El trastorno bipolar: qué es, síntomas, causas y tratamiento

El trastorno bipolar es mucho más que unos cambios de humor extremos o muy intensos, es importante conocer sus síntomas, su tratamiento y nunca perder de vista que debajo de una etiqueta/diagnóstico hay una persona que está sufriendo. En DePsicología te contamos más acerca de este trastorno, y te ayudamos a comprender y tratar a las personas que lo padecen.

El trastorno bipolar dificulta enormemente las relaciones sociales de las personas que lo padecen

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es un trastorno afectivo, también conocido como enfermedad maníaco – depresiva, y es una enfermedad genética. Esta segunda acepción hace referencia al síntoma más característico de este trastorno, que es la vivencia de estados de ánimo intensos de manía o depresión.

Estos cambios de estado de ánimo están generados por un fallo en la regulación química del cerebro que puede llegar a provocar que una persona responda de manera ilógica a un evento concreto. A su vez, hay más síntomas que afectan a estas personas y puede cursar con otro tipo de trastornos o alteraciones.

Por todas estas características, a algunas personas que padecen este trastorno les resulta muy complicado llevar una vida «normal», aunque no es la regla general. Son muchas las personas que pueden disfrutar de una vida plena tras un trabajo personal de psicoterapia y psiquiatría, apoyo de familiares y el entorno, asociaciones, etc.

Síntomas del trastorno bipolar

El trastorno bipolar provoca la sensación de estar ante una persona con un carácter muy cambiante, con estados de euforia seguidos por episodios depresivos, sin que parezca haber una causa desencadenante de tales cambios.

Aunque todos podemos padecer cambios de humor, en el caso del trastorno bipolar se caracteriza por la intensidad con que se vivencian estos cambios que llegan a los extremos:

  • En un episodio maníaco, la persona estará muy excitada, irritable y ansiosa, con momentos de euforia, creatividad e hiperactividad. Presentará alteraciones en el sueño y en la capacidad de concentración. Realizará actos de forma impulsiva sin evaluar los riesgos ni las consecuencias.
  • Por el contrario, durante un episodio depresivo, el paciente de trastorno bipolar se sentirá muy deprimido, vacío y sin ninguna motivación ni autoestima, totalmente apático e inapetente, y puede llegar incluso a plantearse, la muerte y el suicidio.

Los cambios de un episodio a otro pueden producirse durante la misma semana (es lo más raro), o bien a lo largo de varios meses. El trastorno bipolar puede ser de varios tipos, por lo que hay personas que generalmente sólo sufren episodios de tipo depresivo, mientras que otras personas sufren ambos episodios de forma alterna. Eso sí, es importante tener en cuenta que se puede llegar a un estado de equilibrio emocional, lo que en psiquiatría se conoce como estado de eutimia.

La bipolaridad puede cursar con otro tipo de trastornos o síntomas, como sufrir de alucinaciones u obsesionarse con ideas que no son ciertas (como que son famosos o tienen poderes especiales), problemas de memoria, dificultades para concentrarse, pérdida de apetito o alteraciones en el deseo sexual. Además, las personas que sufren este trastorno parecen desarrollar enfermedades cardiovasculares con mayor probabilidad que las que no lo sufren.

Causas del trastorno bipolar

Todavía se desconoce la causa del trastorno bipolar aunque el origen que más se baraja es el de una deficiencia de origen genético y por una alteración de algunas funciones del cerebro, que afectan a la neurotransmisión del impulso nervioso. Aunque aún no están muy claras las causas, parece ser que uno de los genes causantes de la enfermedad, contiene la información para la síntesis de una enzima que interviene en la ruta bioquímica de asimilación del litio. Se trata del gen DGKH, localizado en el cromosoma 13.


Los episodios bipolares, pueden ser activados por una gran cantidad de factores. Uno de los factores más importantes a la hora de provocar un episodio maníaco depresivo o bipolar es la ruptura de los patrones de sueño, en especial la privación de sueño. Otro de los factores de primer orden para provocar episodios maníacos o depresivos son las drogas y el alcohol.

Otro factor que también incide en el desencadenamiento de un episodio bipolar es la falta de unos hábitos saludables de vida: la falta de ejercicio físico o inclusive una mala dieta, también pueden provocar la aparición de síntomas de trastorno bipolar.

Cambios vitales o laborales de gran magnitud, son otra de las causas de la aparición de la depresión o de episodios maníacos: desempleo, divorcios, cambio de pareja, viudedad, mobbing…

Otro de los rasgos del trastorno bipolar es que no existe una etiología común a todos los casos. Lo que para una persona puede ser un desencadenante del trastorno para otra puede ser algo completamente inocuo.

Tratamiento del trastorno bipolar

El diagnóstico de esta patología resulta complicado, ya que puede confundirse con otras alteraciones, como depresión, abuso de sustancias, problemas hormonales, esquizofrenia, entre otras. Esto se debe a todo lo que hemos indicado anteriormente, que la bipolaridad suele cursar con otro tipo de trastornos o con otras dolencias físicas que pueden dificultar dar con el tratamiento adecuado.

El tratamiento que hoy día se aconseja para la bipolaridad incluye la medicación y la psicoterapia. En muchas ocasiones, también se recomienda la psicoterapia incluyendo a familiares o grupos de apoyo, ya que los vínculos pueden verse dañados por todos estos síntomas asociados a la enfermedad.

En cuanto a la medicación, teniendo en cuenta que se trata de una alteración en la química del cerebro, suele estar considerada como algo imprescindible para poder estar estable emocionalmente, sin los episodios. Esta medicación tendrá que estar siempre pautada por un profesional de la psiquiatría, ya que cada persona puede requerir de una u otra medicación, varían las cantidades y también los efectos secundarios que puede padecer.

También hay personas que rechazan la medicación psiquiátrica por los efectos secundarios y optan por tratamientos naturales.

En cuanto a la psicoterapia se convierte en una herramienta fundamental para poder hablar y pensar acerca de qué supone la bipolaridad para esa persona de forma concreta. No sólo sufren las personas que están a su alrededor, la persona con bipolaridad también lleva una gran carga de sufrimiento.

Cómo ayudar a una persona que padece trastorno bipolar

Si tenemos un amigo o familiar que padece este trastorno, hay algunas recomendaciones que pueden facilitar nuestra convivencia con esa persona. Para empezar, debemos tener paciencia ante los síntomas de la enfermedad, aunque a veces no sea fácil, y escuchar y tratar de comprender. Tampoco está de más asegurarnos de que la persona recibe la ayuda médica que necesita y toma de forma continuada la medicación.

Practicar deporte o ejercicio de forma regular pueden ayudar a estabilizar el ánimo de los enfermos de trastorno bipolar. El mantenimiento de rutinas estrictas en cuanto al sueño y la alimentación, también puede favorecer la salud de estas personas.

Nuevas investigaciones sobre el trastorno bipolar

Algunos estudios parecen asociar los episodios maníacos a momentos de mucha creatividad de las personas que los padecen. Además, parece ser que a lo largo de la historia, ha habido muchos artistas de los que se sospecha que pudieron tener trastorno bipolar, como por ejemplo el célebre pintor Vincent van Gogh.

Nuevos estudios, parecen relacionar esta enfermedad con una alteración en el reloj biológico de las personas, ya que alteraciones en el ritmo de luz/oscuridad o bien alteraciones en el sueño, provocan la aparición de cambios anímicos fuertes en las personas que la padecen.

A continuación puedes visualizar un vídeo sobre el testimonio de una paciente de trastorno bipolar y las principales características de la fase depresiva de la enfermedad.

Otros artículos que os pueden parecer interesantes son:

Fuente: Clinical Psychology |  Imagen: Pink Sherbet Photography

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

7 Comentarios en “El trastorno bipolar: qué es, síntomas, causas y tratamiento”

  1. enriqueta dice:

    con sicoterapia y medicamentos puede funcionar

    scribe aquí tu comentario.

  2. Ronald dice:

    Mi novia tiene esa enfermedad, pasaron tantas cosas que al final ya no la aguanto, le dije para terminar y me dice que no quiere, que no me va a dejar, y que si la dejo ella me mata.

    Favor no se como actuar, ni que hacer, espero su pronta respuesta.
    Muchas gracias

  3. maria sabina gallardo dice:

    AGRADECERIA ME PUDIERAN INFORMAR SOBRE UNA PERSONA QUE NO REALIZA LAS TAREAS INEHENTES A UNA MADRE AMA DE CASA QUE VIVE PENDIENTE DEL MAL TIEMPO QUE SALE DE SU CASA A MEDIA NOCHE. ESCAPANDO A LA CASA DE LOS VECINOS SEGUN ELLA BUSCANDO SEGURIDAD SE HACE ACOMPAÑAR POR SUS HIJOS MELLIZOS DE SEIS AÑOS NO LOS ENVIA A LA ESCUELA, NO QUIERE SE CORTEN EL PELO VIVE OBSESIONADA POR CUESTIONES DE RELIGION DANDO EL DINERO QUE TIENE EN SU PODER EN DIEZMOS PARA SU SALVACION NO DUERME POR LAS NOCHES CAMINA POR LAS CALLES CUBRIENDOSE LA CABEZA COMO A ESCONDIDAS TAMPOCO COME EN LOS HORARIOS CORRECTOS SOLO PICOTEA COMIDAS PORQUE SEGUN ELLA LE PROVOCAN NAUSEAS´POR FAVOR QUE HACER SI SE NIEGA A IR AL MEDICO Y TIENE GRANDES PELEAS CON SUS HIJOS MAYORES Y ESPOSO DICIENDOLES COSAS IRREPETIBLES AGRADEZCO SU ATENCION SE TRATA DE UNA SOBRINA DE 40 AÑOS

  4. gabriela dice:

    bueno yo sufro de trastorno bipolar y se que no es facil para las personas que nos rodean, pero es mucho peor para nosotros,al principio es muy dificil y alejas a personas que quieres de tu lado pero si te das cuenta a tiempo puede ser controlada no digo que se borre pero si se puede controlar es cuestion de querer aserlo de enfrentar la situacion y los seres queridos ayundan mucho en esto, aunque avese es mejor aserlo sola para no lastimarlos. nunca sabes cuando puedes recaer pero si te controlas con medicamentos es mucho mas facil tambien es bueno saber q no estas sola que siempre va haber alguien a tu lado y que somos en verdad mucas personas con este trastorno a todas las personas que sufran este trastorno me queda solo decir que sean fuertes e intenten controlarlo

  5. armando dice:

    hola padesco de trastorno bipolar tengo 55 años recuerdo antes de cumplir los dies como enpeso a afectarme me asustaba al ver mi imagen en el espejo, no sabia si era yo!! a veces no reconocia a mis padres o hermanos, enpese a tener fobias, apartarme de los demas, a no ir al cole, no queria hablar com nadien, fobias a las enfermedades, a estar encerrado, a sentirme inferior a los demas, pensaba que se burlaban de mi, a la muerte!! eso era muy desagradable a mi edad 9 años!! mis padres se preocupaban mucho, mis hermanos, me daban ataques de panico!! al pensar que podia morir en cualquier momento, !! me dianosticaron neurosis de angustia, o brote de esquizofrenia, ahora trastorno bipolar, tomo litio de por vida, en mis estados fase depresiva o eufobia, no me a sido facil en mis años convivir con esta patologia, perdi mi matrimonio, por mis estados de ansiedad inestabilidad emocional y depresion ( tritesa ) o estado de grandesa!! siempre el mejor los primeros meses y despues lo abandonaba, tirar toda las oportunidades que e tenido por la borda!!llevo meses sin poder salir de esta fase depresiva el litio no me esta ayudando mi medico aumento la dosis !!

  6. Ana dice:

    Tuve un problema de bipolaridad,he ido a muchos terapeutas que me han medicado y estaba cada vez peor.Y al final me curé con meditación y hace años que estoy muy bien 🙂

  7. gach dice:

    La causa de mi divorcio fue esta la bipolaridad de mi esposa un dia muy cariñosa y a dia siguiente me culpaba de todo y tenia un caracter que realmente me daba miedo, ahora que leo este articulo me doy cuenta que el culpable de mi divorcio fui yo por no tener paciencia desconocer que eso era una enfermedad que yo pude ayudar de varias formas como dise este articulo, comparto esto para que no tengan mi caso tengan pasiencia convercen salgan a caminar desen tiempos libres apoyen con lo que les gusta no sean celosos disfruten de la vida bailen canten que la vida es el regalo mas hermoso que Dios nos a dado dejen huellas cuando mueran que los recuerden por sus obras por sus acciones con cariño Gach.