Ortorexia nerviosa, trastornos alimentarios, cuando comer sano se convierte en obsesión. Test del Dr Bratman para la ortorexia en De psicología.com
La ortorexia es descrita por el Doctor Steven Bratman en 1.997 como un trastorno alimentario donde se busca la salud a través de la calidad, procedencia y composición de la comida. El Dr Bratman sostiene que la ortorexia puede perjudicar la salud de la persona e incluso llevarla a la muerte.
Alimentación sana
Ya lo dice el refrán en el punto medio está la virtud, hay que preocuparse por comer sano pero no hasta el extremo.
Hablar de la ortorexia es difícil, ¿como preocuparse por mantener una alimentación sana puede llegar a ser un trastorno alimentario? Precisamente cuando se convierte en una obsesión enfermiza, que puede llevar a la persona a mantener una dieta desequilibrada, sufrir desnutrición, carencia de vitaminas, minerales. Dejar de comer si considera ha comido algo que no debería etcétera.
-
Los medios de comunicación nos hablan de la necesidad de vigilar las grasas TRANS, la grasas saturadas, de evitar los aditivos artificiales.
-
Por otro lado hay alimentos funcionales que incorporan sustancias como omega-3, omega-6, polifenoles, bífidus activos, vitaminas o minerales.
-
Comprar verduras u hortalizas ecológicas está cada vez más de moda. Sin pesticidas ni químicos, la comida orgánica.
-
Cada vez son más populares los alimentos a base de proteínas vegetales como la soja, se fomenta el consumo de proteínas vegetales que son más saludables que las proteínas animales.
-
Guerra al sobrepeso, vigilar el azúcar y las grasas. Productos sin azúcar añadido o bajos en grasas inundan los supermercados.
La Ortorexia
-
Después de todo esto parece que el consumidor para leer las etiquetas ha de hacer un curso acelerado de bioquímica. Esta presión social junto a otros factores ésta favoreciendo el aumento de un trastorno alimentario reciente, descrito en 1997 por el Dr Bratman, la ortorexia.
-
Las personas que sufren ortorexia tiene similitudes con otros trastornos alimentarios, como las personas que sufren anorexia, pero en lugar de no comer, lo que hacen es seleccionar lo que comen de forma escrupulosa que raya la obsesión.
-
Pueden pasarse tres horas escogiendo alimentos o pensando que comerán para la cena, calcularán el valor nutricional de lo que comen, evitarán todo tipo de pesticidas, alimentos con grasas saturadas, alimentos artificiales y buscarán los alimentos producidos biológicamente. El placer de disfrutar de una comida pierde interés lo importante es buscar la salud a través de la alimentación.
-
Algunas de estas personas pueden haber sufrido anteriormente otro trastorno alimentario como anorexia o bulimia, otras pueden haber padecido alguna enfermedad. La alimentación comienza a ser una obsesión para ellos, buscan mejorar su salud a través de los alimentos.
-
Para alimentarse desarrollan sus propias estrategias y una voluntad férrea, revisar etiquetado hasta la extenuación, vigilar el contenido nutricional, no tomar aditivos, ni pesticidas. Evitar alimentos qué consideran no son sanos, como grasas animales.
-
Según el Dr Bratman su obsesión puede llevarles a la desnutrición, la mayoría de las personas con ortorexia no tienen una dieta equilibrada. La dieta equilibrada necesita de todo en su justa medida. las personas con ortorexia pueden llegar a no consumir productos animales, o productos con grasas o cualquier otro producto que consideren no es saludable.
Castigarse si no se cumple
-
En otros trastornos alimentario existe la purga o e autocastigo si se ha comido como en la bulimia. En la ortorexia si la persona cae en la tentación y come alimentos que “tiene prohibidos”, se sentirá culpable y a menudo se autocastigará con reglas dietéticas muy estrictas o con no comer. Esto puede llevar en casos extremos a la muerte por inanición.
Test del Dr Bratman para la ortorexia
De su libro Health Food Junkie
-
¿Pasa usted más de 3 horas al día pensando en lo que comerá o no comerá?
-
¿Planea sus comidas con varios días de antelación?
-
¿Considera que el valor nutricional de la comida es más importante que el placer que le aporta?
-
¿Su calidad de vida ha disminuido aunque la calidad de su alimentación ha aumentado?
-
¿Ha mejorado su autoestima alimentándose de forma sana?
-
¿Se ha vuelto más estricto consigo mismo?
-
¿Supone un problema para su alimentación, comer fuera, y esto le distancia de amigos o familia?
-
¿Se siente culpable cuando se salta su régimen?
-
¿Se siente en paz y cree tener todo bajo control cuando come de forma sana?
* Si responde Si a 4-5 preguntas, denota una preocupación excesiva por la dieta. Sería bueno que lo tomara con más tranquilidad
*Si responde Si a todas las preguntas, es muy probable esté sufriendo un trastorno obsesivo por la comida sana o ortorexia. Consultar al médico comentándole de forma concreta el tipo de dieta que se realiza.
También te puede interesar
Aumento preocupante de los casos de bulimia y anorexia en España
Anorexia infantil, señales de alerta
Tratamientos Obesidad más éxito con apoyo psicológico
Elena.B para Depsicologia.com
Fuente|www.orthorexia.com/