La Depresión de primavera o la Astenia primaveral
El Psiquiatra Vicente Serrano comenta que no hay que confundir un estado de apatía o desgana con un trastorno depresivo. Solemos usar la palabra “depresión” muy alegremente, y quizás eso lleve a confusión. En Depsicologia hablamos de la mal llamada depresión primaveral
Según Vicente Serrano las depresiones de primavera, o el síndrome post vacacional son un mito. Son expresiones que decimos de forma habitual y con ello igualamos situaciones de adaptación que puede vivir cualquier persona a lo que es un trastorno del estado de animo.
No es lo mismo estar “depre” tener malos días o estar desanimado que tener una depresión. Un amigo puede ver si estás desanimado, una depresión la ha de diagnosticar el médico. De esta forma podrá instaurar el tratamiento adecuado al paciente para mejorar el problema.
Sobre la depresión de primavera, Vicente Serrano comenta es un mito sea en esta época cuando aparecen más depresiones. Vicente Serrano opina que se cargan las tintas en la estación y se olvidan aspectos tan importantes como los acontecimientos diarios estresantes. El trabajo, la familia, las expectativas de cada uno.
Vicente Serrano opina que “le echamos la culpa al cambio de estación y no es así”
Lo que si puede tener efectos físicos hasta la adaptación, es el cambio de hora, y el cambio de luz.. El experto comenta que el cambio de posición de la luz solar y las horas de sol a las que estamos expuestos influyen.
De hecho en los países nórdicos donde hay menos horas de sol hay un alto índice de depresión, ya que hay una mayor variación en las horas de sol que en las zonas Mediterráneas.
Con respecto a las depresiones Vicente Serrano comenta que una depresión tiene unas características clínicas definidas. De duración, alteración del sueño, alimentación etc. Unas alteraciones mínimas en el estado de ánimo no podemos definirlas como una depresión. Una variación del estado de ánimo que nos permita hacer nuestra vida normal no requiere tratamiento psiquiátrico.
Vicente Serrano aconseja si te sientes desanimado mas de lo habitual, si no sabes qué te ocurre, acude al médico y comenta tus síntomas. Lo que nunca debes hacer es auto medicarte
Vicente Serrano habla de los dos trastornos del estado de ánimo más frecuentes como:
-
Los trastornos depresivos
-
Y los trastornos Bipolares
Vicente Serrano comenta que en caso de padecer depresión o trastorno bipolar se ha visto que hay entre un 10 y un 20% de influencia según la estación.
En los trastornos bipolares se producen mas fases depresivas en otoño e invierno y más fases de manía en primavera o verano.
En cuanto a los trastornos por depresión son más frecuentes en invierno. Cuando el médico comprueba hay una relación entre el factor estacional y la depresión del paciente, puede aplicarse un tratamiento llamado “la fototerapia o luminoterapia”. Consiste en aplicar luz intensa como la de los Rayos UVA que podemos usar para ponernos morenos, pero en este caso para mejorar el trastorno depresivo agudizado por la variación de luz solar.
En Depsicología nos interesa tu opinión, si tienes sugerencias o ideas déjanos tu comentario, gracias por leer Depsicología.
Fuente|europapress.es
Fotos|http.encuentos.com/, paraisosperdidos,luciaplastica.