La soledad de las redes sociales

Hemos pasado de las señales de humo, los telegramas y las cartas escritas a mano, a la posibilidad de estar conectado con cualquier lugar del mundo en unos segundos. Podría parecer un mundo idílico si la soledad de las redes sociales no fuera tan evidente en una sociedad en la que parece normal pero también irreal sentirse solo.

La soledad de las redes sociales

Soledad redes sociales solo

La sensación más aterradora es estar rodeado de gente, incluso conocida, y sentirte completamente solo.

Cada vez son más personas las que se vuelcan en las redes sociales, con independencia de cuál -y cada vez más redes sociales a la vez-, para hacerle frente a la soledad. Un «como si» se estuviera acompañado, para que la soledad parezca menos evidente incluso para uno mismo, pero esa sensación interna no desaparece.

Ante esta soledad de las redes sociales podemos encontrar multitud de respuestas posibles, tantas como sujetos individuales y subjetivos.

Para algunas personas, mostrar su vida a través de una red social es una pieza fundamental de su bienestar porque les hace sentirse menos solos, porque necesitan ser profundamente mirados y alabados por cada cosa que hagan, convirtiendo los «Me gusta» en el alimento de su alma que es capaz de alejar la soledad por un instante.

Soledad redes sociales

Después, están aquellos que sólo tienen las redes sociales para saber de la vida de los otros, que lo utilizan como la revista del corazón que les mantiene al día y cada «amigo» o seguidor en la red les reporta algo de sosiego. No puede decir que me siento solo, tengo 5.000 amigos en Facebook. Pero, la paradoja de aquel que se tiene que alimentar de lo que hacen los otros es que no lo está haciendo/viviendo él mismo, es que no es lo mismo un amigo que un conocido.

Por otra parte, está la traducción insana de todo lo que se publica en las redes sociales, puesto que no se percibe como una pantalla de cine donde uno muestra sólo aquello que quiere que se vea, no la realidad de la persona en sí misma. Mi vida es una basura comparada con la de Fulanito. Lo que provoca que muchas personas se sientan desgraciadas, deprimidas y más solas ante la vida de los otros.

Soledad

Otro aspecto que me parece profundamente preocupante es la incapacidad de establecer vínculos o lazos afectivos con las personas físicas, en el contacto directo.

Adolescentes que usan el chat para hablar con la persona que tiene al lado en lugar de poder verbalizarlo, que van perdiendo los recursos para poder enfrentarse a cosas sencillas o aprender a comunicarse con los de alrededor. A su vez, también están aquellos adolescentes que sienten que en su móvil está toda su vida, porque todos sus amigos están ahí, en la red.

Soledad redes sociales

Una nueva soledad

Por tanto, psicólogos y sociólogos ya no entienden la soledad únicamente como la ausencia de compañía, si no que se suman otras acepciones como la percepción del propio individuo sobre la calidad de sus relaciones. La soledad, por tanto, no es que sea dañina pues todo el mundo puede disfrutar de momentos de soledad, otra cosa es cuando uno se siente solo de una forma melancólica, habitual y que le daña que puede derivar a situaciones de estrés o sentimientos depresivos.

Sencillamente, todo este nuevo mundo de comunicación nos muestra cómo cada vez nos resulta más difíciles estar solos y todas las tiritas que se ponen encima para que esa sensación desaparezca: uso excesivo de redes sociales, consumir el amor en lugar de sentirlo, rellenar los vacíos con comidas o drogas, etc.

Aprender estar solo

Es fundamental aprender/enseñar a estar solo sin que esa soledad destroce, porque cuando uno está bien consigo mismo puede estar solo sin que eso le rompa a uno por dentro y sin que se vea abocado a estar por estar en una relación, por ejemplo. Aprender a estar bien con uno mismo es estar en equilibrio, es poder valorar la vida de uno sin necesidad de depender de los me gusta de los demás, sin sentir la necesidad de tener que publicarlo todo en una red social.

La soledad de las redes sociales: Vídeo TED

Os compartimos un vídeo de una de las conferencias de Sherry Turkle en TED en el que habla de su libro ¿Conectados pero solos? 

Ella ha investigado sobre cómo se está redifiniendo la forma en la que nos conectamos emocionalmente con los demás a través de las nuevas formas de comunicación.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar