Notice: La función wp_add_inline_script ha sido llamada de forma incorrecta. No pasar etiquetas <script> a wp_add_inline_script(). Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.5.0). in /var/www/vhosts/depsicologia.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) - depsicologia.com

Deprecated: La función WPSEO_Metabox::translate_meta_boxes ha quedado obsoleta desde la versión Yoast SEO 23.5 y no hay alternativas disponibles. in /var/www/vhosts/depsicologia.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6121

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

¿Qué es el TOC?, ¿Cómo convivir con una persona que sufre del Trastorno Obsesivo Compulsivo?

Una persona que no puede dejar de lavarse las manos de una forma determinada, que debe controlar si está cerrada la puerta, o si la llave del gas está abierta. Una persona que teme, sufre y se angustia por la posibilidad de que le pase algo a un ser querido. Una persona que sufre este tipo de rituales que no puede controlar, ni evitar, es alguien que sufre el Trastorno Obsesivo-Compulsivo o Desorden obsesivo compulsivo (TOC).

«Por favor NO piense en elefantes rosas. Le dije que no lo haga, quítese esa imagen de la cabeza. No puede«. Este es el típico ejemplo para que alguien se imagine cómo es tener TOC. La clave está en que la mayoría de las personas no podrá dejar de pensar en los elefantes rosas, no podrá quitarse esa imagen de su cabeza aunque les hayan dicho que no la imaginaran.

Esto se llama la «Paradoja de la Evitación del Pensamiento» y en las personas que tienen TOC esto sucede a diario, sin importar el esfuerzo que pongan en intentar quitar de su mente imágenes molestas o pensamientos, los sentimientos de angustia y ansiedad predominan. Una persona normal puede tener este tipo de situaciones, pero al rato se pasan. En una persona con TOC eso no sucede.

La vida para estas personas no es sencilla, y no sólo por lo que tienen que afrontar, sino por el entorno. La gente suele creer que exagera, que actúa, que quiere llamar la atención. No le suelen prestar atención a que la persona con TOC sufre, y necesita de que la comprendan y que la ayuden.

¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

El TOC es un desorden de ansiedad, ¿y qué es la ansiedad? Es tener angustia y miedo ante el temor de perder algo preciado, como la vida propia o de alguien querido. Aunque la angustia también es temer perder un objeto. El caso es que todo el mundo sufre angustia, es un estado que se caracteriza por un incremento en las facultades de percepción. Pero en los desórdenes de ansiedad lo que sucede es que esta se incremente hasta un grado desagradable para la persona.

El TOC no es una enfermedad mental, sino lo dicho un desorden de ansiedad, que le ocurre a más de 100 millones de personas en el mundo, se cree que afecta al 2% de la población. La OMS la incluye entre las 5 enfermedades psiquiátricas más discapacitantes.

Tratamientos

Hay muchos tipos de tratamientos distintos que tienen como objetivo paliar los síntomas del TOC y llegar a la cura de dicho trastorno.

Una de las soluciones rápidas que siempre se suelen mencionar son los fármacos psiquiátricos, fármacos que no curan, sólo contienen los síntomas. Es decir, pueden ayudar a reducir o contener los síntomas sin que lleguen a desaparecer por completo porque no se ha curado nada, el objetivo son los síntomas.

Una medicación psiquiátrica puede ser una buena opción cuando se entiende como un tratamiento complementario de una psicoterapia.

En la actualidad, podemos encontrar con terapias cognitivo conductuales que también buscan paliar esos síntomas. Por otra parte, nos encontramos con psicoterapias dinámicas y psicoanálisis que alcanzan la cura de este trastorno ya que se produce un cambio a nivel interno.

¿Cómo saber si tengo un Trastorno Obsesivo Compulsivo?

Los síntomas pueden aparecer a una edad temprana, a partir de los 6 años de edad. Gran parte de quienes lo sufren suelen tener una inteligencia por sobre el promedio, puesto que la propia naturaleza de la enfermedad precisa de patrones mentales complicados. Es importante que si se detecta alguno de los síntomas la persona sea tratada por un profesional, ya que el TOC sin tratar es puede ser uno de los trastornos más irritantes y frustrantes.

Para una descripción detallada de los posibles síntomas pueden ir a Webtoc. Pero aquí diremos que el enfermo típico de TOC tiene compulsiones o ritos para buscar un alivio de la ansiedad relacionada con las obsesiones.

Los dos términos dentro del nombre de este trastorno nos dan una pista. Obsesivo, habla de las obsesiones, que son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que no son producidos de forma voluntaria, sino que invaden la conciencia del individuo y son vistos por el como repugnantes o sin sentido. La persona intenta reprimirlos o ignorarlos, pero no puede evitarlos.

toc

Compulsivo, tiene que ver con las conductas de las personas con TOC, que son compulsivas, repetitivas con un aparente fin y según unas reglas determinadas que pueden ser estereotipadas. Suelen ser conductas que parecen tener un fin en sí mimo, pero en realidad están ⿿diseñadas⿝ para prevenir o evitar alguna situación futura. Por ejemplo, lavarse las manos, miedo a enfermarse; cerrar la puerta 10 veces, miedo que alguien entre, y así.

Aquí también la persona con TOC intenta resistirse pero no puede. La persona sabe que es una conducta sin sentido, y no tiene ningún placer por llevarla a cabo, más bien todo lo contrario, si bien le produce un alivio de tensión.

Cómo tratar a alguien con TOC

Una persona con TOC es identificable de forma sencilla. Los familiares o amigos cercanos se dan cuenta de todos los rituales, es lo primero que notan. Pero suelen descuidar o ignorar la parte de la angustia y los miedos.

Lo principal es apoyar a la persona con TOC, darle nuestra comprensión y aceptación. Que no siente una carga adicional de nuestra parte, como por ejemplo un rechazo hacia su enfermedad.

La persona con TOC se da cuenta de lo que sufre, no es algo inconsciente. Ahí radica otro de los problemas, la persona se ve lavándose las manos decenas de veces pero no puede evitarlo y sufre . Y muchas veces también se sienten culpables por ello.

La familia suele reaccionar de mala manera ante los síntomas de una persona con TOC. Suelen criticarlo porque no pueden dejar de repetir un ritual, no comprenden que no es algo que ellos puedan elegir, es algo que no pueden controlar. Incluso sufre burlas o retos.

Otras veces no se enfadan, pero tratan de evitar que realicen los rituales, o hacen de cuenta que no pasa nada, o algo peor es que colaboren con esos rituales.

Todas estas actitudes son contraproducentes para las personas que sufren de TOC. Ellos suelen sentirse mal por su problema, y tratan de ocultarlo para no llamar la atención de forma negativa.

Hay veces que podemos ayudar a quienes sufren TOC. Una de las características TOC es que sobrevaloran las ideas, y a veces esa exageración que hace su mente puede ser rechazada gracias a la ayuda de otra persona. Por ejemplo pueden tener el pensamiento de que existen muchas posibilidades de que un ser querido vaya a sufrir un daño, sin embargo esas posibilidades no existen, son sólo una exageración de su mente. Así que si alguien le explica racionalmente por qué es imposible que eso que teme suceda, puede ser que se convenza que su miedo es infundado.

Esto es posible porque muchas veces quienes sufren de TOC tienen dudas y se sienten inseguros de si sus compulsiones son irracionales o no. Con la opinión de alguien extra, puede luchar contra la compulsión.

También se puede ayudar al TOC con comentarios de aliento cuando vemos que está sufriendo la desesperanza típica que suele darles cuando la ansiedad es mucha. Si esto se intensifica puede degenerar en depresión, por eso es bueno que no sólo uno ayude al TOC en casa, sino que haya un tratamiento profesional.

Vídeo

Muchas veces nos resulta complicado llegar a entender o empatizar la complejidad de una forma de sentir y de vivir, pero con este vídeo creo que podrás ponerte en la piel de una persona que sufre TOC, cómo es su día a día y cuáles son sus pensamientos obsesivos:

Artículos relacionados:

Si queréis tener más información sobre las obsesiones y todo lo que ello entraña, estos artículos pueden mostraros detalles interesantes:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar


Warning: Attempt to read property "ID" on array in /var/www/vhosts/depsicologia.com/httpdocs/wp-includes/comment-template.php on line 1460

Warning: Attempt to read property "ID" on array in /var/www/vhosts/depsicologia.com/httpdocs/wp-includes/comment-template.php on line 1593

Un Comentario en “Hello world!”

