Cuánto dura un duelo y cómo diferenciarlo de la depresión

Cuando perdemos un ser querido o nos separamos de nuestra pareja, es normal que entremos en un periodo de duelo. Aquí te contamos cuáles son los síntomas, cuánto dura, cómo se diferencia de la depresión y cómo superarlo.

Cuánto dura un duelo

Un duelo es un tema muy delicado ya que cada persona lo lleva a su manera y lo supera como puede. De hecho, las circunstancias por las que una persona está sufriendo un duelo pueden ser muy diversas, desde la muerte de un familiar, un divorcio, la pérdida de un trabajo…y estas circunstancias también hacen que cada duelo sea completamente diferente.

Por ejemplo, cuando sufrimos la muerte de un familiar cercano es normal estar un año de duelo. Por supuesto, con días mejores y días peores y pasando por cada una de las etapas.

Lo más importante en estos casos es permitirnos estar de duelo cuando debemos estarlo. Por ejemplo, hay muchas personas que cuando se divorcian de su pareja y tienen hijos en común, no se permiten estar de duelo por sus hijos. Lo que suele ocurrir en estos casos es que el duelo se produce mucho más tarde, cuando vemos que los hijos comienzan a sobrellevar la situación y ya sentimos que podemos dejar un poco esa posición de «líder» para permitirnos estar tristes, o llorar, o simplemente no estar de buen humor. Por eso, en muchos casos el duelo se produce varios meses después y puede llegar con síntomas muy notorios convirtiéndose en depresión y siendo difícil de reconocerla para nosotros.

Síntomas de duelo

Aunque, como decíamos, cada uno lleva el duelo a su manera, hay algunos síntomas que sí suelen ser comunes en todos los casos. Estos pueden ser síntomas físicos, emocionales y de comportamiento.

Síntomas físicos de un duelo

  • Ansiedad. Sensación de falta de aire y presión en el pecho
  • Náuseas
  • Sensación de cansancio
  • Pérdida de apetito
  • Somatización

Síntomas emocionales de un duelo

  • Sensación de miedo y falta de seguridad en uno mismo
  • Rabia
  • Sensación de irrealidad
  • Sentimiento de culpa o responsabilidad
  • Envidia

Síntomas de comportamiento en un duelo

  • Llorar
  • Necesitar soledad
  • Dormir mucho o no dormir nada
  • Cambios de humor

Todos estos síntomas, así como las características propias del duelo pueden variar dependiendo de las circunstancias que provocan ese duelo. Por ejemplo, si se trata de un duelo por muerte de un familiar, estos factores pueden determinar las características del duelo:

  • Relación que tuviésemos con el fallecido
  • Apoyo familiar que tengamos
  • Tipo de muerte
  • Haber podido despedirse del familiar o no
  • Si se trata de un suicidio
  • Pérdidas múltiples, varios fallecidos en poco tiempo

Cuándo es duelo y cuándo es depresión

Aquí tenemos que abordar varios puntos. Primero tenemos que separar el término de depresión del estado depresivo. Es decir, el estado depresivo tiene los mismos síntomas que el duelo y, de hecho, es una de las etapas normales del duelo y tenemos que pasar por ella para superarlo. Sin embargo, cuando decimos que una persona tiene depresión es porque no conocemos la causa de que esta persona tenga un estado depresivo; al contrario de lo que sucede con el duelo, que sí conocemos el motivo.

Te recomendamos leer ¿Crees que tienes pensamientos depresivos? Cómo reconocer la depresión

La depresión es necesaria de tratar, al igual que el duelo aunque no se llevan a cabo, en muchas ocasiones, el mismo tipo de tratamiento. Tengamos en cuenta que el duelo se debe a un problema emocional o psicológico que responde al shock, a la pérdida, a la soledad de lo que nos ha producido ese duelo. Sin embargo, al no conocerse el motivo de la depresión puede deberse incluso a un factor físico, de sustancias que falten en nuestro cerebro. Por ejemplo, una de las consecuencias de los trastornos alimenticios es la depresión. Y sucede fundamentalmente porque nuestro cerebro está falto de muchas sustancias.

De esta manera, es posible que se necesite alguna medicación para superar la depresión y por eso es muy necesario acudir siempre a un médico para contarle nuestros síntomas y que él nos derive a un psiquiatra para que nos aplique el tratamiento que mejor estime.

Etapas de un duelo

Las etapas o fases generales de un duelo, son las siguientes:

  • Etapa de negación: no nos creemos que haya sucedido y aplazamos el dolor
  • Etapa de ira: sentimos rabia y a menudo culpables o responsables de lo que ha sucedido. Con la pérdida de un familiar afloran sentimientos de culpa de no habernos despedido, de haber pasado más tiempo con esa persona…
  • Etapa de negociación: cuando se trata de una separación es normal que pienses que no se ha roto del todo, que se va a arreglar…en caso de pérdida de un ser querido pensamos en todo lo que tendría que haber sucedido para que la muerte no se hubiese producido
  • Etapa de la depresión, con los síntomas antes mencionados
  • Etapa de la aceptación: cuando aprendemos a convivir con el dolor que nos ha producido ese hecho, lo aceptamos y comenzamos a recuperar nuestra vida

Consejos para superar un duelo

Cada uno tarda un tiempo en superar un duelo y cada uno lo supera de forma distinta. Hay personas que superan el duelo viajando y conociendo a gente nueva, otras personas que lo hacen con ayuda de una nueva mascota…Pero sea como sea, estos consejos te serán de mucha ayuda:

  • Tienes que darte permiso para estar de duelo. No te hagas el fuerte o la fuerte, es normal pasar por esta situación
  • Tienes que expresar lo que sientes. No pasa nada por llorar, hazlo siempre que lo necesites
  • Ten paciencia, tanto contigo como con las personas que estén a tu alrededor y quizás no entiendan por lo que estás pasando (se producen los duelos desautorizados, es decir, cuando nuestro entorno no comprende el duelo)
  • Cuidar nuestra salud con rutinas saludables que nos hagan sentir bien
  • No distanciarse de las personas y mantener una activa vida social
  • Hay que descansar y desconectar
  • Nunca te automediques
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar