¿Qué es la agorafobia?, síntomas de Agorafobia
Según el DSM -IV Agorafobia es el miedo intenso a los espacios abiertos, a las multitudes y a la dificultad para escapar a un lugar seguro. La agorafobia es más frecuente en mujeres. Se siente una temor intenso que produce ansiedad anticipatoria. Esto hace que se eviten situaciones temidas. En Depsicología te contamos más de la Agorafobia.
El término agorafobia abarca distintas fobias que pueden estar relacionadas entre si. Desde viajar en trenes, estar en un ascensor temor a quedarse solo. A menudo en la agorafobia están presentes síntomas depresivos y obsesivos así como fobias sociales. En ausencia de tratamiento clínico la agorafobia suele hacerse crónica aunque su intensidad puede variar.
Situaciones frecuentes temidas en la Agorafobia
-
Estar solo fuera de casa
-
Temor a salir de casa
-
Estar solo en sitios con mucha gente
-
Grandes almacenes
-
El autobús
-
El avión
-
Mezclarse con la gente por la calle.
-
Encontrarse en un puente
El trastorno de agorafobia conduce a un deterioro de la vida de la persona, impidiéndole en muchos casos trabajar, relacionarse, viajar , realizar sus tareas, llevar a los niños al colegio o al médico. Es importante tomar medidas cuanto antes.
La agorafobia puede ir acompañada o no de crisis de angustia o pánico. La Crisis de angustia según el DSM-IV es la aparición temporal de miedo y malestar intensos acompañados de cuatro o más de los siguientes síntomas que aparecen de forma brusca.
- palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca
- sudoración
- temblores o sacudidas
- sensación de ahogo o falta de aliento
- sensación de atragantarse
- miedo a morir
- náuseas o molestias abdominales
- sensación de entumecimiento u hormigueo
- inestabilidad, mareo o desmayo
- opresión en el pecho.
- Sensación de irrealidad
- Despersonalización, estar separado de uno mismo
- Escalofríos o sofocos.
Si crees puedas sufrir Agorafobia, o crisis de angustia o pánico sin agorafobia acude al médico o al psicólogo y comenta lo que te ocurre. Con un tratamiento adecuado de la agorafobia puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
- palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca
- sudoración
- temblores o sacudidas
- sensación de ahogo o falta de aliento
- sensación de atragantarse
- miedo a morir
- náuseas o molestias abdominales
- sensación de entumecimiento u hormigueo
- inestabilidad, mareo o desmayo
- opresión en el pecho.
- Sensación de irrealidad
- Despersonalización, estar separado de uno mismo
- Escalofríos o sofocos.
Si crees puedas sufrir Agorafobia, o crisis de angustia o pánico sin agorafobia acude al médico o al psicólogo y comenta lo que te ocurre. Con un tratamiento adecuado de la agorafobia puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Mas sobre fobias que te puede interesar.
En Depsicologia nos importa tu opinión. Si tienes ideas o sugerencias puedes dejar tu comentario. Gracias por leer Depsicologia.com
Fuentes|www.cop.es/
Fotos|visionpsicologica.blogspot.com, www.bbc.co.uk
anxietyagoraphobia.info/, hipnosisypsicologia.com
Muchas gracias por la informacion, muy completa y elaborada,me viene perfecta para el trabajo que estoy haciendo sobre las grandes ciudades y «las nuevas enfermedades» fácil de entender para los que no somos expertos en el tema, se describe la agorofobia, os dejo algo de info complementaria sobre el tema http://psicologia.newsiana.com/agorafobia, nunca somos conscientes de lo que puede llegar a sucedernos ni los motivos, increible esta fobia, pero por lo que he leido se pude superar, saludos
hola me llamo mary y soy agorafobica.. me trunco la vida no me monto ni en un bus.. no puedo trabajar, llevo asi mas de ocho años y ya no lo soporto
la agorafobia se cura soy un exagorafobico, la medicacion es sencilla exposicion,exposicion,exposicion y asi hasta que se le vence.