El amor es el motor de la vida, de las relaciones humanas, del sentir de los sentidos. Y siendo tantas cosas el amor sigue siendo a día de hoy un misterio para muchos, comprender el amor o cómo tiene que ser el amor, si todo es química o ilusión, cómo hacer funcionar una pareja… De todo ello, de la psicología del amor, hablaremos en este artículo.
El amor sigue siendo uno de los objetos de estudio más imperecederos puesto que acompaña al ser humano desde el principio de su vida hasta el último instante. El amor es algo innato y necesario, un vínculo que se establece con un otro y que, finalmente, se puede establecer de múltiples maneras y eso determinará cómo vea uno el mundo, a las personas y a la vida.
Este sentimiento tan universal no ha dejado de despertar curiosidad a lo largo de los años, lo que ha supuesto que en estas últimas décadas se hayan realizado estudios sobre «La psicología del amor» para llegar a comprender cómo surge, las reacciones que provoca, los estados emocionales y físicos que genera, etc.
Psicología del amor en la Infancia
Los estudios realizados sobre el amor en la infancia se centran en el apego, destacaremos autores relevantes como Bowbly, Mary Ainsworth y Spitz. El apego entendido como el primer vínculo que se establece con un otro, que suele ser aquella persona que cumple una función materna y, al ser una función, no está ligado exclusivamente a la madre sino que puede ser un padre, una abuela/o, tía/o, etc. Es decir, la función materna es aquella persona que hace la función de cuidado (alimenta, contiene o mitiga el llanto, calma, acuna, habla, adormece…).
Según el tipo de apego establecido, así se irá desarrollando su personalidad en los primeros años (podéis leer más en «El afecto en la infancia: apego, hospitalismo y marasmo«).
Dentro de la psicología y el psicoanálisis infantil también se ha hablado mucho sobre el amor en la infancia. Una frase de Winnicott que se convierte en el eje de tantas y tantas premisas, es «una madre suficientemente buena«.
Una madre suficientemente buena es aquella que puede sostener y atender las necesidades del hijo, que lo ilusiona pero que también tendrá que desilusionarlo en la espera de ser atendido, porque un apego excesivo también resulta patológico. Y, uno de los aspectos importantes e interesantes de esta teoría, es que no importa tanto la persona como la función (lo explicado anteriormente de la función materna).
Psicología del amor romántico
En la actualidad se están realizando múltiples trabajos con adolescentes para tratar de crear un nuevo tipo de amor alejado del insano amor romántico. Se llevan a cabo estudios y encuestas con adolescentes y jóvenes para conocer cómo se relacionan con sus parejas o cuáles son los fundamentos de sus relaciones, pues no es lo mismo amor romántico que romanticismo.
Hoy día se intenta desmitificar el amor romántico desde todos los ángulos posibles para poder acceder a relaciones de parejas más sanas. De construir que los celos no significan «te quiero», que ser posesivo no es un aspecto positivo y que el amor trata de potenciar las alas de alguien para que vuele y no de cortárselas para que nunca se vaya de mi lado.
El amor romántico habla de medias naranjas que se buscan para estar completas. Un amor más sano habla de ser naranjas completas para compartir la completud con otro ser completo, no esperar que sea un otro externo el que le procure felicidad y bienestar, sino que uno pueda ser feliz y estar bien por sí mismo.
Hay un trabajo largo por hacer y un trabajo que depende de todos. En este artículo Los mitos del amor romántico, podrás encontrar más información sobre cada uno de los componentes del amor romántico y cuáles son las razones para escoger otro tipo de amor.
Psicología del amor – Teoría triangular del amor
Una de las teorías psicológicas más conocidas es la Teoría triangular del amor, descrita por Robert Sternberg, quien plantea que los sentimientos no son las únicas emociones implicadas en conseguir que una relación funcione, si no que también es necesario que haya tres ingredientes adicionales:
- La Confianza: Es el compartir deseos, sueños, ilusiones, confidencias con otra persona y la satisfacción que encontramos en que esa persona nos escuche y atienda.
- La pasión: Hay un deseo de estar con la otra persona a nivel sexual, hay atracción y deseo.
