La química del amor ¿cómo afecta amar al cerebro?

El proceso químico del amor nos muestra cómo el funcionamiento del cerebro varía cuando uno está enamorado. Una suma perfecta entre emociones y sustancias químicas que lo envuelve todo.

quimica del amor

En el amor ¿todo es química?

Cuántas veces habré escuchado la dispuesta entre una visión del amor únicamente emocional y el amor desde el punto de vista químico. Ambos son reales, ambos son un compendio que hace que el enamoramiento sea una experiencia de locura transitoria.

Antes, sólo los artistas eran los que estudiaban el amor y a través de sus versos, sus pinturas y todo tipo de obras, los que nos mostraban cómo eran las diferentes fases por las que uno se iba topando cuando acababa rendido ante la fortuna de amar y ser amado o la desgracia de sufrir de un corazón roto.

Desde hace unos años, muchos científicos (como Helen Fisher) han estado estudiando cómo surge el amor a nivel científico, cuáles son sus consecuencias a nivel neurológico y cómo se relacionan las emociones con la química. En definitiva, cómo es el proceso de amar desde otra perspectiva.

el amor quimica

En una entrevista realizada a esta antropóloga por Punset, habla de los resultados de sus investigaciones en los que los hombres se enamoran con más rapidez que las mujeres, debido a un sistema evolutivo en el que los estímulos visuales priman en mayor medida de lo que sucede en la mujer. Entre otras cosas, esto haría referencia a la frase tan típica Amor a primera vista.

Estos estudios han permitido descubrir que el amor modifica la actividad del cerebro, en el caso de las mujeres han descubierto que se activan en mayor medida tres zonas del cerebro que apuntan a la memoria y la rememoración. La antropóloga lo ha asociado a la necesidad de recordar de la mujer con respecto a su pareja para determinar correctamente la viabilidad de la relación como la posibilidad de que dicha pareja sea realmente una buena opción como padre de sus hijos.

Aún así, la ciencia no ha podido desentrañar cuál es la razón por la que una persona nos gusta y otra no.

Sustancias químicas que intervienen en el amor

amor sustancias quimicas

Durante las primeras fases del enamoramiento se produce una liberación de dopamina, un neurotransmisor que está relacionado con la expresión de las emociones y el placer. La liberación dopamina por enamoramiento genera una sensación de euforia tan potente que se la compara al estado de euforia que provoca el consumo de drogas. No olvidemos que está considerada como un estimulante natural que proporciona sensaciones de plenitud y de euforia, así como los cambios de humor.

Continuando con esa sensación de euforia que produce el amor, la noradrenalina también tiene mucho que decir al respecto. Ésta es responsable del rubor y la sudoración que se provoca cuando uno se encuentra ante una persona amada o por la que se siente atraída.

Otra de las sustancias químicas que se liberan cuando uno está enamorado es la llamada hormona del amor, lo que viene a ser la oxitocina. Esta hormona suele ser más conocida por su función durante la lactancia y el parto, que por la gran liberación de esta misma que se produce durante el orgasmo e incita a tener relaciones monógamas.

La vasopresina también ha recibido el nombre de la sustancia química de la monogamiapuesto que los estudios realizados en ratones ha mostrado que la falta de ésta hacía que buscaran nuevas parejas.

Vídeos: química del amor y cerebro enamorado

Para poder continuar pensando, reflexionando, sobre cómo el amor y la química van de la mano, he seleccionado estos dos vídeos de Helen Fisher que creo que os van a resultar muy interesantes.

¿Por qué amamos y engañamos?

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar