La impronta

¿Qué es la impronta? ¿Por qué es fundamental para la supervivencia de muchos animales? La impronta o imprinting  es una conducta sorprendente y útil para el ser vivo. Os contamos más aspectos relacionados con la impronta.

¿Qué es la impronta?

Es un tipo de aprendizaje temprano que se da en una franja de horas o días después del nacimiento. Este fenómeno tiene lugar en muchas especies animales y gracias a la impronta los animales tienen más opciones de sobrevivir.

La impronta se da cuando se producen conductas innatas como respuesta a estímulos aprendidos. Un animal recién nacido se identifica con los que le rodean, asume que cuál es la especie a la que pertenece y se fija en sus semejantes para aprender. El ser humano hace algo similar con el aprendizaje vicario, el cual se basa en el aprendizaje a través de la observar a los mayores.

La impronta

En la vida animal muchas especies usan este tipo de aprendizaje temprano. Los animales recién nacidos comienza a seguir al primer objeto relativamente grande en movimientos que perciben, parecen mostrarse contentos y tranquilos cerca de ese animal, generalmente la madre o padre y ansiosos si el animal no está cerca.

Es por esto que muchos animales desde crías siguen en todo momento a sus padres, como los patos. Este tipo de impronta se denomina Impronta filial o troquelado. Esta impronta es generalmente muy rápida y duradera, da lugar a cambios medibles en la anatomía y la neuroquímica del cerebro.

Por ello, la impronta resulta ser un mecanismo especialmente útil ya que la mayoría de estas conductas promueven la supervivencia de las crías recién nacidas.

¿Quién es Konard Lorenz?

Antes de seguir avanzando en que es la impronta, hay que mencionar a Konrad Lorenz, un médico y zoólogo de Estados Unidos, al que se le consideraba como el padre de la etología. Lorenz vivía en una zona silvestre de pequeño y a su temprana edad se fijó y acabó estudiando el comportamiento de los gansos, de los cuales sacó la conclusión que las crías, o en nuestra misma especie lo mas jóvenes, adquieren las habilidades que necesitan para poder sobrevivir. Esto quiere decir, que si algún animal se hubiese criado en cautividad, en el momento de tener que sobrevivir en la naturaleza, tendría una serie de capacidades innatas para poder hacerlo.

El período sensible crítico

La impronta se produce en un momento determinado cercano al nacimiento. Por ejemplo, en aves como el ganso o los patos este período sensible crítico es de 24-48 horas después de haber salido del huevo. A partir de ese momento, el patito o el ganso aprende a seguir a todos lados a su madre, que generalmente será el animal grande más cercano que se encontrará.

Un animal recién nacido, preferentemente, seguirá a los animales de su misma especie. Eso sí, es importante tener en cuenta que puede ser improntado por cualquier objeto grande en movimiento, puede ser una gallina, un juguete o incluso una persona.

La impronta

Lo curioso es que la impronta hacia este animal u objeto en movimiento se produce sin que este animal u objeto responda al recién nacido. Es decir el recién nacido podría seguir un juguete u objeto mecánico si fuera lo primero que viera aunque el juguete, objeto, obviamente no le prestara atención.

Contrariamente a la tendencia genética, si un pato u otro animal ha recibido la impronta de un humano (u otra especie), seguirá a los humanos antes que a los de su misma especie.

La impronta
Es fundamental que el animal recién nacido tenga esta experiencia de aprendizaje con el animal mayor en su período sensible crítico, ya que sino la impronta no se producirá más adelante y el animal estaría en desventaja para la supervivencia. Una vez se ha producido la impronta es irreversible.

Los sentidos implicados en la impronta

La vista es el sentido principal aunque también son importantes el olfato y el oído. Curiosamente, una vez el animal joven se ha improntado evitará seguir a otros animales u objetos grandes en movimiento.

La impronta sexual es otro tipo de impronta también fundamental a nivel biológico. En este tipo de aprendizaje la experiencia temprana influye a la hora de elegir pareja más adelante. Este tipo de impronta aparece más tarde que la impronta filial y se va adquiriendo durante largo tiempo.

La impronta sexual es susceptible a las experiencias de los animales jóvenes con otros animales, especialmente su  madre y sus hermanos.
La impronta

El proceso suele algo distinto en machos que en hembras de la misma especie.

La impronta sexual no es el único mecanismo para la elección de la pareja. La investigación revela que los animales suelen seleccionar parejas que son ligeramente distintas a aquellas con las que ha crecido. En este caso, la habituación, el estar cerca de otros animales que le son muy familiares, les hace menos atractivos. A su vez, otro animal “ligeramente distinto” por la impronta sexual sería uno de su misma especie pero con el que no hubiera tenido familiaridad.

También te puede interesar

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar