Warning: Undefined array key 14 in /var/www/vhosts/depsicologia.com/httpdocs/wp-content/plugins/tz-ads/tz-ads.php on line 610
Warning: Undefined array key 15 in /var/www/vhosts/depsicologia.com/httpdocs/wp-content/plugins/tz-ads/tz-ads.php on line 610
¿Qué es lo que nos hace tan diferentes? Analizamos las principales diferencias entre hombres y mujeres a nivel psicológico y fisiológico basado en estudios científicos.
Diferencias entre hombres y mujeres
Todos sabemos que hombres y mujeres son diferentes si nos basamos en los aspectos físicos del cuerpo humano, como también puede haber grandes diferencias psíquicas entre ambos géneros.
Muchos consideran que hay diferencias emocionales debido a múltiples factores, tanto internos como externos, de entre los que destacan la genética o la educación recibida. Mencionamos este último porque, aunque estemos en el siglo XXI, seguimos haciendo diferencias educacionales entre niños y niñas de manera consciente e inconsciente.
A su vez, seguimos encontrando un diferente trato en otros contextos como puede ser en lo laboral, el hogar o las posibilidades de un mundo profesional.
Dicho esto, que el cerebro masculino y femenino sean diferentes no implica que los hombres sean más inteligentes que las mujeres, ni viceversa. A su vez, estas diferencias tampoco justifican que ni la exclusión ni la descalificación de ninguno de los géneros.
Top 32 diferencias entre Hombres y Mujeres
El cerebro se diferencia a las 8 semanas de gestación
La diferencia cerebral aparece a las 8 semanas de gestación, anteriormente unisex, es cuando aparecen los testículos en los niños y comienza a aparecer un alto nivel de testosterona, aumentando el crecimiento de las células en los centros sexuales y de agresión.
Sin embargo, en el caso de las niñas, su desarrollo cerebral no está influenciado por la testosterona.
Circuitos cerebrales diferentes
Siempre se ha sospechado que los cerebros de las mujeres y los de los hombres, son un poco diferentes. Ahora la ciencia está apoyando un dato del saber popular: un nuevo estudio descubrió que los hombres tienen más sinapsis conectando a las células en una región particular del cerebro.
La doctora Louann Brizendine recuerda que hasta la octava semana de vida, todos los fetos tienen circuitos cerebrales de tipo femenino pero, más adelante, esos circuitos cerebrales de los hombres pasan a ser masculinos y se producen diferencias en el tamaño de algunas zonas cerebrales en ambos sexos.
Por ejemplo, sus investigaciones le han llevado a afirmar que en el cerebro masculino las zonas destinadas a la actividad sexual o a la agresividad son mayores, mientras que en el cerebro femenino destacarían las zonas destinadas a escuchar y a la empatía.
Los hombres tienen mejor comunicación neuronal
En se publicó un estudio por investigadores de la Universidad de Pensilvania y el Hospital de niños de Filadelfia, en el que se concluyó que los hombres tienen mejor comunicación neuronal dentro de un mismo hemisferio cerebral mientras que las mujeres tienen una mejor comunicación neuronal entre los dos hemisferios.
¿Y qué significa esto? Que los cerebros femeninos están más dotados para ser más intuitivos y analíticos, mientras que los masculinos para la percepción y la acción.
Las mujeres sienten el dolor de forma diferente a los hombres
Hasta ahora se ha asumido que las mujeres tenían un alto nivel de tolerancia al dolor, bastante más alto que el de los hombres, esto para ayudarlas a lidiar con la agonía de dar a luz o con el dolor menstruales. Pero el asunto es que en realidad las mujeres sienten el dolor de una forma muy diferente.
Un estudio realizado por la Universidad de Stanford, de California, ha concluido con que son ellas las que perciben el dolor con mayor intensidad.
