Hoy en De Psicología nos queremos hacer eco de los resultados obtenidos de la investigación realizada por la Universidad de Sevilla sobre la tolerancia al maltrato, una muestra de la sociedad en la que vivimos.
Este mes se publicó el informe de la investigación en la ‘International Journal of Clinical Health Psychology’ con unos resultados verdaderamente escalofriantes.
Estos resultados parten de un estudio realizado a lo largo de 10 años por la Universidad de Sevilla con más de 2000 jóvenes tanto adolescentes como universitarios de diferentes ciudades de España.
Son muchos los datos que me gustaría resaltar de este estudio, pero uno de los que considero fundamentales es la tolerancia que existe hacia el maltrato cuando no conlleva violencia física.
Como ya sabréis, en la gran mayoría de los casos no se ejerce la violencia física tras un tiempo determinado en el que el maltratador hace que la mujer se sienta absolutamente dependiente de él y toda su voluntad quede renegada a nada. Esto se consigue a través de la violencia verbal y no verbal (gritos, miradas de desprecio, insultos…)
Lo que hoy vemos es que los adolescentes y los jóvenes están en ese camino de dependencia y sumisión, no son capaces de respetarse así mismos ni de hacerse respetar, ¿Dónde está la sana autoestima?
De ahí que el 26,8% de las jóvenes españolas se siente atrapada en su relación y, el 12% ha tenido miedo a su pareja.
He escuchado muchas veces la frase “Lo peor no eran los golpes, si no los gritos y las malas miradas que fueron antes” porque los golpes se pueden aguantar porque el cuerpo se cura ¿Pero dónde queda la imagen de uno mismo cuando ya está destrozada? “¿Cómo convivir con uno mismo cuando no vales nada?”
Luis Rodriguez Franco, profesor de Psicología de la Universidad de Sevilla afirmaba que «Los niveles de tolerancia al maltrato en jóvenes de entre 13 y 25 años es sorprendente«.
Si partimos de esa afirmación, es normal que ya no pueda sorprendernos que el 57% de las mujeres que se sienten maltratadas no abandonen esa relación con rapidez, si no que se mantiene más de un año.
Todos estamos de acuerdo con la Tolerancia 0, los famosos a los que muchos jóvenes idolatran ponen su imagen como modelo de buena conducta, y se agradece pero esta sociedad necesita más.
Con estos datos que hemos compartido ahora mismo, lo único que veo es que las mujeres no entienden lo que es maltrato, solo lo asocian a palizas y muertes, cuando eso es el resultado final de un infierno.
Lo que veo, es que a las jóvenes y a las no tan jóvenes, les cuesta muchísimo identificarse como mujeres maltratadas a pesar de que estén sufriendo daños emocionales importantes, y qué decir cuando comienzan los físicos y lo único que pueden hacer para sobrevivir psicológicamente, es negarlos.
Para reflexionar ¿Qué es lo que necesitamos como sociedad para eliminar la violencia de género?