- Compromiso: Existe la convicción de que la otra persona nos apoyará, nos prestará su ayuda y no nos olvidará.
Por tanto y basándonos en los aspectos mencionados anteriormente, tenemos que comprender que hay dos tipos de triángulos: reales e ideales, en los que se pone de manifiesto cuáles son los ideales de cada uno de los miembros de la pareja.
El triángulo del ideal no tiene porqué aparecer siempre pero, la realidad, es que es frecuente ya que no es fácil cumplir con todos los requisitos del ideal del otro, lo que no siempre se traduce en comparaciones favorables y puede desembocar en otros problemas en la relación.
Siete formas de amor
Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos sentido diferentes formas de amar a las personas que tenemos a nuestro alrededor.
No es lo mismo querer a tu madre, que a un amigo, que a una pareja, a un familiar o a una mascota. Estas situaciones nos han permitido poder abordar el amor desde otro punto de vista, sin necesidad de saber aspectos teóricos, si no el más práctico de todos, el vivirlo uno mismo.
A continuación, os vamos a detallar las siete formas de amor que han diferenciado los estudios:
- El amor vacío: Cuando es un amor donde solo hay compromiso, no existe pasión ni existe confianza, Podría ser una pareja que lleva años casada y no rompe su pareja por convencionalismos sociales. Viven en la misma casa, duermen en habitaciones separadas y hacen cada uno su propia vida.
- El encaprichamiento: Cuando solo tenemos la pasión, el deseo sexual. Es el llamado amor a primera vista.
- El amor fatuo o loco: Este tipo de amor conlleva pasión y compromiso. Es un amor poco realista ya que no se conoce a la otra persona no existe la confianza. Es un amor más fuerte que un mero encaprichamiento.
- El amor romántico: Este amor tiene como componentes a la Pasión y a la confianza, pero no existe el compromiso.
- El amor sociable: Existe la confianza y el compromiso pero ya no existe la Pasión. Es el amor de una pareja que a pesar de que se quiere y tiene confianza ha perdido la pasión.
- El amor completo o consumado: Es el tipo de amor ideal, une compromiso, pasión, y confianza. Hay que destacar que según las investigaciones el estado de enamoramiento suele decaer entre 6 meses a dos años. Luego según la Psicología , el amor completo es difícil de mantener y suele derivar hacia los otros tipos de amor.
- Cariño: Cuando hablamos de cariño no hacemos mención ni a la pasión ni al compromiso, pero sí a ese sentimiento que permite que haya un lazo fuerte, una buena relación de amistad.
Psicología del amor ¿todo es química?
La neurospicología también tiene mucho que decir sobre el amor y cómo el cerebro va generando diferentes sustancias que pueden intensificar lo que conocemos como amor o enamoramiento.
Autores como Helen Fisher llevan muchísimo tiempo estudiando el lado científico del amor, queriendo comprobar el vínculo entre las emociones y la química que se produce a nivel cerebral. ¿Sabías que cuando uno está enamorado se produce una gran liberación de dopamina que genera una sensación de euforia?
Si queréis leer más al respecto hay datos muy curiosos en este artículo «La química del amor ¿cómo afecta amar al cerebro?» donde se puede escuchar un discurso diferente acerca del amor, de las relaciones como ¿por qué amamos y engañamos ? o ¿Cómo funciona un cerebro enamorado?
Psicología del amor – Parejas tóxicas
Las relaciones tóxicas son un término muy utilizado actualmente para hacer referencia a aquellas personas que en lugar de hacer sentir que uno crece como persona a su lado, siente que decrece poco a poco.
El lema o la frase principal que intenta abrir los ojos a las personas que conviven con una pareja tóxica es que si duele, no es amor.
Otra de las señales más frecuentes y que no se ciega ante ella es intentar cambiar al otro. Amar y ser amado significa aceptar al otro por quien es y como es, si se intenta cambiar a alguien es que algo está fallando en esa relación, no se está amando a la persona, se ama a quien podría ser dicha persona.
Siguiendo las señales indicadas por Silvia Congost, hemos hecho un artículo «8 señales de que tu relación de pareja es tóxica» donde os contamos las señales principales que indicarían que uno está viviendo una relación tóxica y destructiva para sí mismo.
Psicología del amor – In/Fidelidad
Una de las preocupaciones más frecuentes dentro de las relaciones de pareja es la fidelidad cuando se establece una relación monógama.
En artículos anteriores hablamos de la infidelidad (Cómo entienden la infidelidad hombres y mujeres), un tema de lo más estudiado y trillado que sigue siendo relevante e importante comprenderlo pero, recientemente, se estudió científicamente lo contrario.
Shana Cole ha llevado a cabo una investigación en la que se plantea la fidelidad de la pareja y qué es lo que ocurre en cada uno de sus miembros para que la monogamia se mantenga. Al parecer, habría un mecanismo de devaluación de los otros que permitiría ver al resto de personas menos atractivas e interesantes que sus parejas.
Os explicamos cómo se llevó a cabo la investigación -verdaderamente interesante- y así podréis entender mejor cómo llegaron a dichas conclusiones. Tenéis toda la información aquí ¿Por qué hay parejas que son fieles?.
Psicología del amor – Un amor sano
Habría muchísimas cosas que decir en el amor y sobre el amor, de ahí que nunca se cese de escribir al respecto y que siga fomentando investigaciones al respecto, pues el amor sigue siendo el precursor de la vida.
Después de todo lo que hemos comentado a lo largo del artículo, no podíamos terminar sin compartir este artículo con vosotros, que hemos formado a raíz de vuestros comentarios y de preguntar a la gente para conocer cuáles son esas características en una relación que les hace sentir bien, de saber cuáles son esos detalles imprescindibles para que una relación de pareja no termine por falta de amor.
Como veréis, hemos señalado cuatro pilares fundamentales pero dentro de cada uno de ellos, en su descripción, encontraréis más características englobadas dentro de las mismas: Pilares fundamentales para una relación sana de pareja
Psicología del amor – Beneficios para la salud
Tal y como lo lees, amar sanamente produce beneficios para la salud a todos los niveles, desde mejorar el sistema inmunológico a fomentar la creatividad en el individuo, lo que finalmente se traduce en una mayor sensación de bienestar y felicidad.
«Beneficios del amor para la salud» es el típico artículo para compartir con la persona a la que uno quiere o con los amigos porque, tal como decía Freud, si amas sufres, si no amas enfermas. Nuestra interpretación es que todos estamos abocados a amar, pues el amor es algo inherente al ser humano y amar nos confronta con la posibilidad de sufrir algún dolor (un desengaño, desilusión, un enfado…) No estamos hablando de algo tóxico, sino del de hecho de que amar nos expone a otros, a sentir. Al igual que también hablamos de que no amar enferma, puesto que uno se queda con la mirada fija hacia adentro, sin la posibilidad de salir al mundo, sin romper la falsa idea de que no necesita nada de los demás.
¿Es una elección consciente el amor?
Desde el punto de vista del psicoanálisis podríamos encontrar otra teoría sobre el amor en la que nos muestra que de quién te enamoras nunca tiene que ver con una elección consciente, más bien te ves llevado a la vorágine de amar.
Estamos en la sociedad del raciocinio, donde muchos esperan escoger a la persona adecuada a quien amar como quien va a la tienda y escoge un buen ordenador con el que trabajar. Una sociedad en la que los afectos se ven soterrados bajo un supuesto buen juicio pero, seamos realistas, nadie decide a quién amar, simplemente ama.
Parafraseando a Cortázar, cómo si se pudiese escoger en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Aquí podemos ver cómo el amor es algo que resulta inevitable, sin poder de decisión, sin saber bien por qué hay alguien que despierta todo lo dormido y en esa elección es donde encontramos una historia de vida, a veces la sensación de que uno deja de repetir la misma relación de pareja pero con personajes distintos y otras historias de amor que parece que durarán una vida.
Si quieres pedir cita con uno de nuestros psicólogos, puedes hacerlo pinchando «aquí«.
