Qué es la pirámide de Maslow y cuál es su origen

La pirámide de Maslow es una teoría sobre la jerarquía de las necesidades humanas, aquellos aspectos que más motivan al ser humano y que fue diseñada por Abraham Maslow en 1943, desde entonces sigue siendo una teoría muy valorada.

400px-Pirámide_de_Maslow.svg

Quién fue Maslow

Abraham Harold Maslow fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, que se manifestaría como procesos continuos en pro de la autorrealización.

Hay profesionales que consideran a Maslow como el auténtico fundador de la psicología humanista. ÿsta es su teoría más importante y en ella postula que el ser humano tiene el deseo innato de autorrealizarse, de fomentar su propio desarrollo personal y su crecimiento individual para llegar a ser quien quiere ser.

Eso sí, el gran planteamiento que hace en esta pirámide es que para alcanzar ese deseo de autorrealización uno debe de haber cubierto otras necesidades, consideradas básicas, para poder sentirse motivado o preparado para alcanzarlo.

Puede interesaros ver este test de personalidad:

Qué es la pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow, también conocida como Jerarquía de necesidades de Maslow, es una teoría psicológica sobre la motivación humana. Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas que organiza de manera piramidal, colocando las más primordiales o simples en la base de la pirámide y las más importantes o fundamentales en lo alto de la pirámide.

¿Cómo se interpreta la pirámide de Maslow?

A medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas, según Maslow, surgen otras de un nivel superior o mejor. Y en la última fase se encuentra con la «auto-realización» que es un nivel de plena felicidad o armonía.  Es decir, sólo si las necesidades más básicas – aquellas que se encuentran en la base de la pirámide – están satisfechas, entonces se puede desear y necesitar otras cosas más altas a nivel de jerarquía.

Un dato importante a la hora de entender esta pirámide es que no pierde de vista la subjetividad de la persona, pues cada uno puede encontrarse en un momento diferente en la vida y ubicarse en diferentes niveles de dicha jerarquía. Dicho esto, también se tiene en cuenta que no todo el mundo va a poder alcanzar el último nivel de la jerarquía y sentirse autorrealizado, puesto que cada uno puede tener sus conflictos internos que le dificultarían llegar a este punto.

¿Cuál es el objetivo de la pirámide de Maslow?

Piramide maslow

El objetivo de la pirámide de Maslow es mostrar cómo las acciones que lleva a cabo el ser humano están motivadas por las necesidades que tiene y cómo éstas se pueden organizar en base a la importancia que tiene para el bienestar del individuo.

¿Cuáles son las 5 necesidades de Maslow?

Esta jerarquía se representa gráficamente como una pirámide de cinco niveles: las necesidades fisiológicas, de seguridad, de amor, de reconocimiento y de autorrealización.

Lo que también se ha descrito como las necesidades del déficit (las cuatro inferiores) y las necesidades del ser (nivel superior).
necesidades_basicas
La teoría también contempla que, dependiendo del estado en el que se encuentre una persona, puede subir o bajar en la pirámide de las necesidades. Es decir, pueden estar satisfechas las básicas en un momento, y por eso buscar las más altas, pero en otros momentos tal vez se dé una regresión y las básicas queden insatisfechas, por lo que ahora sólo ellas importarían.

Necesidades fisiológicas

Las necesidades fisiológicas se encuentran en la base de la pirámide y son necesidades que resultan básicas para la supervivencia del ser humano, pues si no están cubiertas no sólo se siente frustración sino que puede derivar en otro tipo de afecciones.

Dentro de estas necesidades fisiológicas está la respiración, la alimentación, dormir, la sexualidad, homeostasis… Si éstas no están satisfechas, la persona no siente la motivación ni la fuerza necesaria para poder aspirar a satisfacer otras necesidades.

Necesidades de seguridad

Sentirse seguro junto a alguien o en la vida es una necesidad que no está relacionada con la supervivencia del ser humano pero sí que puede afectar a su calidad de vida, su psiquismo y su forma de relacionarse con el mundo.

Tener un vínculo seguro, o no, en la infancia va a influenciar en gran medida cómo se forme la personalidad del individuo.

A su vez, si lo pensamos a largo plazo, no sólo hablamos de seguridad en lo familiar si no también seguridad física, seguridad de empleo, d contar con recursos, una moralidad, seguridad en la salud, sentirse protegido, estable, etc.

Necesidad de afiliación

El ser humano nace indefenso y dependiendo de un otro que le pueda dar amor, que pueda cubrir sus necesidades fisiológicas, que le pueda proteger y le dé la oportunidad de pertenecer a una familia, a una sociedad, etc.

La pertenencia al grupo es uno de los aspectos más importantes. Uno comienza con la pertenencia a la familia, como antes mencionábamos, luego está la pertenencia al grupo de iguales, la pertenencia a una región concreta, a una sociedad, amigos, etc.

Dentro de esta necesidad Maslow habla de la necesidad de sentir afecto y amor, de sentirse arraigado a algún lugar, de tener amigos y no sentirse solo, tener una intimidad sexual con alguien.

Necesidad de reconocimiento

La necesidad de reconocimiento está ligada a la necesidad de autoestima y de la valoración que proviene de un otro. Este reconocimiento también suele relacionarse con el éxito dentro de la sociedad, de poder sentirse útil dentro de la misma y de sentir respeto hacia sí mismo como que los demás también puedan respetarle.

Maslow lo describe como la necesidad de autorreconocimiento, confianza, respeto y éxito.

Necesidad de autorrealización

La necesidad de autorrealización es la necesidad última, la que puede ofrecer a la persona mayor sensación de bienestar pero, para alcanzarla, tiene que haber superado o satisfecho el resto de necesidades básicas o anteriores.

La autorrealización es la necesidad más subjetiva y única de cada persona, pues cada uno puede darle mayor peso a unos u otros aspectos: espiritual, laboral, personal, etc. Para poder alcanzarlo uno se tiene que encontrar bien consigo mismo, aceptarse y valorarse, sentirse bien individualmente, estar equilibrado emocionalmente.

Dentro de este quinto nivel se describe la moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos y resolución de problemas.

Pirámide de Maslow: Aplicaciones ámbito laboral

friends-having-dinner-outside
Hay personas que dudan de que se pueda aplicar esta teoría a la vida de una manera práctica y no quedarse únicamente como un pensamiento teórico. La realidad, es que cualquiera puede evaluarse así mismo u observar a las personas de su alrededor para comprobarlo fácilmente.

En el entorno laboral también se ha comprobado y se puede seguir realizando dicha comprobación puesto que, en el momento en que los empleados de una empresa se sienten seguros en cuanto a su situación laboral, dejarán de preocuparse por el sueldo para aspirar a otros cargos o empiezan a aparecer otras motivaciones, puesto que su necesidad básica de tener una seguridad salarial la tienen.

De hecho a la hora de reclutar a trabajadores algunas empresas siguen la pauta de que :

«Quizás uno de los trabajos más importantes e interesantes de las evaluaciones psicotécnicas o de los procesos de selección de personal es descubrir qué motiva al candidato a trabajar y si lo que la empresa ofrece «encaja» con lo que espera el candidato. Cualquier competencia, skill o potencial no es un hecho aislado sino que tiene una dirección, apunta a satisfacer alguna necesidad⿝.

En los países desarrollados las necesidades fisiológicas y de seguridad están cubiertas para la mayoría de los miembros.

Cómo hacer tu propia pirámide de Maslow

Aunque la pirámide de Maslow está bien definida y marca las necesidades que hay que cubrir, también deberíamos de tener en cuenta que cada persona es diferente y que las necesidades de uno, no serán igual de importantes para otro. Teniendo esto en cuenta, para hacer tu propia pirámide de Maslow puedes tomar la siguiente guía:

