¿Cómo entienden la infidelidad hombres y mujeres?

Siempre hemos considerado que son los hombres los que son más infieles mientras que las mujeres son las que sufren el desengaño pero, ¿Es real o es un mito? En DePsicologia.com nos hemos preguntado cuántas formas hay de vivir la infidelidad y si hay diferencias entre los géneros.

En la gran mayoría de los aspectos de la psicología nunca hay verdades absolutas ya que cada persona es un sujeto único y por tanto, las teorías se crean pero siempre existe la excepción. Respecto a si los hombres entienden la infidelidad igual que las mujeres, no podemos dar una afirmación absoluta pero sí decir que normalmente no se vive de la misma manera y, de igual forma, los hombres son más infieles que las mujeres (según los últimos estudios).

¿Qué piensan los hombres y las mujeres sobre la infidelidad?

La mayoría de las personas entienden la infidelidad como un engaño, algo que está asociado a la traición, a la ruptura de un compromiso que se ha tomado.

La infidelidad siempre ha estado presente en la sociedad, no hace tantos años que era algo lógico y aceptado que un hombre tuviera varias relaciones sentimentales a la vez. En la actualidad, para muchas parejas la infidelidad es una razón de peso para terminar con una relación de pareja, lo cual no impide que se mantengan varias relaciones a la vez, sino que se toman más medidas para que no se descubra.

Hombres y mujeres comienzan a entender la infidelidad de la misma manera siempre que ellos sean los engañados, aunque siempre podemos encontrarnos un cónyuge que intenta justificar todo lo que ocurrido como algo que se merecía o intenta echarse la culpa. Bien es cierto, que en la gran mayoría de los casos este papel está representado por la mujer.

Raramente podemos encontrar parejas con una mentalidad más abierta que entienda que la infidelidad no significa que haya una decadencia del amor, es decir, entienden que hay una escala de valores y el que haya amor está por encima de que sea infiel o no, por lo que la infidelidad no implicaría una traición o una razón de ruptura, sólo un hecho más de la relación.

Sin embargo, para la mayoría de las parejas la infidelidad es símbolo de un antes y un después en la relación. La gran pregunta e incluso la incógnita es:

¿Por qué ocurre la infidelidad?

Si descartamos las típicas excusas que suelen poner las personas infieles como «Iba demasiado borracho/a«, «No sabía lo que hacía«, «Ha sido un error que nunca volverá a suceder, yo te quiero a ti«. La infidelidad puede tener su origen tanto en un problema personal como a nivel de pareja.

Hay muchas personas que tienen miedo al compromiso por múltiples y diversas razones que dependerán de cada caso en concreto, en la mayoría de las ocasiones está relacionado con los lazos emocionales que se han establecido durante la infancia con los progenitores, las diferentes formas que tiene cada persona de entender el amor, dificultades para establecer límites, etc.

La infidelidad también puede tratarse de un problema de pareja y normalmente, suelen coincidir con dudas sobre la relación o los sentimientos, a veces está relacionado con no sentirse amado o comprendido por la otra persona, etc. Si todas las parejas que has tenido o la gran mayoría de ellas te han engañado, pregúntate por qué vives repetidamente la misma situación, qué tipo de parejas escoges.

Explicación evolutiva de a la infidelidad

Si nos basamos en un aspecto evolutivo, podríamos decir que los hombres tienen por instinto la necesidad de mantener más relaciones sexuales con otras mujeres ya que están diseñados para tener cuantos más hijos mejor. Además, cuantas más relaciones tenga mayores son las probabilidades de tener descendencia y aumenta la calidad de ésta.

En el caso de las mujeres sólo pueden quedarse embarazadas una vez cada nueve meses, pero basándonos en el mismo razonamiento que el anterior, las mujeres necesitarían asegurarse de que han conseguido quedarse embarazadas por lo que cuantas más relaciones sexuales tengan mucho mejor.

Estos dos tipos de razonamientos no suelen gustar a muchas parejas ya que a pesar de encontrar una posible justificación racional, a nivel emocional sigue resultando inaceptable.

Os dejamos un vídeo sobre estudios de la psicología del amor para que también sea otro punto explicativo que nos pueda servir para comprender porqué se puede llegar a la infidelidad:

¿Se puede perdonar la infidelidad?

Probablemente te habrás encontrado ante esta pregunta alguna vez, si no ha sido en una relación propia, puede que lo hayas vivido con algún amigo o amiga que necesitaba encontrar una respuesta.

La respuesta a esta pregunta es completamente desconocida porque cada persona vive su relación de pareja de una forma distinta, entiende la fidelidad y el compromiso a su manera, pero en esta ocasión sí es necesario tomar la decisión con frialdad y pensando en uno mismo.

Muchos piensan que «El que pone los cuernos una vez, lo hace dos«, mientras que otros lo ven como algo momentáneo y que jamás volverá a suceder. La realidad es que siempre hay que tener en cuenta que tras una infidelidad hay algo que se rompe en esa relación, hay un desengaño por mínimo que sea y la confianza que estaba puesta en la otra persona nunca volverá a ser la misma.

Ahora bien, cada pareja tiene que valorar su relación y ver si compensa mantenerlo. Como decíamos en un principio, la infidelidad es para muchas personas una razón de peso para terminar con una relación sea del tiempo que sea, para otros  sólo es un hecho más.

¿Qué es para ti la infidelidad?

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

6 Comentarios en “¿Cómo entienden la infidelidad hombres y mujeres?”

  1. Antonio dice:

    Hola Mª Ángeles, me ha encantado tu artículo, respecto como entendemos los hombres la infidelidad, pienso que depende de cada persona, pudiendo ser igual o incluso más doloroso para nosotros, aunque también entiendo que los hombres somos más propensos históricamente a la infidelidad, lo que nos crea una mala fama únicamente por nuestra condición de hombres.Por último, es difícil justificar una infidelidad cuando realmente te sientes realmente bien con otra persona.

  2. Pablo dice:

    Un perro/a no tiene escala de valores, moral y mucho menos un valor tan sublime como la fidelidad. Si yo estoy ennoviado y le digo a mi pareja que le fuí infiel porque ella no me complementaba como yo quería, primero; debería haberlo hablado con ella antes, ya que ella no tiene porque ser adivina. Segundo yo entiendo que el respeto máximo que una persna le puede tener a la otra sea una pareja o una amistad es el ser fiel y sincero. Una persona que le es fiel a su prójimo tiene un alto valor por la fidelidad y no creo que este valor hable mal de quien es fiel. Si yo quisiera estar con otra mujer y no con la actual, prefiero terminar antes la relación y no ser infiel durante la relación. Lo que pasa es que hay personas «tan especiales», que prueban por otro lado y hasta que no tienen segura a la otra persona están engañándola, usándola, jugando con sus sentimientos con su daño asociado o inherente y ese es un tiempo en el cual una persona está siendo tratada o considerada peor que un perro y mejor no poner un calificativo para la persona que está traicionando de forma detestable a aquella persona. Esta situación explica o es un indicador que me hace preguntarme porque las personas infieles, (o para las cuales la fidelidad es un tema menor), mantienen una relación con una persona que es fiel. Personas semejantes deberían buscarse entre ellas. Estaría bueno tener una red donde sin andar desparramando nombres uno tenga la posibilidad de saber si hay algún antecedente de «x» persona como persona «perversa», «malvada», «infiel», «manipuladora», etc. Si bien ocurre, creo que no es justo que una persona infiel goce el privilegio de estar con una persona fiel. La persona que es fiel y sincera da amor verdadero y no fingido. La que es infiel no valora la fidelidad y no se plantea si merece estar o no con alguien fiel. Creo que es un total descaro.

  3. Mar dice:

    Pablo… me ha encantado tu comentario. Creo que tienes mucha razón y está lleno de coherencia. Gracias porque leerlo ha sido un apoyo para mí en estos momentos.

  4. Luli dice:

    Leyendo el articulo y los coments , creo que el infiel no se banca estar solo.Necesita tener a su lado a alguien. Y sentir así que lo traiciona.Parece perversa esa forma de pensar y sentir.Pero solo es alguien inseguro, miedoso.Son muy pocos lo que toleran la soledad de la libertad, pudiendo tener relaciones con quien mas le guste , sabiendo q cuando llegue a su casa , esta sólo porque eligió esa forma de vivir la vida.

  5. yu dice:

    Hola me encanto el articulo… la verdad es que estoy en una relacion ya de 4 años y con una hija y la pareja con la que estoy me engaño a lo largo de tres años con distintas personas. Cuando nacio nuestra bebé el decidio que ahora si queria estar solo conmigo y yo de tonta lo acepte pero la verdad es que no estoy segura de lo que haria con mi vida; que es lo que quiero para mi niña o almenos no lo sabia hasta que leí el comentario de pablo. Creo que tu forma en la que te expresas sobre este tema es maravillosa y muy cierta la infidelidad es algo muy duro de superar y como dices no deberian tener el privilegio de estar con alguien que deberas es fiel.

  6. Patricia dice:

    Hola a todos. El comentario de Pablo, aquí arriba, es maravilloso, pero yo quería hablar sobre el caso de «yu», el último comentario antes del mío.

    Da la casualidad de que yo estoy saliendo con un chico maravilloso del cual sé con certeza que nunca me engañaría -o sí, pero yo confiaré ciegamente en él hasta que el tiempo me demuestre lo contrario-. De todos modos, si hubiera estado en la situación de «yu», huiría de ese hombre con mi hija, no importa adónde ni con quién, pero lejos de ese hombre ruin y manipulador. Si hiciera falta, me pondría a vivir de alquiler en otra ciudad y a trabajar para pagármelo, a vivir con mis padres de nuevo, a pedir ayuda a alguna amiga provisionalmente y luego devolvérsela cuando me sea posible… pero jamás me quedaría con un hombre así. Primero: sacrificaría mi propia felicidad, y no en beneficio de mi hija precisamente. Segundo: prefiero dejar sin padre a mi hija que vivir siempre con su padre y que ella conozca su carácter falso y manipulador… con el consiguiente riesgo de que mi hija o yo -o ambas- suframos las consecuencias de ese carácter -en los peores casos, malos tratos, y ahí lo dejo-. Y ya ni que decir tiene si mi hija acaba volviéndose como él cuando crezca -por algo sería también hija suya, ¿no?-.

    Así que, en mi caso, debo recomendarte que hagas lo imposible por huir de ahí. Quedarte no os hará ningún bien a tu hija y a ti. Mucha suerte.