Miedo al compromiso

Huir de las relaciones de pareja y la intimidad, de la estabilidad, de todo lo que incluya “largo plazo”… Estamos en una sociedad en la que el compromiso y el término a largo plazo puede resultar escalofriante, tanto a nivel de pareja como a nivel personal. Pero ¿Somos conscientes de esta dificultad? ¿Por qué se da el miedo al compromiso, cómo puede detectarse y solventarse?

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que una persona que tiene miedo al compromiso puede tener perfectamente una relación de pareja, de la misma manera, que hay otras personas con miedo al compromiso que no son capaces de establecer una relación.

El miedo al compromiso no sólo se ve en las relaciones de pareja, también puede verse en el tipo de relaciones sociales que establece, ya que podemos entender el miedo al compromiso como miedo a la intimidad.

En la sociedad actual cada vez es más común entender que cualquier tipo de relación tiene un principio y un final, el compromiso y la intimidad es algo que no se fomenta y que cada vez se busca menos.

Tanto hombres como mujeres, a una determinada edad, comienzan a disfrutar de su independencia, la autosuficiencia emocional y una necesidad muy leve de establecer relaciones de apego lo que les mueve a buscar simplemente relaciones esporádicas.

¿Cuál es el origen del miedo al compromiso?

Hay etapas en la vida de una persona en la que no desea establecer un compromiso o incluso que puede tener miedo, huyendo de esta situación. Esto suele estar relacionado con aquellas personas que han terminado una relación amorosa y han sufrido un fuerte desengaño.

Si nos centramos en aquellas personas que tienen un miedo patológico al compromiso, éste suele estar relacionado con la infancia: personas que han sufrido algún tipo de maltrato, abandono de mayor o menor grado, no han recibido el amor necesario, etc.

Este primer vínculo puede llegar a determinar el modo en que se establezcan las relaciones de pareja, tanto a quién se elige como el tipo de relación que se establezca.

Señales del miedo al compromiso

Algunas de las características que comparten las personas que tienen miedo al compromiso, mientras tienen una relación de pareja, es que no son capaces de crear proyectos comunes tanto a corto como a largo plazo.

El cónyuge puede quedar relegado a un papel secundario en la vida de la otra persona, no formando parte de las decisiones del otro o simplemente, sin tenerlo en cuenta.

Podríamos decir que las relaciones de pareja “sanas” son aquellas que realizan una entrega aproximadamente equilibrada en la relación a nivel emocional. En el caso de las personas que tienen miedo al compromiso, siempre encontramos que dan menos de sí mismas en las relaciones, no se implican en el mismo grado por lo que sólo uno de los cónyuges es el que sostiene que todo funcione, pero ¿Y si se cansa o si llega el momento en el que no puede dar más?

Aunque no les ocurre a todas las personas con miedo al compromiso, si es un porcentaje importante en los que tienen dificultad para expresar los sentimientos de amor hacia la otra persona o que cuando oyen “te quiero”, terminan con la relación o comienzan a replegarse emocionalmente.

La infidelidad puede ser una de las consecuencias del miedo al compromiso, entendiendo éste como una de las formas más sencillas de estar con varias personas y no implicarse al 100%.

Otras formas de ver el miedo al compromiso o a la intimidad son las personas que de forma constante mantienen relaciones a distancia, lo que implica que no pueden entregarse de forma completa al otro, hay más espacio para uno mismo, más libertad en definitiva.

Para terminar, os dejamos una cita de Honoré de Balzac:

“Puede uno amar sin ser feliz; puede uno ser feliz sin amar; pero amar y ser feliz es algo prodigioso”

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

3 Comentarios en “Miedo al compromiso”

  1. mikela dice:

    :Quisiera saber si esto del miedo al compromiso es algo qiue con terapia se puede superar. Me preocupa xq saboteo las relaciones q tengo cada q mi pareja me habla de planificar y formalizar. Tengo 30 años y no me quiero quedar sola pero este miedo no lo puedo contrlar. Me aterra mucho.

    1. M angeles dice:

      MIkela, puedes trabajarlo en terapia y te aseguro que se puede superar, conocer la raíz del problema y vivir muchos más feliz sin esos miedos 🙂
      Ponte en manos de un buen psicólogo y verás como todo mejora.
      Un fuerte abrazo!

  2. Abigail dice:

    En todas las páginas que veo se maneja esto desde el punto de vista romántico, amoroso, etc. y yo creo que lo tengo pero desde otros puntos de vista, no puedo mantener ningún tipo de actividad a largo plazo, me cambio de escuela, carrera, trabajo, amistades y pasatiempos frecuentemente, no recuerdo nada en mi vida que haya durado más de unos cuantos meses. Creo que eso también es miedo al compromiso aunque no del tipo romántico, quisiera saber donde puedo encontrar información de otras variables de miedo al compromiso. Gracias.