Test de psicopatía, claves para reconocer un psicópata, síntomas de psicopatía, cómo es su personalidad y las emociones que siente o deja de sentir… Son muchas preguntas y curiosidades las que genera la psicopatía, a continuación vamos a intentar dar respuesta a cada una de ellas.
La psicopatía siempre ha suscitado un gran interés tanto en las profesiones sanitarias como en el público general, para poder comprender cómo funciona su mente o buscar una explicación a determinadas conductas en la población cercana.
¿Qué es la psicopatía?
El uso del término psicopatía hace referencia a aquellas personas que tienen una personalidad psicopática (veremos más adelante cuáles son esas características) y pueden llevar a cabo conductas que están fuera de las normas sociales, morales e incluso legales sin que padezcan ningún tipo de trastorno o discapacidad intelectual.
Son muchos los estudios que pretenden entender mejor la psicopatía, cuál es su origen y los diferentes tratamientos que podrían llevarse a cabo con efectividad. Hoy día, podríamos decir que los manuales diagnósticos diferencian dos maneras de entender la psicopatía: como una conducta antisocial o como un rasgo de personalidad:
- El DSM-IV-TR (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales – Asociación de Psiquiatría Americana) se centraría en su acepción más conductual y que determina a través de la conducta una psicopatía sin necesidad de valorar su personalidad. En su manual estaría reflejado en el Trastorno Antisocial de la Personalidad.
- El CIE-10 (Clasificación internacional de enfermedades – Organización Mundial de la Salud) definiría la psicopatía como una cualidad del sujeto y sus conductas sólo serían un síntoma de la misma. En su clasificación, la psicopatía estaría dentro del Trastorno disocial de la personalidad.
La mayoría de los profesionales de la salud mental encuentran deficiente la exposición únicamente conductual que se realiza de la psicopatía en el DSM-IV-TR pues no la define con concreción sino habla generalmente del Trastorno Antisocial de la Personalidad en el que pueden estar incluidos personas no psicópatas pero que sí realizan conductas antisociales.
Esto se ha intentado subsanar en el DSM-V, acercándose un poco más al tipo de clasificación que hace el CIE-10, incluyendo algunos rasgos de personalidad en el mismo.
Dicho esto y las diferencias que incluso ya podemos encontrar en los manuales que «rigen» u «orientan» a los profesionales de la salud mental, es importante realizar un buen diagnóstico y diferenciar a un psicópata de una persona con un trastorno antisocial.
¿Cómo se convierte uno en psicópata?
Son muchas las teorías y líneas de investigación que se han llevado a cabo para intentar desengranar los orígenes de la psicopatía, pues son muchas las personas que tienen este tipo de personalidad y todavía hay muchas cuestiones por averiguar.
Origen de la psicopatía: biología
La biología y el estudio del cerebro como el funcionamiento del mismo en psicópatas es uno de los primeros intentos de comprender el origen de la psicopatía.
Los estudios han sido y son numerosos pero, a día de hoy, lo que se puede afirmar es que no hay relación entre la psicopatía y un daño cerebral o un problema de madurez cortical.
Hay diferentes rasgos que definen la psicopatía y que sí se pueden encontrar explicaciones desde la biología. Por una parte, las técnicas de neuroimagen han mostrado que hay disfunciones del sistema nervioso central que estarían relacionadas con una predisposición a la violencia; a su vez, la impulsividad que los caracteriza podría explicarse por una disminución en la actividad del sistema serotoninérgico.
Origen de la psicopatía: teorías psicosociales
Desde la psicología también se han creado teorías para describir el origen de la psicopatía donde, en la gran mayoría de los casos, se hace referencia al ámbito familiar y la infancia.
La falta de límites y normas, la ausencia de ley en el hogar, llevaría a un niño a no reconocer qué es lo que está bien o mal, no conocer cuáles son las consecuencias de las conductas que realiza, pues no hay límites que le digan qué es lo correcto.
A su vez, también se habla de un problema de vinculación en la infancia que se podría postergar a la vida adulta y que llevaría a dificultades para relacionarse socialmente o crear lazos afectivos con los demás.
Otros autores han relacionado la psicopatía con traumas infantiles que pueden deberse a abusos físicos, abuses sexuales en la infancia o psicológicos.
Psicopatía: Síntomas
Los síntomas que os presentamos a continuación fueron descritos por Hare, quien entiende que para realizar un diagnóstico de psicopatía tiene que cursar determinados síntomas o rasgos de personalidad junto con algunos síntoma de conducta antisocial.
Dicho esto, su planteamiento en la prueba PCL-R ,de la que forman parte los criterios que os vamos a mostrar para el diagnóstico, tiene en cuenta que hay sujetos que pueden tener una personalidad psicopática sin haber realizado ninguna conducta antisocial y viceversa, personas que podrían dar alto en conductas antisociales pero no tienen una personalidad psicopática.
Criterios de Personalidad psicopática
- Locuacidad/encanto superficial
- Grandiosidad del yo
- Mentira patológica
- Manipulación
- Falta de remordimientos
- Sentimientos superficiales
- Insensibilidad / falta de empatía
- Incapacidad de responsabilizarse
Criterios de Conducta Antisocial
- Necesidad de estimulación / tendencia al aburrimiento
- Estilo de vida parásito
- Déficit de autocontrol
- Problemas precoces de conducta
- Ausencia de metas realistas a largo plazo
- Impulsividad
- Irresponsabilidad
- Delincuencia juvenil
- Revocación de libertad condicional
Por tanto, este planteamiento que hace Hare nos llevaría a entender la psicopatía como una tipo de personalidad que puede manifestar o no sus características en las conductas que realiza.
Si queréis conocer más profundamente los criterios que conforman la personalidad psicopática, os recomiendo el artículo:
Claves para reconocer a un psicópata
Psicópatas: Eduard Punset y Robert Hare
Eduard Punset entrevista a Dr Robert Hare de la University of British Colombia experto en Psicopatía. Robert habla de psicópatas que no siempre hacen daño físico pero si emocional, pudiendo llegar a infringir mucho sufrimiento a la gente que quizás no sea consciente de que su jefe, su mujer o su marido es un psicópata. Muchos psicópatas están integrados en la sociedad y no es fácil detectarlos.
Los Psicópatas no tienen conciencia. Un psicópata puede entender lo que tú sientes a nivel intelectual pero no a nivel emocional, es como tratar de explicarle los colores que no percibe a un daltónico.
Robert Hare cuenta el caso verídico de un hombre que era sospechoso de haber matado a 8 mujeres, le iban a condenar por el asesinato de 3 y los policías intentaban que confesara todos sus asesinatos. Los policías apelaban a que limpiara su conciencia, apelaban a sus sentido de lo bueno y lo malo y el asesino no confesaba. Cuando los policías apelaron a su sentido de la grandiosidad, que habían otros asesinos que habían matado más y el solo había matado a 3, el asesino acabó confesando.
Los psicópatas no son sólo el prototipo de asesino que vemos en las películas. Hay psicópatas que usaráns su habilidad para manipular en distintas esferas: el trabajo, la familia, amigos, donde ellos crean que pueden obtener un beneficio.
Robert Hare comenta la dificultad de definir lo que significa ser un psicópata. El hace un símil «es como preguntar cuánta gente padece hipertensión arterial porque dependerá de donde sitúes el umbral. En términos de investigación en Norteamérica, se define a un psicópata como alguien que puntúa 30 sobre 40 en la escala Psychopathy Cheklist Revised (PCL-R) diseñada por él.
Un dato interesante es que no todos tenemos algo de psicopatía pero sí que hay diferentes grados dentro de la misma.
El cerebro del psicópata funciona de forma diferente. Robert Hare lleva 9 años investigando el cerebro de los psicópatas y en sus investigaciones ha encontrado que cuando un psicópata analiza algo con carga emocional ya sean fotos o palabras, las partes del cerebro que se activan son distintas a las áreas que se activan en el resto de las personas.
En sus experimentos a los psicópatas les enseñaron escenas desagradables como escenas de crímenes y su cerebro no mostraban ningún cambio, igual que si estuviera viendo una imagen de un perrito. La serotonina parece también escasear en los cerebros de los psicópatas.
Según Robert Hare los programas de rehabilitación convencionales no tienen efectos positivos en los psicópatas. No se puede apelar a su sentido de la conciencia ni a la empatía, ya que ellos no la tienen. Hace falta diseñar programas adecuados que logren reducir su propensión a la violencia pero ajustándose a que no se puede apelar a la conciencia de alguien que no la tiene.
Robert Hare, concluye que hay personas más difíciles de socializar que otros. Los psicópatas lo son, y la mayor dificultad es reconocer a los psicópatas. Serpientes con traje las define Robert Hare, son personas que no reconocemos, pero las víctimas si las reconocen. Donde se puede obtener dinero o poder habrá un lugar confortable para un psicópata.
Fuente|redesparalaciencia.com,
Higueras, B., y Villameriel, R. (2014). La psicopatía como trastorno de personalidad. Planteamientos actuales en el DSM 5. 15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com
Fotos|, radiosantacruz.icrt.cu, tribuneindia, kubafotos.com
SI QUIEREN CAMBIAR DE PERSONALIDAD TIENEN Q DEJAR DE CER COMO SON Y APROBECHAR TODO AL MAXIMO DEJAR LO ABURRIDO PARA DESPUES Y LO DIVERTIDO PARA HAORA SI Q LES IMPORTE NADA
Hola soy mercadologo, abogado y especialista en recursos humanos y la piramide de maslow la he aplicado con mis colaboradores y funciona a la perfeccion, Maslow propone en su teoria que un individuo no puede concentrarse ni pensar en niveles de auto realizacion si antes no ha logrado satisfacer necesidades mas basicasy mas variadas. Los tiempos si han cambiado pero el ser humano y su fisiologia sigue funcionando al igual que funcionaba la del hombre de neandertal, es decir una persona no puede concentrarse en necesidades mas elevadas si su necesidad mediata es alimentarse, respirar, comer. Una vez satisfecha esta necesidad de superviencia el hombre comienza a interactuar con su entorno y a definir su camino. Cuando mis colaboradores tienen la seguridad de su empleo, seguro social, plan de viveinda pueden pasar al siguente nivel donde vana a vivir aplicando su programa de vivienda, en que escuela van a inscribir a sus niños etc, ya que saben que tienen esa necesidad satisfecha se pueden enfocar de lleno a su trabajo y buscar en funcion a sus logros (aqui es donde yo soy beneficiado por el capital humano e intelectual) el reconocimiento y el respeto. Finalmente la auto realizacion esta no sabemos cuando llega como lo dice Maslow es intrinseca totalmente personal y espiritual es decir (myself)
En conclusion la piramide de Maslow hay que verla como un proceso concatenado o una cadena.
Desde Ciudad Mexico saludos.
LIC: OHMAR PEREZ RUIZ
Hola yo llevo tres años depresión o tristeza, pero esto que me pasa nadie lo entiende, asta que te toca. A mi me la ocasionó los estudios, la presion de tu madre, de tu maestro, de tus familiares, etc….. ahora tengo 23 y creo que voy empeorando porque cuando creo que estoy mejor otra vez entro en lo mismo, nerviosismo, ansiedad, hago cosas en mi misma que no es logico hacer, no se que mas, porque todo lo que pueda yo sentir es poco para decir con palabras. Que yo conozca la depresion en mi familia no ha habido por eso creo que no lo entienden o creen que eso no existe, yo no se como voy a salir de esto y el sicologo que iba me sacaba mas dinero que beneficios porque yo no avanzaba, es decir el sicologo estaba peor que yo. Gracias por escucharme. muak.SEGUID ESCRIBIENDO EN ESTA PAGINA.
hola espero que mi historia no les moleste soy una muchacha de 29 años que siempre estuvo triste y deprimida por todas llas situaciones que pasaron por mi vida amis pocos años de vida mi padre no me queria y siempre fui una muchacha seria sin aprender a sonreir por los probllemas de mi familia hoy me enamore de un muchacho que no me quiere y prefiere estar con una persona mayor , toda mi vida pedi ayuda peeeero aun me siento deprimidad y sola, y nose que hace
Se conoce por psicología positiva a aquella rama de la psicología de reciente aparición que busca comprender, a través de la investigación plenamente científica, los procesos que subyacen a las emociones positivas y cualidades propias del ser humano.
Este interés no sería otro que nuevos conocimientos acerca de la psique humana, no sólo para ayudar así a resolver los problemas de salud mental que adolecen a los individuos, sino -a su vez- para alcanzar una mayor calidad de vida, todo ello sin apartarse nunca de la más rigurosa metodología científica propia de toda ciencia de la salud.
