Estar triste no es estar depresivo. A veces estos términos se confunden en el lenguaje común, se habla de «estoy depre» haciendo referencia a «estoy de bajón» y después hay quien no sabe diferenciar entre ambos estados. Por ello, vamos a intentar ayudaros a discernir las diferencias entre tristeza y depresión porque es una cuestión fundamental para la salud psíquica de cada uno.
A veces la tristeza puede resultarnos tan intensa y agónica que no sabemos si estamos pasando un mal momento o ha derivado en una depresión. En este artículo queremos diferenciar entre este sentimiento y los síntomas de depresión, que pueden estar íntimamente relacionados en multitud de ocasiones pero manteniendo esta certeza presente, el hecho de estar triste no implica sufrir una depresión.
¿Qué es la tristeza?
Si cogemos el diccionario de la Real Academia Española y buscamos el significado de triste nos aparecen acepciones como: afligido, apesadumbrado; de carácter o genio melancólico; que denota u ocasiona pesadumbre o melancolía; doloroso, enojoso, difícil de soportar.
A pesar de que la mayoría de los seres humanos procuran evitar la tristeza constantemente, éste es un estado emocional de lo más normal y natural que puede sentirse en muchos momentos a lo largo de la vida. Un ejemplo nimio, para todos esos amantes del deporte ¿cuántos se ponen tristes por perder un partido o que lo pierda el equipo al que idolatran?
En la actualidad, parece ser que la tristeza se ha convertido en una emoción intolerable, tanto para el que la sufre como para los de su alrededor. En seguida uno se plantea o le plantean que no puede estar triste, ni tener pensamientos negativos, que es necesario que acuda a un profesional sanitario para que le prescriba algún psicofármaco que le haga estar «contento» de nuevo. Os lo muestro en datos, citando un artículo del periódico La Razón titulado «España encabeza el consumo de ansiolíticos en Europa»: más de 2,5 millones de personas consumen psicofármacos a diario en nuestro país. En, la venta de antidepresivos y ansiolíticos creció un 6 y un 4% respectivamente.
Sin duda esto se enmarca en la llamada sociedad del bienestar, donde se exige que la felicidad sea una constante permanente en el día a día para todos los individuos, en la cual se confunde el ser (quien soy) con el tener (soy en función de lo que tengo), «si lo tengo todo -casa, coche, trabajo, pareja- ¿cómo no voy a ser feliz?». Dicho esto, la realidad es que ningún individuo puede estar en una estado de excitación perpetuo.
Por tanto, tenemos que recordarnos que la tristeza es una experiencia universal que afecta a todas las personas, que es una emoción más de la vida y no es patológica. Es decir, es normal que haya días en los que uno se pueda encontrar un poco triste, que haya momentos en los que se pueda encontrar de bajón y no implica que uno esté sufriendo una depresión.
Pero, lo más importante, ¿hoy día se tolera estar triste? Cuando aparece la tristeza ¿uno puede preguntarse ¿por qué?, ¿Se puede pasar por la tristeza y dejar que se vaya o hay que extinguirla en cuanto aparece la mínima brizna como si fuera una enfermedad?
Diferencias entre tristeza sana y tristeza patológica
Todas las emociones son necesarias para el ser humano y cada una de ellas cumple una función determinada. Podemos encontrarnos con personas que contienen y evitan ponerle nombre a las emociones que sienten, que las reprimen todo lo posible, pero eso no evita que las estén sintiendo ni que en algún momento tengan que usar las palabras para poder liberarlas.
En este caso, la tristeza es una de las emociones peor vistas desde la antigüedad, incluso se la llegó a considerar como un pecado capital. Dicho esto, no podemos negar que hay una tristeza que es inherente al ser humano y que cumple una función adaptativa.