Los hombres son más propensos a tener problemas de memoria
Suele ser muy común escuchar a las mujeres quejarse de la falta de memoria de los hombres para las fechas y eventos señalados. Hay estudios que confirman que los hombres tienden a olvidar aniversarios, cumpleaños, etc. Así al menos lo dice el estereotipo de hombre, es lo que dice la cultura popular. Ahora un estudio científico ha llegado para probarlo como la ciencia manda.
Por otra parte, eso no implica que las mujeres también tengan dificultades para recordar este tipo de eventualidades. El estudio presentado en la revista BMC Psychology por Jostein Holmen y su equipo de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) afirma que las mujeres tienen los mismos problemas para recordar pero de manera más tenue. La razón, a día de hoy, todavía sigue siendo un misterio.
Más hombres siguen carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas
La revista Nature publicó un artículo en el que muestran una investigación científica que afirma cómo, a pesar del hecho de que durante el periodo escolar las niñas superan a los niños en materias como ciencias o matemáticas, son los hombres los que más hacen este tipo de carreras.
En este estudio explican que este hecho podría deberse a las diferencias de género en cuanto a las expectativas de éxito, puesto que las mujeres que eligen adentrarse en áreas dominadas por los hombres podrían enfrentarse a la posibilidad de ser vistas como menos competentes o puede generar una reacción ante el cambio en los estereotipos de género. Por tanto, en esta diferencia se han encontrado con que las creencias de género, los estereotipos de género tanto internos como los de la sociedad pueden estar afectando a su elección.
Podéis leer más en: O’Dea, RE, Lagisz, M., Jennions, MD y col. «Las diferencias de género en la variación individual en los grados académicos no se ajustan a los patrones esperados para STEM». Nat Commun 9, 3777 (2018).
Estar en buena forma es más difícil para las mujeres
Las mujeres de más de 65 años encuentran más difícil que los hombres de la misma edad conservar sus músculos, lo que probablemente tiene un impacto en su capacidad para permanecer en buena forma física.
Por primera vez los científicos han demostrado que es más duro para las mujeres reemplazar la masa muscular que se pierde naturalmente con la edad. Esto se debe a las diferencias entre el cuerpo masculino y femenino en cuanto al aprovechamiento de la comida.
Dormir mal es más dañino para las mujeres
Desde hace tiempo se sabe que un sueño deficiente daña más a las mujeres que a los hombres, ahora investigadores de la Universidad Duke han descubierto por qué.
El estudio, publicado en «Brain, Behavior and Immunity», descubrió que el sueño deficiente está asociado con problemas psicológicos (angustia) y un elevado riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Y descubrieron también que esto se daba mucho más en las mujeres que en los hombres.
Mujeres y hombres tienen diferentes estructuras cerebrales
Durante mucho tiempo se pensó que la arquitectura cerebral era la misma para todos y que las diferencias entre comportamientos y actitudes, entre hombres y mujeres, se debía a las diferencias hormonales y por supuesto a las presiones sociales.
Sin embargo los científicos están encontrando evidencia que sugiere que el cerebro de hombres y mujeres se forman a partir distintas programaciones genéticas y que existen diferencias entre algunos circuitos neurológicos y la concentración de neurotransmisores.
Tenéis más información en «Mujeres y hombres tendrían diferentes estructuras cerebrales»
Hombres y mujeres discuten de forma diferente
Algo que se puede decir que caracteriza al ser humano, es la discusión. Junten a dos personas y ya tendrán una discusión asegurada, incluso alguno que otro discute solo. Se discute sobre cualquier cosa, si bien cada uno tiene un estilo diferente. Está el sumiso, pasivo, agresivo, abusivo-pasivo, agresivo-abusivo, sumiso-agresivo, etc.
Las mujeres se preocupan más que los hombres
Es sabido por los científicos desde hace tiempo que las mujeres en general, de todas las edades, tienden a preocuparse más, y a tener preocupaciones más intensas que los hombres. Las mujeres también tienden a percibir más riesgo en muchas situaciones y a tener más ansiedad que los hombres. No se conoce la razón de porqué es así. También pueden ser más depresivas.
