Ser empático o no está a la orden del día, desde los que se cuestionan cómo ser más empáticos a aquellos que afirman que son demasiado empáticos pero ¿Realmente se trata de empatía o, bajo el mismo nombre, se están hablando de cosas distintas?
Test de empatía ¿Soy una persona empática?
En el artículo «Qué es la empatía y para qué sirve» fuimos desgranando poco a poco lo que es la empatía pero, en esta ocasión, dejamos el aspecto más teórico a un lado para que cada uno pueda ponerse en situación y, a través de esta serie de preguntas y sus respuestas más verdaderas, puedas descubrir si eres una persona empática o no.
- Un conocido te cuenta un problema ¿Eres capaz de conectar con la emoción de lo que te está contando?
- Si alguien de tu alrededor está sufriendo ¿Puedes pararte a escucharle (diferente a oírle)?
- ¿Eres capaz de percibir las emociones de los demás a través de su lenguaje no verbal?
- Cuando una persona tiene un problema y para ti la solución es sencillísima ¿Eres capaz de no juzgarle y respetar su dificultad?
- Ante un compañero/a de trabajo o un amigo que da una contestación desproporcionada ¿Eres capaz de plantearte qué le pasará?
- ¿Haces el esfuerzo de comprender el punto de vista de los demás?
- Frecuentemente, percibes sentimientos o te fijas en gestos de los demás que otros no ven y, después, compruebas que esa percepción era correcta.
- Si una persona tiene un mal día, generalmente ¿Te paras a escucharla o te vas?
- ¿Consideras que realmente te puedes poner en el lugar de la otra persona?
- A la hora de decidir ¿piensas cómo va a repercutir tu elección en los demás?
- ¿Te esfuerzas porque la otra persona sepa que le estás escuchando y comprendiendo?
- ¿Te ilusionas con la ilusión de los demás?
- ¿Eres capaz de diferenciar tus emociones de las de los demás?
- ¿Algunas personas te generan un sentimiento de compasión?
- ¿Te paras a pensar cómo se estará sintiendo alguien en un momento de enfado o tristeza?
Test de empatía: Resultados
Hay diferentes niveles de empatía, tantas como personas haya. Al igual que hay muchos tipos de test para poder conocer si uno es empático o no. En esta ocasión, hemos querido presentaros algunas ideas clave sobre la empatía, formuladas a través de preguntas que os permitan reconoceros como empáticos. Así que, cuantos más «sí» hayas contestado, mayor empatía tienes.»
Ahora bien ¿Ser empático es sufrir por los demás?, ¿Es no poder decir «no» nunca?, ¿Es primero los demás y luego yo?
Ser empático es poder calzarse los zapatos del otro pero eso no implica que uno se ponga triste porque el otro también esté triste. Hay emociones de los demás que conectan con algo de lo propio, de lo personal, y que pueden tocarnos la fibra pero la empatía no es que uno tenga que llorar porque el otro llore. La empatía es poder entender o acercarse al sentimiento de otra persona pero sin que eso le amargue la existencia.
Es fundamental poner una barrera entre las emociones del otro y las propias, poder diferenciar lo que es de uno y lo que es del otro. Esto no implica que uno no vaya a poder sentir, acompañar y entender lo que percibe en el otro, pero sí que esa barrera le permite poder estar ahí de una forma más sana para ambas partes.
¿Cómo podrías ofrecer consuelo a una persona si al final te pones igual o peor que ella? Pensemos en imágenes típicas de películas: una tabla en medio del mar y uno se agarra a ella con todo. Si esa tabla también se hunde, de poco sirve que esté ahí porque uno no se puede sostener ni apoyar en ella, aunque sea por un ratito. Pues uno puede ser empático y no hundirse con la otra persona.
De igual forma, es importante que te cuestiones algo si eres de esas personas que justifican las cosas que le ocurren con la frase «es que soy demasiado empática/o». Uno puede ser maravillosamente empático sin olvidarse de sí mismo, sabiendo que uno también tiene sus propias limitaciones y que no puede olvidarse de sus propias necesidades. Que a veces hay que decir que «no», al igual que otras veces hay que pararse para acoger a los demás.
Hoy día está muy bien visto socialmente lo de ser empático pero, tal y como os comentaba antes, está muy confundida o tergiversada la palabra empatía con su auténtico significado.
Si quieres mejorar tu empatía o entrenarla, tanto con niños (algo que es fenomenal) como con adultos, te dejamos este artículo complementario:
Ejercicios para ser más empático
En esta sección queremos compartir con vosotros más información que os puede resultar interesante, en esta ocasión, a través de medios audiovisuales.
El primer vídeo que os presentamos es de Elsa Punset y el programa «La mirada de Elsa» y en él trata de llena la empatía y el altruismo, proponiendo algunas preguntas interesantes acerca del ser humano y lo social, por ejemplo «¿Creamos entornos que facilitan una convivencia respetuosa con los demás?»
En este segundo vídeo podréis encontrar de nuevo a Elsa Punset, pero en el programa «Para todos la 2», donde ella propone ejercicios para mejorar la empatía a través de una escucha más activa. A modo complementario con el vídeo, creo que os resultará interesante este artículo «¿Sabes escuchar a los demás?» y «Aprende la Escucha activa»