¿Te has quedado en blanco alguna vez en un examen que habías preparado? Nuestra memoria nos juegas malas pasadas, las emociones influyen sobre la memoria y pueden modificar los recuerdos. En Depsicología te contamos más sobre las anomalías al recordar.
Las distorsiones de la memoria
Todos podemos sufrir en mayor o menor grado lagunas de memoria o confusiones esto no es patológico. Sin embargo hay trastornos donde si existe una distorsión patológica como los trastornos delirantes, los trastornos disociativos o el síndrome amnésico.
-
Freud (1856 –1939) dentro de las distorsiones de la memoria destaca las Parapraxias. Errores comunes al recordar como “tenerlo en la punta de la lengua”, o recorrer un trayecto sin siquiera darse cuenta cómo se llegó al destino.
-
Kraepelin psiquiatra alemán (1856 –1926) destaca las paraamnesias que son distorsiones de la memoria donde se recuerdan detalles falsos, datos temporales incorrectos. Entre las paramnesias está el fenómeno tan conocido de “tu cara me suena y no se de qué”, o su cara la conozco pero no recuerdo el nombre”.
Anomalías al recordar
1- Esa cara la conozco pero ¿cómo se llama? Un tipo de paramnesia donde la persona tiene datos en su recuerdo pero este está difuso. Esto sucede porque si en la situación en que conocíamos a la persona no estuvimos muy atentos asociaremos el nombre a la cara y fisonomía de la persona.
Salvo que la persona tenga un nombre o apodo muy raro que nos llame la atención, puede suceder que la cara nos sea familiar pero nos falte el otro dato, el ambiente influye. Si conocimos a la persona en una fiesta, en la Universidad o cualquier lugar donde habían muchos otros estímulos es probable que nuestra memoria recuerde una parte del proceso (la cara), pero falte la otra (el nombre que no asociamos a esa cara).
2-!Tu cara me suena!: Cuantas veces te habrá sucedido esto es un fenómeno común. En este caso tenemos claro que conocemos a la persona lo que no tenemos tan claro es el contexto donde ubicar a la persona. De esta manera “conocemos” a la persona pero no podemos identificar de donde la conocemos ni cuando.
La próxima vez que te presenten a alguien y te pregunten varias veces por tu nombre no pienses que es falta de atención, seguramente es lo contrario. Esa persona tiene interés en no olvidar tu nombre, para eso re pregunta para asociar con seguridad tu nombre a tu aspecto físico.
3– !Es que lo tengo en la punta de la lengua! Esta frase que todos hemos dicho o pensado alguna vez es un ejemplo de parapraxia una distorsión cotidiana de nuestra memoria. Estar jugando al scrabble o al trivial pensar en una información o dato que conocemos pero no nos sale la palabra.
Este fenómeno ocurre porque quizás ese dato, o palabra hace tiempo no la usamos, así que aunque la sabemos las conexiones que nuestra memoria realiza con la información fonológica y léxica se encuentran debilitada y nos cuesta recuperar la palabra aunque estamos seguros de conocerla.
Este fenómeno de tenerlo en la punta de la lengua es más frecuente si estás agotado, tienes estrés y también a medida que cumplimos años porque nuestra memoria es más susceptible al olvido. ¿Sabias que el sueño puede aliviar tus recuerdos dolorosos?
Muchas veces seguimos dándole vuelta a la palabra, sin embargo si te relajas de repente como por arte de magia vendrá a tu mente la palabra, ahora si se ha producido una conexión entre los recuerdos léxicos y tú memoria te ofrecerá la palabra o frase que buscabas.
4- Las lagunas temporales
Cuando alguien tiene hábitos muy adquiridos como conducir siempre un mismo trayecto puede suceder que en algún momento se encuentre que ha llegado a su destino pero no recuerda cómo llegó. Tal que si hubiera puesto un piloto automático. Las personas que lo experimentan se siente perplejas no entienden como ha pasado cierto tiempo del que no recuerda nada y cómo llegaron conduciendo a su destino.
En realidad es que no se prestó atención a detalles que la memoria considera irrelevantes. La conducta está tan automatizada que de forma consciente dejamos de prestar atención a ciertos detalles. Como cerrar el coche con llave o la puerta.
También te puede interesar
Dejar de fumar aumenta la memoria
Fuente|www.uco.es, autor| Elena.B
Fotos|hugodavidcolmanm.blogspot.com