¿Por qué las personas consumen drogas?

¿Por qué los jóvenes se drogan?, ¿Qué lleva a las personas a consumir drogas?, ¿Qué tipo de personas consumen drogas? o ¿Qué dice la psicología del consumo de drogas? Son muchas las preguntas que generan las adicciones y vamos a compartiros algunos datos de interés.

Desde un punto de vista biológico, la enciclopedia médica Medline Plus afirma que «la causa exacta del consumo de drogas se desconoce» pero se suele hacer referencia a los efectos químicos de la droga en el cerebro. Desde un punto de vista psíquico son muchos factores los que entran en juego y que genera mucha curiosidad en la población, incluso entre aquellos que han podido consumir alguna sustancia, como ¿por qué unos se enganchan y otros no?

¿Qué pasa por la mente de una persona drogada?

Uno de los efectos más destacados por los consumidores de estimulantes (como puede ser la cocaína) es el subidón que sienten. Se describen como personas frágiles, vulnerables, casi inútiles cuando están sobrios, a sentirse como invencibles, conquistadores e inalcanzables cuando están en la ola del consumo.

Ese otro yo, aunque sea de ficción, les devuelve una imagen de sí mismos a la que les resulta difícil de prescindir. Se describen poderosos, pudiendo desenvolverse en situaciones sociales y sexuales de una manera en la que en su vida real no les es posible. Pasan de verse como personas pequeñas a grandes dioses terrenales, donde los límites no existen, donde sienten que todo está a su alcance y los demás han de sentirse afortunados si ellos posan su mirada o se dan cuenta de su existencia.

Esta grandiosidad con la que se perciben, también les hace creer que los demás les ven de la misma forma, sea cierto o no. Es un momento en el que se perciben deseados, los reyes del lugar, ya no son seres humanos cualesquiera, ni mucho menos sus miedos y sensaciones reales hacen aparición, ya no se sienten un desastre ni un despojo, la droga les hace creerse admirados, deseados por todos y todas, envidiados incluso.

El tan escuchado «yo controlo» tiene que ver también con esta sensación de omnipotencia que está tan presente durante el estado de exaltación.

La ficción que genera la droga se acaba convirtiendo en una adicción para ser aquello que no es. Sentir que lo tiene todo, que lo puede todo, que lo sabe todo, que no hay nada que no pueda, que puede ser todo aquello que desee ser, que no tiene falla ni fisura, que nadie le hace sombra, es grandioso todo él. Esta imagen irreal de totalidad -irreal para todo ser humano- acaba siendo algo de lo que pareciera que no puede prescindir.

Pero ¿Qué hay debajo de todo esto?

¿Qué tipo de personas consumen drogas?

La mayoría de las personas que consumen drogas no lo hacen todos los días, si no que suelen ser en momentos de fiesta, ya sea durante el fin de semana o que comiencen desde el jueves en adelante. Por tanto, cuando no está la droga de por medio, aparece el llamado bajón donde uno no se encuentra bien consigo mismo, puede aparecer la culpabilidad, la extrañeza, la decepción, la vergüenza, el temor, la angustia…

Regresa la sensación de vulnerabilidad que ya estaba previamente. Así como toda la cara B del consumo, los antecedentes por decirlo así:

  • sentirse menos que los demás (potencia, saber, resolución, éxito…),
  • problemas en las relaciones sociales o con las personas que le interesan a nivel afectivo sexual,
  • problemas de impotencia sexual (eyaculación precoz, inapetencia, disfunción eréctil…),
  • aislamiento,
  • dificultad para tomar decisiones,
  • dificultad para establecer y aceptar unos límites en los distintos ámbitos o áreas de su vida, rigiéndose más por la impulsividad,
  • dificultad para crear y desarrollar proyectos personales,
  • cambios bruscos en el estado de ánimo,
  • se aburren fácilmente y están a la búsqueda de nuevas sensaciones,
  • puede aparecer cambios de una adicción por otra, no tienen por qué ser sustancias, es la manera en la que se relaciona con los objetos: trabajo, bebida, deporte, personas, etc.
  • puede pasar de estar muy asustado por las cosas que le pasan a negar que le pase algo,
  • gran temor al fracaso,
  • se piensan y piensan en términos absolutos, «o soy grandioso o soy mediocre»,
  • entre otros.

Si te has sentido identificado, si éste es tu caso o conoces a alguien, no dudes en consultar con un profesional.

Otros artículos que te pueden interesar son:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar