Las mujeres y culpa, ¿es un tópico que la mujer tiende a sentirse más culpable por todo aún por pequeñas cosas?
Una investigación de la Universidad de San Sebastián, así lo afirma. En Depsicología.com te contamos más de mujeres y culpa.
La culpa
Sentirse culpable es un sentimiento común, casi todo el mundo alguna vez en su vida se ha sentido culpable. En general el sentimiento de culpa deriva de una situación entre personas, cuando pensamos nuestros hechos o pensamientos han reportado algún tipo de daño a otra persona.
-
¿Cuantas mujeres no se sienten culpables cuando dejan a su niño enfermo para irse a trabajar?, por mejor atendido que esté, o se sienten culpables por haber comido chocolate aún sin estar a dieta. O culpables por que se les olvidó hacer una llamada o un encargo.
-
Estos motivos pueden ser comunes, pero hay personas y sobre todo mujeres que se sienten culpables sin motivos aparentes a diario. Es la auto culpabilidad que puede llegar a ser un hábito nocivo para la salud mental.
-
La hipótesis de la que partía esta investigación era que los sentimientos de culpa son más intensos en las mujeres sea cual sea la edad y que también puntúan más en sensibilidad interpersonal.
La investigación
Itziar Etxebarria psicóloga de la Universidad de San Sebastián y su grupo, para investigar sobre la culpa reunieron tres grupos en los que había igualdad en el número de hombres y mujeres
- 156 adolescentes
- 96 jóvenes
- 108 adultos
- A los participantes se les pidió identificar situaciones en las que sentían culpa. También completaron pruebas de sensibilidad interpersonal. La escala de empatía Davis, un cuestionario sobre la culpa interpersonal que se desarrolló específicamente para esta investigación.
Los resultados
Es general los resultados muestran:
-
Las mujeres se sienten más culpables que los hombres en general pero especialmente las mujeres entre 40-50 años.
-
Los hombres tienen menos empatía, y especialmente baja entre los 25-33 años, al tener menos capacidad de empatía se sienten menos culpables.
-
Las mujeres además tienen un mayor componente de ansiedad y agresividad contenida.
-
En la investigación se encontró que la intensidad de la culpa habitual fue significativamente mayor para las mujeres independientemente de su edad, aunque se acentuaba entre los 40-50 años.
-
También identificaron las diferencias de género en la sensibilidad interpersonal, en general los niveles de sensibilidad interpersonal en los hombres tiende a ser más bajo comparado con las mujeres, pero en la franja de edad de 25-33 años es relativamente bajo.
-
Este hallazgo según los investigadores podría tener efectos perjudiciales en las relaciones sociales, por ejemplo una incapacidad para sentir empatía por los demás. Si se tiene un grado de empatía bajo esto lleva a que si haces algo a otra persona el grado de culpa sea también menor.
-
En los resultados se encontró que las mujeres tienen un mayor grado de empatía pero también se da un componente de ansiedad y agresividad contenidas, sobre todo en personas educadas en ambientes severos o restrictivos lo que frecuente en mujeres y más de una determinada edad.
Itziar Extebarria cree, que sería aconsejable que gracias a cambios en la educación y en los agentes de socialización se pudiera reducir la tendencia a la ansiedad y la culpa en las mujeres y se potenciara la sensibilidad interpersonal en los hombres.
También te puede interesar
Hombres y mujeres sueñan sobre sexo por igual
Qué desean las mujeres
Investigaciones, depresión en la mujer
En las fotos de desnudos, los hombres miran primero el rostro
En De Psicología nos importa tu opinión, ¿crees que a menudo las mujeres tienen más empatía que los hombres y por esto se sienten más culpables? Si quieres puedes dejar tu comentario, gracias por leer Depsicología.com