevar a cabo el tratamiento adecuado para esa persona.
Hay diferentes tipos de tratamientos puestos en marcha y que funcionan: tratamientos psicoanalíticos, internación en una institución especializada, tratamientos grupales, etc. Si bien los tratamientos en instituciones son altamente efectivos en el momento, no lo son a la hora de las recaídas. Por eso es aconsejable que si hay un entorno familiar y social dispuesto a ayudar, se realice tratamiento ambulatorio (sin internación) acompañando la psicoterapia individual con terapia grupal o familiar.
Artículos de interés
Los artículos que os compartimos a continuación pueden resultaros de interés para completar la información compartida sobre los desórdenes alimenticios:
- Trastornos alimentación y cerebro
- Anorexia Síntomas
- Anorexia infantil: señales de alarma
Hola a todos!
Una recomendación: si no sabéis que regalar en San Valentín, o simplemente os queréis hacer un buen autoregalo os informo que ha salido el nuevo libro de Lucia Etxebarria:
“Lo que los hombres no saben” una recopilación de relatos eróticos.
¡Promete!
Todos necesitamos sentirnos amados pero es indispesable comenzar por querernos y aceptarnos nosotros mismos tal cual somos
yo soi darinka: lo qe qiero decir
es qe deverian existir clinicas especiales para
esto de la anorexia y la bulimia sentros acistenciales
especialistas para estas cosas del trastorno
La anorexia nerviosa son trastornos de la alimentación, generalmente la aparición de estas enfermedades se da especialmente en la adolescencia, entre los 14 y los 20 años, ya que es una etapa en la que el cuerpo se está desarrollando y cambiando abruptamente, y la imagen mental que se tiene del propio cuerpo es más lenta que su evolución biológica. La preocupación por la comida y el temor a ganar peso forman lo esencial de estos trastornos, junto con la inseguridad personal para enfrentarse a estos problemas. Según con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la anorexia nerviosa es un trastorno mental y de comportamiento, caracterizado por la presencia de una pérdida deliberada de peso, inducida o mantenida por el mismo enfermo. Es una enfermedad mental derivada de un intenso temor a la obesidad, en la que la persona genera una serie de conductas que tienen como objetivo conseguir el ideal del cuerpo perfecto.
Respecto a los objetivos es identificar Niveles de Conductas personales, psicoemocional, alimentario, familiar y sociocultural de riesgo hacia la Anorexia Nerviosa.El procedimiento utilizado fue la técnica de una encuesta y el instrumento fue un formulario de una lista de cotejo.
La promoción de la salud, es la estrategia para alcanzar la meta
Salud para todos, es un medio práctico para poner al alcance del individuo y
familia la asistencia de salud indispensable, aceptable y proporcionada a
sus recursos con plena participación de la comunidad .Este proyecto de investigación se desarrolla en el contexto básico en relación de la teorista de enfermería de Dorothe Elizabeth Orem .
lo k yo kiero decir es k las chavas no deben estar obsesionadas por estar delgadas ni se deben sentir mal si estan un poco mas llenitas y k sus familiares y amigos les deben de brindar todo su apoyo para k puedan salir de ese problema k tienen.
Escribe aquí tu comentario.
hola megusto mucho su tema es muy interesante pero me gustaria que abarcaran como empieza y el por que se da, no solo causas bye y gracias
este mensaje es para todas las niñas q sufren de anoraxia q piensen en su futuro en sus familias q sufren a causa de lo q ellas hacen q busquen la ayuda de jehova q el es el unoco q las padra ayudar pero sollo si confian Êl.
Escribe aquí tu comentario.
Escribe aquí tu comentariome canta que hablen de estas cosas esmuy importante espesialmente en los adolesentes…………soy tefy
m llamo otilio mi mascota tiene anorexia y no c que aser ???? ayudenmen!!
ONJETIVOS
-Registrar el incremento de los 2 últimos años de personas que padecen de esta enfermedad.
-Reconocer que existen problemas alimenticios en los estudiantes de la preparatoria Ruiz cortines.
-Identificar síntomas de iniciación de este padecimiento para preeliminar daños en el organismo.
-Demostrar alas personas que existen otras formas de mantener un cuerpo hermoso.
-Analizar los daños ocasionados en el organismo del ser humano.
-proponer algunas actividades que contribuyan en el buen funcionamiento psicológico/físico del ser humano.
me parese exelente la pajina
para que los jovenes aprendamos sobre cuales so los sintomasect
exelente pajina
yo digo k coman muchos takitos al pastor ,……… no escierto es puro desma mejor coman lo normal park no tengan esto tipo de enfermedad
Son enfermedades graves donde las personas que las padecen pierden la imagen de su percepción corporal.Detectada precozmente por su entorno deben ser tratadas en forma multidisciplinaria y asimismo no siempre salen.Cuidado que en la red circulan páginas en las que las chicas se dan consejos de cómo producir el vómito,engañar a la familia etc.No doy el nombre del sitio por razones obvias.
Saludos.
Yo creo k esk um desorden alimenticio k nos hace k nos trastornemos