  • Necesidades fisiológicas: aquí no podrá haber mucha diferencia entre personas, ya que las necesidades fisiológicas son las mismas para todos, desde comer hasta beber agua. Si en tu trabajo, o en tu vida, no puedes descansar ni comer bien, es posible que baje tu rendimiento y tu salud se verá afectada.
  • Necesidades de seguridad: las necesidades de seguridad se refiere a evitar que suframos algún tipo de daño o poder tener una enfermedad grave. Tampoco hay muchas diferencias entre unos y otros, así que las diferencias en estas necesidades pueden darse en función de los problemas del entorno en el que vivimos.
  • Necesidades de afiliación: es uno de los puntos mas subjetivos, ya que cada uno siente las relaciones personales de manera diferente. Por ejemplo, mientras que para una persona las relaciones con su familia son muy importantes, puede que para otra lo sean aun mas sus relaciones con sus amigos o incluso con las personas que mas se relaciona a diario.
  • Necesidades de reconocimiento: si hay algo que es común, es que para tener una vida de éxito debes de tener mucha autoestima y mucho cariño por ti mismo, sino no podrás valorar bien las cosas que te sucedan.
  • Necesidades de autorrealización: es el mas diferente de todos. Cada uno le damos mas importancia a unos aspectos que a otros, por ejemplo habrá gente que con tener salud, una casa y buenas amistades, ya se sienta feliz, mientras que otra persona que tenga muchísimo mas, reconocimiento laboral, social y dinero, pero que sin embargo se sienta infeliz e incompleto.

La pirámide de Maslow: Estudio Mundial actual

cmoserfeliz_thumb
La Pirámide de Maslow fue puesta a prueba en un estudio a nivel Mundial dirigido por el Dr. Ed Diener de la Universidad de Illinois y llevado a cabo en 155 países desde el año 2005 al.

Para determinar cuál era la percepción actual de las necesidades y las motivaciones de los sujetos del estudio se aplicó la Encuesta Mundial Gallup, donde se incluían preguntas sobre alimentos, vivienda, dinero, seguridad, apoyo social, el sentirse respetado, el ser autorrealizado, las emociones positivas o negativas, etc.

Las conclusiones del estudio mostraron que lo defendido por Maslow parece ser la base universal para alcanzar la felicidad individual. Lo que sí que puede variar subjetivamente es el orden de las necesidades básicas para alcanzar esa sensación de felicidad.

También encontraron que la gente identifica vida satisfactoria (el camino de una persona, el lugar que piensa ocupa en una escala de peor a mejor) con satisfacción de las necesidades básicas de la vida.

felicidad
En cambio la satisfacción de las necesidades superiores como el respeto y el reconocimiento estaba más fuertemente relacionado con lo que se llama «disfrutar de la vida», tener menos negatividad y más sentimientos positivos en la vida.

Las personas que tienen una mejor opinión de los demás en la sociedad, correlaciona con tener sus necesidades satisfechas. Por lo tanto, la satisfacción en la vida no es sólo un tema individual, sino que afecta de forma sustancial a la vida de las personas.

Otro aspecto hallado en este estudio es que una persona puede tener buenas relaciones sociales, amor y realización personal aún cuando sus necesidades básicas o de seguridad no estén completamente satisfechas. Es decir, no tener completamente cubierta las primeras etapas en cuento a necesidades, no impide tener cubiertas otras necesidades catalogadas de superiores.

Otros artículos de interés:

A continuación, os dejamos algunos artículos más que os pueden resultar interesantes para seguir leyendo sobre la psicología y sus diferentes vertientes:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Hello world!”

  1. Intoku dice:

    Se ha escrito mucho sobre como el término GRATIS influye en nuestra psique.

    Pero ¡no conocía este estudio de Shampan?er y Ariely! Gracias,

    Intoku.

  2. laura dice:

    esribo con el fin de poder recibir una respuesta tengo 23 años y desde los 17 he estado en una sitaucion de angustia y deseperacion, donde hace poco me enfrente a darme cuenta q estaba presentando una ccrissi de depresion. ahora ya no queiro salir ni hacer nada todo el tiempo duermo, he pasado de estar ansiosa a estar despreocupada y inmovilizada. entonces no se si esto es depresion me gustaria saberlo graicas

  3. viviana dice:

    esribo con el fin de poder recibir una respuesta tengo 23 años y desde los 17 he estado en una sitaucion de angustia y deseperacion, donde hace poco me enfrente a darme cuenta q estaba presentando una ccrissi de depresion. ahora ya no queiro salir ni hacer nada todo el tiempo duermo, he pasado de estar ansiosa a estar despreocupada y inmovilizada. entonces no se si esto es depresion me gustaria saberlo graicas

