Bullying o acoso escolar: estadísticas, detección y prevención

Cuando hablamos de acoso escolar o bullying estamos haciendo referencia al maltrato psicológico y, a veces, físico que sufren estudiantes de distintas edades por parte de otros compañeros. En algunas ocasiones, se cuenta también con la complicidad del profesor.

patada

Son muchos los aspectos a tratar sobre el acoso escolar, nos podría llevar todo un blog tratar esta temática y profundizar sobre ella, por lo que vamos a ser más concisos y centrarnos en temas que pueden aportar información relevante para conocer más esta problemática que afecta a toda la población.

Bullying: definición

El Bullying o acoso escolar es un problema creciente en las aulas que consiste en un maltrato psicológico, verbal o físico  producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El objetivo mayoritario del bullying es el de someter y asustar a las víctimas.

acoso escolar o Bullying

Hay diferentes tipos de acoso escolar, a veces puede darse uno de forma aislada pero en la mayoría de los casos suelen compaginarse y un mismo niño es víctima de varios tipos de acoso escolar. Hay varias clasificaciones:

  • Físico: Pegar Patadas, puñetazos, mordiscos, empujones, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.
  • Verbal: Poner motes, insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, usar el móvil para intimidar a la víctima, sacarle fotos mientras se le pega y ponerlas en Internet, etc. Es el más habitual.
  • Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
  • Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Save the Children - El Pais

Por otra parte, también encontraríamos otra clasificación que puede resultaros más concreta: bloqueo social, hostigamiento, manipulación, exclusión social, intimidación, agresiones, amenazas contra su integridad, coacción.

Bullying o acoso escolar: estadísticas

CyberBullyREX_468x366

Los estudios realizados por el Observatorio estatal mostraron que no hay diferencias significativas sobre la prevalencia del bullying asociadas entre a la escuela (el tamaño de la misma o si es pública o privada) ni al tamaño de las aulas.

El lugar donde se producen el mayor número de agresiones (insultos, motes, daños a la propiedad) es en el interior del aula y no en el exterior de las dependencias del colegio. A su vez, suele ser la zona del patio de recreo donde se produce con mayor frecuencia las agresiones físicas y la exclusión directa del grupo, ya que en la zona de juegos es donde se manifiesta con más facilidad.

Evolución de las estadísticas del acoso escolar

En el estudio realizado por la Fundación Anar y la fundación Mutua Madrileña – I Estudio sobre el bullying según los afectados – presentado en abril de 2016 donde se ve cómo la evolución del acoso escolar se dispara en 2015. ¿Creéis que se frenó a principios de año?

En el estudio se refleja como en enero de 2016 crecen las llamadas a dicha Fundación, no sólo de niños sino de padres, profesores y orientadores que piden ayuda para poder hacer frente a esta situación, tanto como ayudar a sus hijos como protocolos a realizar en la escuela.

A su vez, los datos que manejan de esos primeros meses antes de la publicación del estudio es que siguen aumentando considerablemente las llamadas, por lo que podríamos mantener la hipótesis de que el año 2016 se siguió pidiendo mucha ayuda, a todos los niveles, para poder buscar soluciones al acoso escolar y sus consecuencias.

Entre noviembre de 2017 y octubre de 2018, los datos del Teléfono contra el Acoso Escolar del Ministerio de Educación y Formación Profesional atendió 12.799 llamadas, lo que supone un descenso respecto al mismo período del año anterior pero se cree que se debe a que las autonomías crearon sus propios dispositivos telefónico contra el acoso.

En los últimos datos recogidos (2019) se estableció que apenas había diferencia entre sexos, un 49% chcias y un 48% chicos, reduciéndose la diferencia que en otros años se habían detectado que solicitaban más ayuda las chicas. En cuanto a la edad, el 46 %, tenía entre 10 y 13 años, mientras que el 17 % entre 8 y 9. Si nos centramos en los datos de los acosadores el 30 % tenía entre 11 y 13 años y el 39% son niños.

Bullying o acoso escolar: Perfil del agresor

bullying

Perfil psicológico del acosador

El acosador suele ser una persona físicamente fuerte y dominante, con una necesidad importante de sentirse superior a los demás pero tienen una alta autoestima y poca capacidad de autocrítica.

A veces, se les puede denominar como agresivos u oposicionistas (incluso con los adultos), con fuerte temperamento, lo que supone que puede enfadarse con facilidad y no sabe controlar bien sus impulsos, no tiene herramientas para manejarse con sus emociones. Se conoce como la agresividad infantil.

Importante también es conocer que suelen ser personas con baja tolerancia a la frustración, que muestran poca empatía hacia sus víctimas y suelen ser descritos por los demás como duros o incluso malvados.

Las conductas antisociales pueden empezar a edades tempranas y pueden tener seguidores en clase pero más por temor que por auténtica simpatía. La popularidad depende de cada caso, pueden ser alabados o contar con poca gente a su alrededor; eso sí, los estudios han mostrado que la popularidad sería mayor en primaria que en secundaria.

Antecedentes familiares

Según los resultados del estudio realizado por Díaz Aguado, en cuanto a los antecedentes familiares los agresores no suelen contar con una relación afectiva segura ni cálida con sus familiares, mayoritariamente por la madre.

La educación recibida en casa suele estar marcada por una falta de límites importante, por lo que no ha podido incluirlos en sí mismo, de ahí la baja frustración que hablábamos anteriormente. También suele haber una marcada permisividad de los progenitores hacia sus conductas antisociales, por lo que no hay un límite que marque lo correcto o lo incorrecto de sus acciones.

Es importante conocer que su personalidad se va formando y que, en las primeras fases, los padres tienen una labora fundamental a realizar. Este artículo os lo puede ilustrar un poco más «Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson»

Bullying o acoso escolar: Perfil del acosado

En base a los resultados del estudio, Díaz Aguado diferencia entre dos perfiles de víctimas de bullying:

Perfil psicológico del acosado pasivo

Por una parte, el acosado que suele estar clasificado como una «víctima pasiva» suele ser una persona físicamente débil, con poca facilidad para las actividades físicas y tienen a ser solitarios. La asertividad no es su punto fuerte, desde el punto de vista de defender sus derechos y poner los límites de manera adecuada.

Siente vergüenza y culpa por lo que le ocurre en el colegio, aislado con muy pocos amigos ya que no es popular en el grupo, relacionándose mejor con aquellos que son menores. Suele pasar desapercibido, se le considera tímido y temeroso, nervioso y preocupado por ser herido, callados y sumisos.

Suelen ser muy inseguros y con un pobre concepto de sí mismos, además de ir acompañado todo ello con una alta ansiedad que les impide poder estudiar con eficacia, por lo que también suelen sacar unas notas bajas.

Perfil psicológico del acosado provocador

Por otro lado, nos encontramos con una persona acosada que se le ha denominado como provocadora. Hay importantes diferencias con el anterior perfil pero siguen siendo víctimas de acoso escolar.

Tienen un temperamento fuerte y, ante las agresiones y vejaciones, pueden responder de manera violenta. Por tanto, suelen actuar primero y después pensar en las posibles consecuencias de sus actos.

Una de las características más llamativas es la impopularidad de estos niños, quienes pueden sentir el rechazo no sólo de los compañeros que le aíslan sino también de los profesores y resto de adultos.

Toda esta situación le provoca una gran alteración emocional que le impide poder estar tranquilo, por lo que también suelen cursar problemas de concentración y de atención en clase.

Otro dato importante es que podrían repetir el acoso sufrido con estudiantes que consideren más débiles.

Bullying o acoso escolar ¿Cómo se produce?

bulling

El Bullying como cualquier acoso implica la repetición continuada de agresiones, burlas para aislar a la víctima y hacerla sentir mal consigo misma hasta el punto de no soportarse en su propia piel.

Suele estar provocado por un alumno que se apoya en un grupo contra la víctima que se encuentra en minoría e indefensa, en la mayoría de los casos es una persona que acaba quedándose sola o que los amigos / conocidos no suelen hacer nada ante las agresiones que sufre por miedo a que les ocurra lo mismo.

Como suele suceder con los acosos, éste se mantiene por la pasividad y la ignorancia de las personas que rodean tanto a la víctima como a los agresores.

En el acoso escolar o Bullying los agresores ven disminuida su capacidad de empatía, actúan sin ponerse en el lugar de la victima a la que atacan. Se produce una conducta inadaptada violenta de agresión y rabia hacia otra persona.

En las personas que observan los acosos y la violencia hacia las víctimas no hacen nada se da una falta de sensibilidad, apatía y solidaridad, hoy es otro el acosado pero mañana puedes ser tú. ¡No te calles contra el acoso escolar pide ayuda!

Bullying o acoso escolar ¿cómo detectarlo?

Padres y profesores tienen una importante labor que llevar a cabo en sus casas y en las aulas para poder detectar cuándo alguien está sufriendo acoso.

Indicadores para profesores

  • Los alumnos suelen ser etiquetados con motes denigrantes, se les hacen bromas de manera constante para ridiculizarlos ante los demás, sufren conductas intimidatorias que a veces pueden pasar desapercibidas.
  • Son niños y adolescentes que suelen estar solos, aislados y que nadie quiere estar con ellos en los grupos, ni de trabajo ni social.
  • Cuando se les pilla en una pelea suele ser llamativo porque nunca ha dado señales de ser agresivo o porque ya de antemano se sabía que no había posibilidad de que ganara dicha pelea. A su vez, pueden recibir agresiones físicas – capones, collejas, puñetazos, arañazos – de las que les resulta muy difícil defenderse.
  • El material escolar suele aparecer deteriorado, incluso pueden perderlo con frecuencia y las excusas que dan en casa o en clase son muy pobres.
  • Todo ello puede derivar en que cada vez aparezcan más sentimientos y pensamientos depresivos, se sientan decaídos y con falta de motivación para ir a clase o intentar aprender algo. Suelen ser inseguros, prefieren no hablar en voz alta en clase ni participar, intentando pasar desapercibidos y cuando les toca pueden mostrarse ansiosos.
  • Son profundamente infelices pues, aunque parezca que el acoso ha terminado durante un tiempo, no entienden por qué ha ocurrido y viven con el temor de si no volverá a producirse en cualquier momento.

Indicadores para que los padres detecten el bulling

A pesar de que uno puede tener una relación sana con su hijo y tener la certeza de que – llegados a este punto de sufrimiento en el aula – se lo contaría, es importante conocer cuáles son los indicadores para detectarlo.

  • Uno de los indicadores más vistosos son la aparición de arañazos o golpes con una explicación poco convincente, más si van apareciendo con frecuencia.
  • Pueden llegar a casa con el material escolar estropeado o perdido, con la ropa desordenada o dañada.
  • Los domingos por la noche y los lunes por la mañana suelen ser días de muchos nervios que pueden manifestarse a través de problemas con la comida, problemas para dormir o tienen más pesadillas, estar más nervioso de lo habitual, enfermarse (dolor de estómago, de cabeza, encontrarse mal..).
  • Pueden llevar comida de más para el recreo, o dinero extra o incluso robarlo en casa para poder pagar a los agresores.
  • No suelen ser invitados a las fiestas de cumpleaños de los demás, parece que no tienen amigos y no suele salir con nadie de clase.
  • Parecen tristes y cansados, infelices cuando creen que uno no les mira.

Bullying o acoso escolar: Trabajo con adolescentes

En charlas sobre prevención del acoso escolar en adolescentes pude obtener datos relevantes que pueden servirnos como un claro ejemplo de la problemática actual, de la forma que piensan acerca del acoso escolar.

Estos adolescentes en concreto, consideraban que los agresores suelen sufrir malos tratos en casa o han visto como sus padres pegaban a sus madres, aceptan y validan el pegar a un hijo como la única manera en la que tienen los padres de hacerse entender, otros consideraban que era una manera de llamar la atención ante los demás y ser el guay.

Por otra parte, en trabajos que he realizado con adolescentes he comprobado como ellos mismos califican al agresor como una persona que por dentro está vacía, alguien que se cree superior y que debe de tener algún tipo de problema para actuar de esa manera.

cobardes
Realizamos un role playing con los alumnos y aquellos que hacían de agresores decían sentirse con más poder cuando veían a la víctima sola, pero que cuando éste contaba con amigos que le apoyaban toda esa sensación de grandeza desaparecía ¿Podría ser esto el síntoma y la consecuencia de que se mantenga el acoso escolar, la soledad de la víctima?

Una de las preguntas que nos parecía más interesante era preguntarles qué características creían que tenían los niños para convertirse en víctimas de acoso. No hubo dudas al respecto, «ser diferente a los demás», la timidez, tener algún defecto físico, creerse inferior, estar solo y no tener amigos, mostrar miedo ante los demás.

Un aspecto que quisimos trabajar con ellos y que consideramos que era fundamental, ya que se podía intuir en los resultados y en lo comentado con los profesores que habían casos de acoso escolar en determinadas aulas, la importancia que mantenían los «observadores» del acoso escolar y el papel tan importante que ellos ocupaban. Si se unían todos ellos, si apoyaban a la víctima estaban salvando una vida, podían ayudarle a seguir creciendo y detener el acoso escolar.

Desde el equipo que nos reunimos en esta formación, nos parece un aspecto fundamental a trabajar en todas las edades. El silencio no es la solución, mirar hacia otro lado es permitir que siga ocurriendo y sobre todo, darles a conocer que las secuelas pueden ser terribles como ya hemos visto en muchos casos de acoso escolar. Tienen que comprender que no es un juego y que pueden destrozar la vida de una persona, tanto los agresores como los observadores.

Para terminar y ver todo lo trabajado en estas sesiones con los adolescentes les pusimos este vídeo musical «Cobardes» que acabó dándoles otra perspectiva al acoso escolar y, no hemos querido dejar de compartirlo con vosotros para que también podáis verlo de otra manera ¿Quién es el verdadero cobarde?

Bullying: películas

A continuación, queremos compartir con vosotros algunas películas que han tratado la temática del bullying o el acoso escolar, ya sea de manera directa o indirecta, para que todos podamos pararnos a reflexionar y hacer un ejercicio de empatía.

Si queréis verlas con menores, es importante que les echéis un ojo vosotros primero para comprobar que el contenido es adecuado para la edad concreta del espectador.

Son 13 títulos que muestran el bullying o el acoso desde diferentes puntos de vista, a veces de una manera más directa y en otras podemos ver las consecuencias del mismo:

  1. Un monstruo viene a verme
  2. Karate Kid
  3. Precious
  4. Bullying
  5. Easy A
  6. Cobardes
  7. El país del miedo
  8. Un espía y medio
  9. Dumbo
  10. Bienvenido al hormiguero
  11. Mean Girls
  12. Cyberbully
  13. Después de Lucía

Ayuda contra el Acoso Escolar o Bullying

Si sufres acoso escolar o sabes de casos de acoso en tu colegio no te quedes callado. Habla con tus profesores, tus padres o un adulto de tu confianza. Si no sabes donde acudir tienes el teléfono gratuito y confidencial de la Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR).

acoso-escolar

  • Nuestros psicólogos
  • Teléfonos de ANAR para niños 900 20 20 10 y para adultos 600 50 51 52
  • Asociación contra el acoso escolar. Ayuda y asesoramiento a las familias y personas que se vean envueltas en estos conflictos. Teléfono 636625312 . Email contacto [email protected]
  • Asociación contra el acoso escolar de Catalunya- ACAECAT Teléfono: 600672077 – email [email protected]
  • Defensor del Menor Comunidad de Madrid. Teléfono 915.634.411. Línea de ayuda anti-bullying del DEFENSOR DEL MENOR y de la Asociación «Protégeles» – Atención personalizada: e-mail [email protected]. La Web de ayuda contra el acoso escolar

Bibliografía:

Fuente: Díaz-Aguado, M.J. (2005) Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista IberoAmericana.

Díaz-Aguado, M.J (2006)Del acoso escolar a la cooperación en las aulas.Madrid: Pearson-educación, Prentice-Hall.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Hello world!”

  1. Eze dice:

    Animos

  2. Jenna dice:

    Puede existir alguien que no tenga eso de las «lagunas mentales» pero que tenga personalidades multiples?, es decir, que sepa que tiene varias personalidades pero que tenga un poco de control sobre ellas?
    Creo que conozco a alguien que puede ser asi, pero no se si es esto u otro trastorno.

  3. Intoku dice:

    Stanford, siempre es Stanford.

    El experimento de los roles también surgió allí, y es igualmente muy revelador.

    El número 1 actual en la materia del autoengaño, Robert Trivers, afirma que, efectivamente, podemos llegar a engañarnos a nosotros mismos… sin ser conscientes de ello!

    FELICES FIESTAS,

    Intoku.

  4. cristina isabel silva orbegozo dice:

    porque tengo mala suerte con mis parejas las 2 parejas me han sido infieles es que acaso naci para estar sola

  5. elle dice:

    Vivo en uruguay.
    Es domingo.
    Ultimos dias del año.
    Si no me suicido hoy, debe ser porque hace calor y no tengo fuerzas ni de eso.
    Como otra persona que escribió aqui encontré esta página Googleando «tristeza»
    Lei todos los comentarios y realmente valoro muchísimo el poder haberlo hecho.
    Estoy deprimida desde que tengo uso de razón, desde niña muy pequeña. Volvía de la primaria y me acostaba a llorar deseando mi muerte.
    En mi caso puntual tengo unos padres que me aman, un par de amigas incondicionales maravillosas, estudios, trabajo, una casa, una gata hermosa, etc. y nada nunca me hizo sentir llena ni feliz…hasta que…conocí a alguien que creí especial con quien viví una historia de años en la que creía. Mi mundo se llenó de magia y me sentía la princesa de mi propio cuento. Trazamos juntos un plan de vida,vivíamos juntos, hasta teníamos el nombre de nuestros hijos. Fui muy feliz viviendo una historia que no era mundana, con alguien que me completaba y me hacia sentir especial,alguien a quien deseaba darle todo y que hacía todo por mi. Hasta que hace 1 año decidio llevarse a la cama a otra. Terminamos (aunque me dice que me quiere y no puede vivir sin mi, de todos modos no quiere estar conmigo y hace cosas horribles) y desde entonces mi vida cambió. No solamente tengo la trsiteza inherente sino que todo mi plan de vida maravilloso se vino abajo, ya no tengo de que asirme. Nada me importa mas. Odio a todo el mundo. No soporto más a la gente. No quiero hablar con nadie ni hacer amistades porque todos siempre me defraudan y me lastiman. Soy una persona 100% leal y siempre me defraudan. Sumado a eso,toda la gente que conozco me parece idiota. No puedo compartir mis intereses con nadie. No quiero comer, adelgacé como 10 kilos (y soy muy delgada) No puedo dormir porque me acechan las pesadillas. No quiero escuchar musica ni mirar películas, y mucho menos producir nada. No quiero levantarme de la cama, pero tampoco dormir. Empiezo un libro y tengo que releer 50 veces cada renglón porque no retengo nada, no pongo interés. No me mato por mis padres, que se que estarían devastados porque soy su única hija, es el único motivo que me detiene. He intentado empezar relaciones pero siempre las termino porque no me llenan.
    Lo peor es que ya ni siquiera quiero estar mejor. Quiero estar sedada,desaparecer, evaporarme. Nunca acudi a un psicologo ni psiquiatra porque no creo que me puedan ayudar, aunque ultimamente estuve pensando en ir al psiquiatra para, aunque sea estardrogada y olvidarme de todo.
    Es domingo, como dije anteriormente y estoy en mi trabajo. Me quedé luego de mi horario (me podria haber ido hace 5 horas) llorando como una estúpida, porque tengo miedo de ir a mi casa y enfrentarel vacio que siento. Mañana es noche vieja y voy a pasar sola, no puedo ni conseguir un valium para dormir de un dia al otro y dejar pasar todo el revuelo de las fiestas.
    Nadie nunca supo como me siento en realidad hasta este año que lo confese a mis seres queridos y me abri y mostre como soy. Jamas fingi una sonrisa pero camuflo mi sufrimiento con dureza exterior.
    Merezco ser feliz, y sin embargo…
    Perdon por este comentario tan largo, pero estoy mareada de tanto llorary no tengo mucha coherencia.
    No voy a releer, porque lo que salió es lo que hay.
    Estoy muy cansada.
    Me siento una pelotuda por estarescribiendo aca, pero bueno…no se…capaz q a alguien le interesa, aunque sea para entretenerse un rato.