Por ello, tenemos que diferenciar entre una tristeza sana y adaptativa, que es una respuesta normal ante las decepciones o las pérdidas. Citando al catedrático en psicología Antonio Cano La tristeza es una emoción adaptativa. Si no fuera necesaria, ya la habríamos perdido en el curso de la evolución humana. Es como el miedo. Sirve para elaborar pérdidas o una ruptura con nuestros objetivos, pero, al mismo tiempo nos hace replantear el futuro. Es un bajón, pero nos hace ver las cosas de otra manera. Uno puede tener un día triste o una semana un poco más bajita emocionalmente y no estar cayendo en un cuadro depresivo, sino que tiene que hacer frente a algo que le ha afectado emocionalmente.
Socialmente, la tristeza también está considerada como una petición de ayuda a los demás y normalmente se suele recibir una mayor atención, pues los demás empatizan con su estado emocional y dan una respuesta de cuidado. Aunque, actualmente, parece que -como antes mencionábamos- parece que resulta también una emoción intolerable para la sociedad ¡como si contagiara! Tal vez sea que la tristeza de otros nos hace preguntar por la propia.
Aún así, también podemos pensar que la tristeza es una invitación a reflexionar sobre qué es lo que a uno le está ocurriendo y por qué está triste.
La tristeza patológica haría referencia a cuadros depresivos o incluso melancólicos (clínicamente, no es lo mismo la depresión que la melancolía), donde ya se ponen en juego otro tipo de síntomas que veremos más adelante.
La tristeza ligada a la creatividad
Muchos artistas han encontrado en la tristeza su más profunda inspiración, con la que se llega a lo más hondo del alma y, es en ella con la que han escrito los poemas más hermosos, canciones o incluso se han pintado maravillosas obras de arte que han nacido como un medio de expresar este sentimiento tan intenso.
Citando a Bely Basarte, una famosa cantautora, en una entrevista que dio al periódico La Voz de Galicia «Depende del día en el que me pilles, hay días en los que estoy muy nostálgica, estar triste me encanta, me inspira mucho a la hora de componer, pero también soy una persona muy alegre, muy risueña y feliz, aunque no siempre lo esté.»
Hay estudios que muestran cómo la creatividad está ligada a la agudeza mental o la creatividad. En artículos posteriores abordaremos este punto ¡veréis que sorpresa! Por lo tanto, no debemos de temer la tristeza ya que es una reacción emocional natural en el ser humano pero sí, sentir tristeza no es lo mismo que regodearse en ella.
¿Cómo saber si la tristeza es depresión?
Antes de comenzar a describir la depresión y que podamos profundizar un poco en la materia, permitidme compartir una reflexión que lo diferencia de la tristeza pero desde la actitud del paciente o del que la sufre.
Cuando está triste uno suele saber por qué está triste, qué es eso que le aflige o le causa dolor. Cuando uno está deprimido, una depresión clínica, no siempre se conoce qué es eso que le la llevado a sentir que la vida no tiene sentido para él.
Qué es la depresión
Si volvemos a basarnos en el diccionario de la Real Academia Española nos encontramos con una definición que señala que es un síndrome caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastornos neurovegetativos.
En el caso de que queramos una definición más psicológica, en función de la orientación teórica que cada profesional siga se pueden encontrar distintas acepciones, por ejemplo:
- Desde el psicoanálisis se entiende como una dificultad del deseo, entendiendo el deseo como el motor de la vida, la fuerza y la ilusión, la búsqueda de satisfacción o insatisfacción. También puede estar ligada a la melancolía.
- Desde el DSM (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) se entiende como un trastorno del estado de ánimo que puede clasificarse de múltiples maneras según la sintomatología que presente el paciente: Trastorno depresivo mayor episodio único, Trastorno depresivo mayor recidivante, Trastorno distímico, Trastorno depresivo no especificado.
A muchos os puede sonar a un idioma extranjero pero, lo que vienen a decir todas esas etiquetas, es que el tiempo de duración de la depresión (semanas o meses), puede ser señal de un episodio o ser una depresión de mayor duración, al igual que especifican las diferentes las causas que la originen y los síntomas que aparecen.
Para no repetir información, vamos a centrarnos únicamente en las diferencias entre tristeza y depresión pero, si no habéis leído nuestros artículos previos o queréis refrescar la memoria, aquí podéis leer más acerca de la depresión:
Principales diferencias entre tristeza y depresión
La gran diferencia que hay entre la tristeza y la depresión es que ésta primera suele ser una emoción momentánea, pasajera, que puede durar desde un breve instante a unos días, pero siempre es algo pasajero. En el caso de la depresión, puede durar unos quince días a una depresión prolongada en el tiempo.
