¿Alguna vez has encontrado a tu media naranja?, ¿piensas que el amor es encontrar a la otra mitad que te completa? El amor es un sentimiento universal que pueda dar sentido a la vida, pero no un amor que se ciña únicamente a encontrar a «la media naranja» si no al amor en sí mismo, al amor a uno mismo, a la vida, a las pequeñas cosas, a la profesión, a la familia, a los amigos, a la naturaleza… El amor tiene múltiples nombres, versiones y aromas, el amor es más.
Muchísimas personas se pasan la vida esperando encontrar a la persona que les complete y dé sentido a su vida. Buscando a fuera lo que no encontraron dentro de sí mismos, intentando encontrar ese lugar que les convierte reyes y reinas de alguien, o el objeto más preciado, sin poder pararse a pensar en qué posición les deja eso y cuánto sufrimiento vendrá después. Sufrimiento no por el hecho de amar, sino por las distintas maneras de amar que existen.
¿Es acaso el amor encontrar una media naranja?
Probablemente muchos de vosotros estéis pensando «Qué cosas dice, claro que el amor es encontrar a tu media naranja», pero ¿no es el amor otra cosa, algo mucho más que eso?
Hay medias naranjas, medios limones, medios kiwis y un infinito número de frutas lleno de posibilidades en el amor, no hay que buscar un igual sino alguien que te procure felicidad. No podemos pensar en medias naranjas como alguien que colme todos nuestros deseos de completud, que apacigüe nuestros vacíos personales porque, al fin y al cabo, derivará en una dependencia emocional en al que uno acabará por perderse así mismo, sin saber ya dónde comienza uno y acaba el otro. Y llegado el momento, si uno no tiene a esa persona que le colma por completo ¿qué será de su vida sin ella? Y si la tiene ¿qué será de esa persona como sujeto individual y único?
Y ya no es que perdamos a esa media naranja que nos ha dado la sensación de completud, es que la persona que no encuentra a esa media naranja parece que está evocada al fracaso, a la soledad y al dolor, cuando estar sin pareja no tiene porqué simbolizar ninguno de estos aspectos. ¿No se puede ser feliz estando solo?
¿Qué es el amor sin dependencia?
Todas estas cuestiones me han llevado a preguntarme qué es el amor, cómo definir el amor de una forma abierta y libre, sin que ser la media naranja de alguien nos imponga la exigencia de llenar todos los vacíos de la otra persona.
Permitidme que comparta con vosotros unos versos de la canción que se titula «Amor» de La Sonrisa de Julia que me parece una forma hermosa y sana de definirlo:
«Amor no es rutina, amor no es distancia, amor no es la herida que nunca se sana, amor no es te quiero si no es con el alma si ya no es sincero, no es Amor (…) Amor es rutina, amor es confianza, amor la aventura del que te abre el alma, amor es la fuente que todo le baña, amor es la estrella que nunca se apaga, amor es la casa de cada mañana, amor es la fuerza y amor es la calma. «
Podríamos continuar definiendo lo que es el amor, lo que simboliza para cada uno de nosotros pero por concluirlo en algún punto, os diría que el amor no es dependencia, el amor no es dolor, el amor no es miedo ni vergüenza, el amor es amor.
El amor nace desde la aceptación de uno mismo, desde el poder estar a gusto con uno mismo para poder estar a gusto y compartir con un otro, el amor no es rellenar los vacíos es complementarse admitiendo diferencias y que uno no puede ser un todo para el otro.
El amor en palabras de John Lenon
Sé que hoy os estoy parafraseando a muchas personas, pero creo que hay discursos que describen mucho mejor esta cuestión de la que yo pueda transmitiros. Os dejo estas palabras de John Lenon que han cambiado la forma de entender el amor de muchísimas personas:
«Nos hicieron creer que el ‘gran amor’ sólo sucede una vez, generalmente antes de los 30 años. No nos contaron que el amor no es accionado, ni llega en un momento determinado.
Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad. No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en la vida merece cargar en las espaldas la responsabilidad de completar lo que nos falta.
Nos hicieron creer en una fórmula llamada ‘dos en uno’: dos personas pensando igual, actuando igual, que era eso lo que funcionaba. No nos contaron que eso tiene nombre: anulación. Que sólo siendo individuos con personalidad propia podremos tener una relación saludable.
Nos hicieron creer que el matrimonio es obligatorio y que los deseos fuera de término deben ser reprimidos.
Nos hicieron creer que los lindos y flacos son más amados
Nos hicieron creer que sólo hay una fórmula para ser feliz, la misma para todos, y los que escapan de ella están condenados a la marginación. No nos contaron que estas fórmulas son equivocadas, frustran a las personas, son alienantes, y que podemos intentar otras alternativas.
¡Ah!, y tampoco nos dijeron que nadie nos iba a decir todo esto… cada uno lo va a tener que descubrir solo
Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día.»
Si te has sentido reflejado en un amor dependiente o estás sufriendo, puedes pedir cita con nuestra psicóloga pinchando aquí.
Otros artículos que pueden resultarte complementarios para seguir leyendo sobre el amor y los vínculos son: