Cleptomanía, el impulso por robar. Causas, tratamiento, de la Cleptomanía. La persona que sufre cleptomanía roba por sentir emoción más que por el valor económico de su botín.
Suelen robar cosas que no necesita. En Depsicología.com te contamos más de la Cleptomanía el impulso por robar.
La Cleptomanía
-
Está dentro de los trastornos por control de impulsos como son el juego patológico, la piromanía o la Tricotilomanía.
-
Cuando existe este trastorno la persona no puede controlar el impulso de cometer robos de todo tipo de objetos, algunos puede ser de valor pero general son objetos insignificantes…
-
Ceniceros, papel, bolígrafos. A veces el cleptómano ni recuerda que ha robado. Si la persona quisiera podría comprar ese objeto pero en lugar de eso siente el impulso de robarlo.
-
La cleptomanía se reconoció de forma oficial en los Estados Unidos en 1960.
-
Los comportamientos asociados a la cleptomanía llevan a la persona a problemas legales y personales.
Según el DSM-IV, el criterio oficial para el diagnostico de la cleptomanía:
-
La persona no puede controlar el impulso de robar cosas que no necesita
-
La persona experimenta satisfacción, placer o alivio cuando lleva a cabo el robo
-
El robo cometido no es una expresión de ira o cualquier otra emoción.
-
El robo no se explica mejor por otro trastorno mental, como uno de conducta, de personalidad antisocial, o a fase maníaca de la enfermedad maníaco depresiva.
Causas Cleptomanía
-
Durante los siglos XIX y XX al ser la cleptomanía una enfermedad más común en mujeres, lo asociaron con una enfermedad típicamente femenina que podía ser caudada por el sistema reproductivo.
Cleptomanía y TOC
-
La cleptomanía es considerada como parte de un trastorno obsesivo compulsivo. La persona siente una inclinación irresistible a cometer los robos. Además tiene en común con el TOC la existencia de rituales y acciones innecesarias que suelen acompañar a TOC.
-
La cleptomanía así mismo tienen similitudes con los trastornos adictivos y los del estado de ánimo.
-
Las personas que sufren cleptomanía no son necesariamente más propensos a tener una depresión mayor o un trastorno obsesivo compulsivo, o uno bipolar; pero si son más propensos a tener alguno de estos problemas o un abuso de sustancias.
-
Parece haber alguno componente genético en la enfermedad, ya que los cleptómanos son más propensos a tener parientes cercanos que sufren algún trastorno por abuso de sustancias o algún trastorno por control de impulsos.
Tratamiento Cleptomanía
Entre los enfoques para tratar la cleptomanía tenemos:
-
La terapia cognitivo conductual
-
La terapia orientada a la introspección que trata de mejorar los problemas psicológicos subyacentes que pueden contribuir a impulso de robar.
-
Tratamientos farmacológicos como la paroxetina, el lítio, la fluvosamina, buspirona, naltrexona.
-
Tratamientos con opioides, antagonistas estabilizadores del humor han mostrado resultados prometedores en el tratamiento de la cleptomanía.
-
A pesar de todo se necesita más investigación para determinar la mejor manera de tratar la cleptomanía.
También te puede interesar
Elena.B para Depsicología.com
Fuente|www.brainphysics.com
Buenos días, tu post me ha parecido muy interesante, lo he incluido en mi resumen de la semana. Te dejo el enlace: http://www.psicologosrenacer.es/psicologos-renacer/psicologos-mi-resumen-de-la-semana-2/
Saludos