Cómo superar una ruptura amorosa de pareja

Cómo superar una ruptura amorosa de pareja, cómo hacerle frente a la ausencia y a la nostalgia. Cómo aprender a olvidar y a seguir hacia adelante cuando se ha perdido a la persona a la que se quiere. Cómo volver a confiar y a querer. Os compartimos algunas reflexiones que os pueden resultar útiles para pensar en todas estas preguntas.

Cuando se produce la ruptura amorosa…

Vivir una ruptura de pareja puede ser uno de los momentos más dolorosos al que una persona puede enfrentarse.

A veces es de repente, otras veces es la crónica de una muerte anunciada pero uno lo puede vivir con la misma sensación de inmediatez. Sea como sea, para muchas personas se convierte en un momento en el que todo lo que uno había imaginado se desvanece: los sueños personales, los planes de pareja, los proyectos en común… Paradójicamente, cuando la ruptura se va asentando, son los mejores recuerdos los que pareciera que se hacen más fuertes en la memoria. Pareciese que, de forma incontrolable, uno se recrea en todo lo que era maravilloso de la relación, eliminando todo aquello que no funcionaba, y es como si se produjese una memoria selectiva que hace que uno solo recuerde todo lo grandioso que ha perdido. Es encarnar el verso de Serrat «Nada más amado que lo que perdí».

Son momentos, días o meses incluso, en los que uno siente que ha dejado de vivir para sobrevivir, que se mueve por inercia en lugar de por deseo, que la esperanza es un cuento inútil. El cuerpo propio se siente como un cascarón vacío, con un dolor en el pecho que parece que el propio corazón duele a pesar de que digan que científicamente es imposible. Todo duele y duele incluso la vida. Duele respirar y duele, incluso existir.

Aparece un deseo constante de quedarse bajo las sábanas como si fuera un refugio donde el tiempo no pasa. Hay quienes pierden el apetito o los que no comen de forma compulsiva. Hay quienes relatan que solo consiguen quedarse dormidos por puro cansancio emocional, sin llegar a disfrutar de un sueño placentero ante el miedo de lo que supondrá un mañana.

Se mezcla el deseo de volver a reencontrarse de forma casual, incluso la fantasía de propiciar un encuentro combinado con el temor a volver a ver a esa persona con la que se ha compartido tanto. Y las preguntas son recurrentes, agotadoras, ¿me habrá olvidado ya?, ¿me quiso?, ¿estará bien o también lo estará pasando tan mal?, ¿me extrañará o ya habrá alguien más en su vida?.

A veces una ruptura de pareja se vive como un abandono. Una desolación que a uno le deja sumido en un mundo de oscuridad, como si hubiera perdido su eje, como si la noche se hubiese quedado sin estrellas y uno viviese en una negrura permanente.

Son momentos en los que uno puede llegar a perder la fe en la vida. Es tanto el dolor que uno siente que parece que no podrá remitir, que no podrá sobrevivir a esto, que no podrá volver a estar bien a pesar de que todas las personas de su alrededor le digan que pasará.

Cuando una persona describe algo así, podríamos suponer que algo más allá de su corazón se ha roto. No es, simplemente, una ruptura amorosa.

¿Cuánto tiempo dura el duelo de una ruptura de pareja?

Ante una ruptura amorosa se suele decir mucho «el tiempo todo lo cura», o «solo necesitas tiempo». Podríamos decir que el tiempo no cura nada, es lo que uno hace con el tiempo lo que marca la diferencia.

El duelo es un proceso que no tiene un tiempo determinado, no importa los estudios que os encontréis pues son meras estadísticas. Un ser humano es un individuo (RAE: persona considerada independientemente de las demás), por lo que una estadística no determina ni prevé el tiempo que te puede llevar a ti, como ser único e independiente, el proceso de un duelo. Puede ser en menos tiempo o más tiempo, depende de tu persona (tu historia, desde un punto de vista de cómo te has constituido psíquicamente).