Diferencias en cómo leen el lenguaje no verbal
El lenguaje no verbal lo usamos cuando nos comunicamos con alguien, al tiempo que hablamos, o a veces incluso sin hablar, estamos comunicando con los movimientos de las manos, del cuerpo, las expresiones del rostro, etc.
Según los psicólogos las mujeres son mejores que los hombres para interpretar el lenguaje no verbal, lo que delata nuestro comportamiento.
Si quieres más información, te recomiendo este artículo «Diferencias en cómo hombres y mujeres leen el lenguaje no verbal»
En las fotos de desnudos, los hombres miran primero el rostro
Después de todo es verdad lo que los hombres le dicen siempre a las mujeres: lo primero que miro en una mujer es si tiene rostro bonito. Al menos eso confirma un estudio publicado en la revista Hormones and Behavior.
Uno esperaría que los hombres y mujeres miren las fotografías sexuales de una forma diferente, pero lo que descubrió este nuevo estudio es que los hombres, más que las mujeres, son los que tienden más a mirar primero el rostro antes que otras partes del cuerpo desnudo.
Tienes más información sobre este estudio en «En las fotos de desnudos, los hombres miran primero el rostro»
Los hombres toman mayores decisiones de riesgo
Otra de las diferencias entre hombres y mujeres son el tipo de decisiones que toman. En un estudio sobre tomas de decisiones diferenciadas por el género (Larkin, Judith E. (2003) Gender and risk in public performance Sex Roles: A Journal of Research) se ha concluido que los hombres serían más proclives a la toma de decisiones de riesgo que las mujeres.
Las mujeres comparten sus sentimientos, los hombres guardan silencio
Una de las diferencias que seguro que has podido percibir en tu entorno, es la facilidad con que las mujeres comparten sus intimidades con su grupo de amigas, hablan de sentimientos e incluso pueden quedar simplemente para hablar y apoyarse.
En el caso de los hombres hablar de sentimientos entre ellos es algo que no suele darse con mucha frecuencia, los hombres pueden hablar de todos los temas desde política a deporte pero no suelen pararse a hablar de sus sentimientos o intimidades acaso de que estén pasando un mal momento.
Podéis leer más sobre ello en «¿Los hombres comparten sus sentimientos?»
El manejo de la agresividad es diferente
En la psicología infantil ya venimos hablando de la diferencia que hay entre niños y niñas en cuanto a la agresividad.
Las niñas lo vuelcan hacia adentro cuando tienen un problema, lo que puede originar que pase más desapercibido; mientras que los niños suelen realizar conductas desadaptadas que permiten sacar sus conflictos al exterior pero, de una manera, que le puede traer problemas en clase.
Esto no implica que alguno de ellos no sienta agresividad o que pueda desproporcionarse la forma en que lo controle en su vida adulta.
Hombres y mujeres ven diferente
Un estudio reciente señala que las mujeres tienen mayor capacidad de diferenciar los colores que los hombres, mientras que estos perciben mejor las distancias y los movimientos rápidos.
Se ha considerado que esta diferencia tenga que ver con los diferentes roles de género hace cientos de años. Podéis encontrar más información en «La visión de los hombres y las mujeres es diferente»
Los turnos de noche afectan más a las mujeres
Un estudio realizado en las instalaciones del Centro de Investigación del Sueño de la Universidad de Surrey (Reino Unido) ha mostrado cómo los turnos de noche afectarían más a las mujeres tanto en rendimiento intelectual como en el estado emocional. Esto se debe, según el estudio, a que los cambios producidos en el ciclo circadiano las afecta más que a los hombres.
Las mujeres son más sensibles al estrés
Según un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry, las mujeres son el doble de propensas a sufrir estrés que los hombres.
