Qué es la pirámide de Maslow y cuál es su origen

La pirámide de Maslow es una teoría sobre la jerarquía de las necesidades humanas, aquellos aspectos que más motivan al ser humano y que fue diseñada por Abraham Maslow en 1943, desde entonces sigue siendo una teoría muy valorada.

400px-Pirámide_de_Maslow.svg

Quién fue Maslow

Abraham Harold Maslow fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, que se manifestaría como procesos continuos en pro de la autorrealización.

Hay profesionales que consideran a Maslow como el auténtico fundador de la psicología humanista. ÿsta es su teoría más importante y en ella postula que el ser humano tiene el deseo innato de autorrealizarse, de fomentar su propio desarrollo personal y su crecimiento individual para llegar a ser quien quiere ser.

Eso sí, el gran planteamiento que hace en esta pirámide es que para alcanzar ese deseo de autorrealización uno debe de haber cubierto otras necesidades, consideradas básicas, para poder sentirse motivado o preparado para alcanzarlo.

Puede interesaros ver este test de personalidad:

Qué es la pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow, también conocida como Jerarquía de necesidades de Maslow, es una teoría psicológica sobre la motivación humana. Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas que organiza de manera piramidal, colocando las más primordiales o simples en la base de la pirámide y las más importantes o fundamentales en lo alto de la pirámide.

¿Cómo se interpreta la pirámide de Maslow?

A medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas, según Maslow, surgen otras de un nivel superior o mejor. Y en la última fase se encuentra con la «auto-realización» que es un nivel de plena felicidad o armonía.  Es decir, sólo si las necesidades más básicas – aquellas que se encuentran en la base de la pirámide – están satisfechas, entonces se puede desear y necesitar otras cosas más altas a nivel de jerarquía.

Un dato importante a la hora de entender esta pirámide es que no pierde de vista la subjetividad de la persona, pues cada uno puede encontrarse en un momento diferente en la vida y ubicarse en diferentes niveles de dicha jerarquía. Dicho esto, también se tiene en cuenta que no todo el mundo va a poder alcanzar el último nivel de la jerarquía y sentirse autorrealizado, puesto que cada uno puede tener sus conflictos internos que le dificultarían llegar a este punto.

¿Cuál es el objetivo de la pirámide de Maslow?

Piramide maslow

El objetivo de la pirámide de Maslow es mostrar cómo las acciones que lleva a cabo el ser humano están motivadas por las necesidades que tiene y cómo éstas se pueden organizar en base a la importancia que tiene para el bienestar del individuo.

¿Cuáles son las 5 necesidades de Maslow?

Esta jerarquía se representa gráficamente como una pirámide de cinco niveles: las necesidades fisiológicas, de seguridad, de amor, de reconocimiento y de autorrealización.

Lo que también se ha descrito como las necesidades del déficit (las cuatro inferiores) y las necesidades del ser (nivel superior).
necesidades_basicas
La teoría también contempla que, dependiendo del estado en el que se encuentre una persona, puede subir o bajar en la pirámide de las necesidades. Es decir, pueden estar satisfechas las básicas en un momento, y por eso buscar las más altas, pero en otros momentos tal vez se dé una regresión y las básicas queden insatisfechas, por lo que ahora sólo ellas importarían.

Necesidades fisiológicas

Las necesidades fisiológicas se encuentran en la base de la pirámide y son necesidades que resultan básicas para la supervivencia del ser humano, pues si no están cubiertas no sólo se siente frustración sino que puede derivar en otro tipo de afecciones.

Dentro de estas necesidades fisiológicas está la respiración, la alimentación, dormir, la sexualidad, homeostasis… Si éstas no están satisfechas, la persona no siente la motivación ni la fuerza necesaria para poder aspirar a satisfacer otras necesidades.

Necesidades de seguridad

Sentirse seguro junto a alguien o en la vida es una necesidad que no está relacionada con la supervivencia del ser humano pero sí que puede afectar a su calidad de vida, su psiquismo y su forma de relacionarse con el mundo.

Tener un vínculo seguro, o no, en la infancia va a influenciar en gran medida cómo se forme la personalidad del individuo.

A su vez, si lo pensamos a largo plazo, no sólo hablamos de seguridad en lo familiar si no también seguridad física, seguridad de empleo, d contar con recursos, una moralidad, seguridad en la salud, sentirse protegido, estable, etc.

Necesidad de afiliación

El ser humano nace indefenso y dependiendo de un otro que le pueda dar amor, que pueda cubrir sus necesidades fisiológicas, que le pueda proteger y le dé la oportunidad de pertenecer a una familia, a una sociedad, etc.

La pertenencia al grupo es uno de los aspectos más importantes. Uno comienza con la pertenencia a la familia, como antes mencionábamos, luego está la pertenencia al grupo de iguales, la pertenencia a una región concreta, a una sociedad, amigos, etc.

Dentro de esta necesidad Maslow habla de la necesidad de sentir afecto y amor, de sentirse arraigado a algún lugar, de tener amigos y no sentirse solo, tener una intimidad sexual con alguien.

Necesidad de reconocimiento

La necesidad de reconocimiento está ligada a la necesidad de autoestima y de la valoración que proviene de un otro. Este reconocimiento también suele relacionarse con el éxito dentro de la sociedad, de poder sentirse útil dentro de la misma y de sentir respeto hacia sí mismo como que los demás también puedan respetarle.

Maslow lo describe como la necesidad de autorreconocimiento, confianza, respeto y éxito.

Necesidad de autorrealización

La necesidad de autorrealización es la necesidad última, la que puede ofrecer a la persona mayor sensación de bienestar pero, para alcanzarla, tiene que haber superado o satisfecho el resto de necesidades básicas o anteriores.

La autorrealización es la necesidad más subjetiva y única de cada persona, pues cada uno puede darle mayor peso a unos u otros aspectos: espiritual, laboral, personal, etc. Para poder alcanzarlo uno se tiene que encontrar bien consigo mismo, aceptarse y valorarse, sentirse bien individualmente, estar equilibrado emocionalmente.

Dentro de este quinto nivel se describe la moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos y resolución de problemas.

Pirámide de Maslow: Aplicaciones ámbito laboral

friends-having-dinner-outside
Hay personas que dudan de que se pueda aplicar esta teoría a la vida de una manera práctica y no quedarse únicamente como un pensamiento teórico. La realidad, es que cualquiera puede evaluarse así mismo u observar a las personas de su alrededor para comprobarlo fácilmente.

En el entorno laboral también se ha comprobado y se puede seguir realizando dicha comprobación puesto que, en el momento en que los empleados de una empresa se sienten seguros en cuanto a su situación laboral, dejarán de preocuparse por el sueldo para aspirar a otros cargos o empiezan a aparecer otras motivaciones, puesto que su necesidad básica de tener una seguridad salarial la tienen.

De hecho a la hora de reclutar a trabajadores algunas empresas siguen la pauta de que :

«Quizás uno de los trabajos más importantes e interesantes de las evaluaciones psicotécnicas o de los procesos de selección de personal es descubrir qué motiva al candidato a trabajar y si lo que la empresa ofrece «encaja» con lo que espera el candidato. Cualquier competencia, skill o potencial no es un hecho aislado sino que tiene una dirección, apunta a satisfacer alguna necesidad⿝.

En los países desarrollados las necesidades fisiológicas y de seguridad están cubiertas para la mayoría de los miembros.

Cómo hacer tu propia pirámide de Maslow

Aunque la pirámide de Maslow está bien definida y marca las necesidades que hay que cubrir, también deberíamos de tener en cuenta que cada persona es diferente y que las necesidades de uno, no serán igual de importantes para otro. Teniendo esto en cuenta, para hacer tu propia pirámide de Maslow puedes tomar la siguiente guía:

  • Necesidades fisiológicas: aquí no podrá haber mucha diferencia entre personas, ya que las necesidades fisiológicas son las mismas para todos, desde comer hasta beber agua. Si en tu trabajo, o en tu vida, no puedes descansar ni comer bien, es posible que baje tu rendimiento y tu salud se verá afectada.
  • Necesidades de seguridad: las necesidades de seguridad se refiere a evitar que suframos algún tipo de daño o poder tener una enfermedad grave. Tampoco hay muchas diferencias entre unos y otros, así que las diferencias en estas necesidades pueden darse en función de los problemas del entorno en el que vivimos.
  • Necesidades de afiliación: es uno de los puntos mas subjetivos, ya que cada uno siente las relaciones personales de manera diferente. Por ejemplo, mientras que para una persona las relaciones con su familia son muy importantes, puede que para otra lo sean aun mas sus relaciones con sus amigos o incluso con las personas que mas se relaciona a diario.
  • Necesidades de reconocimiento: si hay algo que es común, es que para tener una vida de éxito debes de tener mucha autoestima y mucho cariño por ti mismo, sino no podrás valorar bien las cosas que te sucedan.
  • Necesidades de autorrealización: es el mas diferente de todos. Cada uno le damos mas importancia a unos aspectos que a otros, por ejemplo habrá gente que con tener salud, una casa y buenas amistades, ya se sienta feliz, mientras que otra persona que tenga muchísimo mas, reconocimiento laboral, social y dinero, pero que sin embargo se sienta infeliz e incompleto.

