Estar triste no es estar depresivo. A veces estos términos se confunden en el lenguaje común, se habla de «estoy depre» haciendo referencia a «estoy de bajón» y después hay quien no sabe diferenciar entre ambos estados. Por ello, vamos a intentar ayudaros a discernir las diferencias entre tristeza y depresión porque es una cuestión fundamental para la salud psíquica de cada uno.
A veces la tristeza puede resultarnos tan intensa y agónica que no sabemos si estamos pasando un mal momento o ha derivado en una depresión. En este artículo queremos diferenciar entre este sentimiento y los síntomas de depresión, que pueden estar íntimamente relacionados en multitud de ocasiones pero manteniendo esta certeza presente, el hecho de estar triste no implica sufrir una depresión.
¿Qué es la tristeza?
Si cogemos el diccionario de la Real Academia Española y buscamos el significado de triste nos aparecen acepciones como: afligido, apesadumbrado; de carácter o genio melancólico; que denota u ocasiona pesadumbre o melancolía; doloroso, enojoso, difícil de soportar.
A pesar de que la mayoría de los seres humanos procuran evitar la tristeza constantemente, éste es un estado emocional de lo más normal y natural que puede sentirse en muchos momentos a lo largo de la vida. Un ejemplo nimio, para todos esos amantes del deporte ¿cuántos se ponen tristes por perder un partido o que lo pierda el equipo al que idolatran?
En la actualidad, parece ser que la tristeza se ha convertido en una emoción intolerable, tanto para el que la sufre como para los de su alrededor. En seguida uno se plantea o le plantean que no puede estar triste, ni tener pensamientos negativos, que es necesario que acuda a un profesional sanitario para que le prescriba algún psicofármaco que le haga estar «contento» de nuevo. Os lo muestro en datos, citando un artículo del periódico La Razón titulado «España encabeza el consumo de ansiolíticos en Europa»: más de 2,5 millones de personas consumen psicofármacos a diario en nuestro país. En, la venta de antidepresivos y ansiolíticos creció un 6 y un 4% respectivamente.
Sin duda esto se enmarca en la llamada sociedad del bienestar, donde se exige que la felicidad sea una constante permanente en el día a día para todos los individuos, en la cual se confunde el ser (quien soy) con el tener (soy en función de lo que tengo), «si lo tengo todo -casa, coche, trabajo, pareja- ¿cómo no voy a ser feliz?». Dicho esto, la realidad es que ningún individuo puede estar en una estado de excitación perpetuo.
Por tanto, tenemos que recordarnos que la tristeza es una experiencia universal que afecta a todas las personas, que es una emoción más de la vida y no es patológica. Es decir, es normal que haya días en los que uno se pueda encontrar un poco triste, que haya momentos en los que se pueda encontrar de bajón y no implica que uno esté sufriendo una depresión.
Pero, lo más importante, ¿hoy día se tolera estar triste? Cuando aparece la tristeza ¿uno puede preguntarse ¿por qué?, ¿Se puede pasar por la tristeza y dejar que se vaya o hay que extinguirla en cuanto aparece la mínima brizna como si fuera una enfermedad?
Diferencias entre tristeza sana y tristeza patológica
Todas las emociones son necesarias para el ser humano y cada una de ellas cumple una función determinada. Podemos encontrarnos con personas que contienen y evitan ponerle nombre a las emociones que sienten, que las reprimen todo lo posible, pero eso no evita que las estén sintiendo ni que en algún momento tengan que usar las palabras para poder liberarlas.
En este caso, la tristeza es una de las emociones peor vistas desde la antigüedad, incluso se la llegó a considerar como un pecado capital. Dicho esto, no podemos negar que hay una tristeza que es inherente al ser humano y que cumple una función adaptativa.
Por ello, tenemos que diferenciar entre una tristeza sana y adaptativa, que es una respuesta normal ante las decepciones o las pérdidas. Citando al catedrático en psicología Antonio Cano La tristeza es una emoción adaptativa. Si no fuera necesaria, ya la habríamos perdido en el curso de la evolución humana. Es como el miedo. Sirve para elaborar pérdidas o una ruptura con nuestros objetivos, pero, al mismo tiempo nos hace replantear el futuro. Es un bajón, pero nos hace ver las cosas de otra manera. Uno puede tener un día triste o una semana un poco más bajita emocionalmente y no estar cayendo en un cuadro depresivo, sino que tiene que hacer frente a algo que le ha afectado emocionalmente.
Socialmente, la tristeza también está considerada como una petición de ayuda a los demás y normalmente se suele recibir una mayor atención, pues los demás empatizan con su estado emocional y dan una respuesta de cuidado. Aunque, actualmente, parece que -como antes mencionábamos- parece que resulta también una emoción intolerable para la sociedad ¡como si contagiara! Tal vez sea que la tristeza de otros nos hace preguntar por la propia.
Aún así, también podemos pensar que la tristeza es una invitación a reflexionar sobre qué es lo que a uno le está ocurriendo y por qué está triste.
La tristeza patológica haría referencia a cuadros depresivos o incluso melancólicos (clínicamente, no es lo mismo la depresión que la melancolía), donde ya se ponen en juego otro tipo de síntomas que veremos más adelante.
La tristeza ligada a la creatividad
Muchos artistas han encontrado en la tristeza su más profunda inspiración, con la que se llega a lo más hondo del alma y, es en ella con la que han escrito los poemas más hermosos, canciones o incluso se han pintado maravillosas obras de arte que han nacido como un medio de expresar este sentimiento tan intenso.
Citando a Bely Basarte, una famosa cantautora, en una entrevista que dio al periódico La Voz de Galicia «Depende del día en el que me pilles, hay días en los que estoy muy nostálgica, estar triste me encanta, me inspira mucho a la hora de componer, pero también soy una persona muy alegre, muy risueña y feliz, aunque no siempre lo esté.»
Hay estudios que muestran cómo la creatividad está ligada a la agudeza mental o la creatividad. En artículos posteriores abordaremos este punto ¡veréis que sorpresa! Por lo tanto, no debemos de temer la tristeza ya que es una reacción emocional natural en el ser humano pero sí, sentir tristeza no es lo mismo que regodearse en ella.
¿Cómo saber si la tristeza es depresión?
Antes de comenzar a describir la depresión y que podamos profundizar un poco en la materia, permitidme compartir una reflexión que lo diferencia de la tristeza pero desde la actitud del paciente o del que la sufre.
Cuando está triste uno suele saber por qué está triste, qué es eso que le aflige o le causa dolor. Cuando uno está deprimido, una depresión clínica, no siempre se conoce qué es eso que le la llevado a sentir que la vida no tiene sentido para él.
Qué es la depresión
Si volvemos a basarnos en el diccionario de la Real Academia Española nos encontramos con una definición que señala que es un síndrome caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastornos neurovegetativos.
En el caso de que queramos una definición más psicológica, en función de la orientación teórica que cada profesional siga se pueden encontrar distintas acepciones, por ejemplo:
- Desde el psicoanálisis se entiende como una dificultad del deseo, entendiendo el deseo como el motor de la vida, la fuerza y la ilusión, la búsqueda de satisfacción o insatisfacción. También puede estar ligada a la melancolía.
- Desde el DSM (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) se entiende como un trastorno del estado de ánimo que puede clasificarse de múltiples maneras según la sintomatología que presente el paciente: Trastorno depresivo mayor episodio único, Trastorno depresivo mayor recidivante, Trastorno distímico, Trastorno depresivo no especificado.
A muchos os puede sonar a un idioma extranjero pero, lo que vienen a decir todas esas etiquetas, es que el tiempo de duración de la depresión (semanas o meses), puede ser señal de un episodio o ser una depresión de mayor duración, al igual que especifican las diferentes las causas que la originen y los síntomas que aparecen.
Para no repetir información, vamos a centrarnos únicamente en las diferencias entre tristeza y depresión pero, si no habéis leído nuestros artículos previos o queréis refrescar la memoria, aquí podéis leer más acerca de la depresión:
Principales diferencias entre tristeza y depresión
La gran diferencia que hay entre la tristeza y la depresión es que ésta primera suele ser una emoción momentánea, pasajera, que puede durar desde un breve instante a unos días, pero siempre es algo pasajero. En el caso de la depresión, puede durar unos quince días a una depresión prolongada en el tiempo.
Un aspecto fundamental para entender la diferencia, desde mi punto de vista, es que en la depresión la persona no se siente con fuerzas para hacerle frente a su vida, esa persona no vive sino que sobrevive al momento, está hundida y desesperada, no puede ver más allá de la oscuridad que la ha sumido mientras que la tristeza podríamos decir que es una ligera bruma que con un poco de viento desaparece. Una persona que está triste es un pequeño instante en su vida, puede sentirse decaído pero no es lo mismo que sentir que está en lo más profundo de un pozo lleno de oscuridad.
La tristeza es una emoción normal, la depresión es una tristeza patológica. Cuando uno está deprimido se puede encontrar triste pero también acompañado de otros síntomas que son los que diagnostican la depresión como: pérdida de peso, insomnio, fatiga, problemas de concentración, ideas autolíticas, apatía, entre otros.
Estos síntomas no son debidos a los efectos de haber consumido una sustancia como un medicamento o drogas o por otra enfermedad médica. En caso de duelo o pérdida de un ser querido, el trastorno depresivo puede estar en juego si los síntomas duran más de dos meses o se da un notable deterioro funcional, ideas suicidas, enlentecimiento psicomotor síntomas psicóticos.
Otra de las grandes diferencias entre la tristeza y la depresión es que ésta última avasalla en todos los ámbitos de la vida y uno no puede rendir ni disfrutar como siempre, ni si quiera en las cosas que más le gusta.
Si crees que tú o alguien cercano sufre una depresión acude al medico existen pruebas de detección que pueden ayudarte a buscar tratamiento para tu problema. Si quieres pedir cita con uno de nuestros psicólogos, puedes hacerlo pinchando «aquí«.
hola!
hace dos años que la vida me da una ed cal y otra de arena, he llegado
HOLA
DE CIETA FORMA QUIERO CONTAR MI HISTORIA
DESDE NIÿA SIEMPRE ESTUBE ACOSTUMBRADA DE CONSEGUIR TODO LO QUE QUERIA NO ME REFIERO A SIMPLES CAPRICHOS.
CUANDO ESTUBE EN LA ESCUELA PRIMARIA NO LOGRABA GANAR UN GRADO ASI QUE ME PASE O OTRA ESCUELA. AL FINAL LO LOGRE PASE AL SIGUIENTE Y CUANDO IBA A SEACAR ELULTIMO ME ENTERE QUE EL PROFESOR CON EL QUE NO LOGRABA GANAR IBA A DAR ESE ULTIMO GRADO ME REGRESE A LA OTRA ESCUELA Y SALI CON HONORES.
DESDE LUEGO ESTO ES DE MUCHA ALEGRIA PARA MI Y MUCHOS SE PREGUNTARAN QUE TIENE QUE VER ESO CON MI TRISTEZA ACTUAL… SIEMPRE QUE HE HECHO TODO COMO ME GUSTA ULTIMAMENTE Y LO QUE PROBOCO MI TRIZTEZA Y DESOLACION ES QUETUBE UN NOVIO FUI MUY FELIZ CON EL PERO TENIA PRIORIDADES U AHORA ME SIENTO TAN SOLA LOGRE LO QUE QUERIA TENGO MI TRABAJO QUE ES MUY EXIJENTE MI TITULO QUE ME LLENA DE ORGULLO Y AUNQUE ESTOY LEJOS DE CASA NO ME QUEJO ANTES CREIA QUE ESTANDO YO AHI EN LA CASA YO PROVOCABA LOS PROBLEAS Y AUN CUANDO LLEGO DE VISITA SIEMPRE DISCUTO COM ALGUIEN Y MAS ALGUN PROBLEMA SE SUCITA. PERO SOBRE TODO ESTOY BIEN EN EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO, PERO ME SIENTO MUY SOLA MIS AMIGOS DE COLEGIO CUANDO ME VEN DICEN QUE MI LUZ SE APAGO Y QUE YA NO SOY LA MISMA DE ANTES QUE YA NO IRRADIO LA ALEGRIA QUE SENTIA DE VIVIR Y ESO ME TIENDE A LLEVAR A UNA HONDA TRISTEZA GENERAL MENTE ME MANTENGO CON UNA ACIEDAD. LA SOLEDA DME MATA ME HE CONVERTIDO ENUNA PERSONA MUY PARANOICA HE INSEGURA. NOLOGRO TENER UNA RELACION ESTABLE, SIEMPRE ME DEPRIMO SI SE QUE ALGUNO DEMIS AMIGOS SE CASA YA QUE EN REALIDAD MI SOLEDAD Y TRESTEZA ES MIA Y UNICAMENTE ES LA CULPA DE SENTIRME SOLA SIEMPRE QUE ESTOY CON ALGUIEN DE ALGUNA FORMA HAGO QUE SE ALEJE DE MI Y NO SE QUE HACER ES QUE SOY TAMBIEN MUY INDECISA. EN REALIDAD SOY TAN DEFECTUOSA Y APARENTE MENTE NO TENGO NADA BUENO
ES POR ESO QUE MEJOR ME VOY Y ME DESPIDO NO SEA QUE SIGA DESCRIBIENDO MI INCOMPETENCIA Y MI INUTILIDAD……. CON DECIR QUE EN ETOS O}MOMENTOS MI TRISTEZA ASE CARACTERIZA POR QUE QUE EXTRAÿO MUCHO AL QUE FUE MI ULTIMO NOVIO PERO OJO AL ULTIMO QUE CREI AMAR DE VERDAD…
BUENO AHORA QUE YA ESCRIBI CUAL ES LA RAZON DE MIS TRISTEZAS QUIERO EXPRESARLES POR QUE NO HE TENIDO LA IDEA DE QUITARME LA VIDA Y YA NO SEGUIR SUFRIENDO A PUES POR QUE HACE ALGUNOS AÿOS MI MAMA ME CONTO COMO HABIA NACIDO ESO ME HIZO VALORAR LO QUE SOY Y LO QUE TENGO, ELLA SIEMPRE QUE PUEDE ME DICE QUE SOY UN MILAGRO HOY TENGO 21 AÿOS Y EL PROXIMO 9/10/2008 CUMPLO 22 Y PARA MI SON 22 AÿOS DE MILAGROSA VIDA SIEMPRE AL BAJO LA GUIA DE DIOS, CERCA DE MI MAMITA QUE ES LA UNICA QUE ME ACOMPÿA, POR OTRO LADO MI SOLEDAD Y YO HEMOS APRENDIDO A VIVIR HJUNTAS DE TAL MANERA QUE PARA NO PELEARME CON ELLA SIEMPRE PIENSO QUE SOLA NACI Y SOLA VOY A MORIR YA QUE CUANDO MUERA A NADIE VAN A ENTERRAR EN LA MISMA FOSA DONDE ESTOY YO. VERDA???? NO TEGO HIJOS PERO TENGO UN GRUPO DE QUINSEAÿEROS A LOS CUALES ENSEÿAR SON MI ORGULLO LOGRE MI TITULO Y SI ME QUITO LA OPORTUNIDAD DE UNA RELACION ESTABLE POR PRIMERA VEZ PERO ME Y MEDUELE CLARO SE QUE A EL TAMBIEN LE DOLIO POR QUE SOMOS SERES HUMANOS Y NO ANGELES PARA Q NO NOS DUELA PERO EL DESCIDIO CONTINUAR CONSU VIDA Y AL FIN Y AL CABO LO AMABA DE VERDAD ASI Q ME SIENTO FELIZ DE QUE ENCONTRARA CONQUIEN COMPARTIRLA. Y NO QUE SE AMARAARA A ESTA LOCA INDECISA. TENGO A MIS HERANAS QUE LE DAN LUZ LA LUZ QUE A MI ME HACE FALTA. MI HERMANO MI AMOR… MI PAPA HAY QUIENES POR X O Y RAZON LO HAN PERDIDO MIS AMIGOS. MIS ABUELOS QUE ME QUIEREN… NO TENGO NOVIO PUES ME HE DADO CUENTA QUE COMO MUJER VOLGO MAS POR LO QUE HAGO Y NO POR QUIEN ESTA CON MIGO Y POR ELLO ME REPONGO CUANDO LA SOLEDAD ME GANA
ASI ES QUE COMO PARA SER REALISTA TALVEZ ESTE MENSAJE NO TE SIRVA DE NADA PERO PARA SALIR DE ESE MUNDO QUE CONSUME TU ALMA TU MENTE Y TU CORAZON LO PRIMERO QUE TIENES QUE HACER ES AGARRARETE DE LA MANO DE UN AMIGO FIEL COMO LO ES JESUS Y DARTE CUENTA QUE TU ERES UN MILAGRO POR EL ECHO DE RESPIRAR, COMER DORMIR, ETC… Y QUE NADA EN EL MUNDO ES NI MAS NI MENOS QUE TU POT QUE TU ERES UNICA YLA VIDA SIEMPRE TIENE ALTERNATIVAS PARA SER FELIZ…. Y SI ESO NO ALCANZA SUMA LAS ARENAS DEL MAR MULTIPLICALAS POR LA SESTRELLAS, RESTA LA SOLEDAS Y DIVIDE LAS ALEGRIAS… O CUENTA TODO LO QUE TIENES Y TE DARA MILLONES DE RAZONES PARA SENTIRTE FELIZ…
SONRRIE QUE TU ERES EL MILAGRO DE LA VIDA Y DIOS TE AMA.
CON MUCHO APRECIO Y CARIÿO PARA TODOS LOS SOLITARIOS Y TRISTES.. DE QUIEN ENCONTRO LOS MOTIVOS PARA SER FELIZ AUN ESTAMDO SOLA…
CUIDENSE Y AMEN LA VIDA QUE TIENEN, CUIDENSE Y TOMEN LA MANO DE JESUS PARA CAMINAR…
ATENTAMENTE
ANY.
GUATEMALA, HUEHUETENANGO, 06 DE SEPTIEMBRE DE 2008
hola a todos!
bueno e leido algunos comentarios de verdad tristes en ke algunos an intentado kitarse la vida por favor no lo hagan,piensen en el daño ke podrian causar a las personas ke los rodean. kreo ke todos tenemos nuestros altas i bajas aunke aveces sientes ke no ay remedio tiene ke ir levantandose por ke la felicidad no llega sola tienes ke buscarla asiendo cosas positivas , como ayudar alas personas ke sufren hambre o de pobreza, o ayudar el planeta komo reciclar o reforestar un arbol, ayudar a los animales de personas malas.animo chicos no se deprimen siempre busquen el lado positivo.hojala los minutos de vida ke use escribiendo aigan valido la pena. de verdad con todo mi corazon les deceo mucha la felicidad i ke les aiga abierto lo ojos a alas persona ke leyeron este escrito . bueno me despido les deceo lo mejor .
adios
Bueno, me conmovio mucho el comentario 54, de «elle». Estamos en la misma, y para colmo intento salir a flote con un blog. Si alguien desea curiosear, la direccion es lavidayesteban.blogspot.com. No entro para hacer publicidad de mi blog, tambien googlee «depresion» y vi este blog. Pues muchas gracias y espero que «elle» no este pues, del otro lado. Quizas en unos dias lo esté yo tambien.