Según la neurocientífica y autora del estudio, Rita Valentino, esto sucede porque las neuronas femeninas son más sensibles a la acción de la hormona factor de liberación de corticotropina (CRF), que es la que se genera en situaciones de estrés, mientras que los hombres adaptarían sus neuronas para evitar los efectos de la misma, siendo más resistentes a la presión.
¿Son los hombres mejores en matemáticas?
Sobre todo en la escuela se escucha más este mensaje de que los niños suelen tener mayor facilidad para las matemáticas que las niñas, sin embargo, según un estudio realizado en la Universidad de Wisconsin-Madison con alto número de sujetos de estudio, no hay diferencia entre las habilidades numéricas de uno u otro, ni en matemáticas, ni aritmética ni geometría.
Ambos géneros tienen fantasías sexuales por igual
Los estereotipos de nuevo vuelven a hacer mella en la concepción de la sexualidad y también los tabúes, como la dificultad que aún prevalece hoy día para que la mujer pueda disfrutar de su vida íntima sin etiquetas en su espalda.
La realidad es que no hay diferencias significativas en cuanto a quién tiene más o menos fantasías sexuales, si los hombres o las mujeres, según un estudio realizado por la Universidad de Granada.
Las mujeres hablan más que los hombres
La ciencia avala lo que podría se consideraba como un mito. El cerebro femenino tiene un 30% más de proteína del lenguaje (FOXP2) que el cerebro masculino, lo que ha llevado a los neurocientíficos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland a concluir que es cierto que las mujeres tienen mayor predominancia a hablar que los hombres, lo que no tiene tanto que ver con la personalidad.
El cerebro del hombre es más grande
El cerebro del hombre es un poco más más grande que el de la mujer según un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, donde se vieron diferencias a nivel cerebral en varios aspectos: un tamaño superior entre un 8% y un 13%, contiene 6,5 veces más materia gris y 10 veces menos materia blanca que el cerebro de la mujer.
Las mujeres se orientan peor que los hombres
Según un experimento realizado por neurocientíficos noruegos, los hombres tienden a orientarse mejor que las mujeres ya que su hipocampo se activa más, mientras que en el cerebro de ellas se activaría la corteza frontal. A su vez, en dicho estudio comprobaron cómo los hombres tomaban más atajos y ubicaban mejor los puntos cardinales.
Las mujeres tienen más inteligencia emocional
Según los estudios de Louann Brizendine el hipocampo de la mujer es ligeramente más grande, lo que se traduce en que tienen una mayor inteligencia emocional y tiene un mayor número de neuronas espejo, lo que se traduce a mayor empatía.
Las mujeres hablan más
Científicamente se ha demostrado que es real que las mujeres hablan más que los hombres y tiene su explicación. El cerebro femenino contiene un 30% más de proteína del lenguaje – FOXP2 -, lo que supone un porcentaje importante y elevado que podría ser la responsable de esta diferencia. El estudio fue llevado a cabo por neurocientíficos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EE.UU.).
Los hombres sudan más
No es un mito, es una realidad, los hombres sudan más que las mujeres. Esto es lo que ha venido a concñuir un estudio realizado por científicos japoneses en el Laboratorio de Investigación de Rendimiento Humano de la Universidad Internacional de Osaka.
Se comprobó cómo el cuerpo de los hombres transpira mejor, por lo que sudan más, y cómo la diferencia entre ambos aumenta según el ejercicio va siendo más intenso.
Las mujeres perciben más colores
Si no lo habéis vivido como experiencia personal, seguro que habéis visto o escuchado algún tipo de comentario jocoso con respecto a la diferencia de percepción de colores entre hombres y mujeres.
Pues bien, es real que las mujeres perciben más colores que los hombres y así está publicado en la revista Biology of Sex Differences, donde se hacen eco de una investigación que afirman que las mujeres pueden percibir matices cromáticos.
Las mujeres tienen mejor memoria
Según un estudio científico de la Universidad de Cambridge, realizado con una población de 4.500 participantes de 49 a 90 años de edad concluyó con que las mujeres tienen mayor capacidad para memorizar.
Diferencias en la prevalencia de enfermedades del cerebro
Debido a las diferencias sexuales también hay una prevalencia diferente hacia las enfermedades del cerebro. Por ejemplo, en el caso de las mujeres hay mayor prevalencia en alzheimer y esclerosis múltiple, mientras que el párkinson es más frecuente en mujeres.
El nivel de testosterona es mayor en los hombres que en las mujeres
Curiosamente, muchas personas piensan que las mujeres no tienen testosterona pero no es así, tienen esta hormona pero en niveles diferentes. La testosterona tiene un papel importante en la producción de los estrógenos.
La testosterona en los hombres es producida por los testículos y en la mujer por los ovarios. En ambos también se produce la testosterona en las glándulas suprarrenales y en algunos tejidos blandos.
El impulso sexual se muestra distinto en hombres y mujeres
Teniendo en cuenta lo anteriormente citado, de los estudios de Louann Brizendine, en los años en los que comienza a aparecer el impulso sexual (entre los 9 y los 15 años), los chicos tienen fantasías sexuales con partes del cuerpo o con actos sexuales, mientras que las chicas comienzan a cambiar su imagen externa con ropa, maquillaje y peluquería.
Otros artículos de interés:
Hi, this is a comment.To delete a comment, just log in and view the post's comments. There you will have the option to edit or delete them.
Me encanta la piramide de Maslow, por que muestra como es y lo que busca el ser humano.
El señor Maslow trata de jerarquizar las tendencias, pero se olvida de lasconductas. Primero debería jerarquizar a los individuos, pues las tendencias dependen en gran medida del entendimiento y del criterio.
La jerarquización a que él se refiere, parece corresponder a un individuo con un mínimo de inquietudes, que organizasu vida para tener una posición confortable en su edad pasiva.
Pienso que en la actuakidad, las necesidades primarias son muchas veces postergasdas a la vocación, es decir, que no sólo de pan vive el hombre, y hay ejemplos de infinidad de personas que se ralizan a través de su vocación.
Un cordial saludo a los lectores de esta página.
Si el seño Maslow hubiera tenido conocimientos profundos sibre la mecánica consciente que determina las conductas, y sobre la estrategia genética, en la cual también está diseñada nuestra conciencia, podría darse cuenta de que las tendencias naturales de los seres humanos, no están representadas en sus jerarquías piramidales,
En la clasificaciones jerarquizadas de Maslow de ha considerado al ser como una individualidad que lucha entre las necesidades y las posibilidade, sin un concepto más profundo de su esencia como conciencia materializada
El concepto de conciencia, se refiere a la potencia consciente que crea, organiza, y controla el organismo, pero suele confundirse con la reflexión, la toma de partido, o el entendimiento de una situación, y al concebir de ese modo la conciencia, la psicología piensa desde la perspectiva de que es el individuo el que controla la conciencia, en circunstancias de que es la conciencia la potencia que crea y controla todas las conductas del ser, tanto voluntarias como automáticas del, desde su nacimiento hasta su muerte.
Se habla entonces de ?doble conciencia?, ?mente consciente?, y ?desdoblamiento de la conciencia?, ideas necesarias para sus teorías, pero que no tienen ningún fundamento real.
Esa forma equivocada de entender la conciencia, hace que a la atención del pensamiento se la considere vagamente como una ?energía psíquica?, y al estudiar la mente se entre en un juego confuso e interminable de lo que ha dado en llamar ?mecánica de asociaciones? o ?acontecimientos psíquicos?, considerando esos estados como ajenos al control consciente, cuando en realidad nada en absoluto escapa a ese control, y tales situaciones corresponden al razonamiento como dominio relativo de la conciencia.