    .

  6. Nawe! dice:

    Hola..! Buenoo yo tambien padezco de… tristeza cronica si se podria decir. Muchas cosas las tomo a mal entonces estoy de tristeza en tristeza.
    El que tenga problema de este tipo o me kiera agregar mi mail es [email protected]

    Tengo 14 años.

    ¡Un Abrazo a todos!

  7. diego dice:

    que dificil es escribir sobre esto… estoy en una de esas noches de tristeza, en realidad ya son las 6.34 de la mañana… dormi todo el dia y no tengo animos de hacer algo. hace dos dias que no salgo de casa mas que al super. pero no tengo depresion, eso lo tengo claro… estoy triste despues de despedirme de mis amigos… vivi un tiempo en mexico y ahora de regreso a mi pais me pego el bajon, se que al lado de todo lo que lei lo mio no es nada… pero bueno por algo habre googleado tristeza. hace tiempo que me acerco a personas que estan mal, que tienen problemas. mietras mas problemas tiene mas me acerco y amigo me hago.. creo que en cierta manera estoy canalizando algun dolor propio en el otro, algo que no quiero reconocer… la cuestion es que me preocupa mucho leer las cosas que lei aqui en este foro, no hay muchas palabras para la depresion, se necesita de un buen siquiatra para comenzar a salir de ella… esto lo escuche de un especialista en una conferencia, el psicologo sirve poco y nada para estas cosas tan complejas… parece que unas celulas se dañan, se modifican o no se que, y no permiten desarrollar un pensamiento diferente… todo se vuelve un circulo cerrado que cada vez se hace mas profundo. tambien decia que el tretamiento no es tan largo como uno suele imaginarse, en cuestion de 5 meses aprox uno ya toma una iniciativa como para defenderse de la enfermedad por si solo.
    fue notable mientras leia aspectos comunes a todos: bajisima autoestima, sensacion de culpa, tolerancia de los errores de los otros, soledad y esa sensacion de que todo lo que nos sucede es intolerante e imposible de cambiar. no quiero hondar en palabras porque no son de mucha utilidad, mas que ocupar el tiempo de «esta vida de mierda que se parece llevar». vuelvo a recomendar un siquiatra… siquiera una consulta, un analisis… es un primer gran paso! adelante valientes, uds si son los que tienen la verdadera fuerza por aguantar todo esto! es hora de que alguien le ayude a llevar la cruz!

  8. cOrdObeSSa dice:

    hola a todos los q estas deprimidos, simplemente decir q yo he sufrido mucho con la depresion menor (distimia) he tenido muchisima ansiedad y ahora lo estoy superando con la ayuda de mi psicologo, solo decir q aunque no veais salida de verdad que se sale, yo estoy empezando a vivir, antes solo pensaba en suicidarme y demas, ahora no ahora solo kiero vivir, ANIMO A TODOS

  9. sonia dice:

    hola, hice el test del eneagrama y he leido todos los tipos en los q he sacado mayor puntuacion.He empatado en el 2 y el 4 y la verdad es q me identifico mucho con los dos en cuanto a virtudes defectos, sentimientos, sentido de la vida,etc…todo.Soy bastante complicada y contradictoria,¿ puede ser q pertenezca por = a los dos verdad?…
    GRACIAS

  10. Margarita Torres Zapata dice:

    Estoy pasando por unos dias muy difisiles la verdad no podria definir si es depresion o tristeza angustia temor ansiedad o yo no se he perdido el interes en muchas cosas me siento angustiada todo el tiempo pues tengo muchas deudas que no puedo pagar y eso me preocupa mucho se que nesesito ayuda y estoy pensando en consultar medicamente me duele mucho la cabeza y no tengo ganas ni de bañarme ni de salir

  11. anonimo 51 dice:

    seria estupido de mi parte escribir mas de lo que hay aqui, las ideas rebotan en mi cabeza en estos mo mentos solo me gustaria conocer a la mayoria de uds y se que me comprenderian pero desgraciadamente no conosco a nadie asi tengo una coraza en mi cara que no permite que vean lo que soy y mis sonrisas si son fingidas solo desee estar bien pero me fue negado sentado en una tumba con flores extrañas sin saber que hacer en lo profundo de la oscuridad calmame este dolor un poco necesito estar sedado sus risas me parecen estupidas sus caras tontas y yo peor por ser asi no me miren no me abrazen besos comprados ipocresia por donde sea nose porque son asi….

  12. KAMILA dice:

    HOLA ME SIENTO MUY TRISTE NADA ME DA ALEGRIA TODO POR LO Q HE LUCHADO YA NO TIENE SENTIDO NO CUENTO CON NADIEN PARA MI FAMILIA NO VALGO NADA ES UN OBJETO NADA MAS DONDE PUEDE SACAR DINERO SOY LA CULPABLE DE TODOS LOS MALES DE MI MAMA YA NO AGUANTO QUISIERA NUNCA VERLOS

  13. Alejandra dice:

    Yo siempre he permanecido sola desde kinder nunca tuve amigos siempre miraba desde los columpios como otros jugaban asi avanze el resto de mi vida lo mas triste fue cuando yo me entere que era adoptada entonces el mundo se derrumbo para mi solo vivo con la aparencia de mi madre verdera nunca los conoci me encantaria conocerlos 2 meses despues mis padres adoptivos me dijeron que me odiaban asi vivo espero que tomen conciencia que tristeza no es solo no reirse o no ser querido sino es ser odiado vivir asi no tener a tus vedaderos pádres cerca de ti eso si es tristeza

  14. verok dice:

    hola a todos yo he tenido momentos de tristeza me deprimo mucho porque raspe una materia o porque simplemente alguien me dijo algo que no gusto. yo no tengo ningun problema con mi madre ni nada por el estilo solo se que mi falta de seguridad creo que es por el rompimiento de mis padres cuando nina y que vivia con unas primas malas y que mi mama no tiene casa propia no tengo padre el se olvido de mi, mis novios ellos no tiene problema siempre me quieren y me protegen pero yo me porto mal con ellos, hace tiempo tenia un novio al que queria mucho dure seis anos junto a el lo deje y no se porque ahora eso me perturba ahora tengo otro novio nos vamos a casar pero no se si lo quiero en realidad porque el otro esta en mis pensamientos, que locura mi vida no tiene sentido

  15. mili dice:

    todo es psicologico…no se hagan la cabeza en q «estoy triste» «me siento mal»» nadie me entiende»» q es lo q me pasa?»» no soy yo»..porq eso los va a llevar a matarse…no piense en la palabra «depresion» porq es la peor mierda q puede existir en este mundo…traten de no pensar en ello, en buscar alguna forma , hablar con personas d su entorno, tratar mas o menos de sesahogar aquello q sienten, no tomen pastillas antidepresivas sin reseta de un profesional…les digo porq a mi me pasa exactamente lo mismo q todos ustedes..y es realmente feo porq nadie nos entiende y nos dice q estamos locos…pero es q no tienen porq entendernos..nosotros mismos tenemos q saber lo q sentimos y tratar d hacer lo mejor para salir d eso q nos hunde dia a dia…!! hay q encontrar el verdadero sentido d la vida..la belleza d la naturaleza…y empezar a buscar en uno mismo la propia felicidad y no ser tan pesimistas..y transformarse en unos nazifaccistas…pro favor!!EL PODER ESTA DENTRO DE UNO MISMO»»adios..espero q les haya servido..besos

  16. la unicornia dice:

    no puede ser este mundo tan extraño y raro es el que nos hace sufrir si tan solo nos valdria madre lo que nos pasa todo seria solo un simple chiste y no nos tomariamos tan a pecho todo ……….

  17. Karthelak dice:

    Hola a todos, he leido uno por uno todos los casos. AL gual que otras personas, he llegado a esta web al escribir la palabra «tristeza» en google. Supongo que buscando algo que represente o equipare lo que siento. Prefiero pensar que no es depresion lo que tengo, aunque si me baso en la explicación adjunta el la parte superior de esta página, es posible que si la padezca.
    Siempre he sido una persona bastante pesimista pero desde que mi Ex y yo lo dejamos, he entrado en una profunda depresión. No se vivir sin ella. Aficiones que me gustaban desde hace años, han dejado de gustarme y la mayoría de mis amistades, aunque me bridan su ayuda, parece como si de poco me sirviera porque sólo veo el recuerdo de mi Ex pareja, lo cual me hace sufrir ansiedad, tristeza y añoranza a diario.
    Antes de cortar, ella pasó por un largo periodo de tristeza y en la actualidad, despues de separarnos (han pasado 9 meses) ella ha encontrado una nueva vida radiante. Sí; encontró la salida a su tristeza, mediante la fuerza de su voluntad y de su amor por los viajes y la naturaleza… pero ahora no desea compartir su corazón con nadie. Asi que… pregunto:
    De que sirve afrontar la depresion y la tristeza haciendo una vida plena pero sin compartir tu corazón con nadie?
    Es una pregunta retórica, no espero contestación. Creo que no sirve de nada una vida en la que no se sabe amar. Casi todo en la vida cambia por falta o problemas de amor. Escapar de el o rechazarlo no demuestra «ser» más fuerte o resistente a la depresión.
    Gracias por vuestro tiempo.

  18. azucena maria garcia ramirez dice:

    bueno yo estoy muy intereceda en el tema ya que se de la sobrina de una amiga mia que ella me empezo a contar q se le perdian las cosas de valor y q escucha ala niña de 10 años que se regaña sola en el baño o casi siempre q esta frente a un espejo platica y se regaña incluso se golpea sola mi amiga esta muy inquieta por eso quisiera saber mas para decirle que hacer. al parecer tiene varias identidades

  19. carlos borda dice:

    HOLA SOY CARLOS QUE LINDO SERIA CUANDO UNA MUJER TE QUIERA CON MUCHA PASION SIN CONDDICIONES

  20. intoku dice:

    Toda relación requiere un esfuerzo de mantenimiento, aunque parezca lo contrario.