Un aspecto fundamental para entender la diferencia, desde mi punto de vista, es que en la depresión la persona no se siente con fuerzas para hacerle frente a su vida, esa persona no vive sino que sobrevive al momento, está hundida y desesperada, no puede ver más allá de la oscuridad que la ha sumido mientras que la tristeza podríamos decir que es una ligera bruma que con un poco de viento desaparece. Una persona que está triste es un pequeño instante en su vida, puede sentirse decaído pero no es lo mismo que sentir que está en lo más profundo de un pozo lleno de oscuridad.
La tristeza es una emoción normal, la depresión es una tristeza patológica. Cuando uno está deprimido se puede encontrar triste pero también acompañado de otros síntomas que son los que diagnostican la depresión como: pérdida de peso, insomnio, fatiga, problemas de concentración, ideas autolíticas, apatía, entre otros.
Estos síntomas no son debidos a los efectos de haber consumido una sustancia como un medicamento o drogas o por otra enfermedad médica. En caso de duelo o pérdida de un ser querido, el trastorno depresivo puede estar en juego si los síntomas duran más de dos meses o se da un notable deterioro funcional, ideas suicidas, enlentecimiento psicomotor síntomas psicóticos.
Otra de las grandes diferencias entre la tristeza y la depresión es que ésta última avasalla en todos los ámbitos de la vida y uno no puede rendir ni disfrutar como siempre, ni si quiera en las cosas que más le gusta.
Si crees que tú o alguien cercano sufre una depresión acude al medico existen pruebas de detección que pueden ayudarte a buscar tratamiento para tu problema. Si quieres pedir cita con uno de nuestros psicólogos, puedes hacerlo pinchando «aquí«.
Hola!
Tengo 21 años, y realmente no sé muy bien lo que es cada cosa, sólo sé que en este momento no paso por un buen lugar en mi vida. Todo me cuesta un esfuerzo enorme, me siento con muchas ganas de llorar, además por mi propio carácter, que soy muy introvertida me cuesta mucho exteruirizar las cosas y así voy guardando muchos sentimientos, dolores, angustias…y creo que ya llené el cupo, No he tenido una vida fácil, y nunca he hablado con nadie de nada, en general me dicen que soy arisca y distante, pero a la vez con mucha necesidad de afectividad, y no sé…
¿Habré tocado fondo?
que bueno que distingas entre la tristeza y la depresión porque últimamente parece que es muy a la moda andar diciendo «estoy deprimido» y presentar licencias medicas por «depresión», la depresión es una de las mentiras mas grandes de estos últimos tiempos, o se está triste o se está feliz, pero eso de la depresión no es mas que estar muy triste
como podes sobrellevar la tristeza cuando cada vez que empezas una terapia siempre terminas rompiendo con tu pareja actual? como poder entender que estoy deprimida porque veo mi entorno y solo veo gente mediocre siendo feliz con sus mediocridades. como se entiende que la fortuna (suerte) de poder estudiar y progresar en la vida no estan delimitadas a los que tienen potencial sino al que puede pagar?. como entender que todo el tiempo tu pais cae en crisis y todos tus esfuerzos se van por la borda y vos vez como tus sueños se deshacen?. como se entiende que uno pide ayuda y solo encuentra paredes y puertas completamente cerradas?. como hace uno para no deprimirse frente a una sociedad completamente inculta y despreocupada por su projimo y a la vez tener que caer en la misma bolsa porque el que esta a tu lado no puede realmente ayudarte a salir de un pozo sin caerse con vos?
como se explica que uno a los 33 años este cansado de luchar por las injusticias que la misma sociedad impuso frente a la desigualdad de posibilidades incluso dentro de tu misma familia?… como creer en un mañana si mañana no voy a poder tener una casa porque jamas voy a alcanzar el dinero necesario para comprarla? en fin… como pueden decir que estoy depresiva si la depresion misma no me permite vivir y si no trabajo me muero? y si me muero? como hago para morirme y no tener la minima esperanza de que ocurra un milagro que salve mi vida? Valeria de argentina
Desde hace poco estoy de este modo. Pero no sé qué hacer. Son muchas cosas que no me dejan trnaquila, no se supone que deberían importarme, pero no lo puedo remediar. Cada vez me siento peor, ando con la mente en blanco mirando al vacío y siento ganas de llorar. ¿Creen que no me cuesta trabajo fingir? Es decir, no soy ninguna hipócrita, pero ¿para qué expresarlo si nadie es capaz de entender? nadie sabe nada de mí, nadie me conoce y nadie me puede ayudar…y prefiero quedarme así…
Pues, la verdad es que os comprendo a todas… Es algo que siempre me ha pasado… Comprendo a todo el mundo escepto a mí misma…
Yo he encontrado este blog porque puse en google la palabra «Tristeza» a ver qué salía, y di con vosotrs…
He sido una persona con varias depresiones, 1 intento de suicidio… etc.. Ahora parece que todo iba bien, pero resulta que, aunque estaba muy ilusionada con trabajar y debería ser motivo de felicidad, desde que empecé a currar en esta empresa (llevo sólo 4 días), me siento triste. Estoy agobiada, con miedo, miedo a fracasar, a caer mal, a que me riñam, a no saber hacer las cosas…. Y me siento muy sola. Muchísimo. Hacía tiempo que no me sentía así de mal… Pensé que sólo sería un día o un par de ellos, por el cambio de estar trabajando en un sitio nuevo y eso… Pero pasan los días, y la tristeza no pasa…
En fin, mejor lo dejo ya. Aun me queda media hora larga para ir a comer. Sola.
hola soy una chava de 19 años y no se si es tristeza o depresión solo se ke todo enpeso al comensar este año todoo casi me va mal solo se ke aveces ya no puedo mas y solo kisiera morir x KE la verdad yo ya me siento murta x dentro ya no puedo mas solo lo ke hago es llorarrrrrrrrrrrrrrr eso me desahoga bastante , enpese a probar marihuana ,coca y a fumar komo nunca lo habia echo eso me hacia sentir mejor..bueno en varias ocasiones mi hermana la mayor me a encontrado llorando y ella me dice tu lo uniko k haces es llamar la atencion x eso yo ni caso te hago cuando te veo llorando x ke ese es tu jobi la odio cuando me dice es o si ella supiera ke em siento tan sola odio la vida ke llevo…. enmi trabajo igual trato de no llorar pero las lagrimas me ganan PUES ….escucho musica todo el puto diaa para distraerme para no pensar en mi ex enamorado terminamos y todas las cosas ke tengo enmi cabeza siento ke mi cabeza va explotar buen o espero ke noles moleste mi testamento joderrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Hoy a sido un dia terrible.. bueno desde el sabado 10..la vida a cambiado para mi tengo 38 años,desde siempre extremo ,,muy feliz, y muy triste,,pero. la muerte de mi sobrino de 2 años el sabado. ahogado , me da la mayor de las tristezas que e tenido.,,,,,,pero. a la vez. me cambio la vida. entendamos la vida. tratemos .. solo puedo decir que quienes tienen deprecion..son los elegidos. para superar quizas la mayor de las pruebas que existen en esta vida. porque la vida es superar ,superar las dificultades ,, la dificultad mas grande es la que te dara la felicidad (a tu manera) en esta vida. Pero.. tengan fe…………………..al final ganan los buenos. AMOR PARA TODOS
Hola, este año he estado muy triste ya ke tengo a mi mama con depre como de marzo y no para de llorar y estas ultimas semanas llora a cada rato yo trabajo estoy todo el dia fuera de casa ella keda practicamente sola en casa pero no se ke le pasa no kiere entender ke tenemos ke trabajar hay yo tambien me estoy enfermando ke me da mucga pena ver sufri a mi mamita y tambien lloro mucho necesito consejos gracias
hola buenos dias desde hace algun tiempo me estoy sintiendo muy triste no se si es deprecion o que pero esto fue lo que paso yo estaba muy contenta porque mi novio me ofrecio matrimonio y me sentia muy feliz pero luego mi familia se empeso a meter en los problemas y desde ese momento no paramos de pelear y yo vivo muy triste siempre me siento muy sola y sin cariño sera que yo tengo deprecion sera que nadien me quiere estoy sola
ayudemen por favor
Escribe aquí tu comentario.
