Test: Técnicas temáticas proyectivas

En anteriores ocasiones os hemos hablado sobre los test proyectivos gráficos, también sobre algunos test proyectivos verbales pero, en esta ocasión, hacemos un pequeño recorrido sobre las pruebas proyectivas verbales más utilizadas.

test_proyectivo_Verbal

¿Qué son los test proyectivos verbales?

Los test proyectivos verbales, también llamados Técnicas Temáticas, tienen como clave la apercepción. Desde el punto de vista dinámico, la apercepción hace referencia a la interpretación que un sujeto hace una percepción, admitiendo que el estímulo que está percibiendo está distorsionado por variables de carácter interno.

Lo que viene a decirnos es que el sujeto mostrará su personalidad, tanto a nivel consciente como inconsciente, cuando se le pasen este tipo de técnicas. Una técnica que se define por presentarle al sujeto una serie de láminas (estímulos visuales) de carácter más o menos estructurado, con el que tendrá que crear unas historias o relatos en función de la prueba y de lo que perciba.

Técnicas proyectivas verbales más importantes

Hay seis técnicas proyectivas verbales muy conocidas en el mundo de la psicología clínica, aunque algunos de ellos también se utilizan en entrevistas laborales para conocer el perfil de las personas que están optando a un determinado cargo.

Test proyectivos verbales: Test de Rorschach

test-proyectivo-rorscharch

El test de Rorschach es una de las técnicas más conocidas, en el que nos encontraremos una serie de láminas muy ambiguas (poco concretas) que pueden ser en blanco-negro y también en color.

Pasar este test y poder interpretarlo requiere tener una formación específica sobre esta técnica, ya que se puede obtener una información muy amplia sobre el sujeto y hay que saber interpretarla de la manera adecuada, como saber discriminar qué información se puede compartir con el paciente y cuál no.

Hay mucho que decir sobre el este test, así que te invitamos a seguir conociéndolo con este artículo «Test de Rorschach«.

Test proyectivos verbales: Test de Apercepción Temática

test-tat

El Test de Apercepción Temática (TAT) es un test de 31 láminas en color blanco y negro, en el que se presentan escenas más concretas, aunque nos encontraremos con algunas completamente abiertas como la lámina en blanco. A pesar de que en el manual afirma que se puede comenzar a pasar desde los 14 años, hay muchos psicólogos que lo pasan a niños de 7 años (hay que estudiar cada caso concreto).

Test proyectivos verbales: CAT

test-cat

El CAT, Test de Apercepción Temática Infantil, que se divide en el CAT-A y el CAT-H. La gran diferencia entre ambos es que uno es de Animales y el otro es de Humanos; a nivel proyectivo es mucho más rico el de animales, ya que los niños pueden crear historias con más facilidad y el nivel de las historias es mucho más rico para poder interpretarlo.

Podéis encontrar mucha más información en este artículo específico sobre este test: «CAT: Test de Apercepción infantil«.

Test proyectivos verbales: Test de Relaciones Objetales

test-tro

El Test de Relaciones Objetales de Phillipson (TRO), es un test muy rico en el que se presentan al sujeto láminas mucho más abstractas que en el TAT y en el que también se incluye el color. Este test muestra cómo se enfrenta al sujeto a situaciones individuales, de dos personas, de tres personas y de grupo, teniendo como premisa que es importante que el sujeto pueda enfrentarse a la abstracción y la ambigüedad de las imágenes.

Test proyectivos verbales: Cuestionario Desiderativo

El Cuestionario Desiderativo es uno de los que más me gustan por la amplia información que ofrece. Todo el cuestionario se basa en dos interrogantes: ¿Qué es lo que más te gustaría ser si no fueses una persona? y ¿Qué es lo que menos te gustaría ser si no fueses una persona? Este test permite conocer la fortaleza e identidad yoica.

Puedes encontrar más información sobre este cuestionario en el siguiente artículo «Test desiderativo: qué es y cómo aplicarlo«.

Test proyectivos verbales: Test Pata negra

El Test Pata negra es una técnica proyectiva infantil que consiste en una serie de láminas en el que el protagonista es Pata Negra, un cerdito que tiene una pata negra literalmente y que se enfrenta a determinadas situaciones.

test-pata-negra

Próximamente, os iremos dando más información específica sobre cada uno de estos test proyectivos verbales, para que podáis escoger qué tipo de batería de test es la que queréis utilizar en función del paciente.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Test: Técnicas temáticas proyectivas”

  1. Ana dice:

    El único test que conozco es el de Rorscharch,creo que se usa poco porque no son muchos lo saben interpretar.Una vez me lo hicieron y lo único que veía eran mariposas.
    🙂