Es una escuela fundada por el estadounidense Martín Seligman que, tras 25 años de estudiar los síntomas de la depresión, comenzó a preguntarse por qué, en lugar de deprimirse, muchas personas lograban adoptar una actitud más o menos optimista ante la vida.
El gran descubrimiento de Seligman no fue empeñarse en definir o curar ?enfermedades? conocidas obviamente como tales, como podrían ser depresiones o transtornos en sí de ansiedad, sino en investigar qué hacen y sienten las personas que, en sí mismas, se consideran como personas felices. Posteriormente, trató de enseñar esos pensamientos y actitudes
Hola necesita queme ayuden me siento muy triste, sin ganas de nada tengo asi desde hace 3 semanas, estaba trabajando en la papeleria desde hace 2 años y me corrieron sin mas ni menos, por meter a la hermana de la dueña, yo tengo 39 años no se si sea porque estoy grande de edad o no se, a parte trabajo en una escuela desde hace 19 años, aqui me siento un poco incomoda,d por algunos problemas que he tenido, pero los he afrontado, sabes mi desperacion es que no tengo dinero mi hija estudia en toluca tengo dos hijos a los cuales mantener, y lo que gano en la escuela no me alcanza, y no tengo otro ingreso economico eso me despera, por todo lloro, salgo de la escuela me subo al cuarto, veo la tele me duermo, despues me dan ganas de llorar, y no quiero nada, me siento sola, triste muy triste, con dolor de cabeza con ascos, sin nada de animos. quiero que me expliques que es lo que tengo, todo eso afecto mi ritmo de vida, no me importaba estar de un trabajo a otro, asi sobrellevava mi vida economica, y ahora no se que hacer, necesito conseguir otro trabajo y no encuentro, las personas donde trabajaba son ojetes, sin sentimientos no les importo lo que sintiera solo asi vete y nada mas.
AY DIOS
que triste me siento.
yo queria ser amada. pero realmente siento un gran vacio en mi corazon
ola yo tengo 12 años y apenas pase a la sekundaria yo siempre he sido seria pero comunmente me an dicho que estoy asi como amargada casi no ablo ni me rio y pues me e sentido muy sola porque no tengo amigos y mi mejor amiga la keria mucho al principio en la primaria era muy lindo todo pero lo desperdicie no me preocupe por si yo y mi mejor amiga nos siguieramos viendo y me siento sola ademas de q en mi casa tengo problemas ya no me importa si no llevo tareas o si no entrego trabajos.
muchas noches he llorado en silencio para q mi mama no se de cuentas de lo q me pasa no salgo de mi casa pense q estaba deprimida pero creo q lo q tengo es trsteza.
No necesito drogas para navegar, la musica me transporta a lugares insospechable.
Todo lo hago con musica, si se puede cantar o bailar mejor… no hay musica favorita para mi, toda es buena, por que cada una tiene acordes y tiempos distintos…
Es cierto que quien no lo ha vivido no lo entiende… y que casi nadie te toma en serio. Es algo muy duro.. mi madre ha tenido muchas depresiones y la ultima ya le dura un año, está de baja.. Yo tengo 20 años y siento que desde hace unos 4 meses he caído en lo mismo.. necesito tomar pastillas para la ansiedad porque a veces no me deja ni respirar, siento que me ahogo, estoy en un estado de nervios constante y son muy pocos los momentos en los que puedo sentirme medianamente bien.. Esto esta afectando a mi vida con los demás , con mi familia, con mi novio… tengo miedo porque no sé qué hacer para salir, siempre he tendio una vida muy dificil y llena de problemas pero nunca lo había pasado tan mal
quisiera saber, cuantas personalidades distintas pueden estar en un individuo?
yo tengo una pesima raxa ace un año se murieron mis abuelos y desde entonces todo lo k ago va mal x ejemplo ace una semana me dejo mi novia mis amigos pasan de mi y mi familia apenas se preocupa x mi la unika persona k se preocupa x mi es mi ex y no puedo decirla xk stoy asi xk ella se pondria mal y encima aora me exan del ekipo en el k juego y los studios van fatal y eso k siempre e sido buen studiante pro todo sto me sta undiendo no tengo ganas de acer nada y solo kiero k todo sto desaparezca xk cada vez me duele mas todo
hola soy ana tengo 20 años y desde que tengo uso de razon estoy deprimida. nada me hace feilz. absolutamente todo me da igual. no le tomo importancia a nada y eso esta afectando tanto mi vida familiar como mi vida laboral no me siento capaz de hacer nada bien a todo lo que me pasa le veo el lado negativo. el primer problema que tengo es que no me perdono por todos los errores que e cometido. no puedo perdonar a mi mama por haberme dejado. no me perdono por haber cometido tantos errores en su ausencia eso es algo que e venido arrastrando toda mi vida y ni e podido superar. no puedo darle amor a nadie ni reaccionar nada. no puedo continuae evadiendon la realidad
yo enrealidad no se si estoy triste o deprimida tengo tentas cosas en la cabesa, un tio que no conosi se desaparesio cuando tenie 18 años, mi abuelo se muere cuando yo tenia 6 meses, mi papa casito se muere y aora una tia se muere es algo que no se…. no me pueen desir nada porque me pongo a llorar y eso no me gusta mucho que digamos porque despues nadie se me querra asercar.
solo quiero un consejo, yo apenas tengo 13 años
la verdad ya no se que hacer la vida me ha tratado mal y no se que hacer, he sido violada en multiples ocaciones la ultima vez en un asalto y fueron tres hombres, en la niñez muchas veces por un tio, nadie jamas se dio cuenta de ninguna, me case y mi esposo me engañaba con muchas mujeres a la vez, termino por irse con una y no se que paso jamas le falto nada, a lo mejor di demas, mi vida se convirtio en la salvadora de todos , yo resuelvo sus problemas economicos, morales, amorosos, y todo tip ellos dicen que tengo nervios de acero, que nada me derrumba que los problemas no me hacen nada y otras cosas mas, mas ninguno nunca se ha dado cuenta que me estoy muriendo de dolor dia a dia que no seme quita con nada, no se que hacer ya mi soledad me esta matando, siempre acompañada y sola a la vez, mi dolor me mata todos los dias ellos piensan que estoy de mil maravillas, por que no lloro ni estoy en una cama como segun ellos lo estan la mayoria de las personas con depresion, que hago por favor diganme, no se que hacer ya, matarme no lo quiero hacer, quiero saber los motivos que dicen otras personas que dicen que aman la vida yo necesito saber que es lo que es amar a la vida, yo tambien tengo deseos de sonreir y no llorar a la vez por dentro, reirme pero de verdad no por compromiso, me he refugiado en los libros de superacion personal, y todo tipo de libros, todos los dias le pido a dios, hago lo que sea no me quedo postrada en la cama me levanto y me arreglo,vivo con el penamiento de que nunca es mas obscuro que cuando va a amanecer, pero ya no me es suficiente, por favor alguien que me ayude, si ya paso por esto que me diga como le hizo,para que se vaya la tristeza y el dolor que te provoca vivir.
a mi me duele vivir, respurar,mirar, oir, me duele todo ya.
Porque se termina el amor a tus padres? Porque no sientes nada en tu corazon de amor hacia los demas?
Quiero recibir mas informaciòn sobre psicologìa positiva
Gracias.
Asunciòn
hola, tengo 13 años casi por cumplir los 14…
siiento ganas de moriir todo el tiiempo.. desde que tengo malditos 7 años que lloro todos los diias escondiida por ahii.. en mii familiia se me rííen, piiensan que es graciioso en vez de pregunbtarme que me está pasando.
Lo que me esta pasando esque estoy cansada de viiviir para los demás, estoy casnada de todos los díías tener uqe miirarme al espejo y odiiarme cada vez un poco mas.
Cansada de no poder expresar lo que siiento, soledad, desesperaciion, iimpaciienciia, me siiento perseguiida.. y todo eso..:(..
ya fuee.. nocc que hacerr..
boy a una psiicologa que cree que cada diia voy mejorr..
sii por un lado sii.. voy mejorr.. voy camiino al suiiciidiio.. :D..
muchas graciias por leer quiizas el que este pasando por lo miismo qeu yo sepaa y me entiiendaa.. que lo que se siiente no se curaa..dejar de sufriir es iimposiible para mii!..
la meurte es mii saliidaa..!..
besos..!
jajaja son todos locoss..
Sé que es difícil, pero… ÁNIMO A TODOS! LA PODEIS SUPERAR SI OS LO PROPONEIS!!!