Hola llevo siete años con esta maldita ansiedad que es como la llaman estuve un tiempo mejor aunque seguía tomando pastillas pero de verdad que ahora estoy aparte de tener ansiedad sin ilusión de nada bueno ilusiones sí pero creo que son imposibles de alcanzar todo el mundo o la mayoría dicen que tengo que ser yo pero de verdad creo que lo que pasa es que no me entienden porque no lo han pasado y de verdad ya no tengo fuerzas estoy agotada de tanto sufrimiento.No sé si a lo mejor ha sido que he tenido muchas peleas con mi pareja y muchos problemas pero de verdad que no sé qué hacer como dije antes estoy agotada y sin ilusiones ninguna.También me siento sin que nadie me ayuda tener el calor de mi familia tengo a mi pareja pero lo que me dice es que me relaje y respire pero creo que esa no es la solución o por lo menos lo que necesito.Lo que necesito es apoyo moral que me suban o por lo menos que intenten hacerlo yo siempre he estado ahí para ayudar a todo el mundo pero parece ser que ya nadie está mal y se han olvidado de mí porque no hay nadie que se le vea un detalle bueno ya no puedo decir más porque ahora estoy mareada con los síntomas y voy a ver si descanso y me duermo ya que para mí es la mejor solución mientras duermo así ni siento ni padezco aunque tampoco estoy descansando muy bién últimamente siempre sueño con lo de los demás con lo que me gustaría que me pasara a mí por ej casarme tener un hijo etc espero que en cuanto puedan me contesten y me digan qué puedo hacer se los agradecería montón.
Escribe aquí tu comentario.
Una aclaración me gustaría que me contestasen al correo para yo así podelo ver mejor gracias y muy buenas noches.
Escribe aquí tu comentario.tengo 29 años y siento que no tengo vida,desde pequeña mis hermanos siempre se reian de mi era vomo el patito feo de la familia y cresi asi pensando que era tonta,o que era fea,y solo fuera eso sufri el acoso sexual de mi abuel y de 2 des mis hermanos no podia evitar sentirme culpable o preguntandome porque a mi que hice de malo y asi cresi con mis traumas nunca deje que un chico se me acercara por temor a ya no ser virgen era tan pequeña cuando me apaso todo eso y fueron por muchos años,a mis 25 años decidi amar confiando en el me entregue y me fallo era casado y tenia hijos te juro q me quise morir me aleje de el pero antes de eso tube un aborto que me ha marcado para toda la vida,ahora tengo 29 creo q ya lo olvide y de nuevo cometi el eror de confiar en alguien q solo queria acostarse con migo me aleje pero para mi mala suerte quede embarazada de el y volvi abortar me siento la peor mujer del mundo he intentado suicidarme mucha veces pero este dolor q siento no me deja vivir,siento q no tengo nada porque vivir lo unico q talvez me tiene viva son mis padres y cuando ellos a no esten no se que va a ser mi
Escribe aquí tu comentario.hola hasta este momento qisiera desapareser de la fas de la tierra me siento commo una basura,como algo que nunca devio de existir aunque tengo mi famuilia no la tengo serca de mi y tal vez sea mi culpa por que yo decidi la vida que llevo pero creo que fue mas halla de lo que me imagine………. la verdad siempre me he sentido un pobre infeliz enque tengo toda una vida por delante . saben tengo 20 años pero he tenido la peor desilucion de mi vida..con decir que se me han quitado las ganae de vivir..precisamente me ocurrio el domingo sali se mi trabajo por una parte iba arto de lo mal que me habia ido en un dia mas como militar pero por otra parte iba contento por iba a ver por tercera vez.(DIRIA YO A LA CHAVA DE MIS SUEÿOS) despues de hacia como medio año que habiamos terminado pensando que tal vez podriemos reconciliarnos y ser felices pero no fue asi me dijo que solo me queria como amigo y ademas que no teniamos cosas en comun ya que yo salgo dos o tres veces al mes y hella quiere alguien que sea el hombre de sus sueños que este a su lado que lo etn serca en fin………entonces por que diablos me correspondia los mensajes que yo le mandeba dandome falsas esperanzaz pero siento que mas estupido fui yo al creer en ella………. ME PARTIO EL CORAZON EN MILES DE PEDESOS QUE NO SE CUENDO PUEDA VOLVER A RECONSTRUIRLO……….
Escribe aquí tu comentario.
HOLA NO ME HAN CONTESTADO A LO QUE LES ESCRIBI A VER SI PUEDEN EN LA MENOR BREVEDAD POSIBLE DECIRME ALGO PARA VER SI ME PUEDEN AYUDAR GRACIAS ME LO MANDAN A MI CORREO POR FAVOR QUE ES [email protected]
yo estoy pasando por esto es muy doloroso por que e perdido las esperansas de vivir
A todos los que aqui han escrito y se sienten tristes, deprimidos, solitarios y sin esperanzas, en especial a todos y un poco mas a Maria Real, deben tener un poco de fortaleza. Se que puede ser dificil creer que no hay esperanza porque no llega tan rapido como uno lo desea. Paciencia y sobre todo FE en Dios que aunque no lo crean o duden el esta siempre a nuestro lados en momentos dificiles y tiene la mayor carga. Un ejemplo incomparable fue Jesus que vino a traernos enseñanzas y amor al projimo. No necesito dinero, solo atencion y afecto a cambio de tener vida eterna. Sufrio desprecio, tristeza y humillaciones, y eso no lo limito a seguir con su objetivo. Aunque nadie se compare a el, si nos muestra que tenemos seguro la felicidad. Por lo tanto, debemos ocuparnos en alguna tarea u oficio, hobbie que nos ayude a olvidar poco a poco las cosas. No todo desaparece de la noche a la mañana, todo es como una planta, primero se siembra y tarda en crecer, florecer y demostrarse, y aunque muere dicha planta nace otra y asi sucesivamente indicando que no todo es para siempre y es fijo que siempre tendremos alegria. A los que no tengan dinero, algo solamente necesario para satisfacer algunas necesidades, espero que Dios los ayude para tener lo primordial, ya que el dinero en si, no da la felicidad, por causa de el son las mayorias de los problemas en este mundo. Y si te sientes solo o sola le aconsejo hablar o buscar ayuda profesional si quiere, que te escuchen porque lo van hacer. Luchen por eso, no se dejen vencer por algo transitorio. No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista. Son pruebas que debemos superar y estoy segura que van a salir adelante. Mañana es otro dia, y preocupate por hoy, espera que todo llegue. Dios los bendiga. Todo lo que pasa es bueno aunque parezca malo, nos hace fuerte. Todo venimos a este mundo a un proposito, no permitan que un estado de animo al cual muchos se aferran por temer a dar un paso, los cohiba de ser triunfadores. Paz y Amor a todos.
hola.
me llamo jorge y tengo 22 años. en este momento no paso x una buena etapa de mi vida.. hace casi 8 meses termine una relacion de casi 3 años.. es increible ke aun no lo supere.. me siento triste sin ganas de nada.. no puedo olvidar. hace poko conoci a otra chik.. ella me ama.. siempre esta conmigo , me apoya , me cuida. pero no me llena . cree ke yo tambn la amo y ke ya olvide mi antiguo amor. pero no es asi y me siento mal por eso.. no la kiero herir . nose ke hacer me siento muy triste x todo esto.. la tristeza es un sentimiento muy humano pero a la ves deshumano. adios.
Hola a todos !! tengo 19 años, siempre desde pequeñita he sido una niña vulnerable ante todo a familia, amigos, compañeros , pareja…. siempre desde que era pequeña soñaba siempre con amar y ser amada, parese tonto lo que digo pero siempre he sido asin me montaba mi fantasia yo sola, he estado siempre con chicos me han hecho daño, mi ex me maltraba y m pongo a llorar na ma de pensarlo he tenido panico en salir en encontrarmelo pensaba que yo era inferior a el y a todo el mundo que yo no valia ni fisicamente ni sicologicamente que era una mierda gracias ami familia y mis amigos sali adelante aunque tarde tiempo, volvi a recobrar las ganas de vivir solo keria salir disfrutar no tener que pensar en cosas pasadas cuando conoci a otro chico el cual se enamoro de mi enseguida aun sin tener interes por el consiguio reconquistarme llevo 2 años con el que supongo que para personas mas mayores pues sera poco pero es que me entregado tanto a el y me a hecho tanto daño me pongo a llorar como una tonta escribiendo peroo esque es tan injusto me dejo pisotea porque lo quiero entendeis eso , cuando mi consejo a otra persona que le pasara seria mandalo a la mierda sabe pero es tan dificil decirlo y no estar en el puesto soloo se llorarr llorar no quiero comer ni dormir siento angustia ansiedad me como la cabeza con todo no tengo ilusione por la vida , para colmo mi madre se intento suicidar tuvimo que llamar a la ambulancia por tomar pastilla con alcohol porque decia que no tenia ganas de vivir …os lo creeis mi madre es mi punto fuerte si la veo debil pienso que me da mas la razon que la vida es una mierda que he venido aqui solo para sufrir llorar por los demas e apoyado tanto ami pareja y ahora de su parte no me ha dado nada , no os quiero contar todo mis sucesos tristes porque no estoy aqui para eso, pero si estoy asin con 19 años me queda con sea mas mayor yo creo que mi solucion es suicidarme lo he pensado tantas tengo ganas de morirme continuamentee estoy vacia completamente y yo quiero mucho ami familia y amigos se que seria egoista por mi parte que sufrieran por mi culpa pero es que yo no aguanto con mi alma no puedo seguir mas aqui para tener que sufrir porque yo no puedo ser feliz como mucha gente porque tengo que ser yo eso me pregunto siempre habre sio peor persona habre hecho algo tan mal que lo debo pagar y yo pienso no encuentro la razon de esto porque tanto daño contra mi persona porque ?? porque?? bueno de momento seguire aqui porque no he tenido ablando en plata cojones para suicidarme pero aver encontrado esta pagina me sirve para leer vuestros relatos e identificarme con ustedes y desahogarme escribiendo mis pensamiento desde aqui mando un saludo a todos .espero que alguien me responda me ayude por favor
Hola, me llamo Susana y tengo 40 años.Hace tiempo que creo que esta vida no tiene ningún sentido y más para una persona que es cobarde como yo. Siempre vi el vaso medio vacio. Siempre he sido muy pesimista,pero era más joven y habia más cosas. Ahora que tengo hijos, son todo problemas.Con ellos y con mi marido. No me anima nunca en nada. Solo grita.No encuentro ninguna salida.Me da miedo dejarle porque soy cobarde.No tengo coche,trabajo ni casa donde ir.>Temo por el disgusto que les daría a mis padres que son mayores.Y veo que mi vida se hunde cada dia más.No tengo felicidad.Soy una persona triste que deja pasar los dias. ¿quien puede ayudarme?
Escribe aquí tu comentario.
Hola,oy lourdes. me siento deprimida desde que me separe de mi chico. yo estaba muy enamorada de el, no eramos novios,pero estuvimos 10 meses. la pasabamos muy bien,el no estaba anamorado pero me queria muchisimo.
somos todos del mismo grupo de amigos, el ahora esta con una de las chicas,eso me pone mal,ya que conmigo no quizo estar mas,y encima con mi mejor amigo,la cosa estan mal,ya ni me habla ya q el piensa que ibamos a sobrepasar la amistad,y es dificl,saber que niko esta con otra chica,que mi amiho no me habla casi…y es como q me bajoneo..baje el rendimiento es la profesorado,no puedo estar con ningun chico…tengo mal humor,sueño…..que hago?…