

Personalidad, virtudes básicas, ¿cúales son las tuyas? Según la Psicología Positiva, potenciar nuestras fortalezas y virtudes nos ayuda a ser más felices, en De Psicología.com, personalidad, virtudes básicas.
Martin Seligman fundador de la Psicología positiva y Christopher Paterson desarrollan el test VIA, un cuestionario de medición, clasificación y medición de las fortalezas y virtudes.
El test VIA es un elemento de auto informe. Identifica 24 fortalezas del ser humano que se agrupan en 6 categorías. Las 6 virtudes básicas del ser humano.
Martín Silegman y Christopher Paterson en su investigación por determinar las características básicas del ser humano se basaron en tres criterios
Entidad propia de la virtud: Que fuese destacable y reconocible.
Universalidad: que fueran virtudes reconocidas en todas las culturas.
Que se pudieran aprender: Que dichas virtudes se pudieran fomentar, educar y perfeccionar.
Martin Seligman y C. Peterson, estudiaron según estos criterios las grandes filosofías y religiones del mundo.
Desde Occidente con Platón, Aristóteles, a Oriente, el hinduismo, la filosofía de Confucio, la filosofía China, el Budismo ,así como las doctrinas del islam y la judeocristiana.
Fruto de su investigación perciben que existe una similitud cultural en una serie de virtudes. Las llaman las 6 virtudes básicas.
Dentro de estas 6 categorías se estructuran las 24 fortalezas personales que se miden en el test VÍA.
Virtudes básicas
1- Sabiduría y Conocimiento. Las virtudes que implican adquisición y uso del conocimiento.
Habilidad para usar inteligencia y experiencia al buscar soluciones y respuestas.
En esta categoría están las fortalezas cognitivas: creatividad, curiosidad apertura espíritu, amor por el aprendizaje , perspectiva.
2-El coraje. Implica el uso y fortalecimiento de la voluntad para lograr metas.
En esa categoría están las fortalezas emocionales, valentía, persistencia, vitalidad, integridad.
3- La Humanidad, implica preocuparse de los demás, sensibilidad al dolor ajeno, solidaridad.
En esta categoría se agrupan fortalezas, amor, inteligencia emocional, bondad.
4- La Justicia: Implican rasgos cívicos, la concepción que cada cultura tiene de un bien común.
En esta categoría están la equidad, la ciudadanía, el Liderazgo.
5-La Templanza.
La virtud que nos hace fuertes ante los excesos, nos permite aprender cuales son nuestras necesidades reales. No dejarnos llevar por todos los caprichos y tentaciones que puedan surgir. La templanza trata de buscar la moderación.
En esta categoría, la auto regulación, la prudencia, el perdón, la misericordia, la humildad- modestia.
6-La Trascendencia.
Se refiere a la capacidad del ser humano para experimentar su experiencia en la vida como parte de una totalidad más amplia dentro de un contexto global.
Se basa en recocer que nuestra vida se está dentro de procesos más amplios dentro del espacio – tiempo (aquí caben todas las creencias y religiones humanas) que tratan de dar un sentido distinto, una dirección a la vida humana.
En esta categoría, apreciación de la belleza y la excelencia, Espiritualidad, sentido del humor, la gratitud, la esperanza.
Más información sobre el tema
Fruto del trabajo y cooperación de Martín Silegman fundador de la Psicología positiva, y el profesor Carmelo Calvo Vázquez catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, nace la web:
www.authentichappiness.sas.upenn.edu. Tienes recursos como test y cuestionarios (como el test VIA) sobre psicología positiva totalmente gratuitos que podrás hacer y comprobar resultados de forma instantánea online. Puedes seleccionar idioma (parte superior derecha) para leer en español.
Fuente|the-mouse-trap.com
Hola:
Yo creo que lo mejor haya sido que lo separen por temas.
Bueno considero que este temas es muy interesante desde el punto de vista del lado humano de cada ser ;ya que nos ayuda q mejorar y enrriqueser nuestro interior.
Siguan comentando sobre temas interesantes.
saludos:
Su amiga……chauuuuu….