La pirámide de Maslow: Estudio Mundial actual

cmoserfeliz_thumb
La Pirámide de Maslow fue puesta a prueba en un estudio a nivel Mundial dirigido por el Dr. Ed Diener de la Universidad de Illinois y llevado a cabo en 155 países desde el año 2005 al.

Para determinar cuál era la percepción actual de las necesidades y las motivaciones de los sujetos del estudio se aplicó la Encuesta Mundial Gallup, donde se incluían preguntas sobre alimentos, vivienda, dinero, seguridad, apoyo social, el sentirse respetado, el ser autorrealizado, las emociones positivas o negativas, etc.

Las conclusiones del estudio mostraron que lo defendido por Maslow parece ser la base universal para alcanzar la felicidad individual. Lo que sí que puede variar subjetivamente es el orden de las necesidades básicas para alcanzar esa sensación de felicidad.

También encontraron que la gente identifica vida satisfactoria (el camino de una persona, el lugar que piensa ocupa en una escala de peor a mejor) con satisfacción de las necesidades básicas de la vida.

felicidad
En cambio la satisfacción de las necesidades superiores como el respeto y el reconocimiento estaba más fuertemente relacionado con lo que se llama «disfrutar de la vida», tener menos negatividad y más sentimientos positivos en la vida.

Las personas que tienen una mejor opinión de los demás en la sociedad, correlaciona con tener sus necesidades satisfechas. Por lo tanto, la satisfacción en la vida no es sólo un tema individual, sino que afecta de forma sustancial a la vida de las personas.

Otro aspecto hallado en este estudio es que una persona puede tener buenas relaciones sociales, amor y realización personal aún cuando sus necesidades básicas o de seguridad no estén completamente satisfechas. Es decir, no tener completamente cubierta las primeras etapas en cuento a necesidades, no impide tener cubiertas otras necesidades catalogadas de superiores.

Otros artículos de interés:

A continuación, os dejamos algunos artículos más que os pueden resultar interesantes para seguir leyendo sobre la psicología y sus diferentes vertientes:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Hello world!”

  1. Mr WordPress dice:

    Hi, this is a comment.To delete a comment, just log in and view the post's comments. There you will have the option to edit or delete them.

  2. sansanbel dice:

    Me encanta la piramide de Maslow, por que muestra como es y lo que busca el ser humano.

  3. jose manuel dice:

    El señor Maslow trata de jerarquizar las tendencias, pero se olvida de lasconductas. Primero debería jerarquizar a los individuos, pues las tendencias dependen en gran medida del entendimiento y del criterio.
    La jerarquización a que él se refiere, parece corresponder a un individuo con un mínimo de inquietudes, que organizasu vida para tener una posición confortable en su edad pasiva.
    Pienso que en la actuakidad, las necesidades primarias son muchas veces postergasdas a la vocación, es decir, que no sólo de pan vive el hombre, y hay ejemplos de infinidad de personas que se ralizan a través de su vocación.
    Un cordial saludo a los lectores de esta página.

  4. jose manuel dice:

    Si el seño Maslow hubiera tenido conocimientos profundos sibre la mecánica consciente que determina las conductas, y sobre la estrategia genética, en la cual también está diseñada nuestra conciencia, podría darse cuenta de que las tendencias naturales de los seres humanos, no están representadas en sus jerarquías piramidales,

  5. jose manuel dice:

    En la clasificaciones jerarquizadas de Maslow de ha considerado al ser como una individualidad que lucha entre las necesidades y las posibilidade, sin un concepto más profundo de su esencia como conciencia materializada

    El concepto de conciencia, se refiere a la potencia consciente que crea, organiza, y controla el organismo, pero suele confundirse con la reflexión, la toma de partido, o el entendimiento de una situación, y al concebir de ese modo la conciencia, la psicología piensa desde la perspectiva de que es el individuo el que controla la conciencia, en circunstancias de que es la conciencia la potencia que crea y controla todas las conductas del ser, tanto voluntarias como automáticas del, desde su nacimiento hasta su muerte.

    Se habla entonces de ?doble conciencia?, ?mente consciente?, y ?desdoblamiento de la conciencia?, ideas necesarias para sus teorías, pero que no tienen ningún fundamento real.

    Esa forma equivocada de entender la conciencia, hace que a la atención del pensamiento se la considere vagamente como una ?energía psíquica?, y al estudiar la mente se entre en un juego confuso e interminable de lo que ha dado en llamar ?mecánica de asociaciones? o ?acontecimientos psíquicos?, considerando esos estados como ajenos al control consciente, cuando en realidad nada en absoluto escapa a ese control, y tales situaciones corresponden al razonamiento como dominio relativo de la conciencia.

    Esto hace también que, ante la dificultad de desenredar la madeja de los sentimientos, la psicología recurra a los símbolos para representar en una palabra, un concepto, o una imagen, toda una secuencia de obsesiones y resentimientos conflictivos.

    Es curioso que, aún cuando la psicología ha llegado a aceptar la atención del pensamiento como ?energía psíquica?, no haya entendido que el pensamiento sólo es el hilo conductor de la potencia consciente que crea y controla la vida, por lo que debería modificar muchas de sus teorías equivocadas, dedicando una mayor atención al estudio en profundidad de la mecánica con la que esa potencia controla las conductas.

    Siguiendo las diferentes situaciones de la atención del pensamiento, la concienciología ha llegado a un esquema conceptual del desarrollo de los controles conscientes, a partir de un concepto trinitario de la conciencia en sus tres dominios de movimiento, razonamiento, y propósito, cuyas funciones y control de las conductas pueden ser voluntarias o automáticas, según esté o no presente el foco de atención del pensamiento, el cuál podría compararse a. la función que cumple la flecha accionada por el ratón en un computador.

    Antes de que el organismo comenzara a integrase, la conciencia ya era una potencia integradora y organizadora, como lo demuestra la estrategia genética cromosomática (ADN) en la cual no sólo están determinadas las pautas de conductas celulares, sino que también están programada y determinadas nuestra facultades conscientes

    Esta definición del ser humano como creación y medio de desarrollo orgánico de una potencia consciente, debe reemplazar al antiguo y confuso concepto de una individualidad dividida en un cuerpo físico y un alma de características indefinibles, pues no sólo permite el esquematizar los tres dominios conscientes en sus vías voluntarias y automáticas, sino también explicar de manera conceptual el origen, la formación, y la mecánica de las frecuencias repetitivas, la funcionalidad, los razonamientos, los sentimientos, las objetivaciones, y los conflictos, como productos de la mecánica consciente del ser..

  6. Represion es la palabra dice:

    E aquí una muestra más de que la ciencia y la razón, se anteponen a la palabrería de un mal psicólogo.

    Antes de leer la repuesta del doctor por mi cabeza ya pasaba la palabra represión, además de como éste dice, una represión jamás puede dar lugar a la felicidad.

    Ni siquiera es válido el argumento de que tener relaciones íntimas sólo por placer no es lo natural, incluso ni el conyugal o de pareja. Y sino sólo basta ver la libertad sexual que tienen parientes cercanos al hombre como son los bonobos.

    Sinceramente es decepcionante ver profesionales de la psicología hacer apología de una represión y menos decir que es algo bueno.

    Yo me pregunto entonces, ¿por qué y para qué reprimirse voluntaria y forzosamente?

    1. M angeles dice:

      Tenemos que entender que no es que sea un mal psicólogo, antes de ser psicólogo hay una persona que ha sido educada bajo unos determinados valores que refleja en su tesis.
      Cada uno es libre, puede que suene a represión, es indudable, pero también se merece el respeto hacia una teoría personal.

  7. Daniel Boranos dice:

    Me ha gustado el informe último de jose manuel said, pero hay algunas cosas que no comprendo demasiado como ese último párrafo del ser humano como desarrollo orgánico y el deber de reemplazar la individualidad del ser. ¿Eso significa que debemos ser máquinas creadoras? ¿La jerarquia de necesidades ya no sirve para todas las personas en el futuro psicológico que usted define?
    Francamente no creo en ese último punto de su informe, pienso que el individuo tiene que ser tal y como ha sido siempre con sus necesidades y sentimientos para triunfar (psicologicamente hablando) en la vida. Mi abuelo decia que grano a grano se hace granero, y en las necesidades del ser humano ese dicho se hace cierto.

    Gracias por todo.

