Notice: La función wp_add_inline_script ha sido llamada de forma incorrecta. No pasar etiquetas <script> a wp_add_inline_script(). Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.5.0). in /var/www/vhosts/depsicologia.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
¿Cómo ser feliz? - depsicologia.com

Deprecated: La función WPSEO_Metabox::translate_meta_boxes ha quedado obsoleta desde la versión Yoast SEO 23.5 y no hay alternativas disponibles. in /var/www/vhosts/depsicologia.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

¿Cómo ser feliz?

Todos hemos llegado a preguntarnos alguna vez «¿Cómo ser feliz?». Hoy vamos a intentar darle respuesta con la esperanza de que os podáis generar nuevas preguntas sobre vosotros mismos y vuestra forma de vivir.

amor-propio

La felicidad es algo muy subjetivo, pues cada sujeto encuentra la felicidad en un lugar distinto y puede entender la felicidad como algo completamente diferente. Esto implica que no hay una receta única para ser feliz, sino que cada uno ha de encontrar su receta personal; aun así, vamos a indicaros algunos aspectos que queremos que os inviten a pensar y reflexionar sobre vuestra forma de vivir la vida, para alcanzar esa felicidad deseada.

Cómo ser feliz: Equilibrio emocional

A grandes rasgos, podríamos pensar que la felicidad es un estado de equilibrio emocional en el que uno puede surfear sobre las emociones etiquetadas como «negativas» y zambullirse alegremente sobre las «emociones positivas».

Es poder encontrar el equilibrio en lugar de vivir en una constante montaña rusa emocional que desgasta y confunde.

Cómo ser feliz: Aceptación

Se me llena la boca al decir esta palabra. Aceptación. ¿Creéis que es fácil poder aceptar las cosas tal y como vienen?

Aceptar las cosas tal y como vienen. Aceptar a los demás por cómo son. Aceptarse a uno mismo. Son retos que, aunque así escritos parezcan sencillos, requieren de un gran trabajo emocional.

La vida no es tan controlable como a veces pensamos, por lo que es importante que puedas aceptar las cosas tal y como vienen, tener tus recursos emocionales para hacer frente a cada suceso. Aceptar que hay cosas que no podrás cambiar como otras que tendrás que luchar y poner de ti mismo para cambiar el resultado.

La vida puede ser absolutamente maravillosa y extraordinaria, es igual que la belleza, depende de con qué ojos la mires podrás descubrir todo lo que tiene para ofrecerte y podrás sobrecogerte con tu propio existir.

Hay quien no puede aceptar cómo son los demás e intentan cambiarlos de manera consciente o inconsciente, lo que no es para nada agradable, pues da la sensación a los demás que no son lo suficientemente buenos para las personas que están a su lado. Si queréis tener un buen círculo de amigos a vuestro alrededor, lo primero es poder aceptarles tal y como son: lo que os encante, lo que os guste y lo que aborrezcáis.

Nadie es perfecto y en esa imperfección es donde se encuentra la esencia de cada uno, lo que hace que alguien sea especial e imprescindible. Valóralo.

Muchas personas son terriblemente exigentes con los demás para luego darse cuenta de que la exigencia hacia sí mismos es desgarradora. La necesidad de perfección propia es tan alta que es imposible poder alcanzar ese ideal, por lo que la sensación de culpa y la desilusión con uno mismo es enorme, el autocastigo es desgarrador con ese constante «debería de» o «y si…» ¿quién puede ser feliz así?

Uno de los puntos que habría que trabajar para poder ser feliz es aceptaros tal y como sois, perdonar vuestros errores y aceptar vuestras propias imperfecciones, quereros un poco más por como sois y quienes sois, no por esa persona perfecta e inexistente que se supone que deberíais de ser. Valóraros y podréis aprender a valorar a los demás, a la vida, a cuanto tenéis, y estaréis a un paso de la felicidad.

Aquí puedes leer más «El secreto de la felicidad: amarse a uno mismo»

Cómo ser feliz: Optimismo realista

optimismo

Seguro que habéis visto o escuchado alguna vez la frase «vaso medio lleno o medio vacío», con el que se supone que uno muestra cómo ve la vida según cómo vea el vaso, si es optimista o pesimista.

Entre medias nos encontramos al optimista realista, que es aquel que puede ver las cosas que suceden en su vida (sin negarlas) pero dándole un toque de positividad que le permite enfrentarse a las situaciones con motivación y energía, con más probabilidades de alcanzar el éxito en aquello que se proponga.

Podríamos decir que es una forma de traducir la vida y de vivir cada experiencia. Escogemos la palabra «traducir» porque se interpretan los sucesos del día a día, porque se da mayor peso a lo positivo que a lo negativo, porque se transforma lo «malo» en «bueno» a través del pensamiento y de los hechos.

Podéis tomarlo como un ejercicio mental y practicarlo, aprender a encontrar las cosas de que cada cosa que os ocurra en la vida, encontrar la belleza donde otros no pueden ver absolutamente nada. En un principio requerirá de toda vuestra atención, con el tiempo veréis que ser un optimista realista forma parte de vosotros.

Puedes leer más en «Optimismo, un modo de vida«.

Cómo ser feliz: Sé consciente de todo cuanto tienes

Es tan común que pensemos que todo nos viene caído del cielo y que lo normal es que tengamos todo cuanto está a nuestro alrededor, que al final no somos conscientes de lo afortunados que somos.

Reflexiona sobre estas preguntas: ¿Vives en libertad?, ¿Puedes tomar tus propias decisiones?, ¿Puedes utilizar tus cinco sentidos y disfrutar de cada una de esas experiencias?, ¿Puedes amar y vivir la experiencia de ser amado?, ¿Puedes caminar, correr, abrazar, hablar, besar, acariciar, mirar, oír…?, ¿Tienes a gente a tu alrededor que te aprecia o que está ahí aunque a veces pienses que no te lo mereces?, ¿Puedes hacer lo que te gusta?, ¿Tienes la capacidad de disfrutar de las cosas aunque sea en momentos puntuales?, ¿Tienes recuerdos felices?

A veces, o muchas veces, deberíamos de poder pararnos y reflexionar sobre todo cuánto tenemos, lo afortunados que somos de tener la oportunidad de vivir la vida y cómo hay momentos en que lo desperdiciamos todo sin vivir en el presente, sin sacarle el máximo jugo a la vida.

Agradecer por todo cuanto tenemos cada día, agradecer a la vida, a vuestro dios en concreto, al universo o a quien queráis agradecer por vuestra existencia y por vuestra lucha, tal vez os lleve a motivaros a vivir más y mejor, a cuidaros y quereros, a ser más conscientes  de vuestra fortuna.

Cómo ser feliz: Rodéate de amigos

la-importancia-o-no-del-entorno

Si quieres ser feliz, tienes que ser selectivo. No te rodees de personas que van a absorberte tu energía con su negatividad, que van a criticarte o juzgarte, que no te van a acompañar mientras creces sino que te van a poner sus propios límites sobre tus hombros.

Rodéate de amigos que te apoyen, que estén para reírse contigo y para sostenerte mientras lloras. Gente positiva que te haga sentirte más feliz, con la que te diviertas y te contagien esa estupenda sensación de bienestar.

Los amigos son un auténtico tesoro que pueden llevarte a sentir esa deliciosa sensación de felicidad.

¿Eres de los que no tiene amigos de ese tipo? Busca actividades que te proporcionen satisfacción y con los que puedes conectar con otras personas: gimnasio, actividades al aire libre, talleres, círculos de lectura, voluntariados, activismo… Déjate conocer y permítete conocer a los demás.

Cómo ser feliz: Un extra de endorfinas

Un poco de ejercicio al día o a la semana son fundamentales para poder estar más cerca de esa meta llamada felicidad.

El subidón de endorfinas que produce el ejercicio, la sensación de bienestar, poder parar la mente y desconectar de las cosas del día a día mientras haces deporte, quitarte las tensiones y el estrés del trabajo, cuidarte un poco, verte mejor físicamente aunque no pierdas ni un solo kilo… El ejercicio es una clave que no ha de faltar.

Hacer ejercicio también va a facilitar que descanses mejor cada noche, que la ansiedad disminuya considerablemente o por completo, tener mejor humor… ¿A caso no son estos ingredientes para ser un poco más feliz?

resiliencia

Cómo ser feliz: Vive al día

Si vives en el pasado, recordando lo que ha sucedido y lo que todavía te remueve. Si vives pensando en todas las cosas que tienes que hacer y todo lo que deberías estar haciendo. Si te pasa alguna de estas cosas o cualquiera de las dos, no estás viviendo en el presente ¡estás desperdiciando tu tiempo!

Cuando se hizo tan popular la frase Carpe Diem tenía toda la lógica, puesto que aquel que no vive el momento no puede alcanzar la felicidad, simplemente llegará un día en el que se despierte y mire atrás con nostalgia, puesto que ha perdido un tiempo glorioso que no puede recuperarse.

También está esa mítica frase que me quiten lo bailao, que al final hace referencia a vivir la vida y dejarse los miedos con los arrepentimientos para otro momento. Vivir el presente, sin miedos ni limitaciones. Vivir para poder ser feliz.

Puedes leer más en nuestro artículo «Estar en el Aquí y Ahora para poder vivir plenamente»

Cómo ser feliz: Resiliencia

La resiliencia ha de ser una parte de ti, una característica tuya, porque te hará ver la vida de una manera completamente diferente, te permitirá vivir de forma más intensa y realista optimista.

Ten esto muy presente: el pasado no determina tu futuro, tu presente y tu futuro lo escribes tú, lo decides tú. Solamente tú tienes el poder para cambiarlo y hacer de éste un capítulo de tu vida que puedes dejar atrás.

Parafraseando el artículo «Resiliencia, conviértete en un ave fénix«: la resiliencia es la la capacidad de sobreponernos al dolor y adaptarnos al día a día, a la vida, con la misma fuerza o incluso más. Es superar las adversidades y que éstas te transformen de forma positiva. Si eres resiliente ¿que podría detenerte para no ser feliz?

Por último, os dejo esta frase de Albert Schweitzer que me parece perfecta para continuar reflexionando sobre nuestra vida y nuestra manera de intentar ser felices:

⿿El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito.

Si amas lo que estas haciendo, entonces serás exitoso⿝

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar


Warning: Attempt to read property "ID" on array in /var/www/vhosts/depsicologia.com/httpdocs/wp-includes/comment-template.php on line 1460

Warning: Attempt to read property "ID" on array in /var/www/vhosts/depsicologia.com/httpdocs/wp-includes/comment-template.php on line 1500

Warning: Attempt to read property "ID" on array in /var/www/vhosts/depsicologia.com/httpdocs/wp-includes/comment-template.php on line 1593

Un Comentario en “Hello world!”

  1. Josecz dice:

    Gracias por el aporte, me ha sido de gran ayuda 🙂

  2. ANA dice:

    BUENO DÍAS LA VERDAD YO QUERÍA HACER UNA PREGUNTA YO TENGO 10 MESES SOLA PERO HACE 2 SEMANA POR MEDIO DEL FACEBOOK CONOCÍ AUN JOVEN LLEVAMOS UNA SEMANA HABLANDO POR CELULAR POR FACEBOOK Y LA VERDAD EMPECE A TENER UN CARIÿO HA SI EL TIENE MUCHAS METAS AL IGUAL QUE YO PERO AUN NO LO CONOZCO EN PERSONA Y LA VERDAD TENGO MIEDO DEQUE ESTE SENTIMIENTO CRESCA MAS Y LA VERDAD EL ES MUY ATENTO PERO NUNCA ME AVÍA SUCEDIDO ESTO . Y LA VERDAD ME ENCANTA SU FORMA DE SER PERO SU FÍSICO NO MUCHO . QUE AGO SEÿORITA SIENTO QUE ES LA PERSONA QUE QUE ESPERE POR MUCHO TIEMPO PERO TENGO TEMOR QUE EL DIA QUE NOS CONOZCAMOS NO ME LLAME LA ATENCIÿN PARA NADA PERO NO SE DEME UN CONSEJO POR FAVOR :C

    1. Tendenzias dice:

      Hola Ana,
      El físico sólo es un envoltorio de algo mucho más profundo. Entre usted y yo, lo que enamora no es la apariencia, es lo que hay debajo.
      Es lógico que pueda sentir cierto miedo a temor a conocer a alguien a través de la red pero bueno, siempre atenta a quién es esa persona, puede ir descubriendo si puede haber algo más o no. Evitarlo es quitarse la oportunidad de ver qué puede suceder.
      Un abrazo

  3. María Inés dice:

    Hola, no se que me pasa, desde que termine la secundaria le di un giro a mi vida, me aleje de todos mis amigos y algunos muy cercanos… en mi familia no tengo mucha comunicación, no tengo confianza con nadie… hay días en que solo me acuesto en mi cama, escuchando música y lloro desconsoladamente, y no encuentro el motivo del porque, hay meses en que no como casi nada y hay otro que no soporto el hambre y como lo que encuentro, deje mis estudios, y ahora estoy comenzando de nuevo por el simple hecho de ser algo en la vida, pero para que? Si me siento como nada en este mundo, cuando vuelvo de la facultad me siento sola, por mas que con mis compañeros me ria comparta
    momentos, lo mismo me siento vaciá, siento que algo me falta, cuando llego a casa solo me meto en mi cuarto o escucho música, o juego
    juegos en linea para no pesar, no le dedico mucho al estudio por que no tengo ganas, me siento cansada, tengo sueño a toda hora, tengo
    pareja ya voy a estar un año con el, desde que estoy con el pude mejorar un poco, pero cuando se va o pasan varios días sin verlo me siento triste, sola, hasta pienso si la gente que me conoce estaría mas feliz sin mi, nunca intente suicidarme por que tengo miedo, por que no quiero dejar de vivir, pero no me siento viva… solo tengo 19 años.

    1. Tendenzias dice:

      Hola María Inés,
      Hay momentos en los que faltan las palabras para describir las emociones y otras en las que uno solo no puede encontrar el origen de las cosas que está sintiendo. Sin ninguna duda te diría que consultaras con un psicólogo, que te acerques a hablar con un profesional para que puedas contarle todo esto que está pasando y poder entender qué es lo que te ocurre, de esa manera podrás ver cómo todo esto sólo formará parte de tu historia pero podrás volver a retomar tu vida.
      Un abrazo

  4. Maria Abarca dice:

    Hola yo también estoy sufriendo día a día tengo síntomas de colon tengo 31 años mama de una niña me da mucho miedo no quiero ir al médico y cada vez me siento peor toda mi vida fui siempre miedosa creí que lo había superado pero a raíz que mi papa esta enfermo hace meses de algo grave yo también comencé a decaer y tengo mucho miedo me he refugiado en Dios pero el temor no se va es algo que no puedo controlar ya que lo sufro desde niña vivo llorando y muchas veces sin poder dormir y muchas cosas mas la gente cree ya que estoy loca creo y que me haga ver lo masa p?onto pero no agarro fuerzas que hago Dios mio ayúdame

    1. Tendenzias dice:

      Hola María,
      Llegados a este punto hay que superar el miedo y dar los pasos pertinentes para poder cuidarse, tanto por usted como por su hija.
      Lo primero sería acudir al médico para que puedan comprobar qué pasa con los síntomas que nos comenta, lo siguiente le recomendaría acudir a la consulta de un psicólogo para poder hablar de estos miedos y de todo lo que le ha provocado emocionalmente la enfermedad de su padre.
      Es importante cuidarse también emocionalmente, es la clave.
      Un abrazo

  5. Sergio Geovany Tecun Sulugui dice:

    pues yo e sufrido esa enfermedad TOC desde los 11 por culpa de esa enfermedad me afecto ala hora de dormir era una lucha muy dura ala hora de dormir y deje de estudiar deje de trabajar me sentia desesperado en ocasiones me venian pensamientos de lastimar a mi padre yo escondia los cuchillos cosas que sentia que podia usar para lastimarlo me sentia desesperado por los malos pensamientos yo estaba triste solo pórque nadie de mi familia sabia lo que me pasaba porque si yo les decia tenia el temor que me dijieran que estaba loco ala hora de dormir tengo que tener los zapatos puesto porque si no los tengo siento que me muero al tenerlos puesto me siento tranquilo yo estaba atormentado por esos pensamientos porque me venian pensamientos contrarios a DIOS pensamientos blasfemos y yo sentia que DIOS no me perdonaria por eso por aber pecado contra el hace como un años que comense a ir ala iglesia y la verdad me siento feliz DIOS me dio paz tengo 28 años y estoy feliz uno puede llevar una vida normal a unque tengas esa enfermedad TOC

  6. CAMILA dice:

    La soledad me esta matando vida…cada dia alguien mas se burla de mi…no entiendo porque yo no ago daño a nadie solo quiero escarapar de la soledad de las burlas…incluso algunos dias pierdo el interés en su amistad…no todas las personas son iguales pero si las que me toco conocer y si digo algo…todo es peor…los profesores no me escuchan solo dicen que debo evadir los pero es imposible…estoy casi todo el dia con ellos…me an tomado miles de fotos las publicaron por todas las redes…me an echo grupos en muchas redes…aveces creo que es Bueno soy su centro del atención…me pregunto que pasaría si YO
    dejará de existir…cambiarian???!!! Espero que si…la soledad es la peor compañía para un alma vagabundo y sin rumbo…UN ALMA SENSIBLE aveces cada dia pierdo el significado de que son realmente los sentimientos

    1. Jose Joaquín Álvarez dice:

      Hola Camila, de esta situación saldrás reforzada. Comunica a tus padres por lo que estás pasando, a tus profesores y que tomen medidas. Se que es un desafío pero tú puedes. Tienes todo el derecho a tener una vida feliz.

  7. T Bear dice:

    cuando se termina con alguien, se le manda a la chingada y a lo que sigue, no hay que andar de chillones por los rincones, y si ya tiene alguien mas entonces a los dos se les manda la chingada y listo, le hacen mucho a la jalada

  8. UPAD Psicología y Coaching dice:

    Bajo nuestro punto de vista habría que añadir a Virginia Satir, una gran psicoterapeuta estadounidense además de trabajadora
    social. Se dedicó en gran parte a la terapia familiar. Una gran profesional y escritora. Recomendada.

    1. Tendenzias dice:

      ¡¡Muchísimas gracias por el aporte!!

  9. alejandra dice:

    hola, trato de incorporarme en actividades que me producían mucho placer y desfios, pero siento que no puedo con ellos. me olvido de las cosas, todo es un gran peso para mi, lo único que me alienta es dormir( con ayuda de psicofarmacos ). no encuentro futuro. nada me hace feliz, aguanto para no arruinarle la vida a mi hija que se esta por casar.
    no veo salida a mi matrimonio. y mi futuro económico depende de él. mas allá de eso nada me entusiasma y no me siento capaz de triunfar en nada. me molesta estar con gente. y todos me exigen(familia), se enojo porque no cumplo con sus espectativas o los sumerjo en mi nula vida social, a lo que termino accediendo y siendo una verdadera tortura, ayudenme a enfrentar esto. Gracias!!

    1. Tendenzias dice:

      Hola Alejandra,
      ¿Ha pensado en acudir a un psicólogo? A veces cuesta, a veces es complicado adentrarse en tareas incluso que deberían de resultar placenteras y los psicofármacos no llegan a todo. Los psicofármacos contienen pero no curan y esto es importante que lo tenga en cuenta, en una terapia psicológica podrá ver cuál es el origen de lo que sucede y, con un buen trabajo, podrá comenzar a remontar el vuelo.
      Un abrazo

