Compasión un camino a la felicidad

La compasión es un camino a la salud y la felicidad, nuevo estudio Universidad de Maine

La compasión es base de muchas doctrinas religiosas como la budista, o la cristiana. La generosidad, la empatía, el tratar de ayudar a otros, pero ahora sabemos que la compasión es un camino hacia la felicidad y la salud. En De psicología, la Compasión un camino a la felicidad.

compasión

El estudio ha sido publicado en el Diario de Psicologia Experimental , se realizó en la Universidad de Maine por un equipo de expertos dirigidos por el psicólogo Brandon Cosley. Entre sus conclusiones, están que las mujeres compasivas son muy receptivas del apoyo emocional que otros les ofrecen, esto aminora los efectos nocivos del estrés tanto para la salud física como mental. El estudio se basó en mujeres, ya que las mujeres respondemos de forma distinta ante el estrés que los hombres.

El estudio se llevó a cabo con 59 residentes de San Francisco, todas mujeres y de raza blanca en optimo estado de salud. Cada una de ellas rellenó una encuesta en la que calificabas grado de acuerdo o desacuerdo con unas serie de afirmaciones relacionados con la compasión, tal como “Es importante cuidar a las personas”

Una semana después las mujeres participaron en una sesión en el laboratorio en las que se les pidió que realizaran una tarea estresante. Dar un discurso de cinco minutos de forma improvisada  ante dos evaluadores. Antes de esto , durante y después  se medían mediante monitores tres indicadores físicos de respuesta al estrés. Su presión arterial, el nivel de cortisol  y la variabilidad de alta frecuencia del ritmo cardíaco.

compasion-1

  • En el grupo de mujeres la mitad estaba en la condición de apoyo: Durante su prueba, el discurso de 5 minutos los dos evaluadores las miraban , asentían y sonreían, y las interrumpieron después de unos 30 segundos para decirles que lo hacían bien.

  • La otra mitad del grupo experimento la condición neutra: Daban su discurso sin recibir estímulos positivos por parte de los evaluadores, no sonrisas, asentían ni les daban ánimos.

  • En el grupo en la condición “de compasión” donde habían recibido sonrisas y estímulos positivos por parte de los evaluadores se destacó que sufrían menos estrés, su presión arterial fue  menor que el otro grupo, su cortisol también aumento menos, y lo mismo sucedió con el ritmo cardíaco. Las sonrisas, la sensación de ser aprobadas por los evaluadores tenía efectos beneficiosos, se ponían menos nerviosas estaban menos estresadas.

ayuda

  • La otra parte del grupo que no recibió ningún tipo de sonrisas ni apoyo positivo por parte de los evaluadores no hubo ninguna relación entre la compasión y la reducción de las reacciones de estrés (su presión, el cortisol y el ritmo cardíaco no disminuyeron mientras que en el otro grupo si).

  • El efecto de disminución del estrés parece darse sólo cuando una persona siente y a la vez recibe compasión. Es como un círculo que hace que el cuerpo responda de manera positiva.

  • Los investigadores concluyen que a la larga dar apoyo, tener compasión por otras personas puede estar asociado a ser causa de estres si ese apoyo no es o no puede ser correspondido, por ejemplo si se cuida a un familiar enfermo y no se reciben  refuerzo positivo por parte de la otra persona.

  • Los investigadores comentan sus datos dan credibilidad a las creencias budistas de Dalay Lama que la compasión por los demás puede ser beneficiosa, pero destacan que sobre todo si la compasión es correspondida por las otras personas en situaciones de estrés.

En Depsicología nos interesa tu opinión, si tienes sugerencias o ideas déjanos tu comentario, gracias por leer Depsicología.

 

Fuente|.intramed.net/

Fotos|vivirmejoronline.com,.teletica.com/,univision.com/

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

5 Comentarios en “Compasión un camino a la felicidad”

  1. Pedro Cortes dice:

    El estudio realizado sobre el tema de la COMPASIÓN resulta interesante por que deja ver el gran dano psicológico que ocasiona la influencia religiosa sobre el particular en la mujer.
    La compasión es un sentimiento negativo que a diferencia de la consideración resulta ultrajante para seres que como los humanos gozamos de una energía propia con capacidad de discernir. Es un sentimiento que se expresa y siente por los animales inferiores y como reflejo de la carencia de esa capacidad natural del animal superior.
    Seria importante complementar este estudio incluyendo al hombre quien por regla general suele reaccionar en forma negativa, ante quienes sienten tal sentimiento por ellos, llegando a asimilarlo al de lastima.
    Siento y vivo a diario los efectos de este sentimiento a través de una hija política quien se desestabiliza emocionalmente si no se le expresa permanentemente compasión por todos sus actos. El grado se puede medir en este momento en que al saber que sufre de cáncer mamario perdió su poca estabilidad, pero se encargo de volver publica la noticia y la comunidad se unió expresándole grandes sentimientos de compasión y a cinco días de entrar a cirugía su estado emocional es inmejorable, a tal grado que parece que va a unas vacaciones y ya tiene su valija entre el carro.
    Es por eso que este articulo ha sido muy oportuno sin dejar de sorprenderme, independientemente de lo que estoy viviendo, por que considero el problema de mi hija algo mas profundo.

  2. miguel angel dice:

    pues esto es un tema interezante entorno a como esto llega a infuir de tal manera cada quien decide en que creer