  4. Arturo dice:

    segun los 5 sintomas anteriormente dichos , sufro de depresion … pero como muchos sabemos (los que en verdad la sufrimos) para otros esto solo algo que pasará … pero que en verdad no es asi … y con el paso de los dias, de las malas acciones de las personas … todo esto continua se va agravando … como anteriormente lo dice se pierde interes en lo que antes disfrutabas hacerlo .. pensamientos de muerte, creo que todos hemos pensando el algun momento en suicidarnos … independientemente sufras Depresion o no … de igual manera lo has pensado … y claro es obvio al sentir tanta culpa dentro de vos tanto miedo y tanta inseguridad que tu misma conciencia a cada momento te esta remordiendo

    muchas personas (no depresivas) dicen … «el suicidio es una salida facil»… «el suicidio es para cobardes» …. claramente sabemos los problemas que cada UNO de nosotros tenemos …no puedes criticar la vida de otra persona SIN antes saber porque se encuentra en ese estado y mucho menos podran decidir por ti mismo .. cada quien sabe porque se encuentra en ese estado y los demas no pueden simplemente criticarlo … son cosas que nunca entenderan las personas que no sufren de esta maldicion llamada «Problema Mental» … no porque estes loco o trastornado .. si no porque tenes un desorden de emociones no sabes distinguir entre la alegria y la tristeza mas que solo sentir lo que muchos odiamos lladama

    Depresion

    Gracias por este espacio y sobretodo por esta informacion .. me ayudan a tener una idea mas clara de lo que sufro todos los dias … llegara el dia en que no sufrire mas Depresion.

  5. Arturo dice:

    es duro vivir asi cuando apenas solamente tienes 17 años y muchos te dicen que tienes toda una vida por delante pero solamente vos sabes dentro de tu interior dentro de vos que si sufris de este tipo de problemas muy dificil podras continuar con la vida que muchos te dicen tener … creces y si esto sigue empeorando llegaras a adulto siendo depresivo … creo que no tengo solucion continuare hasta donde mis emociones me lleven

    Nuevamente Gracias por este espacio

  6. sandra suarez dice:

    normalmente mi estadop de animo es muy depresivo devido a que no he podidido realizar mis sueños

  7. Marìa dice:

    Hola!
    Yo creo que lo que tengo es tristeza o no se. Ya tiene bastante tiempo ( 3 años) que a veces me siento que no hay a alguien a quien le haga falta y que a veces mi presencia no es necesaria.
    Me siento que en mi familia, si yo no estuviese no serìa algo que les afectara y despùes se me quitan esos pensamientos, sin embargo regresan.
    He pensado en ir con in psicologo para saber que puedo hacer, poruqe me hace senir muy triste e inlcuso lloro cuando llego a pensar que en mi familia no soy tan importante como pensaba y no me dan ganas de arrglarme y aunque lo haga me siento que me veo horrible, solo quiero llorar en mi cama
    Gracias

  8. FERNANDA OBEZO dice:

    IO OPINO QUE LAS NECESIDADES DE MASLOW SON BASICAS PARA LA VIDA COTIDIANA QUE LLEVAMOS TODOS LOS SERES VIVOS SIN ESTA PIRAMIDE NO AVANSARIA…! Y RECUERDEN QUE EL AMOR ES LO PRIMORDIAL.

  9. MIGUEL dice:

    La depresion la consibo como la paralisis de la persona con el mundo, originada por la inhibicion que lastima hasta el estancamiento, una idea fija de menosprecio hacia si mismo , de las habilidades y valia.Causada por una inadecuada formacion del yo desde la infancia,eh pasado por todos los sintomas y tomado diferentes medicamentos,aprendi a reconocer cuando voy a presentar un cuadro depresibo por ello indusco a mi mente a pensar en lo agradable , a tener una actividad social y fisica, ello a disminuido la cantidad y profundidad de la depresion, pero sobre todo participo en un grupo de ayuda a otros y hago meditacion . Los problemas siempre existiran y ahi continuan, el que cambio la forma de mirarlos fui yo, espero con toda el alma que encuentre los medios para sobre llevarla. MIGUEL DE MEXICO

  10. evelin dice:

    Es bastante común que las personas confundamos a la depresión con la tristeza. Mientras la tristeza es un sentimiento normal, una emoción del ser humano, la depresión debe ser considerada como un síntoma o una enfermedad. Esta confusión es comprensible por las semejanzas de ambos estados. Pero veamos sus diferencias:

    La tristeza no es un dolor físico, sino psíquico. Cuando estamos tristes podríamos decir que ?nos duele el alma?. La muerte de un ser querido, una separación o el despido de un trabajo son circunstancias que a cualquier persona le causan tristeza. Ante una situación desafortunada cada individuo puede reaccionar diferente: convirtiendo la tristeza en otros sentimientos (rabia o ansiedad, por ejemplo) o simplemente tomando al estado de tristeza o angustia como ?filosofía de vida?, una visión pesimista de la vida que convierte a cualquier nueva situación de dolor en algo mucho más tolerable para él.

    Sin embargo, la depresión es generalmente desencadenada por una situación de tristeza o angustia, pero este estado de baja autoestima y desesperanza es mucho más prolongado. La persona deprimida ha bajado su rendimiento general, se encuentra agotada, le cuesta concentrarse, no reacciona a los estímulos que antes eran placenteros y se vuelven incapaces de tomar cualquier tipo de decisión.

  11. Daniela dice:

    hace mucho tiempo q estuve saliendo con un hombre q nos conocimos por el periodico el desde un principio me dijo q era casado pero aun asi yo lo acepte seguimos una relacion de mucho tiempo donde los dias lunes y martes nos veiamos y quedabamos y estabas juntos se quedaba en casa a dormir y todo fue una relacion estupenda de la mejor q tuve pero un dia sin decir nada ya no volvio mas yo lo estuve esperando como todos los lunes pero el no volvio ni una llamada ni un mensaja nada y el decia q me amaba como yo a el su partida me dejo totalmente detrozada me duele mucho pero mucho estoy sufriendo demaciado no se q hacer todavia llamo a su movil para ver si me contesta pero nada le envio mensajes y nada solo espero q sea feliz y q este junto a su familia se q lo olvidare pero cuando y como lo hago???

  12. DDCT dice:

    leer los comentarios solo deprime mas…
    tratar de hablar sobre cosas positivas es parte de terapia…
    yaaaa seee…las terapias son tediosas, ya sea para
    DEPRESION GRAVE,
    DISTIMIA,
    CICLOTIMIA,
    TRANSTORNO BIPOLAR etc.. da ganas de no seguirlas pero es la unica solusion, o la mejor forma de sobrellevar los sentimientos..tienen que encontrar que tienen, hay diversos estados clinicos y para ellos varias solusiones… investigen

  13. Rebeca dice:

    Me parece demasiado acertado tu comentario, y tu blog esta genial, ayer inicie el mio te invito a conocerlo, no se mucho de esto, pero espero poder aprender rapido: http://psicologa-actual.blogspot.com/

  14. SEBASTIAN dice:

    Veo 129 comentarios, casi todos de gente claramente deprimida, supongo pues apenas lei los primeros. ¿Cuantas personas q pasan por aquí los leeran todos? ¿Cuantas personas llegaran a leer éste, el nro 130? Si lo hacen hagan la prueba y busquen sitios y foros como este en google, esta lleno, nadie puede ayudarlos a todos. El internet es como el muro de los lamentos, el mundo es un lugar muy triste y solo y solamente veo gente llorando en voz alta sin que nadie preste la menor atención. Nadie puede, no a todos.
    Probablemente casi nadie llegue a leer éste post, probablemente si salgo a la calle y grito nadie me preste atención, y así es y si no se puede vivir con ello e ignorarlo y ser feliz, entonces no se puede vivir.
    Más vale una sonrisa triste, no?
    pues una de despedida 🙂
    chao

  15. Cecilia dice:

    Sebastian, te cometo que yo si lei tu comentario.
    Creo que si buscas bien a tu alrededor siempre va a haber alguien dispuesto a escucharte, pero vos mismo tenes que permitirte encontrar a esa persona. Cualquier cosa que quieras charlar siempre esta este sitio puesto a tu disposición.
    Saludos

    Cecilia

  16. lisete dice:

    holaaa , pues estuvo leyendolos amigos y los comprendo creo que lo que hay que hacer sin duda alguna es seguir luchando, ver los logros cosechados y reir de las pocas cosas buenas que hemos podido vivir y no clavarnos tanto en la emnte aquellas cosas que nos hacen senitr mal porq la evrdad no vale la pena seguir metidos en le mismo hueco sin fondo que nos hara es ponernos viejos rapido porq nos amargan, yo aunque me deprima busco simpre algo positivo y se que algun dia cambiara la suerte, algun puto dia cambiara nuestra puta suerte… suerte y animos!!

  17. HUMBERTO CORONA dice:

    la disociacion, como actualmente se considera el supuesto Ts de personalidad multiple, pertenece en un muy alto porcentaje a la creacion patologica de un alter ego, como un primitivo sistema de defensa llamado escicion el cual se observa en su mayor esplendor en el trastorno limitrofe de personalidad, el cual se genera por un temperamento errado y reforzado por la creacion de un caracter dentro de un nucleo primario caotico, se ha demostrado ya los bajos niveles de serotonina en liquido cefaloraquideo, fallos de interconexion interhemisferica (cuerpo calloso) y disgenesias en el hipocampo, donde se guardan los recuerdos y se llegan a falsificar o fabular en un nivel conciente o no.

  18. clarita dice:

    HOLA!!!!!!!.
    Yo tengo un hijo de 7 añitos, yo tengo 23, estudio enfermería, mi familia siempre me a dado todo lo que he querido, pero siempre desde que tengo uso de razón me he sentido vacía. Me trate de suicidar en 2 oportunidades, cuando nació mi hijo paso por un tiempo y después volvió con mas intensidad hasta ahora, con la diferencia que ya no quiero morir, me quiero sanar para demostrar a ellos y a mi que soy MÁS. Siempre viajo a todas partes y no se porque lo hago, no se si arranco de mí o de mi familia. Por mas que leo y trato de entender lo que me pasa no puedo!!!. Pienso que todos vivimos y manejamos los sentimientos de diferentes formas!, pero como manejar esto!, siento que no soy lo que quiero, tengo las armas para tenerlo y no las quiero usar, lo único que siento son deseos de estar sola, veo el sufrimiento en mi familia, en mi hijo, en mis amigos o los que se consideraron alguna ves, porque ya no veo a nadie hace meses y mas ganas me dan de desaparecer, he ido a todos los especialistas y ninguno me ha podido ayudar.No sé que hacer!!!!!, mi vida debería ser perfecta!!!!, pero no me puedo conformar!!, suena egoísta!! y tienen razón, pero no le encuentro un sentido a mi vida!!. He tratado de salir de mi casa, de ir a vivir a otra ciudad SOLA y esforzarme por mi misma y encontrar el VALOR a lo que me dan y cuando estoy a un paso recuerdo que no puedo dejar a mi hijo sin madre, pero que es mejor desaparecer por un tiempo y sanarme o seguir siendo la misma inadaptada de siempre????. He tenido parejas y me he estado apunto de casar en 3 oportunidades y he salido arrancando, no se a que le temo!!. Hace unos meses atrás me reencontré con un antiguo novio del pasado y me sentí bien, hicimos planes de tener hijos etc.y florecieron los sentimientos obsesivos, posesivos y todo lo malo de una persona y me dejó, que es lo mas lógico, pero estábamos bien, yo me tome varios tragos y deje la crema, podría haber sido una pelea cualquiera no pero no fue así. ÿl se dio cuenta de que yo no estaba bien y corto por lo sano!. Por primera ves creo que sentí amor y lo aleje de mi, creo que en realidad no se amar, lo peor!! que la que no se ama soy YO. Y no se como dar el primer paso!!.Les pido sus consejos, ya que todo comentario para mí será de gran ayuda. Ojalá me respondan. Saludos.

  19. clarita dice:

    Quizás no le encuentren sentido a lo que digo, pero como leí en varios comentario, Todos sentimos distinto.

  20. Muerte dice:

    Woola Ps
    la verdad nose que mas hacer
    Nose si tengo depresion
    Sha no quiero vivir
    Quiero morir para asi
    sha no sufruir
    Necesito morir