Estereotipos genero | investigaciones

Estereotipos genero investigaciones. ¿Ser más deseable está reñido con estudiar carreras de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas?

Los resultado de una investigación avalan que cuando el objetivo de una mujer es ser románticamente más deseable se aparta del estudio de las carreras más científicas o tecnológicas. En DePsicologia.com os contamos más de estas investigaciones de la Universidad de Buffalo.

students_1485569c

Si has estudiado medicina, ingeniería, informática o cualquier carrera científica o tecnológica seguro estarás pensando ¿qué significa esto?

En realidad la investigación  financiada en parte por la National Science Foundation se llevaron a cabo para determinar por qué las mujeres que han hecho enormes progresos en otras disciplinas académicas están menos representadas en las disciplinas científicas y tecnológicas.

Lora E. Park profesora asociada de Psicología de la Universidad de Buffalo, comenta:

Cuando las metas románticas son activadas ya sea por señales ambientales o de elección personal, las mujeres –pero no los hombres- tienen  menos interés en las carreras científicas, tecnológicas. Una de las razones de por qué puede darse esto es la búsqueda de los objetivos de la inteligencia en campos considerados masculinos.

Estas carreras tecnológicas estaban asociadas a lo masculino es posible que algunas mujeres se rechacen dedicarse a estas carreras ya que entran en conflicto con los estereotipos románticos tradicionales que han aprendido muchas mujeres.

0.8916279536943-60

Lora E. Park comenta que las mujeres especialmente son socializadas desde edades tempranas educadas para ser “románticamente deseables”. Estos guiones tradicionales en las culturas tradicionales están muy identificados con los géneros, y determinan cómo se deben comportar, sentir y pensar hombres y mujeres en situaciones románticas.

Estos estereotipos de género son los que desalientan a muchas mujeres a  dedicarse a carreras científicas o tecnológicas consideradas más masculinas, si con ello van a perder opciones de ser  más deseables. Curiosamente los hombres no experimentan este tipo de reacciones.

De hecho hasta hace poco un hombre soltero que se dedicaba a su trabajo no recibían rechazo social, sin embargo una mujer soltera volcada en su trabajo se llamaba “solterona”. En cambio hoy algo debe estar cambiando cuando la mayoría de las carreras científicas, tecnológicas o de ingenierías tienen incluso mayoría de estudiantes femeninas.

4ef88166e2c83e14_Picture_30.xlarge

La tesis de ser más o menos deseable y que esto condicione incluso unos estudios es en si una absurdo en el siglo XXI. En otras épocas donde la mujer tenía pocas opciones salvo el matrimonio quizás ser deseable para conseguir marido era vital. Hoy no, sin embargo a pesar de todo siguen paseando los estereotipos de genero.

  • ¿La frase “te vas a quedar para vestir santos” aludiendo a alguien que no se casaba generalmente se aplica a mujeres y no a hombres.

  • En multitud de Iglesias  las mujeres se siguen rezando a Santos como San Antonio de Padua o Santa Catalina para lograr un marido (ellas son las que piden marido, no ellos.)

  • Un hombre con éxito profesional es felicitado, poco importa esté o no casado. Una mujer con éxito profesional si no está casada incluso se le pregunta ¿tienes novio?

a807aasoltera01p

¿Qué opinas siguen o no estando muy presente los estereotipos de género en la familia y la educación? Si quieres puedes dejar tu comentario. Gracias por leer De Psicología.com

  • Fuente|www.sciencedaily.com

  • Fotos|http://uca.migueldearriba.net

  • www.facebook.com
  • www.tressugar.com/www.terra.com.pe
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar