Problemas con las matemáticas

¿Problemas con las matemáticas? ¿Sientes miedo solo de pensar en un examen de matemáticas, te quedas en blanco si tienes que resolver un problema?

Recientes investigaciones publicadas en la revista Psychological Science de la Universidad de Chicago podrían darnos pistas de porque las matemáticas llegan a suscitar ansiedad aún habiendo estudiado, como para quedarte en blanco. En De psicología.com te contamos más de los problemas con las matemáticas.

kid_math

Septiembre está a la vuelta de la esquina y muchos estudiantes tendrán que presentarse a exámenes de matemáticas, muchos habrán estudiado, saben como resolver los problemas pero de repente y sin saber por qué se bloquean. ¿Por qué ocurre?

Has estudiado, puedes aprobar, pero si acudes a un examen lleno de nervios puedes llegar a bloquearte y suspender. Las matemáticas son una asignatura que suscita ansiedad a muchas personas.

  El psicólogo de la Universidad de Chicago Sian L. Beilock, a la vista de investigaciones recientes comenta que la misma ansiedad que suscitan las matemáticas puede afectar a la memoria de trabajo (la misma que se necesita para resolver un problema). De esta manera el enfrentarse a las matemáticas con temor lo que logra es que no sea más difícil resolver un problema.

  • La memoria de trabajo o memoria a corto plazo, es clave en la ansiedad por las matemáticas. Es esta memoria la que nos ayuda a retener los datos para realizar un problema, ecuación o cualquier operación matemática.

working-memory-2

  • Sian L. Beilock comenta que el hecho de que un estudiante tenga que resolver un problema matemática en una clase, frente a público puede generar ansiedad, esta ansiedad ocuparía la memoria de trabajo a corto plazo, justo la necesaria para concentrarse en el problema y poder resolverlo.

  • Asi Beilock comenta que preocuparse en exceso por una situación (como resolver un problema de matemáticas frente a tu clase) puede llevar a que no lo resuelvas al estar tu memoria a corto plazo ocupada en preocuparse.

Resolviendo problemas de matemáticas

  • Según se presente la información para resolver el problema pueden resultar más o menos complicados de resolver.

iStock_000008762685XSmall

  • Cuando los problemas de matemáticas se escriben horizontalmente, se implican más recurso de memoria de trabajo relacionados con la lengua, se suele pensar en los pasos que se están dando y se repiten mentalmente. Si hay ansiedad en este caso es fácil ocurra el bloqueo.

  • Cuando los problemas se resuelven de forma vertical o viso espacial, se usan menos recursos de la memoria de trabajo, por lo que la persona tendrá más facilidad para retener datos y resolver el problema.

Se ha demostrado que la capacidad de memoria de trabajo que tiene una persona mejora su rendimiento en las tareas académicas como tareas de razonamiento o matemáticas. Beilock y su equipo investigaron esta hipótesis.23

Compararon los resultados en matemáticas obtenidos en una prueba por personas con altos niveles de memoria de trabajo, con otros que tenían menos. Las personas realizaron el examen de matematicas sometidas a dos condiciones.  ya fuera con un nivel de ansiedad alto o un nivel de ansiedad bajo. Los resultados revelaron:

  • Los sujetos con niveles más altos de memoria sometidos a condiciones de presión alta realizaron la prueba  mal. A pesar de tener mayor capacidad de trabajo la presión les pudo.

  • Beilock comenta que estos sujetos tiene mejor memoria y capacidad de computación que puede ayudarles a sobresalir en sus estudios, sin embargo si estos recursos están comprometidos por las preocupaciones sobre lo que les está pasando y sus consecuencias su ventaja en la memoria desaparece.

Maths_01

  • Un buen consejo es que al tener que resolver un problema trataras de enfocarlo como un acertijo o juego sin que sea algo que llegue a generarte nervios.

  • Piensa que al profesor lo que le importa es tu rendimiento continuado, si un día no sabes resolver un problema tampoco pasa nada. Es posible que si al resolver un problema lo enfocas como un juego te pongas menos nervioso y por lo tanto lo resuelvas mejor.

 

Fuente|www.sciencedaily.com

Fotos|://www.promathtutoring.com/

usablealgebra.landmark.edu/

www.klxuexi.com/

www.livechennai.com/

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Problemas con las matemáticas”

  1. amilvis silvera dice:

    hay tengo q potencar la concentracion en matematica