Test de Rorschach: El test de la interpretación de láminas

El Test de Rorschach, conocido también como el test de las manchas, es una de las pruebas proyectivas más famosas. En este artículo os contamos en qué consiste, qué evalúa, qué formación se requiere para saber utilizarlo y os mostramos las láminas para que podáis conocerlas.

Rorschach_blot_01

¿Alguna vez habéis pasado el Test Rorscharch a un paciente o como pacientes os lo han pasado? Es una herramienta psicodiagnóstica muy interesante y que suele complementarse con una batería de test para realizar un diagnóstico más completo.

A pesar de que este tipo de test genera controversia ya que algunos dicen que no tiene un rigor científico, la información que se obtiene cuando se tiene la formación adecuada, es muy rica para saber qué tipo de paciente tenemos ante nosotros y cómo podemos trabajar con él, también es utilizado en recursos humanos, en el ámbito jurídico forense, etc.

Breve reseña sobre Rorschach

Antes de la aparición del test de las manchas de Rorschach, en el siglo XIX se estaban realizando los primeros trabajos con manchas de tintas. Autores como Binet, Parsons o Kerner, entre otros, estaban analizando el proceso de asociación, las diferencias individuales, la imaginación visual y los intereses de los individuos a quienes pasaban dicho test. Pero, no será hasta principios del siglo XX cuando se inicia la sistematización de las investigaciones.

El hoy conocido como test de las manchas fue creado por el psiquiatra Hermann Rorschach (1884-1922). En su infancia jugaba mucho a un famoso juego de manchas. Durante su especialización mostró un gran interés sobre las respuestas que podían darle los pacientes acerca de las manchas y, ya a principios de 1918, comienza a estudiar de forma más sistemática las distintas respuestas que dan las personas a las manchas con la intención de crear una clasificación.

Comenzó su investigación utilizando 40 manchas, pero eran 15 las que más administraba, y las administró a 405 personas, 117 no eran pacientes. El resultado fue la creación de tres tipos de códigos: en qué zona de la mancha se había fijado el paciente para dar la respuesta, características principales de la mancha que determinaban la imagen percibida (forma, color, movimiento, etc.) y contenido: humano, animal, etc.

En 1920 se da cuenta de que el test identifica los rasgos de personalidad, por lo que es útil para diagnosticar. Crea su primer manuscrito basado en las 15 láminas que con más frecuencia utilizaba pero, tras el rechazo de las editoriales que quieren que reduzca a 6 las láminas, acaba publicando en la editorial Bricher (1921) su primera obra «Psicodiagnóstico» basada en 10 láminas.

Falleció ocho meses después de la publicación, desilusionado por el poco interés que había generado su obra y siendo un científico con enorme curiosidad, con deseo de seguir recopilando datos y continuar su investigación. Lo que él no pudo saber es que años más tarde se convertiría en una de las pruebas proyectivas más validadas y empleadas en el mundo.

Como curiosidad, la editorial Verlag Hans Huber fue quien compró los bienes de la editorial Bricher y quien continúa gestionando dicha obra.

¿Qué es el Rorschach?

El test Rorschach es un test proyectivo, lo que quiere decir que el sujeto se proyecta así mismo en las respuestas que da acerca de lo que ve. A diferencia de los cuestionarios, en los que el sujeto ha de responder en qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con la frase que se le plantea, en el Rorschach el sujeto no sabe qué aspecto de sí mismo se está evaluando, lo que favorece que responda desde lo más puro de su personalidad y no sobre cómo cree que ha de responder (respondiendo a la deseabilidad social, por ejemplo, aunque sea de forma involuntaria).

Este test está compuesto por una serie de 10 láminas estandarizadas que muestran manchas de tinta sobre un fondo blanco. Podemos ver cinco en blanco y negro mientras que otras cinco son manchas en color (rojo-negro, rojos, verdes, azules, etc.). Por esta disposición es conocido como el test de las manchas o test de las manchas de tinta.

Cuando se le presenta una lámina al sujeto se le pide que diga qué es lo que podrían ser las manchas que ve en la lámina. Se anota la respuesta y ésta luego se clasifica mediante unos códigos que hacen referencia a numerosos rasgos de personalidad.

¿Qué evalúa el test de Rorschach?

Tal y como lo describen en la Sociedad Española de Rorschach y Métodos Proyectivos, «la potencia del test radica en su capacidad para describir las características psicológicas del sujeto, poder ayudar a establecer un diagnóstico, tratamiento y realizar un pronóstico«.

En la Sociedad Española de Rorschach y Técnicas Proyectivas y Grafoscópicas señalan que «el Rorschach habla de sus intereses, de su modo de resolver problemas, de su capacidad intelectual y de persistencia en las tareas, de su fantasía, de su rigidez o flexibilidad ideacional y de principios, del peso de sus afectos en la toma de decisiones, de  su interacción con los demás, de su autoestima, del nivel de control de la realidad, de posibles alejamientos de la misma (psicoticismo), de su visión del mundo bien como colaboración o como agresión y aun de un muy largo etc. Destaca no sólo los defectos, trastornos  o patologías como es habitual en muchas pruebas, sino también los recursos, capacidades o virtudes de que dispone para resolver su situación, mejorar su adaptación y desde luego lograr ser más feliz.»

¿Cómo hacer el Test de Rorschah?

A la hora de pasar el test Rorscharch al paciente, el psicólogo le muestra sólo una lámina en cada momento y le pide que le diga qué es lo que ve en las manchas, dónde lo ve (si es la figura completa, si en una parte de la mancha ve algo concreto, los colores que pueden representar). A partir de esas respuestas el psicólogo puede generar nuevas preguntas al paciente para poder ir concretando más y recibir más información sobre el paciente.

Otras variables que el psicólogo tiene en cuenta es el tiempo que el paciente tarda en contestar o en hablar sobre qué es lo que ve en la lámina, cómo coloca la lámina para observarla (tal como se la han dado, si la gira y hacia donde…), cómo describe lo que ve (si es de forma detallada, general, precisa, etc.).

Mientras el paciente habla, el psicólogo debe de tomar nota literalmente de qué es lo que dice el paciente pues cada palabra y la forma de construcción de la frase es riqueza, es una ventana a su psiquismo.

¿Qué significa cada lámina del test de Rorschach?

Lo más interesante de este test de Rorschach es que no hay una respuesta correcta ni incorrecta acerca de cada lámina. No existe un significado exacto sobre cada lámina del test, si no que lo importante es qué ve cada persona, de forma subjetiva, en la mancha. Solo de esta manera se puede conocer realmente cuál es la personalidad de cada individuo.

Por ello, se trata de un test que no se puede falsear y que no tiene sentido tampoco hacerlo. Cualquier respuesta que se dé está mostrando una forma de asociar del individuo.

Formación Test Rorschach

A día de hoy, año 2022, la formación del Rorschach se puede hacer a través de las diferentes sociedades españolas especializadas en este test y también se está llevando a cabo una formación de experto en el Colegio de Psicólogos de Madrid de 200 horas (una duración de dos años).

Es fundamental optar por una buena formación para aprender realmente a administrar, codificar e interpretar la prueba correctamente. Es un test que no requiere que lo conozcas, si no que lo domines para poder aplicarlo en un psicodiagnóstico o para poder discernir la personalidad de la persona que tenemos frente a nosotros si lo utilizamos en otra rama de la psicología que no sea la clínica.

Láminas del Rorschah

Para poder ver las láminas en mayor tamaño sólo tenéis que pinchar encima.

depsicologia.com

Otros artículos que te pueden resultar interesantes son:

Fuentes

  • Sociedad Española de Rorschach y Técnicas Proyectivas y Grafoscópicas
  • Sociedad Española de Rorschach y Métodos Proyectivos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Test de Rorschach: El test de la interpretación de láminas”

  1. Ana dice:

    Antaño me lo hicieron y lo único que veía eran mariposas y llegaron los prestigiosos comecocos a unas conclusiones estúpidas.A mi criterio no sirve para mucho.
    Saludos.