Saludos chicos, nos estamos viendo.
me pasa lo mismo que a tatiana…
a veces siento lo mismo: no correspondencia entere sonido y objeto, presentimiento vacios, deja vu, espiritualizacion…
pero lo que mas me atormenta, es que a ratos siento que es toy atrapado en el cuerpo de alguien que no soy, y otras veces que alguien extraño a mi esta dentro de mi cuerpo y mi mente, obligandome a hacer lo que no quiero….
es como decir que hay dos personalidades en mi: una dueña de mi cuerpo (que no por eso deja de tener mente y alma) y otra en mi interior (que no por eso esta totalmente atrapada e inactiva ami cuerpo)…2 identidades como suelo decir…
lo feo del cuento es que la identidad atrapada es femenina y lesbica. la identidad visual es ovbiamente masculina y heterosexual, pero enta en grandes conflictos al contemplar mi fisiologia sexual… EJEMPLO: como hombresoy feliz con un pene, como mujer no, pero como lesbiana quiza…y otras cosa asi…
por suerte para mi el espejo no es un problema, pero si el sentimiento de no decidirme bien…
les dejo mi metroflog: http://www.metroflog.com/identidad_turbia
y otro flog alternativo:
http://www.metroflog.com/juliet_luna
denme respuestas por favor….las necesito
cesar
Excelente post y blog.
Un abrazo y seguid con la buena labor
Escribe aquí tu comentario.
Dios, qué panda de paranoicos. Arriba pone: «Comentarios al artículo», y en lugar de eso la gente sólo se queja y se queja. La vida es dura para todos. Hay que aprender a levantarse y a seguir luchando. De nada vale que te quedes tirado en el suelo llorando.
estoy tan mal, con tanta trizteza y noce porque siento que mis amigas se estan alejando de mi y no paro de llorar noce lo que me pasa alguien me puede ayudar?? intento reirme pero no puedo me pueden dar un consejo
CREO Q TENGO DEPRESION NECESITO AYUDA LLAMENME 0465660238
Escribe aquí tu comentario.
HOLA., me da gusto que haya sitios que nos mantengan bien informados de las enfermedades o situaciones que ignoramos., gracias por ello.Espero algun dia poner mi testimonio de como he ido superando la depresion tan fuerte que tuve al perder a mi mami y a mi hermana, antes de esos sucesos tan dolorosos tuve un accidente automovilistico., ha sido terrible parami vivir esa experiencia tan dolorosa de perder a 2 seres queridos (mi familia)., el día a día suplicarle a Dios que me ayudara a salir de la depresión., pues no comía, no dormía; después solo quería dormir., no acepte ningun tratamiento de farmacos, ya que no quise volverme adicta a ellos, ha sido algo terrible para mí, estoy saliendo de ella y sé que pronto lograré ser la persona alegre que mi mami siempre quiso que fuera.
bueno yo me consideraba muy feliz pero ultimamente por diferentes cosas me siento tonta fea unutil como un estorbo, casi no salgo cuando voy a fiestas (cosa que antes era lo mejor para mi) me encierro y lloro, me gusta estar en la obscuridad, tapada y sola, siempre fantaseo con la idea de morir o estar en coma y pienso que a nadie le importaria, no tengo nada ni a nadie =( pienso que daria igual estar muerta! no creo que sea depresion porque apenas tengo 15 anios pero no se que hacer estoy desesperada, antes me sentia muy feliz y ya no =(
Excelente!!
El libro ?los hombres son de Marte, las mujeres son de Venus? de John Gray, también aporta bastante al tema
La 10 me sorprendió muchísimo jajaja
Hola
Fue muy interesante leer los testimonios anteriores…
La verdad hace tres años, tambien sufri de lo mismo.Mi vida no tenia senido, ya no era capaz de bañarme, ni de rascarme y me reia forzado….
En ese entonces tenia 15 años, y la verdad mis problemas estaban enfocado con todo lo que tiene que ver con el existencialismo, cosas como: quien soy, de donde vengo, hacia quien voy o cosas asi.
Sin embargo, yo creo que nadie puede decir que el problema de uno es mayor que el de otro, ya que, las percepciones son distintas…..
y pese a que las precepciones son distintas, toda nuestra depresion esta basada en el sin sentido….
De la unica forma que pude salir, fue acrecandome a Dios, no a la iglesia si no a El…
comprendi que cada uno de nosotros tiene un proposito.Que somos seres humanos interdependientes, inversionistas generacionales, que nuestros futuros hijos y los hijos de ellos, necesitaran del tiempo y las acciones que les sera de ayuda en su futura vida….somos responsables de la estabilidad de ellos tambien…
Asi que solo los insto a seguir adelante, que queda mucho por hacer.No se queden callados y busquen ayuda…siempre hay una salida, los problemas son nuevas oportunidades de crecimiento…
Exito
No estéis tristes….levantar ese animo, salir, pasear,observar el cielo, las formas de las nubes, el campo, el mar en otoño, en primavera, las montañas, un árbol…es tan bonito estar vivo, sentirse libre ir donde uno quiera….sino estáis agusto con vuestra vida…levantaros un día y poner tierra por medio y a otro sitio a empezar de cero…..pero por favor no estéis tristes. Me partís el corazón.
Un abrazo a todos especialmente a una persona en concreto……a mi chica
Escribe aquí tu comentario.hola el 20 de agosto mi madre se ha presentado al consulado para que le den el visado para venir a españa, pero se lo han denegado, desde esse momento me he sentido muy mal ya que hace 7 años que no la veo y se me hacia ilusion que viniera, he perdido todos los animos ya que, no me apetece hacer nada, hasta con mi pareja he tenido muchos problemas por esto. Que debo hacer para subirme otra vez los animos, no quiero estar así.
HOla a todos , yo sufro e tristeza permanenete desde que naci, solamente tengo algo muy claro que eta vida no me pertenece no debi nacer nunca, pero me planteado un objetivo al leer todos vuestros comentarios , que mejor es hacer el bien añudando gente k se siente mal y si esta en mi posiblilidades lo intentare , me gustaria k os comuniqueis conmigo por que mi gran faceta es escuchar a los demas sin jugar.
me parece genial este blog gracias por la informacion.-
«Si uno estudia las noticias más populares del año, o sea las que más menéos tuvieron, hay que darle la razón a este profesor. » Menos mal, hombre, pensé que no se entendía mi enfoque.
Los hechos son los hechos, personalmente te agradezco esta anotación. Habría que fragmentar los datos: los que suben la noticia y los que luego hacen clic para votar. Los primeros son los interesados en ciencia, entre los segundos, es donde la ciencia no es tan popular.
No me gusto su post. En primero no muestra los links que dice que vio, y creo que lo que uno dice hay que sustentarlo. Al no poner los links no me deja ver si las noticias que dice que son científicas de verdad lo son.
Como se yo que las noticias son asi como lo afirma. La salud no es necesariamente ciencia, y tampoco creo que el creacionismo lo sea. Y en fin de cuentas, todo, absolutamente todo se puede ligar a la ciencia, Asi puedo decir que el futbol es estudiado por varios ingenieros y por estadistas, por lo que tiene relacion.
Me gustaria ver los links, o las planillas, para poder hacer nuestros propios juicios