Por qué el papel higiénico es lo primero que se agota en los supermercados durante una crisis

Ante toda esta situación de incertidumbre global y el enfrentamiento directo con la caída de la fantasía de la inmortalidad, nos encontramos con que cada persona responde de una manera diferente ante el desasosiego que provoca el Covid – 19 y, a su vez, que ha habido una respuesta masiva idéntica ¿Por qué?

La pandemia del coronavirus tiene múltiples efectos y secuelas a todos los niveles, al igual que en todos los ámbitos de la sociedad. A nivel psicológico todos nos estamos enfrentando a un cambio considerable en nuestras rutinas y hábitos, aprendiendo a manejarse con la incertidumbre y la falta de control, a la vez que muchos se exponen diariamente por sus trabajos, lo que implica un alto nivel de estrés con el que tienen que lidiar.

Necesidad de control ante la incertidumbre

Uno de los grandes efectos psicológicos que ha provocado esta pandemia es la falta de seguridad que hay en todos los estamentos de la sociedad. Hay una inseguridad inherente en todo ser humano, algunos más acrecentada y otros que pueden manejarse mejor con la incertidumbre, pero está ahí, haciéndose hueco en cada uno puesto que estamos luchando contra algo que no podemos ver, sólo podemos sentir sus consecuencias y llevar a cabo la mejor prevención posible.

Ante situaciones donde uno no puede predecir qué es lo que va a ocurrir es habitual que surjan pensamientos y respuestas anticipatorias, poniéndose en todo tipo de escenarios posibles que responderían a los típicos «y si…» que tan ligados están a sensaciones de angustia, ansiedad e inseguridad. Son inicios de frases típicas que nos encontramos en las situaciones más cotidianas, como meter una chaqueta en la maleta por si hace frío, pero que pueden llevarse al extremo en situaciones de gran inseguridad en las que se hace acopio masivo de algo.

Por ello, este acopio masivo de papel higiénico se podría interpretar como una defensa ante una situación angustiosa, ante un escenario completamente desconocido no sólo para un individuo concreto si no para toda la sociedad, para el que no hay una respuesta correcta ni previsible, si no que -incluso desde el Gobierno- tienen que tomar decisiones diarias sobre cómo enfrentarlo e indicarnos a todos qué pautas hay que llevar a cabo.

En este caso, ante la pregunta ¿Por qué papel higiénico y no otro producto?, una de las respuestas que se barajan es que el papel higiénico está asociado a la limpieza y, ante una crisis como ésta donde nos indican que la limpieza es uno de los aspectos más importantes, se podría entender que el acopio de papel higiénico otorga una sensación de control ante una situación de alarma.

Compras compulsivas – Calmar la ansiedad

En muchas ocasiones habrás escuchado hablar, o habrás vivido en carne propia, como ante situaciones de estrés hay gente que le da por comer muchísimo (atracones) o cómo se les cierra el estómago. En películas, así como en la vida diaria, hemos podido ver cómo muchas personas compran cuando están tristes, desanimadas o angustiadas.

Otra de las razones por las que se cree que se ha podido hacer acopio de multitud de productos es por un intento de obtener mayor sensación de control -como mencionábamos antes- a lo que se suma un intento de calmar la ansiedad a través de compras innecesarias.

¿Y por qué papel higiénico? Una de las grandes ventajas que aporta el papel higiénico es que es un producto imperecedero y que se va a usar antes o después, por lo que a la hora de comprar muchas personas pueden sentir que no hay una razón de peso para no llevárselo, siempre lo usarán. A la vez, tenemos que sumar la alarma que se ha generado porque todo el mundo se lleva papel higiénico y genera la sensación de que puede acabarse.

Síndrome FOMO

El síndrome FOMO, significa en castellano «Miedo a perderse algo«. Los estudios realizados sobre este síndrome señalan que el ser humano tiende a seguir una serie de patrones y realiza las mismas acciones que otras personas incluso sin cuestionarse la razón de los mismos.

En este caso, donde hemos visto que el papel higiénico ha sido uno de los productos más demandados ante el Covid-19, muchos han optado por explicarlo a través del síndrome FOMO. A su vez, éste se habría intensificado por el intenso miedo y el efecto llamada que han producido las publicaciones de las redes sociales y los medios de comunicación, donde todos hemos visto cómo aparecerían imágenes de supermercados donde todo había quedado arrasado.

¿Y por qué hacer acopio de papel higiénico y no de otro artículo? La farmacéutica y experta en seguridad alimentaria Gemma del Caño explicaba en su cuenta de Twitter que podría resultar más llamativo e impactante el gran vacío que deja este artículo, pues ocupa mucho más espacio que un bote de lentejas, sin que la gente se pare a pensar que en el estand del bote de lentejas entran más que en el del papel higiénico. El miedo y la sensación de alarma fomentarían la sensación de que dicho producto se va a acabar antes que los demás y generaría la compra masiva, el acopio de papel.

Prepararse para la cuarentena

Por otra parte, nos encontramos con personas que han podido comprar papel higiénico en su justa medida, como un producto básico para su higiene personal y que tocaba reponer existencias. De esta manera, tendríamos que sumar una razón dentro de la lógica y la normalidad como una preparación para la cuarentena, donde se ha recomendado arduamente que la gente se quede en sus casas y no salgan. En este caso, tendríamos que pensar que su compra haya sumado de forma accidental a esta sensación de crisis de papel higiénico que se han vivido en los supermercados, que incluso hoy día permanece.

Otros artículos que os pueden parecer interesantes son:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar