Proyecto europeo para disminuir las tasas de suicidio. 30% éxito en disminución tentativas suicidio entre 2007 y 2009 en Cataluña donde se aplica desde el 2005. En En Depsicología te lo contamos.
Disminuir las tasas de suicidio es el objetivo de un proyecto europeo que ya se ha implantado en Cataluña desde el 2005 con éxito.
Este proyecto europeo promueve un mayor seguimiento de las depresiones desde los servicios sanitarios. Esta actuación ha demostrado tener éxito hasta un un 30% para reducir los intentos de suicidio en la sanidad Catalana.
El proyecto se aplica ya en 18 países europeos desde el 2004. Nació a raíz de una experiencia realizada en Núremberg , Alemania donde la aplicación de este plan redujo en un 20% los intentos de suicidios y mejoró la atención a los pacientes depresivos.Este plan europeo está dentro de la Alianza Europea contra la Depresión (EAAD). En España el suicidio es la segunda causa de muerte entre la población entre 15 y 40 años.
Principales factores riesgo suicidio:
-
Padecer un trastorno depresivo
-
Haber llevado a cabo ya un intento de suicido
El protocolo de actuación de este proyecto europeo ya implantado en la sanidad Catalana promueve la derivación inmediata al hospital de día. El programa que se aplica en Sabadell presta atención a jóvenes.
Los resultados hasta la fecha son:
-
Solo un 9% de los adolescentes atendidos en Urgencias del Consorcio Sanitario Parc Taulí de Sabadell, tras un intento de suicidio volvieron a intentarlo en los 12 meses siguientes en 2009.
-
A todos los jóvenes se les aplicó el protocolo de este plan europeo. Se les derivó a un hospital de día, hubo una visita del psiquiatra tras el alta médica , y un plan terapéutico de psicoterapia individualizado adaptado al joven.
-
El programa comenzó en el 2005 en el distrito de la Dreta de L´Eixample de Barcelona. Luego se incluyó la población adolescente de la ciudad del Vallés Oriental. Sobre un total de 200.000 habitantes. El plan europeo adoptado en Cataluña ha logrado reducir la tasa global de intentos de suicidio entre adultos y jóvenes en un 30% entre los años 2005 y 2007.
-
En las XIII Jornadas de Actualización Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, se mostraron los datos que revelan que en un 95,5% de los casos la tentativa de suicidio había sido un impulso, y no algo planificado. El consumo de sustancias tenía una relación de un 13.5% de los casos.
-
Los acontecimientos vitales estresantes tenían un 90,9% de relación con estos intentos de suicidio.
-
En un 22,7% de los casos existía un intento previo de suicidio
-
Los trastornos psicopatológicos que se asociaron con más frecuencia: Los trastornos adaptativos en un 59%, los trastornos de conducta en un 18,2%,y la depresión en un 13,6%.
-
La mayoría de los casos era mujeres 17 frente a 17 hombres y la media de edad era de 14,8 años.
La depresión en jóvenes tiene una tasa de prevalencia del 7% .Lo síntomas pueden ser algo distintos en los jóvenes y necesita una intervención terapéutica diferente basada más en la psicoterapia que en los fármacos que no actúan de forma ten eficaz en jóvenes como en adultos en caso de depresión.
La aplicación de este plan europeo ha sido todo un éxito en la Sanidad Catalana, no solo en lo más importante que es la disminución de intentos de suicidio que era el objetivo sino también ha permitido una mejora en la cooperación entre la atención primaria y la atención hospitalaria especializada. Se eliminaron en 2007 las listas de espera para las primeras visitas.
En Depsicología nos interesa tu opinión, si tienes sugerencias o ideas déjanos tu comentario, gracias por leer Depsicología.
Fuente|el país.com
Fotos|,latercera.com/, psicoam.blogspot.com, somos-ecco.blogspot.com/, marcolpz.blogspot.com