SI QUIEREN CAMBIAR DE PERSONALIDAD TIENEN Q DEJAR DE CER COMO SON Y APROBECHAR TODO AL MAXIMO DEJAR LO ABURRIDO PARA DESPUES Y LO DIVERTIDO PARA HAORA SI Q LES IMPORTE NADA
Hola soy mercadologo, abogado y especialista en recursos humanos y la piramide de maslow la he aplicado con mis colaboradores y funciona a la perfeccion, Maslow propone en su teoria que un individuo no puede concentrarse ni pensar en niveles de auto realizacion si antes no ha logrado satisfacer necesidades mas basicasy mas variadas. Los tiempos si han cambiado pero el ser humano y su fisiologia sigue funcionando al igual que funcionaba la del hombre de neandertal, es decir una persona no puede concentrarse en necesidades mas elevadas si su necesidad mediata es alimentarse, respirar, comer. Una vez satisfecha esta necesidad de superviencia el hombre comienza a interactuar con su entorno y a definir su camino. Cuando mis colaboradores tienen la seguridad de su empleo, seguro social, plan de viveinda pueden pasar al siguente nivel donde vana a vivir aplicando su programa de vivienda, en que escuela van a inscribir a sus niños etc, ya que saben que tienen esa necesidad satisfecha se pueden enfocar de lleno a su trabajo y buscar en funcion a sus logros (aqui es donde yo soy beneficiado por el capital humano e intelectual) el reconocimiento y el respeto. Finalmente la auto realizacion esta no sabemos cuando llega como lo dice Maslow es intrinseca totalmente personal y espiritual es decir (myself)
En conclusion la piramide de Maslow hay que verla como un proceso concatenado o una cadena.
Desde Ciudad Mexico saludos.
LIC: OHMAR PEREZ RUIZ
Hola yo llevo tres años depresión o tristeza, pero esto que me pasa nadie lo entiende, asta que te toca. A mi me la ocasionó los estudios, la presion de tu madre, de tu maestro, de tus familiares, etc….. ahora tengo 23 y creo que voy empeorando porque cuando creo que estoy mejor otra vez entro en lo mismo, nerviosismo, ansiedad, hago cosas en mi misma que no es logico hacer, no se que mas, porque todo lo que pueda yo sentir es poco para decir con palabras. Que yo conozca la depresion en mi familia no ha habido por eso creo que no lo entienden o creen que eso no existe, yo no se como voy a salir de esto y el sicologo que iba me sacaba mas dinero que beneficios porque yo no avanzaba, es decir el sicologo estaba peor que yo. Gracias por escucharme. muak.SEGUID ESCRIBIENDO EN ESTA PAGINA.
hola espero que mi historia no les moleste soy una muchacha de 29 años que siempre estuvo triste y deprimida por todas llas situaciones que pasaron por mi vida amis pocos años de vida mi padre no me queria y siempre fui una muchacha seria sin aprender a sonreir por los probllemas de mi familia hoy me enamore de un muchacho que no me quiere y prefiere estar con una persona mayor , toda mi vida pedi ayuda peeeero aun me siento deprimidad y sola, y nose que hace
Se conoce por psicología positiva a aquella rama de la psicología de reciente aparición que busca comprender, a través de la investigación plenamente científica, los procesos que subyacen a las emociones positivas y cualidades propias del ser humano.
Este interés no sería otro que nuevos conocimientos acerca de la psique humana, no sólo para ayudar así a resolver los problemas de salud mental que adolecen a los individuos, sino -a su vez- para alcanzar una mayor calidad de vida, todo ello sin apartarse nunca de la más rigurosa metodología científica propia de toda ciencia de la salud.
Es una escuela fundada por el estadounidense Martín Seligman que, tras 25 años de estudiar los síntomas de la depresión, comenzó a preguntarse por qué, en lugar de deprimirse, muchas personas lograban adoptar una actitud más o menos optimista ante la vida.
El gran descubrimiento de Seligman no fue empeñarse en definir o curar “enfermedades” conocidas obviamente como tales, como podrían ser depresiones o transtornos en sí de ansiedad, sino en investigar qué hacen y sienten las personas que, en sí mismas, se consideran como personas felices. Posteriormente, trató de enseñar esos pensamientos y actitudes
Hola necesita queme ayuden me siento muy triste, sin ganas de nada tengo asi desde hace 3 semanas, estaba trabajando en la papeleria desde hace 2 años y me corrieron sin mas ni menos, por meter a la hermana de la dueña, yo tengo 39 años no se si sea porque estoy grande de edad o no se, a parte trabajo en una escuela desde hace 19 años, aqui me siento un poco incomoda,d por algunos problemas que he tenido, pero los he afrontado, sabes mi desperacion es que no tengo dinero mi hija estudia en toluca tengo dos hijos a los cuales mantener, y lo que gano en la escuela no me alcanza, y no tengo otro ingreso economico eso me despera, por todo lloro, salgo de la escuela me subo al cuarto, veo la tele me duermo, despues me dan ganas de llorar, y no quiero nada, me siento sola, triste muy triste, con dolor de cabeza con ascos, sin nada de animos. quiero que me expliques que es lo que tengo, todo eso afecto mi ritmo de vida, no me importaba estar de un trabajo a otro, asi sobrellevava mi vida economica, y ahora no se que hacer, necesito conseguir otro trabajo y no encuentro, las personas donde trabajaba son ojetes, sin sentimientos no les importo lo que sintiera solo asi vete y nada mas.
AY DIOS
que triste me siento.
yo queria ser amada. pero realmente siento un gran vacio en mi corazon
ola yo tengo 12 años y apenas pase a la sekundaria yo siempre he sido seria pero comunmente me an dicho que estoy asi como amargada casi no ablo ni me rio y pues me e sentido muy sola porque no tengo amigos y mi mejor amiga la keria mucho al principio en la primaria era muy lindo todo pero lo desperdicie no me preocupe por si yo y mi mejor amiga nos siguieramos viendo y me siento sola ademas de q en mi casa tengo problemas ya no me importa si no llevo tareas o si no entrego trabajos.
muchas noches he llorado en silencio para q mi mama no se de cuentas de lo q me pasa no salgo de mi casa pense q estaba deprimida pero creo q lo q tengo es trsteza.
No necesito drogas para navegar, la musica me transporta a lugares insospechable.
Todo lo hago con musica, si se puede cantar o bailar mejor… no hay musica favorita para mi, toda es buena, por que cada una tiene acordes y tiempos distintos…
Es cierto que quien no lo ha vivido no lo entiende… y que casi nadie te toma en serio. Es algo muy duro.. mi madre ha tenido muchas depresiones y la ultima ya le dura un año, está de baja.. Yo tengo 20 años y siento que desde hace unos 4 meses he caído en lo mismo.. necesito tomar pastillas para la ansiedad porque a veces no me deja ni respirar, siento que me ahogo, estoy en un estado de nervios constante y son muy pocos los momentos en los que puedo sentirme medianamente bien.. Esto esta afectando a mi vida con los demás , con mi familia, con mi novio… tengo miedo porque no sé qué hacer para salir, siempre he tendio una vida muy dificil y llena de problemas pero nunca lo había pasado tan mal
quisiera saber, cuantas personalidades distintas pueden estar en un individuo?
yo tengo una pesima raxa ace un año se murieron mis abuelos y desde entonces todo lo k ago va mal x ejemplo ace una semana me dejo mi novia mis amigos pasan de mi y mi familia apenas se preocupa x mi la unika persona k se preocupa x mi es mi ex y no puedo decirla xk stoy asi xk ella se pondria mal y encima aora me exan del ekipo en el k juego y los studios van fatal y eso k siempre e sido buen studiante pro todo sto me sta undiendo no tengo ganas de acer nada y solo kiero k todo sto desaparezca xk cada vez me duele mas todo
hola soy ana tengo 20 años y desde que tengo uso de razon estoy deprimida. nada me hace feilz. absolutamente todo me da igual. no le tomo importancia a nada y eso esta afectando tanto mi vida familiar como mi vida laboral no me siento capaz de hacer nada bien a todo lo que me pasa le veo el lado negativo. el primer problema que tengo es que no me perdono por todos los errores que e cometido. no puedo perdonar a mi mama por haberme dejado. no me perdono por haber cometido tantos errores en su ausencia eso es algo que e venido arrastrando toda mi vida y ni e podido superar. no puedo darle amor a nadie ni reaccionar nada. no puedo continuae evadiendon la realidad
yo enrealidad no se si estoy triste o deprimida tengo tentas cosas en la cabesa, un tio que no conosi se desaparesio cuando tenie 18 años, mi abuelo se muere cuando yo tenia 6 meses, mi papa casito se muere y aora una tia se muere es algo que no se…. no me pueen desir nada porque me pongo a llorar y eso no me gusta mucho que digamos porque despues nadie se me querra asercar.
