Se quiere suicidar: ¿Qué puedo hacer? Recomendaciones contra el suicidio para familiares, amigos y pareja. La mejor manera de poder enfrentar una tentativa o ideación suicida es intentando comprender qué es lo que está ocurriendo, en qué momento emocional se encuentra dicha persona y cuáles son los recursos a los que uno puede acudir para encontrar la ayuda necesaria.
Se quiere suicidar: ¿Qué puedo hacer?
Si existe un riesgo de suicidio inmediato no dudes en llamar a los Servicios de Emergencias, teléfono 112, o acude a un hospital de urgencias.
Si el riesgo no es inmediato pero hay una tentativa o una planificación para llevarlo a cabo, escúchale sin juicios de valor ni minimices sus sentimientos. Escucha, acompaña y no le dejes solo. Intenta potenciar al máximo tu empatía para poder intentar comprender el dolor que está sintiendo; puede parecerte poca cosa o que sea algo exagerado pero no olvides que a esa persona le está costando la vida tener que soportar ese sufrimiento.
Los juicios moralistas no son la solución, pueden llegar a generar mayor sensación de culpabilidad y que acaben pensando que «es mejor si desaparezco, así no les hago más daño».
Aunque todo pueda parecerle una locura por esa angustia tan desoladora que siente, recuérdale que el dolor no es para siempre aunque ahora le parezca eterno y que los pensamientos e ideas de suicido son temporales.
Haz el máximo esfuerzo por dejar a un lado tus sentimientos para poder acompañar a los de esa persona, poder acompañar su desolación o su rabia, dejar que haya un espacio donde pueda expresar de otra forma al suicidio todo lo que está acumulando dentro.
Anímale a acudir a un psicólogo o un psiquiatra, que tú vas a estar ahí para buscar a un profesional que pueda ayudarle y le acompañarás en el proceso. No pierde nada por intentarlo porque tú de verdad crees que puede encontrar otra salida a su dolor que no sea ponerle fin a su vida. Es fundamental que acuda a un especialista.
Recomendaciones contra el suicidio para familiares, amigos y pareja
En la mayoría de los casos en los que se produce un suicidio éste está provocado por un dolor tan acuciante, tan intenso y desbordante que uno no encuentra otra salida para dejar de sufrir que la muerte. Es tanto el dolor que en el paso al suicidio la moralidad desaparece.
Depresión
Un importante porcentaje de personas que sufren depresión se sienten incomprendidas por sus allegados. Relatan que sienten que estos no llegan a empatizar con sus emociones, que no entienden que el dolor que padecen es algo que les agota y les destroza.
Esto no quiere decir que sean los culpables ni de la situación que están viviendo ni de los actos que dicha persona tome. A veces puede resultar difícil convivir con una persona que está sumida en un constante sufrimiento y que, desde fuera, puede generar la sensación de que «no hace nada para ayudarse». Por ello, os recomendamos leer un poco más acerca de la depresión en este artículo «Depresión: causas, síntomas y tratamiento«, un pequeño acercamiento general que os puede ayudar a conocer un poco más sobre el estado emocional de vuestro ser querido.
Por otra parte, también es cierto que la convivencia con una persona que sufre tanto -a nivel físico o emocional- puede provocar también dolor a los demás por lo que no dudéis en cuidaros también física y emocionalmente.
Nunca te tomes el suicidio a la ligera
Según los datos, la mayoría de las personas que se suicidan lo hacen durante una crisis depresiva grave. Esto no implica que todas las personas que están diagnosticadas de depresión tengan ideaciones suicidas o que, si en algún momento han llegado a desearlo, no implica que vaya a haber un intento de suicidio.
De igual forma, es importante decir que nunca hay que tomarse este tema a la ligera, ni las ideas de suicidio ni los intentos de suicidio.
¿Puede ser una llamada de atención? En el caso de que así fuera, la gran pregunta sería por qué tiene que llegar esa persona hasta el punto de poner en riesgo su vida para que alguien la mire, la escuche, la tome en serio o perciba su existencia. No es menos intento de suicidio ni estará menos muerto si lo logra.
La mejor recomendación que podemos daros es que nunca toméis un intento de suicidio a la ligera pues siempre tienen debajo un estado de tristeza, rabia o melancolía aterrador. No es un deseo de morir, es una necesidad de no sufrir más.
En estos suicidios ligados a la depresión, generalmente se suele hacer referencia a un sentimiento de haber perdido la esperanza de que las cosas puedan cambiar, de que el dolor algún día se calme o pase. El dolor es tan atroz que los propios recursos personales para enfrentarlos no parecen suficientes.
Escuchar
Jamás resulta sencillo tener que escuchar a un ser querido hablar desde el vacío y la desesperanza o hablar de forma tan ansiada un final buscado. Pero, la escucha va a ser una parte fundamental para acompañar a dicha persona y aportarle algo.
A veces, no se trata de decir las palabras mágicas ni las más bonitas. A veces, lo único que hay que hacer es estar, estar verdaderamente con el otro, y eso mismo puede generar un pequeño cambio que pueda suponer otros pensamientos, dudas o preguntas.
No todos los suicidios se previenen
Hay personas que hablan de sus ideas de suicidio, de sus temores con respecto a la muerte o sus deseos de dejar de sentir tanto dolor.
Hay quienes avisan antes de suicidarse o dejan una nota de despedida pero, también hay otro tipo de suicidio que es silencioso. Un suicidio en el que no hay despedidas, no ha habido señales previas, ni avisos ni conversaciones sobre sus ideas. Se fue sin decir nada a nadie.
Buscar ayuda de un especialista
No lo dejes para mañana, busca un especialista (psiquiatra, psicólogo o profesional de la salud) que pueda escuchar, contener y marcar un tratamiento para hacer frente a ese estado emocional.
Una persona que quiere suicidarse no está loca, no ha perdido la cabeza, es que siente tanto dolor que no puede continuar más.
Otros artículos que os pueden resultar interesantes son:
Felicidades Elena. Es la primera vez que entro al sitio. Muy interesante la entrevista. Me intereso la parte de los metodos de prevenciòn de suicidios.
Saludos desde Paraguay!!
Hola Rafa me alegro te resultara interesante el artículo. Iré publicándo temas que creo gustarán, si tú tienes temas que te interesan no dudes en decirlo, Depsicología quiere ser útil para los lectores. Depsicología lo hacemos todos juntos
Un saludo desde España
Que tal amigos, me encantó el artículo y quisiera compartir algo que me sucedió hace 2 semanas.
Navegando por la web encontré este sitio de msn:
http://ujoob.spaces.live.com/default.aspx
La persona de ese blog (una mujer creo) escribió:
«…si pudiera elegir que día quiero morir elegiría cualquiera día de marzo estos días, son perfectos, tengo todo, menos a mí.
»
No sé porqué aun sin conocer a esta persona me inquietó mucho ese mensaje, le escribí diciéndole que pensara en las cosas buenas de su vida, vi otro comentario de otra persona que le decía que no lo hiciera, pero al siguiente día los comentarios estaban borrados.
Finalmente el 21 de marzo escribió algo que me tranquilizó «Bienvenido el amor».
Espero haber hecho lo correcto.
en que editorial esta publicado el libro de Thomas Joiner?
hola! yo hace 4 años padezco d tristeza, pero s una tristeza sin fundamntos…tngo problemas cmo to2 l mundo, le temo a la muerte y hago muchas preguntas sobre xk vivir y morir…pero tngo una pena: un tio mio se suicidó, y lo siento más a fondo ahora k toy joven k cuando era niña y l murió, xk el tenía 21 años y yo ahora tngo 19…tngo miedo..y m pongo a llorar x cualkr cosa..toy dsmotivada…lei sto y s muy interesant..
Hola, quería saber donde puedo encontrar información sobre la relación de medios de comunicacion y suicidios. Es decir, se deberían no digo mas noticias, pero si documentar mas a la gente y tratar de informar en todo lo posible para prevenir o si por el contrario como dicen algunos, no hacerlo pq sino segun ellos aumentarían las tasas de suicidio. Gracias
Hola, me llamo Mariano, sufro de depresion profunda, a tal punto de kerer terminar con mi vida.Leyendo varios articulos, muchas cosas concuerdan con lo ke me pasa…Solo kiero decir eso…
Para mi la vida no me sonrie, se burla (caga de risa)…
Sabes ,estoy pasando una crisis horrible ,mi pareja de hace 17 anos ,me abandono el 13-02-2011, estamos viviendo en casa de mi padre por problemas económicos y por el espacio ya que tengo una hija de 21, otra de 15 y mi peque de 11 ,la mayor no es de mi pareja actual ,sino de los dos últimos ,reconozco que no me porte bien con el , lo trate mal, lo humille en mas de una vez ,no lo atendía, le di desamor, ya que sentía que para el lo mas importante era el, su trabajo,que prácticamente es de 24 por 7 ,toda la semana, todo se volvió rutinario yo también trabajo para un banco con la diferencia que es por turnos . Ambos cambiamos cada uno individual dejo de existir esa complicidad intima ,nuestra , no recuerdo cuando ocurrió, lamentablemente mis hijos menores extrañan a su padre es mas me exigían que los dejara con el ya que no se sienten feliz conmigo ,por lo que decidí dejarlos con su padre ellos lo aman ,se que se sienten felices ahí . Yo he intentado en 2 oportunidades la reconciliación y el me rechaza. Lo intente ayer ,le suplique que al menos lo pensara ,yo creo que por compasión lo pensara ,mi corazón dice que será nuevamente un. No rotundo ,ya no se que hacer ,estoy destruida ,nada me consuela ,extraño su voz ,sus abrazos, su mirada ,su encanto, amo a mis hijos ,pero mi hija de 15 me desprecia. Será por el rencor que siente su padre hacia mi?, extraño mi familia ,mi padre y mi hija mayor no saben o no pueden consolarme ,ya estoy destruida no se mas que hacer ,voy al siquiatra cada 15 días sin mayores logros ,tiempo al tiempo. ,no me sirve esta respuesta . Siempre recuerdo la frase que le encanta ,por tema de su trabajo . Sientate en la puerta de tu casa y veras pasar el ataúd de tu enemigo ,así es como piensa el ,yo lo comprendo ahora así. Ya que no me cree que aun lo sigo amando y mucho mas. Jacqueline. Chile. Santiago
Hola, mi hermano se suicidó porque él pensó que todo lo que habia hecho hasta entonces en su vida le habia salido mal, en realidad el justamente hizo todo lo posible por hacer todo bien y sin embargo su entorno familiar fuera del circulo paterno materno no era bueno entonces queria empezar de nuevo le comentó a nuestra madre un día antes de hacerlo sin que ella se percatase de nada, pués conversó un día antes con nuestra mamá, eso fue a la tardecita noche y al día siguiente a la mañana se suicidó luego de salir de su propia casa una vez que terminó de tomar su habitual mate.