Crisis de angustia, ¿por qué ocurren las crisis de angustia?, síntomas, y tratamiento de las crisis de angustia o ataques de pánico en Depsicología.com con vídeos.
De repente sentí una oleada de miedo sin motivo, el corazón latía sin cesar, me dolía incluso el pecho y notaba que cada vez era más difícil respirar, pensaba que me moría.
Las Crisis de angustia.
-
Quien ha tenido una crisis de angustia o ataque de pánico puede entender el comienzo del artículo como algo familiar.
-
¿Qué son las crisis de angustia o ataques de pánico? Son sensaciones repentinas de miedo y ansiedad que ocurren sin previo aviso. Pueden darse incluso durante el sueño. La persona que lo experimenta puede llegar a pensar que está teniendo un ataque al corazón.
-
El miedo que la persona experimenta en una crisis de angustia no es proporcional con la situación real, puede tener o no relación con lo que sucede a su alrededor.
-
Los ataques de pánico o crisis de angustia pueden revelar un trastorno de ansiedad. Las crisis de angustia son un serio problema de salud pública, por ejemplo en Estados Unidos el 20% de los adultos lo que se corresponde con 60 millones de personas van a sufrir crisis de angustia en algún momento de sus vidas.
-
La frecuencia es el doble en mujeres que en hombres, el pico de edad en que suele darse mas es entre los 15-19 años.
-
Las crisis de angustia son trastornos muy distintos a otros tipos de trastornos de ansiedad. Son inesperados sin previo aviso y a menudo sin causa aparente.
-
Las crisis de angustia también se dan en niños, en un 0,7%. En los niños se da por igual en ambos sexos.
-
La duración de estas crisis es variable pero suele ser de aproximadamente 10 minutos.
¿Qué causa las crisis de angustia o ataques de pánico?
-
No hay causas específicas para estas crisis ni en adultos ni en niños. Como la mayoría de síntomas emocionales estas crisis son una combinación factores: vulnerabilidad biológica, formas de pensar, factores de estrés social.
-
Todos tenemos un sistema de alarma para responder ante una amenaza, se supone en el caso del ataque de pánico se activa esta alarma sin que exista un peligro real. Los científicos no saben aún porqué sucede y porqué algunas personas son más propensas a padecer estos ataques que otras.
-
Los estudios no se ponen de acuerdo en cuanto si deficiencias nutricionales pudieran favorecer la aparición de estos trastornos. Las deficiencias en zinc o magnesio pueden tener relación como un factor de riesgo en la aparición de las crisis de angustia.
-
En el aspecto psicológicos son más propenso a tener crisis de angustias las personas que tienen cierta sensibilidad a la ansiedad. Esto es una tendencia que manifiesta la persona a temor asociado a sensaciones corporales.
Miedo al miedo
-
Basta que una persona haya tenido una crisis de angustia mientras está en un avión, o conduciendo o en un centro comercial para que puede asociar esa sensación a la situación y crearse miedos irracionales o fobias. La persona comenzará a evitar cualquier situación o incluso persona que le recuerde la angustia que sintió.
-
El no volver a sentir tal crisis puede lleva a un patrón de evitación y que la mera idea de participar en actividades que precedieron al primer ataque de pánico le provoque a la persona crisis de angustias futuras. Incluso hasta el punto de no querer salir de casa tal como se produce en la agorafobia.
Síntomas
Los síntomas de una crisis de angustia o ataque de pánico se presentan de forma intempestiva sin causa aparente, pueden incluir:
-
Dolor en el pecho
-
Palpitaciones
-
Molestias en el estómago
-
Dificultad para respirar, sensación de ahogo.
-
Náuseas
-
Mareos
-
Aturdimiento
-
Escalofríos o sofocos
-
Hormigueo en las manos
-
Temblores y sacudidas
-
Sensación de ensoñaciones, distorsiones de la percepción.
-
Sensación de miedo, de que algo horrible va a suceder y no se puede hacer nada para evitarlo.
-
Nerviosismo, pérdida de control
-
Miedo a morir
Tratamientos
Si crees que sufres crisis de angustia, has de acudir al médico relatándole todo lo que te pasa. Afortunadamente hoy existe variedad de tratamientos efectivos contra las crisis de angustia o ataques de pánico. El médico viendo tu caso será quien te recomiende el tratamiento más adecuado.
-
Tratamientos farmacológicos: Los ISRS, los inhibidores selectivos de receptación de serotonina, los SSNRI, las benzodiazepinas. Los tratamientos con gabaperina.
-
Tratamientos psicólogicos: tratamientos de psicoterapia.
-
La combinación de psicoterapia y fármacos es lo que según los expertos da mejor resultado. Siendo el alivio entre el 70 y el 90% de las personas con trastornos de crisis de angustia.
También te puede interesar
Ansiedad por separación
Técnicas contra la ansiedad
Ansiedad niños
Elena.B para Depsicologia.com
Fuente|www.medicinenet.com/
Fotos|1,2,3
He tenido ataque de pánico,cuando aún no se conocía.Aseguro que es horrible y compadezco a los que los padecen.Estuve 8 años sin salir de casa por miedo.Por suerte se me fueron practicando meditación.
Salu2 y gracias.
He sufrido mucho con estos ataques de angustias y en cierttas ocaciones he sentido que muero y que jamas podria ni moverme del lugar en el que me encuentro sentada o parada. Es algo extremadamente doloroso y cada vez que puedo , le pido a Dios , que nunca mas se repita. Tengo actualmente un buen tratamiento de psicoterapia y he logrado envolucrarme en actividades que me mantienen muy ocupadas y me alejan del mucho tiempo de ocio y de esa manera no dejo que mi mente o que mis pensamientos controlen todo mi ser….. No es facil, pero si se puede lograr un avance de superacion y control. El articulo es muy bueno y lo he compartido con amistades , que se encuentran sufriendo a causa de estas crissis de angustias y ataques de panico…. Seria bueno que abundaran en este team y sugiriesen otras alternativas , si las hubiesen…. Muchas gracias !!!