  1. roy dice:

    bueno en verdad yo tengo una imanza tristeza q no me gusta llorar me lo aguanto cosas que siento q no se como explica en mi vida hey tratado de ayudarme solo no digo a nadies mis ploblemas como se dice`ya no confio en los amigos creo q ya no existen los amigos de anteaño haveces me da ganas de llorar sin parar y q se acabe de una vez mis tristeza q me esta ahogando q no me deja respirar q trato de mostrar me tristeza mis amigos menos a mis familia prefiero guardarlo en verda si escrino esuqe no se a quien a cudir si dices a un sicologo no se puede ir x q el sicolo no te conoce como te puede conocer una amigo o un familiar prefiero aguantar mis llantos buano chau

  2. anonimo dice:

    hola, yo misma he sabido que tengo toc(hace unos años investigue proninternet mis sintomas y lo descubri cuando tenia unos 13), tengo 19 años y hace 8 años, empeze con manias que no sabia proque las hacia pero que las tenia que hacer proque si no me ponia de mal humor conmigo misma y muy nerviosa,
    subia y bajaba las escaleras, encendia y apagaba la luz, me vestia y me desvestia,
    hacia ejercicios mentales, por ejemplo si mi hermano me preguntaba algo, yo tardaba mas de 15 segundos en responderle a veces, porque cuasnod me habia preguntado una pregunta, habia pensado en algo o alguien malo o que no me gustaba y tenia que pensar en otra persona que si me gustara y me cayera bien proque si no me iba a a parecer a ella y no queria, pero eso con todo
    al escribirn un texto, si escribo una linea y he pensado en alguien que no me gusta la borro y escribo de neuvo pensando en alguien que me cae bien y me gusta (no como pareja si no que no me gustaria ser vcomo la otra persona)
    se que es ilogico pero no puedo controlarlo, es totalmente absurdo, pero no puedo evitarlo,
    al saludar a una persona que no queria ser como ella, inmediatamente ya tenia que pensar en mis» repeticiones de decir gente que em cayera bien…como tres veces)gasto mas de 2 horas al dia haciendoe stas cosas
    delante de la gente no lo hago pero en mi casa , con mi familia si, y es insufrible,
    me cuesta mucho estudiar, aunque al final saco excelentes notas por mi fuerza de voluntad, pero tardo mucho, por lo que os he dicho, leo y si he leido pensando en algo malo tengo que pensar en algo bueno, imaginaros lo que sufro para estudiar,
    soy una chica normal, salgo de fiesta a menudo, super sociable y amistosa pero en mi casa tengo que hacer todas mis manias o si no me pongo super nerviosa, tengo mucha ansiedad si no hago mis cosas
    hace mucho bajaba y subia varoos escalones,
    me tocabados partes del cuerpo, me miro al espejo mil veces hasta que porfin consiga mirarme pensando en alguien que me caiga bien…
    mis manias han ido cambiando a lo largo del tiempo, hace años tb miraba debajo de la cama como muchisimas veces miraba y volvia a mirar, miraba y volvia a mirar, asi todo el rato..
    no podia ni vestirme!!!tardaba como una hora!
    si me lecvanto de la silla pensandoe n alguien malo me vuelvo a sentar pienso en alguien bueno (si lo consigo, porque a vces, el pensamiento malo me invade y el bueno no peude ganar al malo)y me vuelvo a levantar y hago lo mismo que habia hehco antes pero pensandoe n algo bueno
    es horrible, ya no puedo mas, he decidido ir al psicologo, para que me ayude…osea esto es un desorden, no es una «enfermedad per se»
    las personas que lo tienen me entenderan…aunque pienso que el mio ya es excesivo…no es de limpiarse las manos, es todo mental, repeticiones, numeros, imagenes..pero bueno, es terapia y ya esta…desde luego yo llevo 8 años y lo intento y lo vuelvo a intentar y a veces parece que consigo todo,que me da=pensar en alguien malo y vestirme oensando en alguien malo o todo lo que os he dicho, pero otras veces no puedo, si pienso en alguien malo tngo que pensar en alguien bueno y puf..creo que ya me repito…perom esto es asi..
    optimismo y fuerzad e voluntad como todo.