Dicho esto, para los que tengáis curiosidad por lo que dicen las investigaciones científicas, en el estudio «Diferencias cuantitativas de sexo en respuesta a la disolución de una relación sentimental» elaborado por la Universidad de Binghamton (Nueva York) y la University College de Londres (revista Evolutionary Behavioural Sciences), el tiempo de duelo es de seis meses a dos años.

Superar una ruptura amorosa de pareja

Lamento comenzar esta parte del artículo diciéndoos que no hay pasos mágicos para superar una ruptura de pareja, no hay tiempos concretos para todos ni un manual para sanar corazones. Cada persona y cada historia es algo único, no hay nada comparable.

¿Por qué no salió bien?

Una de las cosas importantes de una ruptura de pareja es, con el tiempo, poder reflexionar acerca de lo que no fue bien.

Fácilmente uno podrá ver las fallas en el otro, pero también es fundamental recordar que el amor es como dos piezas de puzzles, no se encaja con cualquiera y algo nos mantenía en esa relación. Así que llega el momento también de mirarse a uno, de cómo uno ha estado en la relación, qué le ha gustado de sí mismo y qué no. Es decir, ver también qué de uno mismo afecta en el funcionamiento de la pareja y en el bienestar propio cuando se está en relación.

¿Cómo sufre el que deja? ¿Y el que es dejado?

Lo primero, es que no es eral que aquel que termina la relación no siente ni padece, que no puede sufrir por todo lo que ha finalizado. Deshagámonos del mito de que el que termina la relación es el malo o la mala, que son los que estarán bien porque son quienes lo dejan. Cada historia siempre tiene tantas versiones como personajes de la misma y cada uno tiene su verdad.

Tal y como hemos comentado en otros artículos, a veces, la mejor decisión es cortar a tiempo antes de que las heridas sean tan grandes que nada sea recuperable.

Cuidado con regodearse en la tristeza

Seamos francos. Es así. Cuando uno está triste, cuando le han partido el corazón, lo que más apetece es ponerse canciones tristes que hablen de esa añoranza, del amor, de lo perdido. Uno se regodea en su tristeza, se siente acompañado e identificado con historias que, narradas en letras que, aunque puedan no parecerse, conectan con algo de adentro. Y no está mal dejarse a uno mismo llorar, tocar esa tristeza y sentirla pero tiene que haber un límite. Un «basta» que a uno lo saque de ahí para poder continuar.

Qué hacer con sus cosas

No hay un tiempo establecido de cuándo uno debe de guardar-esconder, devolver o tirar las cosas de la ex-pareja. Uno puede comenzar la tarea de esconderlo todo incluso en el mismo momento pero puede tardar mucho más tiempo en poder tirarlo y cerrar página. No pasa absolutamente nada. No hay tiempos establecidos y rígidos, cada uno tiene su proceso y está bien que puedas concedértelo.

Añorar la rutina, no a la persona

Para muchas personas, uno de los pasos más complicados es deshacerse de todos los hábitos que se han mantenido a lo largo de la relación: llamadas antes de acostarse, mensajes compartiendo comentarios de programas favoritos, el apoyo y la escucha del otro, la complicidad y la confianza de las bromas de pareja, un hogar, etc.

De ex a amigo/a

¿Es bueno seguir manteniendo la relación de amistad después de una ruptura? Lo bueno o lo malo es totalmente relativo pero, generalmente, cuando se produce una ruptura de pareja también se produce una ruptura en la amistad porque ya no es lo mismo.

Se pueden intentar mantener los hilos del vínculo bajo el nombre de «es mi amigo/a» pero debajo de todo eso sigue estando todo el amor y las heridas que no se han cerrado. A veces, es como un cortar pero no cortar, se ha cortado una parte pero no se ha cortado del todo y suele generar mucha confusión porque hay una puerta que se deja abierta.

Muchos profesionales afirman que, para poder tener una relación de amistad real con una ex pareja es importante que emocionalmente y mentalmente se haya podido terminar la relación, se haya podido hacer un auténtico corte.

Superar ruptura pareja

La rabia

De la tristeza es posible que llegues a la rabia y al cabreo. Seguirás recordando las cosas dulces y bonitas de la relación pero también bajará la intensidad, dejando paso a esos momentos en los que la relación no era como tú imaginabas, no «te daba» lo que tú esperabas o creías que merecías.

Aparecerán esos recuerdos de momentos en los que tú esperabas que se comportara de otra manera y, será un tiempo, en el que podrás comenzar a desidealizar tu relación.

Tiempo para reconocerse

Una de esas cosas que se suelen recomendar, no sólo los profesionales si no que lo recomienda cualquiera, es dedicar tiempo para uno mismo. Esto varía para cada persona pero es fundamental poder estar con los amigos aunque a veces no apetezca, salidas y momentos compartidos, risas… Retomar todas esas cosas propias, los deseos y los sueños propios porque es el momento de comenzar a cuidarse mucho más de una forma activa. Ya no vale quedarse en la cama, llega el momento de reconstruirse.

Quedarse enganchado en la relación

Hay relaciones que uno puede zanjar rápidamente porque ha ido siendo consciente de las cosas que no iban bien y puede, aunque doliendo, dejarlo a un lado y que se cierre esa historia pero, hay otras relaciones, en las que hay enganches emocionales que a uno le mantienen «preso».

Esas relaciones de parejas en las que se dejan y vuelven repetidamente, que se quieren pero se hacen muchísimo daño, que no pueden seguir pero tampoco estar separadas. O personas que a pesar de los años siguen centradas en una relación pasada sin poder continuar hacia adelante. Son situaciones en las que hay que consultar con un profesional porque uno está metido en un bucle del que por sí solo no puede salir.

No hay clavo que saque otro clavo

Liarse con otra persona cuando a uno le acaban de dejar puede generar cierto placer, uno puede sentirse atractivo y deseable, por lo que algo de esa herida se alivia pero solo temporalmente.

Empezar una relación para olvidar a la persona anterior es como si habláramos de comprarse un bolso porque el anterior se ha roto. Una persona no es un objeto, no es sustituible. Antes o después uno se verá abocado a la repetición, pues no habrá habido el tiempo necesario para hacer un duelo, ni saber qué pasó en esa relación, irá quemado y demandante para que le resarzan de la relación anterior y, finalmente, es muy probable que se vuelva a repetir lo mismo.

Como superar ruptura pareja

No hay pasos mágicos, como os decíamos, porque cada persona tiene su proceso y cada historia de pareja es única. Aún así, lo citado anteriormente suelen ser los pasos o los procesos por los que uno suele pasar hasta llegar al momento en el que uno se encuentra libre de la tristeza, de la angustia y la desolación. Incluso, llega el momento en el que uno se siente libre y satisfecho en su soledad porque se ha reencontrado e incluso, también llega ese momento ene el que deseará iniciar una nueva relación sabiendo qué puede dar y qué desea recibir. Pudiendo haber aprendido algo de sí mismo en esa relación de pareja que ya terminó pero que forma parte de la persona que es hoy día.

Y recordad, aunque el dolor pueda parecer eterno cuando uno está sumido en la oscuridad, nunca olvidéis que el sol siempre vuelve a aparecer. El dolor es efímero y las heridas del alma también sanan, aunque muchas veces es necesario acudir a un profesional para encontrar el tratamiento adecuado para que no queden cicatrices que vuelven a abrirse una y otra vez, aunque sea a través de otras relaciones.

Si quieres pedir cita con uno de nuestros psicólogos, puedes hacerlo pinchando «aquí«.

Ruptura amorosa – Libros recomendados

Hay un par de libros que me gustan mucho y que pueden ayudaros a pensaros a vosotros, a vuestra relación. Ambos son de la psicoanalista Mariela Michelena, libros muy amenos y muy fáciles de leer: «Mujeres malqueridas: atadas a relaciones destructivas y sin futuro» y «Me cuesta tanto olvidarte: Mujeres abatidas por una ruptura amorosa, dispuestas a superar el dolor y reconstruir su identidad». 

Aunque en el título aparezca la palabra mujer está dirigido a todos, tanto hombres como mujeres, en las primeras páginas explica el por qué de esa elección.

Otros artículos que os recomendamos continuar leyendo son:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar