Si sientes que en tu vida, profesional o personal, no has triunfado como esperabas quizás es que no te valores lo suficiente. Habrá quién vea en ti cualidades que te convierten en todo un triunfador aunque no te lo creas, y si deseas descubrir si realmente eres una persona que puede decir que ha alcanzado logros o metas fijadas nosotros te ayudamos con una serie de señales muy concretas. A continuación en Depsicología, ¿Eres una persona trinfadora? ¡Comprúebalo con estas 24 señales!.
¿Eres una persona triunfadora? ¡Comprúebalo con estas 24 señales!
Dicen que con la llegada de la primavera son muchas las personas que experimentan una especie de «bajón». Como si nada les hiciera felices, sienten que sus vidas no tienen el sentido que deberían y en definitiva, que no han triunfado.
Si bien esto es un estado de ánimo o una sensación más que un auténtico signo de preocupación o de depresión, no está de mas que nos analicemos sobre lo que tenemos y lo que hemos conseguido en cada etapa de nuestras vidas de modo que podemos daros algunas señales de cómo es la vida de un triunfador o alguien que se considere como tal, y quizás nos sorprendamos descubriendo que somos uno de ellos.
Triunfar en la vida tiene que ver mucho con la felicidad y con el hecho de sentirse ganadores ya sea en nuestro trabajo, en el amor o en nuestras relaciones sociales de modo que vamos a elaborar esas señales a partir de lo que podemos esperar en distintos campos o sensaciones de nuestra propia experiencia vital.
Exigencia propia y ajena
1. Si eres optimista cuando un viaje no sale finalmente. Si piensas que habrán nuevas oportunidades
2. Controlas tu ira cada vez mejor. La palabra «drama» no existe en tu vida
3. Dejar de ser mileurista estaría bien, pero no es tu prioridad
4. Acepta que tus padres son personas como cualquier otra y que tienen sus defectos
5. Te encuentras a tu «ex» y ves lo maravillosa que es su vida. Te alegras por él/ella sin tener que fingir.
Si todo esto es como te defines ante lo planteado, significa que controlas al 100% tu nivel de exigencia de modo que no te sientes culpable constantemente, por no llegar a metas fijadas y liberas de la culpa alos demás.
Amor propio
6. No estás gordo, simplemente te gusta disfrutar de la comida
7. Vistes como te da la gana, sin importante lo que digan los demás
8. Celebras el último ascenso de tus compañeros en el trabajo
9. No te escondes o sonrojas cuando alaban tu inteligencia. Eres inteligente y lo sabes.
Cuando se disminuye la necesidad de aprobación, la inseguridad se transforma en autoestima de modo que te sientes a gusto con lo que eres sin necesitar la aprobación de los demás.
La importancia (o no) del entorno
10. Pides ayuda cuando lo necesitas
11. Eres capaz de ponerte en el lugar del otro
12. Cuando llega un domingo, tienes a quien llamar para tomar un café
La falta de comunicación, cuando es realmente necesario, es un problema de nuestra sociedad hoy en día que encuentra más normal aparentar que ser sincero con los sentimientos. Existen muchos perfeccionistas que no se fijan en que la verdadera perfección del alma está en la imperfección y que no todos somos iguales de modo que tenemos que asumir cuál es nuestro entorno y aceptarlo, y que nos acepten, como tal.
La aceptación
13. Cuando llegas a tu casas, piensas «por fin en casa».
14. Has decorado el salón tal y como te gusta
15. A veces te sorprendes viendo que eres bello/a frente al espejo
16. Sabes a ciencia cierta que eres un buen trabajador
Al margen de las personas nuestro entorno también tiene que ver con el lugar en el que vivimos y cómo nos comportemos en él. «Disfrutar de lo que se tiene es la clave del éxito» decía Henry Ford y que reazón tenía.
Ser capaz de rebelarte
17. Reconoces a las malas personas y las expulsas de tu vida
18. No te lamentas por haber fumado durante años. Simplemente lo has dejado y superado.
19. Recuerdas perfectamente la última vez que dijiste «no»
Aceptarse a uno mismo y sobre todo rebelarte ante lo que te frena a serlo es algo que pocas personas consiguen.
Los sueños que tienen que ver con el talento
20. Si suspendes un exámen, estudias todavía más para el siguiente
21. Tienes metas por cumplir
No debes achantarte ante la adversidad. De hecho enfrentarse a ella incluso fracasando es un gran logro para cualquiera.
El amor
22. Puedes enumerar al menos a cinco personas que te quieren de verdad
23. Dices «te quiero» con frecuencia
24. Cuando dices «te quiero» es de verdad
La capacidad de amar y ser amado es una de las mejores cualidades y también un signo de aquellos que se sienten bien consigo mismo y con los que les rodean. Sentirte bien con el mundo te llevará a un positivismo tal que te hará imparable en tu carrera al éxito.
Hi, this is a comment.To delete a comment, just log in and view the post's comments. There you will have the option to edit or delete them.
Me encanta la piramide de Maslow, por que muestra como es y lo que busca el ser humano.
El señor Maslow trata de jerarquizar las tendencias, pero se olvida de lasconductas. Primero debería jerarquizar a los individuos, pues las tendencias dependen en gran medida del entendimiento y del criterio.
La jerarquización a que él se refiere, parece corresponder a un individuo con un mínimo de inquietudes, que organizasu vida para tener una posición confortable en su edad pasiva.
Pienso que en la actuakidad, las necesidades primarias son muchas veces postergasdas a la vocación, es decir, que no sólo de pan vive el hombre, y hay ejemplos de infinidad de personas que se ralizan a través de su vocación.
Un cordial saludo a los lectores de esta página.
Si el seño Maslow hubiera tenido conocimientos profundos sibre la mecánica consciente que determina las conductas, y sobre la estrategia genética, en la cual también está diseñada nuestra conciencia, podría darse cuenta de que las tendencias naturales de los seres humanos, no están representadas en sus jerarquías piramidales,
En la clasificaciones jerarquizadas de Maslow de ha considerado al ser como una individualidad que lucha entre las necesidades y las posibilidade, sin un concepto más profundo de su esencia como conciencia materializada
El concepto de conciencia, se refiere a la potencia consciente que crea, organiza, y controla el organismo, pero suele confundirse con la reflexión, la toma de partido, o el entendimiento de una situación, y al concebir de ese modo la conciencia, la psicología piensa desde la perspectiva de que es el individuo el que controla la conciencia, en circunstancias de que es la conciencia la potencia que crea y controla todas las conductas del ser, tanto voluntarias como automáticas del, desde su nacimiento hasta su muerte.
Se habla entonces de ?doble conciencia?, ?mente consciente?, y ?desdoblamiento de la conciencia?, ideas necesarias para sus teorías, pero que no tienen ningún fundamento real.
Esa forma equivocada de entender la conciencia, hace que a la atención del pensamiento se la considere vagamente como una ?energía psíquica?, y al estudiar la mente se entre en un juego confuso e interminable de lo que ha dado en llamar ?mecánica de asociaciones? o ?acontecimientos psíquicos?, considerando esos estados como ajenos al control consciente, cuando en realidad nada en absoluto escapa a ese control, y tales situaciones corresponden al razonamiento como dominio relativo de la conciencia.
Esto hace también que, ante la dificultad de desenredar la madeja de los sentimientos, la psicología recurra a los símbolos para representar en una palabra, un concepto, o una imagen, toda una secuencia de obsesiones y resentimientos conflictivos.
Es curioso que, aún cuando la psicología ha llegado a aceptar la atención del pensamiento como ?energía psíquica?, no haya entendido que el pensamiento sólo es el hilo conductor de la potencia consciente que crea y controla la vida, por lo que debería modificar muchas de sus teorías equivocadas, dedicando una mayor atención al estudio en profundidad de la mecánica con la que esa potencia controla las conductas.
Siguiendo las diferentes situaciones de la atención del pensamiento, la concienciología ha llegado a un esquema conceptual del desarrollo de los controles conscientes, a partir de un concepto trinitario de la conciencia en sus tres dominios de movimiento, razonamiento, y propósito, cuyas funciones y control de las conductas pueden ser voluntarias o automáticas, según esté o no presente el foco de atención del pensamiento, el cuál podría compararse a. la función que cumple la flecha accionada por el ratón en un computador.
Antes de que el organismo comenzara a integrase, la conciencia ya era una potencia integradora y organizadora, como lo demuestra la estrategia genética cromosomática (ADN) en la cual no sólo están determinadas las pautas de conductas celulares, sino que también están programada y determinadas nuestra facultades conscientes
Esta definición del ser humano como creación y medio de desarrollo orgánico de una potencia consciente, debe reemplazar al antiguo y confuso concepto de una individualidad dividida en un cuerpo físico y un alma de características indefinibles, pues no sólo permite el esquematizar los tres dominios conscientes en sus vías voluntarias y automáticas, sino también explicar de manera conceptual el origen, la formación, y la mecánica de las frecuencias repetitivas, la funcionalidad, los razonamientos, los sentimientos, las objetivaciones, y los conflictos, como productos de la mecánica consciente del ser..
E aquí una muestra más de que la ciencia y la razón, se anteponen a la palabrería de un mal psicólogo.
Antes de leer la repuesta del doctor por mi cabeza ya pasaba la palabra represión, además de como éste dice, una represión jamás puede dar lugar a la felicidad.
Ni siquiera es válido el argumento de que tener relaciones íntimas sólo por placer no es lo natural, incluso ni el conyugal o de pareja. Y sino sólo basta ver la libertad sexual que tienen parientes cercanos al hombre como son los bonobos.
Sinceramente es decepcionante ver profesionales de la psicología hacer apología de una represión y menos decir que es algo bueno.
Yo me pregunto entonces, ¿por qué y para qué reprimirse voluntaria y forzosamente?
Tenemos que entender que no es que sea un mal psicólogo, antes de ser psicólogo hay una persona que ha sido educada bajo unos determinados valores que refleja en su tesis.
Cada uno es libre, puede que suene a represión, es indudable, pero también se merece el respeto hacia una teoría personal.
Me ha gustado el informe último de jose manuel said, pero hay algunas cosas que no comprendo demasiado como ese último párrafo del ser humano como desarrollo orgánico y el deber de reemplazar la individualidad del ser. ¿Eso significa que debemos ser máquinas creadoras? ¿La jerarquia de necesidades ya no sirve para todas las personas en el futuro psicológico que usted define?
Francamente no creo en ese último punto de su informe, pienso que el individuo tiene que ser tal y como ha sido siempre con sus necesidades y sentimientos para triunfar (psicologicamente hablando) en la vida. Mi abuelo decia que grano a grano se hace granero, y en las necesidades del ser humano ese dicho se hace cierto.
Gracias por todo.
Muy buen e interesante blog. Tal vez le interese el libro virtual para descargar EL ARTE DE LA VENTAJA. Es un manual práctico para sobrevivir con astucia en el mundo. Lo que te han contado no es suficiente para triunfar: los conocimientos de este libro se aplican de forma inmediata con resultados excelentes.
Puede descargarlo en:
http://www.personal.able.es/cm.perez/Extracto_de_EL_ARTE_DE_LA_VENTAJA.pdf
Mas libros parecidos en
http://www.personal.able.es/cm.perez/
Saludos
?????…
no hay un test que determine la personalidad multiple??????????????
Gracias por el post. muy interesante…
Hombre, decir que es una «psicóloga de éxito» por haberse licenciado y haber hecho un poco de investigación en la facultad… es bastante exagerado.
Igualico que en el Quijote pero en el siglo XXI. Buena noticia pero tan loco no podría estar ya que ciertamente sí que podría distinguir lo que estaba bien o mal (yo en el GTA me he cargado a más gente que la peste). Si realmente estuviera totalmente por el GTA me imagino su rutina diaria:
+Despertarse-funciones corporales-desayuno para sacar hambre (perdón, no estamos en LOS SIMS?). Salir.
+Robar coche-se resiste?: matar-Correr contra dirección-intentar subir por la colina con el coche o bajarla dando un salto de 40 metros- coche jodido y a robar otro hasta que uno se dé un peñazo de verdad y sigue y sigue…
Si tras uno 15 minutos no está muerto, bien disparado por la policía bien aplastado dentro de su coche , o es muy bueno o realmente no ha actuado como un personaje de GTA
Ya veis. En USA muchos actores importantes pueden tener un ¨pasado¨ bastante normalito (como Harrison Ford que fue carpintero) e incluso brillante. Son actores preparados tanto antes (equitación, lucha etc) como durante su profesión (un montón aprenden idiomas, un nuevo instrumento). En éste casi todos son actores publicitarios, famosos o televisivos y con nula preparación (si la preparación viene de esas ¨escuelas¨que salen como setas menudo timo!) y demasiado bien pagados para lo ruinosas que son las producciones (menos los de la hora chanante no me ¨creo¨ninguna actuación). Así nos luce el pelo.
No se, quizás tenga razón JM, pero lo del primer nivel es cierto. Quédate un par de dias sin fiambres y verás en que deriva tu consciencia voluntaria
JAJAJAJAJ LA MUSIK ES ALGO Q TU ELIJES ELLA NO TE ELIJE DEJEN SU PARANOIA
xhola amigo quisiera saber sobre las anomalias de la personalidad con esquema y todo por favor es para mi trabajo
Si bien la pirámide de Maslow trata de caracterizar de forma clara y concisa las motivaciones humanas, a la vez que reconoce la movilidad del individuo dentro de esta genaralización, la imposibilodad de algunas personas para avanzar a un nivel posterior, no impiden que estas se sientan realizadas como personas humanas.
La felicidad alcanzada por una persona que vive en condiciones de extrema indefención, además de carecer de elementos mínimos de supervivnecia, no escapa a la realidad a la que determinados sujetos han estado expuestos durante toda su vida.
La pirámide de Maslow, puede ser entendida, en algunos casos, como elitista y un tanto sesgada, ya las necesidads que jerarquiza pueden variar de estadio dependiendo de la realidad y experiencias personales.
Rodrigo, Concepción, Chile…….23/08/2007/
Quisiera q me enviaran mas informacion sobre personalidad multiple o trastorno de identidad diodasitivo y si existen centros de ayuda en donde quedad.
hola soy melisa james y siento que la depresio la tristeza y el estres es algo q llevo desde los 6 años ahora tengo 13 y tengo muchos problemas familiares me eh echo muchos ests y todos dan lo q yo siento me gustaria q me escriban para poder ayudarme
Depresión ,maldita seas, malditos seais todos los que no entendeis la enfermedad y decis que es un cuento, empezando por algún que otro psicologo o psiquiatra,
Madita enfermedad que no se puede demostrar con radiografias ni analisis,
Maldita enfermedad que solo se puede demostrar con la muerte. Malditos todos.