  3. lucrecia dice:

    la musica es algo indispensal para nuestro cerebro

  4. boguslavsky dice:

    saben creo que padesco un poco o nose la verdad es que muchas veces pienso que no hay razon para vivir lo unico que me mantiene vivo son mis abuelosy mi madre. me gusta una chica pero no me atrevo a decirselo porque creo que ella es mucho para mi aunque ella me corresponde cuando le hablo pienso que se merece a alguien mejor ademas no creo que ninguna mujer me meresca que les podria interesar de mi.

  5. guille dice:

    hola. al igual q tods me siento triste. no puedo dejar de estarlo aunque kiera porq

  6. guille dice:

    hola. TENGO 16AÿOS, al igual q tods me siento triste. no puedo dejar de estarlo aunque kiera porq siempre hay algo q me baja el animo. no se q hacer, y hoy pensando, me di cuenta q el año nuevo esta cerca, y recuerdo q el año nuevo pasado luegos del brindis, me aleje de todos y me kede solo xq me sentia re triste y no tenia ni ganas de festejar,me preguntaba q me pasaba… les dedcioa nada…y comenzaban a burlarse hablando pelotudeces, pero nadie se sento al lado mio y me pregunto seriamente q me pasaba.. no tengo nadie con kien desahogarme.. a todos lees parece una estupides… esto no ha cambiado.. y stoy completamente seguro, de q en este año nuevo, me voy a alejar de todos y se va erpetir lo mismo, todo xq el año completo fue una completa mierda. y si comparo los sucesos, en ambos tenia la misma sensacion:TRISTEZA. suerte para todos.. ojala algun dia podamos sentir q la tristeza es una completa pelotudes, como dicen, los forros, q jamas la sintieron.

  7. Martín dice:

    Sin duda que la terapia te va a ayudar, y también visitar a un psiquiatra, tal vez la medicación que te den te ayude a disminuir los síntomas 🙂

  8. fransis dice:

    hola bueno yo no c si estoy triste o deprimida pero me duele mi krazoncito

  9. luis dice:

    Hola Lola. Me gustaría hablar contigo sobre tu experiencia, si te parece. Un saludo y gracias

  10. ANITA dice:

    Hola soy Ana y desde hace más de un año vivo muy deprimida porque mi esposo me engaño vivo en constante llanto y sin ganas de vivir mi espos aún está conmigo dice que me quiere y hace todo por recuperar nuestro matrimonio pero para mi es tan dificil no tengo ya esperanzas en la vida mi autoestima está destruída no me siento capaz de nada, y cuando me siento mejor luego de varios días vuelvo a sentirme de la misma manera esto es horrible quisiera saber que hacer me da temor de lo que yo misma pueda hacer estoy asustada. ya no quisiera sentirme así.

  11. Enrique perez mendoza dice:

    pos bien yo soy un joven de 32 años que vivo en un estado triste y deprecivo ya que hace un año perdi a mi madre de cancer en el pulmon y apenas hace 2 semanas perdi a mi esposa nos tubimos que separar por culpa mia y de su hermana porque culpa mia ya que yo nunca le demostre cuanto la queria nos la dedicamos a griatarnos y a ofendernos como peros y gatos y en realidad yo la amo demaciado ahora bien porque con su hermana ya que ella se fue a vivr con nosotros y la verdad era insoportable vivir con ella que es bien floja no le gusta hacer nada y pos la verdad esos eran nuestras broncas pero ahora ya la perdi y no se como hacerle para recuperarla ella ya no me quiere paresiera que nunca me quiso o ya tiene otra persona en su vida no lo se estoy decesperadodios ayudame habeces quisiera morirme pork no puedo vivir sin ella la extraño mucho no puedo mas me siento muy solo ayudame dios ayudame señor dame otra oportunidad porfabor te lo pido porfabor ya no puedo yo se k cometi muchos errores y tu me lo decias y yo nunca te hice caso al contraterio me rebele anteti y mirame ahora donde estoy tomando un cafe solo dame otra oportunidad te lo pido dios porfabor no me kiero quedar solo sin mis hijos y mi esposa siento un gran vacio en mi pecho ayudame

  12. NOLY dice:

    ME HAN DICHO K SOY DEMACIADO PACIFICA Y TRANQUILA QUE DEBO DE SER MAS ACOMEDIDA ME LO DICEN A CADA RATO. K HASTA ME HACEN SENTIR MAL… PIENSO K PUEDO CAMBIAR PERO NO SE COMO NI POR DONDE COMEZAR

  13. gloria dice:

    Escribe aquí tu comentario.albert,yo he conseguido encontrar el eneagrama completo(144 preguntas),tengo que volver a desandar los pasos que segui,en el momento que lo encuentre te lo remito.