  8. dragon dice:

    Muy buen e interesante blog. Tal vez le interese el libro virtual para descargar EL ARTE DE LA VENTAJA. Es un manual práctico para sobrevivir con astucia en el mundo. Lo que te han contado no es suficiente para triunfar: los conocimientos de este libro se aplican de forma inmediata con resultados excelentes.

    Puede descargarlo en:
    http://www.personal.able.es/cm.perez/Extracto_de_EL_ARTE_DE_LA_VENTAJA.pdf

    Mas libros parecidos en
    http://www.personal.able.es/cm.perez/

    Saludos

  9. 1252563 dice:

    ?????…
    no hay un test que determine la personalidad multiple??????????????

  10. intoku dice:

    Gracias por el post. muy interesante…

  11. Licenciado dice:

    Hombre, decir que es una «psicóloga de éxito» por haberse licenciado y haber hecho un poco de investigación en la facultad… es bastante exagerado.

  12. Roy Manhunter dice:

    Igualico que en el Quijote pero en el siglo XXI. Buena noticia pero tan loco no podría estar ya que ciertamente sí que podría distinguir lo que estaba bien o mal (yo en el GTA me he cargado a más gente que la peste). Si realmente estuviera totalmente por el GTA me imagino su rutina diaria:
    +Despertarse-funciones corporales-desayuno para sacar hambre (perdón, no estamos en LOS SIMS?). Salir.
    +Robar coche-se resiste?: matar-Correr contra dirección-intentar subir por la colina con el coche o bajarla dando un salto de 40 metros- coche jodido y a robar otro hasta que uno se dé un peñazo de verdad y sigue y sigue…

    Si tras uno 15 minutos no está muerto, bien disparado por la policía bien aplastado dentro de su coche , o es muy bueno o realmente no ha actuado como un personaje de GTA

  13. Roy Manhunter dice:

    Ya veis. En USA muchos actores importantes pueden tener un ¨pasado¨ bastante normalito (como Harrison Ford que fue carpintero) e incluso brillante. Son actores preparados tanto antes (equitación, lucha etc) como durante su profesión (un montón aprenden idiomas, un nuevo instrumento). En éste casi todos son actores publicitarios, famosos o televisivos y con nula preparación (si la preparación viene de esas ¨escuelas¨que salen como setas menudo timo!) y demasiado bien pagados para lo ruinosas que son las producciones (menos los de la hora chanante no me ¨creo¨ninguna actuación). Así nos luce el pelo.

  14. Manuel dice:

    No se, quizás tenga razón JM, pero lo del primer nivel es cierto. Quédate un par de dias sin fiambres y verás en que deriva tu consciencia voluntaria

  15. eron maiden dice:

    JAJAJAJAJ LA MUSIK ES ALGO Q TU ELIJES ELLA NO TE ELIJE DEJEN SU PARANOIA

  16. leslie dice:

    xhola amigo quisiera saber sobre las anomalias de la personalidad con esquema y todo por favor es para mi trabajo

  17. Rodrigo dice:

    Si bien la pirámide de Maslow trata de caracterizar de forma clara y concisa las motivaciones humanas, a la vez que reconoce la movilidad del individuo dentro de esta genaralización, la imposibilodad de algunas personas para avanzar a un nivel posterior, no impiden que estas se sientan realizadas como personas humanas.
    La felicidad alcanzada por una persona que vive en condiciones de extrema indefención, además de carecer de elementos mínimos de supervivnecia, no escapa a la realidad a la que determinados sujetos han estado expuestos durante toda su vida.
    La pirámide de Maslow, puede ser entendida, en algunos casos, como elitista y un tanto sesgada, ya las necesidads que jerarquiza pueden variar de estadio dependiendo de la realidad y experiencias personales.

    Rodrigo, Concepción, Chile…….23/08/2007/

  18. Betsy dice:

    Quisiera q me enviaran mas informacion sobre personalidad multiple o trastorno de identidad diodasitivo y si existen centros de ayuda en donde quedad.

  19. melisa dice:

    hola soy melisa james y siento que la depresio la tristeza y el estres es algo q llevo desde los 6 años ahora tengo 13 y tengo muchos problemas familiares me eh echo muchos ests y todos dan lo q yo siento me gustaria q me escriban para poder ayudarme

  20. noctambulo dice:

    Depresión ,maldita seas, malditos seais todos los que no entendeis la enfermedad y decis que es un cuento, empezando por algún que otro psicologo o psiquiatra,
    Madita enfermedad que no se puede demostrar con radiografias ni analisis,
    Maldita enfermedad que solo se puede demostrar con la muerte. Malditos todos.