solo quiero un consejo, yo apenas tengo 13 años
la verdad ya no se que hacer la vida me ha tratado mal y no se que hacer, he sido violada en multiples ocaciones la ultima vez en un asalto y fueron tres hombres, en la niñez muchas veces por un tio, nadie jamas se dio cuenta de ninguna, me case y mi esposo me engañaba con muchas mujeres a la vez, termino por irse con una y no se que paso jamas le falto nada, a lo mejor di demas, mi vida se convirtio en la salvadora de todos , yo resuelvo sus problemas economicos, morales, amorosos, y todo tip ellos dicen que tengo nervios de acero, que nada me derrumba que los problemas no me hacen nada y otras cosas mas, mas ninguno nunca se ha dado cuenta que me estoy muriendo de dolor dia a dia que no seme quita con nada, no se que hacer ya mi soledad me esta matando, siempre acompañada y sola a la vez, mi dolor me mata todos los dias ellos piensan que estoy de mil maravillas, por que no lloro ni estoy en una cama como segun ellos lo estan la mayoria de las personas con depresion, que hago por favor diganme, no se que hacer ya, matarme no lo quiero hacer, quiero saber los motivos que dicen otras personas que dicen que aman la vida yo necesito saber que es lo que es amar a la vida, yo tambien tengo deseos de sonreir y no llorar a la vez por dentro, reirme pero de verdad no por compromiso, me he refugiado en los libros de superacion personal, y todo tipo de libros, todos los dias le pido a dios, hago lo que sea no me quedo postrada en la cama me levanto y me arreglo,vivo con el penamiento de que nunca es mas obscuro que cuando va a amanecer, pero ya no me es suficiente, por favor alguien que me ayude, si ya paso por esto que me diga como le hizo,para que se vaya la tristeza y el dolor que te provoca vivir.
a mi me duele vivir, respurar,mirar, oir, me duele todo ya.
Porque se termina el amor a tus padres? Porque no sientes nada en tu corazon de amor hacia los demas?
Quiero recibir mas informaciòn sobre psicologìa positiva
Gracias.
Asunciòn
hola, tengo 13 años casi por cumplir los 14…
siiento ganas de moriir todo el tiiempo.. desde que tengo malditos 7 años que lloro todos los diias escondiida por ahii.. en mii familiia se me rííen, piiensan que es graciioso en vez de pregunbtarme que me está pasando.
Lo que me esta pasando esque estoy cansada de viiviir para los demás, estoy casnada de todos los díías tener uqe miirarme al espejo y odiiarme cada vez un poco mas.
Cansada de no poder expresar lo que siiento, soledad, desesperaciion, iimpaciienciia, me siiento perseguiida.. y todo eso..:(..
ya fuee.. nocc que hacerr..
boy a una psiicologa que cree que cada diia voy mejorr..
sii por un lado sii.. voy mejorr.. voy camiino al suiiciidiio.. :D..
muchas graciias por leer quiizas el que este pasando por lo miismo qeu yo sepaa y me entiiendaa.. que lo que se siiente no se curaa..dejar de sufriir es iimposiible para mii!..
la meurte es mii saliidaa..!..
besos..!
jajaja son todos locoss..
Sé que es difícil, pero… ÁNIMO A TODOS! LA PODEIS SUPERAR SI OS LO PROPONEIS!!!