  14. Elisabet dice:

    Hola! Llevo 7 meses con mi pareja. Es bastante maniático del orden y la limpieza. Un dia le dije, sin animo de ofender, que parecia por su comportamiento un poco TOC. De hecho no se enfandó. Y de vez en cuando, me dice en broma que es un poco TOC. No le di mucha importancia pero hay extremos que lleva que estan empezando a preocuparme. Creo que hablare con el seriamente del tema. El se da cuenta que algo le pasa pero creo que no sabe lo que es. Tampoco se muy bien como debo comportarme ante sus compulsiones. No quiero contribuir a que estas crezcan mas. Pero poco a poco me va excluyendo de algunas situaciones. Como si formara parte de su mundo «perfecto». Necesito orientacion. Os lo agradeceria. Besos y animo para todos!

  15. Elisabet dice:

    Hola! Llevo 7 meses con mi pareja. Es bastante maniático del orden y la limpieza. Un dia le dije, sin animo de ofender, que parecia por su comportamiento un poco TOC. De hecho no se enfandó. Y de vez en cuando, me dice en broma que es un poco TOC. No le di mucha importancia pero hay extremos que lleva que estan empezando a preocuparme. Creo que hablare con el seriamente del tema. El se da cuenta que algo le pasa pero creo que no sabe lo que es. Tampoco se muy bien como debo comportarme ante sus compulsiones. No quiero contribuir a que estas crezcan mas. Pero poco a poco me va excluyendo de algunas situaciones. Como si NO formara parte de su mundo «perfecto». Necesito orientacion. Os lo agradeceria. Besos y animo para todos!

  16. Martín dice:

    Elisabet, si él no puede evitar hacer lo que hace, y si sufre por tener que hacerlo, estás ante un TOC, pero si sólo es un maniático del órden no es más que eso. El tema es si sufre de angustia por ello.

  17. Elisabet dice:

    Hola Martin. Sufre con ello, con cosas que para mi tal vez sean insignificantes. Cuando me arreglo en el baño de su casa, va recogiendo los pelos que puedan caer, despues de ducharme vuelve a repasar la bañera, aunque sepa que lo recojo todo y lo dejo bien. El otro dia me pregunto que por qué no habia lavado el pelo, que las sabanas estaban limpias. le pregunte si me lo decia en serio, y me dijo que era asi, que no lo podia evitar, y me pidio disculpas. Se que se dio cuenta de que me hirieron sus palabras. Pide que tenga paciencia con el. Pero en ningun momento me ha confirmado que sea un TOC. Estoy ante un TOC? Le quiero y quiero entender. Si lo es, quiero ayudarle en lo que pueda. Pero primero tengo que saber que lo es. Por eso hablare con el. Gracias por el momento.

  18. Martín dice:

    Sí, es que tal vez es más leve y nunca le molestó tanto como para buscar ayuda, pero lo mejor sería que fuese a ver a algún psicólogo, para que lo pueda diagnosticar bien. Pero por lo que me contás, pareciera que sí.

  19. Elisabet dice:

    Tambien ordena sus libros, que no son pocos por tamaños y temas. Los cd’s de musica por orden alfabetico. Ordena milimetricamente los objetos de su habitacion, los repasa de vez en cuando. Algunas veces le dan pequeños «ataques de ansiedad» cuando las cosas o situaciones no salen como espera. Todo lo planifica mucho. A veces pienso que es demasiado estricto con el mismo. Hablare con el antes de equivocarme, pero por algunas cosas que contais aqui, me recuerdan a el. Ya te contare. Gracias y hasta pronto.

  20. NATY dice:

    me parece bueno el tema
    la cosa es cuando perdes identidad y te asimilas a lo otros. eso me pasa a mi .si alguien quiere aportar soy un espejo del otro y aveces me pierdo de quien soy yo