Esto hace también que, ante la dificultad de desenredar la madeja de los sentimientos, la psicología recurra a los símbolos para representar en una palabra, un concepto, o una imagen, toda una secuencia de obsesiones y resentimientos conflictivos.
Es curioso que, aún cuando la psicología ha llegado a aceptar la atención del pensamiento como ?energía psíquica?, no haya entendido que el pensamiento sólo es el hilo conductor de la potencia consciente que crea y controla la vida, por lo que debería modificar muchas de sus teorías equivocadas, dedicando una mayor atención al estudio en profundidad de la mecánica con la que esa potencia controla las conductas.
Siguiendo las diferentes situaciones de la atención del pensamiento, la concienciología ha llegado a un esquema conceptual del desarrollo de los controles conscientes, a partir de un concepto trinitario de la conciencia en sus tres dominios de movimiento, razonamiento, y propósito, cuyas funciones y control de las conductas pueden ser voluntarias o automáticas, según esté o no presente el foco de atención del pensamiento, el cuál podría compararse a. la función que cumple la flecha accionada por el ratón en un computador.
Antes de que el organismo comenzara a integrase, la conciencia ya era una potencia integradora y organizadora, como lo demuestra la estrategia genética cromosomática (ADN) en la cual no sólo están determinadas las pautas de conductas celulares, sino que también están programada y determinadas nuestra facultades conscientes
Esta definición del ser humano como creación y medio de desarrollo orgánico de una potencia consciente, debe reemplazar al antiguo y confuso concepto de una individualidad dividida en un cuerpo físico y un alma de características indefinibles, pues no sólo permite el esquematizar los tres dominios conscientes en sus vías voluntarias y automáticas, sino también explicar de manera conceptual el origen, la formación, y la mecánica de las frecuencias repetitivas, la funcionalidad, los razonamientos, los sentimientos, las objetivaciones, y los conflictos, como productos de la mecánica consciente del ser..
E aquí una muestra más de que la ciencia y la razón, se anteponen a la palabrería de un mal psicólogo.
Antes de leer la repuesta del doctor por mi cabeza ya pasaba la palabra represión, además de como éste dice, una represión jamás puede dar lugar a la felicidad.
Ni siquiera es válido el argumento de que tener relaciones íntimas sólo por placer no es lo natural, incluso ni el conyugal o de pareja. Y sino sólo basta ver la libertad sexual que tienen parientes cercanos al hombre como son los bonobos.
Sinceramente es decepcionante ver profesionales de la psicología hacer apología de una represión y menos decir que es algo bueno.
Yo me pregunto entonces, ¿por qué y para qué reprimirse voluntaria y forzosamente?
Tenemos que entender que no es que sea un mal psicólogo, antes de ser psicólogo hay una persona que ha sido educada bajo unos determinados valores que refleja en su tesis.
Cada uno es libre, puede que suene a represión, es indudable, pero también se merece el respeto hacia una teoría personal.
Me ha gustado el informe último de jose manuel said, pero hay algunas cosas que no comprendo demasiado como ese último párrafo del ser humano como desarrollo orgánico y el deber de reemplazar la individualidad del ser. ¿Eso significa que debemos ser máquinas creadoras? ¿La jerarquia de necesidades ya no sirve para todas las personas en el futuro psicológico que usted define?
Francamente no creo en ese último punto de su informe, pienso que el individuo tiene que ser tal y como ha sido siempre con sus necesidades y sentimientos para triunfar (psicologicamente hablando) en la vida. Mi abuelo decia que grano a grano se hace granero, y en las necesidades del ser humano ese dicho se hace cierto.
Gracias por todo.
Muy buen e interesante blog. Tal vez le interese el libro virtual para descargar EL ARTE DE LA VENTAJA. Es un manual práctico para sobrevivir con astucia en el mundo. Lo que te han contado no es suficiente para triunfar: los conocimientos de este libro se aplican de forma inmediata con resultados excelentes.
Puede descargarlo en:
http://www.personal.able.es/cm.perez/Extracto_de_EL_ARTE_DE_LA_VENTAJA.pdf
Mas libros parecidos en
http://www.personal.able.es/cm.perez/
Saludos
?????…
no hay un test que determine la personalidad multiple??????????????
Gracias por el post. muy interesante…
Hombre, decir que es una «psicóloga de éxito» por haberse licenciado y haber hecho un poco de investigación en la facultad… es bastante exagerado.
Igualico que en el Quijote pero en el siglo XXI. Buena noticia pero tan loco no podría estar ya que ciertamente sí que podría distinguir lo que estaba bien o mal (yo en el GTA me he cargado a más gente que la peste). Si realmente estuviera totalmente por el GTA me imagino su rutina diaria:
+Despertarse-funciones corporales-desayuno para sacar hambre (perdón, no estamos en LOS SIMS?). Salir.
+Robar coche-se resiste?: matar-Correr contra dirección-intentar subir por la colina con el coche o bajarla dando un salto de 40 metros- coche jodido y a robar otro hasta que uno se dé un peñazo de verdad y sigue y sigue…
Si tras uno 15 minutos no está muerto, bien disparado por la policía bien aplastado dentro de su coche , o es muy bueno o realmente no ha actuado como un personaje de GTA
Ya veis. En USA muchos actores importantes pueden tener un ¨pasado¨ bastante normalito (como Harrison Ford que fue carpintero) e incluso brillante. Son actores preparados tanto antes (equitación, lucha etc) como durante su profesión (un montón aprenden idiomas, un nuevo instrumento). En éste casi todos son actores publicitarios, famosos o televisivos y con nula preparación (si la preparación viene de esas ¨escuelas¨que salen como setas menudo timo!) y demasiado bien pagados para lo ruinosas que son las producciones (menos los de la hora chanante no me ¨creo¨ninguna actuación). Así nos luce el pelo.
No se, quizás tenga razón JM, pero lo del primer nivel es cierto. Quédate un par de dias sin fiambres y verás en que deriva tu consciencia voluntaria
JAJAJAJAJ LA MUSIK ES ALGO Q TU ELIJES ELLA NO TE ELIJE DEJEN SU PARANOIA
xhola amigo quisiera saber sobre las anomalias de la personalidad con esquema y todo por favor es para mi trabajo
Si bien la pirámide de Maslow trata de caracterizar de forma clara y concisa las motivaciones humanas, a la vez que reconoce la movilidad del individuo dentro de esta genaralización, la imposibilodad de algunas personas para avanzar a un nivel posterior, no impiden que estas se sientan realizadas como personas humanas.
La felicidad alcanzada por una persona que vive en condiciones de extrema indefención, además de carecer de elementos mínimos de supervivnecia, no escapa a la realidad a la que determinados sujetos han estado expuestos durante toda su vida.
La pirámide de Maslow, puede ser entendida, en algunos casos, como elitista y un tanto sesgada, ya las necesidads que jerarquiza pueden variar de estadio dependiendo de la realidad y experiencias personales.
Rodrigo, Concepción, Chile…….23/08/2007/
Quisiera q me enviaran mas informacion sobre personalidad multiple o trastorno de identidad diodasitivo y si existen centros de ayuda en donde quedad.
hola soy melisa james y siento que la depresio la tristeza y el estres es algo q llevo desde los 6 años ahora tengo 13 y tengo muchos problemas familiares me eh echo muchos ests y todos dan lo q yo siento me gustaria q me escriban para poder ayudarme
Depresión ,maldita seas, malditos seais todos los que no entendeis la enfermedad y decis que es un cuento, empezando por algún que otro psicologo o psiquiatra,
Madita enfermedad que no se puede demostrar con radiografias ni analisis,
Maldita enfermedad que solo se puede demostrar con la muerte. Malditos todos.