  10. Carlos dice:

    Hola mi nombre es carlos, tengo 20 años , sentía que era el único con este problema pero no , hace unos 4 años me monte a un bus después de hacer una practica de fútbol , ese día solo me hice el cambio de ropa pero no de la ropa interior , sentía que olía feo y que la gente lo percibía , se olían ellos , se tapaban la nariz , y empezaban a verme con asco , ese día tuve que llamar a mi papás para que me recogieran estaba muy lejos de casa y sentían que iba a hacer una tortura , cuando me recogieron me decían que no percibían nada que si era sudor pero no para tanto , desde ese día le cogí fobia montarme a un bus y sobre todo por que siempre están llenisimos , cada vez que me montaba o antes de saber que iba a montarme en el empezaba a sudar en las axilas , yo no sudo , soy una persona muy limpia , empeze a bañarme con varios jabones , resulta que por un tiempo deje de salir de la casa por una lesión , y pues no me llevaba a estar en contacto con mucha gente , después volví a ser normal nuevamente , hasta que empeze a estudiar , me estresaba ir en micro empezaba a sudar y sentía que olía feo y creo que ese pensar creaba un causa y efecto , por creer terminaba sudando excesivamente y sabia que me tenía que relajar pero no podía seguia sudando por creer que olia mal , cuando llegaba donde mis compañeros me relajababa , pero aveces si llegaba con esa psicosis seguía igual no me le quería acercar por miedo a ser juzgado , me sentía mal por que soy una persona super sociable que hago reír a muchos y les gusta mi personalidad pero después de esos días me daba miedo salir , tener contacto con la gente , hace muy poco entre a la u y estoy empezando a trabajar y por ese motivo es que escribo , por que crei superar mi trauma pero no , me siento mal por creer que huelo mal al subirme a el bus , tengo que tener a la gente a 1 cm , y después de eso se ha traspasado al trabajo también me da fobia la gente de allí de la u me da miedo oler mal y creo que termino sudando tanto en axilas como cuando me siento en la parte de los glúteos , soy una persona que no suda nada cuando estoy tranquilo , incluso cuando juego fútbol o monto bici , no sudo nada , no tengo mal olor , pero siento que después de ese trauma de los 16 se empieza a aparecer en algunos casos cuando me estreso, por estos días me siento mal no quiero estar con las personas me aisló a almorzar , no quiero hablar con mis compañeros , ya me pasa hasta con mi familia no me tranquilizo , me estoy de verdad volviendo loco , no se que hacer siento que me quiero salir del trabajo , del estudio me siento agobiado y veo que no me puedo tranquilizar , siento como si todos estuvieran encima mio , rascándose la nariz , viéndome mal , no quiero perder por esto tantas metas que tengo en mi vida siento que si no supero esto no podre vivir por que si no tengo contacto con la gente que podre hacer es una fobia social , y saber que todos quieren estar al lado mio por mi personalidad , ahora le digo que no quiero ir que estoy cansado , y es mentiras es el maldito miedo a oler mal . no se necesito alguien que ya haya superado esto que me ayude por que apenas me esta volviendo a agobiar pero siento que ya ni no pensando en ello me lo puedo sacar de la mente. Sudo siempre en cualquier lado.

  11. Cynthia Martinez dice:

    Que tal,

    Muy buena información acerca del test. Es un muy buen recurso para el diagnostico. Gracias por el post y sigan adelante.

    Saludos

    Cynthia Martinez

  12. Juan Claveria dice:

    Estos estudios de psicologia acerca de la paranoia o introversion estan sumamente mal aplicados al mundo laboral, de hecho ninguno considera de forma seria que las mismas escuelas de negocios enseñan varias cosas a los ejecutivos o cargos de direccion como: preferir a un empleado leal incluso si es mediocre por sobre uno que haga bien su trabajo, que muchas veces no es una persona la introvertida o aislada sino que es el mismo ambiente laboral el que propicia la hipocresia de una empresa feliz por ejemplo al animar a la gente a trabajar en y por el equipo pero al mismo tiempo cayendo en la contradiccion de evaluar a cada uno individualmente pero respecto a un ranking con sus colegas y entonces si se trabaja en equipo como se podria evitar competir ??? todo eso y mas lleva a conflictos inevitables y el mismo aislamiento o lo que realmente es gente etiquetada de aislada por sus propios colegas cuando en realidad no es asi. y eso es justamente lo que muchos psicologos laborales en realidad usan para proteger a las empresas de demandas laborales, etiquetar gente falsamente.

  13. Jamc dice:

    Yo sufro esta enfermedad desde que era niño, solo que en aquél entonces no era tan fuerte y lo tomaba como parte normal de mi personalidad, salvo que cuando me enfermaba con cosas simples (estreñimiento, algún dolorsito en el pecho o abdomen, etc.) tendía a fatalizar la situación y me obsesionaba y aunque tratara de distraer mi mente la idea fatal estaba en mi mente. De grande ya empecé a sufrir de trastorno de ansiedad propiamente por situación muy estresantes, y después mis rasgos obsesivos se manifestaron más, me venían ideas de cualquier clase, me obsesionaba y me creaba mucho malestar, pero al tiempo desaparecían, así se volvió un ciclo, las ideas venían y se iban y poco a poco fui «superando» eso. Sin embargo, cuando entré en el cristianismo, mi TOC volvió de otra manera, en forma de blasfemias hacia Dios y vivo en un constante estado de temor, ansiedad, inquietud, sensación fatalista, anorexia, insomnio en ocasiones. Sufro día a día de algo muy característico del TOC: Paradoja de la Evitación del Pensamiento.

  14. anonimo dice:

    HOLA! TENGO 18 AÿOS Y YO PADECIA ESTA ENFERMEDAD, LA VERDAD ES MUY DURO Y LO PASE PESIMO EN EL COLEGIO. SUFRI DE CREER HABER TENIDO MAL OLOR POR MAS DE 2 AÿOS, A PESAR DE QUE MIS AMIGOS (AHORA TENGO MENOS) Y FAMILIA ME DECIAN QUE NO TENIA NADA. PERO YO NO PODIA PARAR CON ESTO, MIS PADRES DECIDIERON LLEVARME AL SICOLOGO, EL CUAL ME SIRVIO MUCHO PERO AUN NO ESTABA DEL TODO BIEN, YA QUE NO ME SENTIA SEGURO DE MI MISMO. Y SIEMPRE FUE ESO SEGURIDAD DE UNO MISMO. DSPUES DE UN AÿO DE SICOLOGO, FUI A VERME CON UN SIQUIATRA( QUE ES EL MEDICO) AHI ME RECETARON SERTRALINA, YA QUE A TRAVES DE ESTA ENFERMEDAD SUFRIA ATAQUES DE ANSIEDAD. SE QUE NO PROFUNDIZE MUY BIEN DE LO QUE SENTIA PERO NO HAY NECESIDAD YA QUE TODOS SABEMOS COMO ES, UNA MIERDA. AHORA ME FALTAN 6 MESES PARA TERMINAR EL TRATAMIENTO CON EL SIQUIATRA Y LA VERDAD ES QUE ME SIENTO MUY BIEN, VOLVI A SER EL DE ANTES. ESTOY HACIENDO NUEVAS AMISTADES. Y PROBANDO SUERTE EN EL AMOR. LO UNICO QUE TRATO DE DECIRLES CON ESTO ES QUE SI SE PUEDE SALIR DE AHI!! ME DI CUENTA QUE ES SEGURIDAD DE UNO MISMO Y ESO LO HACES TU! CLARO QUE CON UN EMPUJONSITO DE UN EXPERTO TE AYUDARA MUCHO MAAS! YA NO ME PREOCUPO LO QUE DIGAN LOS DEMAS DE MI! PORQUE NO IMPORTA!!!! ANDA SEGURO POR LA VIDA Y QUE SABES QUE ESTAS HACIENDO LO CORRECTO!!!

    OJALA LES SIRVA DE ALGO, POR LO MENOS PARA EMPEZAR. YO TAMBIEN BUSCABA AYUDA POR TODOS LADOS Y SE COMO SE SIENTE ESTAR DESESPERADO. EXITO Y CONFIANZA!

  15. Snake Plissken dice:

    Buenos días, me podrías resolver una pequeña duda amorosa que tengo
    ¿Cuando sabes que sientes amor verdadero hacia una persona?
    principalmente lo pregunto, por que en Facebook conocí a una chica que ahora es la que es mi novia.
    yo hablo con mi niña casi siempre, le pregunto como esta, si me echa de menos. Lo que tenemos entre nosotros es amor a distancia porque vive en Moscú, yo en León. A lo que iba mi pequeña conmigo es un muy dulce y buena, yo también lo soy con ella
    Y para acabar ya hemos decido vernos en Julio, que es cuando mi niña cumple años. Y tengo ganas de verla y abrazarla

  16. Andreina Jordan dice:

    Esperaba ver otras teorias aparte de la Freudiana