¿Porqué la música de Navidad nos trae recuerdos alegres? Comenzamos a escuchar Campana sobre campana, o Jingle Bells desde mitad del mes de noviembre y en seguida pensamos en Navidad.
La música tienen el poder de evocar recuerdos, mucho más que cualquier anuncio de Navidad. En Depsicología.com, recuerdos y música de Navidad.
A finales de Octubre aún con Halloween en el ambiente, las estanterías de los supermercados cargadas de dulces y calabazas de Halloween ya dejan especio a los turrones de Navidad y eso que apenas comienza el mes de noviembre.
En muchos países de Europa la Navidad comienza a celebrarse antes a partir del 5 de diciembre como en Praga o en Alemania. En España hace unos años era el sorteo de Navidad del día 22 de diciembre lo que daba paso a la Navidad, ahora no, son las tiendas y sobre todo la música de Navidad lo que nos recuerda que la Navidad ya comenzó.
En grandes almacenes, tiendas, bares, restaurantes, en la calle, suenan los villancicos de Navidad, alegres musiquillas que recordamos de pequeños o modernas melodías de Navidad que se han convertido en bandas sonoras del espíritu navideño.
No son los turrones, ni los adornos ni el árbol de Navidad, es la música de Navidad la que al escucharla nos evoca nuestro pasado, momentos vividos en la niñez o juventud asociados a los villancicos.
Investigación
-
La revista Memory en un artículo del 2007 relata como unos investigadores jugaron con distintos fragmentos de villancicos, los voluntarios los escuchaban y se les preguntaba si esa música les evocaba recuerdos autobiográficos (pertenecientes a la memoria episódica).
-
Algunos de los fragmentos de villancicos no eran conocidos por todos los voluntarios. El 30% de los fragmentos que escucharon despertaron recuerdos de familia, amigos y lugares. Los investigadores encontraron que los voluntarios eran más propensos a recordar buenos momentos cuando escuchaban una canción o villancico favorito.
Memoria y música
-
Las emociones positivas que tenemos en la memoria, aún pequeños detalles se pueden evocar mejor si se asocian a la música. Este hecho puede ser especialmente importante en épocas que asociamos con vacaciones como Navidad.
-
Todos los niños tienen vacaciones en época navideña, todos los niños aprenden que es una época que se repite cada año donde se reúnen con la familia, abuelos, primos tíos, hay regalos, sorpresas, atenciones, besos, más tiempo para ir al cine, o al circo, y en todos esos recuerdos los villancicos y la música de Navidad siempre están presentes asociados a momentos de felicidad.
-
La calidad de la canción es si misma juega un papel importante en nuestra memoria. Un estudio del 2008 demostró que las canciones que producen fuertes experiencias emocionales pueden ser invocadas con más facilidad. Adeste Fideles es una bonita canción pero puede que a muchos les traiga mas recuerdos escuchar “Noche de Paz”o “Pero mira como beben los peces en el rio” sobre todo si los cantaban en su niñez.
-
Escuchar canciones queridas evocan circuitos de recompensa del cerebro causando liberación de dopamina, esto nos causa una sacudida interna de satisfacción, aunque esto dependa del contexto seguramente no sentiríamos lo mismo al escuchar nuestro villancico favorito en pleno agosto.
-
La relación entre la música y la memoria es positiva, una estudio publicado en la revista Cerebro describe los resultados de un estudio donde se pone de manifiesto que escuchar música es terapéutico para las personas que han sido víctima de un accidente cerebro vascular. En comparación con un grupo que escuchaba libros de forma audiovisual el grupo que escuchaba música no solo recuperó la memoria más rápido sino que también su estado de ánimo mejoró.
-
Si quieres disfrutar más el espíritu navideño, no te olvides: escuchar o cantar algún villancico que te guste será un recuerdo entrañable que incorporarás a tu memoria.
También te puede interesar
El efecto de los regalos de Navidad en las relaciones
Fotos truncadas pueden alterar nuestros recuerdos
Los sueños mejoran el recuerdos y la creatividad
Elena.B para Depsicologia.com
Fuente|www.psychologytoday.com/
Fotos|1,2,3,4
No soporto les nadales ni les «festes nadalenques»