Estoy triste: cómo saber si es tristeza o depresión

Estar triste no es estar depresivo. A veces estos términos se confunden en el lenguaje común, se habla de «estoy depre» haciendo referencia a «estoy de bajón» y después hay quien no sabe diferenciar entre ambos estados. Por ello, vamos a intentar ayudaros a discernir las diferencias entre tristeza y depresión porque es una cuestión fundamental para la salud psíquica de cada uno.

A veces la tristeza puede resultarnos tan intensa y agónica que no sabemos si estamos pasando un mal momento o ha derivado en una depresión. En este artículo queremos diferenciar entre este sentimiento y los síntomas de depresión, que pueden estar íntimamente relacionados en multitud de ocasiones pero manteniendo esta certeza presente, el hecho de estar triste no implica sufrir una depresión.

¿Qué es la tristeza?

Si cogemos el diccionario de la Real Academia Española y buscamos el significado de triste nos aparecen acepciones como: afligido, apesadumbrado; de carácter o genio melancólico; que denota u ocasiona pesadumbre o melancolía; doloroso, enojoso, difícil de soportar.

A pesar de que la mayoría de los seres humanos procuran evitar la tristeza constantemente, éste es un estado emocional de lo más normal y natural que puede sentirse en muchos momentos a lo largo de la vida. Un ejemplo nimio, para todos esos amantes del deporte ¿cuántos se ponen tristes por perder un partido o que lo pierda el equipo al que idolatran?

En la actualidad, parece ser que la tristeza se ha convertido en una emoción intolerable, tanto para el que la sufre como para los de su alrededor. En seguida uno se plantea o le plantean que no puede estar triste, ni tener pensamientos negativos, que es necesario que acuda a un profesional sanitario para que le prescriba algún psicofármaco que le haga estar «contento» de nuevo. Os lo muestro en datos, citando un artículo del periódico La Razón titulado «España encabeza el consumo de ansiolíticos en Europa»: más de 2,5 millones de personas consumen psicofármacos a diario en nuestro país. En, la venta de antidepresivos y ansiolíticos creció un 6 y un 4% respectivamente.

Sin duda esto se enmarca en la llamada sociedad del bienestar, donde se exige que la felicidad sea una constante permanente en el día a día para todos los individuos, en la cual se confunde el ser (quien soy) con el tener (soy en función de lo que tengo), «si lo tengo todo -casa, coche, trabajo, pareja- ¿cómo no voy a ser feliz?». Dicho esto, la realidad es que ningún individuo puede estar en una estado de excitación perpetuo.

Por tanto, tenemos que recordarnos que la tristeza es una experiencia universal que afecta a todas las personas, que es una emoción más de la vida y no es patológica. Es decir, es normal que haya días en los que uno se pueda encontrar un poco triste, que haya momentos en los que se pueda encontrar de bajón y no implica que uno esté sufriendo una depresión.

Pero, lo más importante, ¿hoy día se tolera estar triste? Cuando aparece la tristeza ¿uno puede preguntarse ¿por qué?, ¿Se puede pasar por la tristeza y dejar que se vaya o hay que extinguirla en cuanto aparece la mínima brizna como si fuera una enfermedad?

Diferencias entre tristeza sana y tristeza patológica

Todas las emociones son necesarias para el ser humano y cada una de ellas cumple una función determinada. Podemos encontrarnos con personas que contienen y evitan ponerle nombre a las emociones que sienten, que las reprimen todo lo posible, pero eso no evita que las estén sintiendo ni que en algún momento tengan que usar las palabras para poder liberarlas.

En este caso, la tristeza es una de las emociones peor vistas desde la antigüedad, incluso se la llegó a considerar como un pecado capital. Dicho esto, no podemos negar que hay una tristeza que es inherente al ser humano y que cumple una función adaptativa.

Por ello, tenemos que diferenciar entre una tristeza sana y adaptativa, que es una respuesta normal ante las decepciones o las pérdidas. Citando al catedrático en psicología Antonio Cano ⿿La tristeza es una emoción adaptativa. Si no fuera necesaria, ya la habríamos perdido en el curso de la evolución humana. Es como el miedo. Sirve para elaborar pérdidas o una ruptura con nuestros objetivos, pero, al mismo tiempo nos hace replantear el futuro. Es un bajón, pero nos hace ver las cosas de otra manera⿝. Uno puede tener un día triste o una semana un poco más bajita emocionalmente y no estar cayendo en un cuadro depresivo, sino que tiene que hacer frente a algo que le ha afectado emocionalmente.

Socialmente, la tristeza también está considerada como una petición de ayuda a los demás y normalmente se suele recibir una mayor atención, pues los demás empatizan con su estado emocional y dan una respuesta de cuidado. Aunque, actualmente, parece que -como antes mencionábamos- parece que resulta también una emoción intolerable para la sociedad ¡como si contagiara! Tal vez sea que la tristeza de otros nos hace preguntar por la propia.

Aún así, también podemos pensar que la tristeza es una invitación a reflexionar sobre qué es lo que a uno le está ocurriendo y por qué está triste.

La tristeza patológica haría referencia a cuadros depresivos o incluso melancólicos (clínicamente, no es lo mismo la depresión que la melancolía), donde ya se ponen en juego otro tipo de síntomas que veremos más adelante.

La tristeza ligada a la creatividad

Muchos artistas han encontrado en la tristeza su más profunda inspiración, con la que se llega a lo más hondo del alma y, es en ella con la que han escrito los poemas más hermosos, canciones o incluso se han pintado maravillosas obras de arte que han nacido como un medio de expresar este sentimiento tan intenso.

Citando a Bely Basarte, una famosa cantautora, en una entrevista que dio al periódico La Voz de Galicia «Depende del día en el que me pilles, hay días en los que estoy muy nostálgica, estar triste me encanta, me inspira mucho a la hora de componer, pero también soy una persona muy alegre, muy risueña y feliz, aunque no siempre lo esté.»

Hay estudios que muestran cómo la creatividad está ligada a la agudeza mental o la creatividad. En artículos posteriores abordaremos este punto ¡veréis que sorpresa! Por lo tanto, no debemos de temer la tristeza ya que es una reacción emocional natural en el ser humano pero sí, sentir tristeza no es lo mismo que regodearse en ella.

¿Cómo saber si la tristeza es depresión?

Antes de comenzar a describir la depresión y que podamos profundizar un poco en la materia, permitidme compartir una reflexión que lo diferencia de la tristeza pero desde la actitud del paciente o del que la sufre.

Cuando está triste uno suele saber por qué está triste, qué es eso que le aflige o le causa dolor. Cuando uno está deprimido, una depresión clínica, no siempre se conoce qué es eso que le la llevado a sentir que la vida no tiene sentido para él.

Qué es la depresión

Diferencia entre tristeza depresion

Si volvemos a basarnos en el diccionario de la Real Academia Española nos encontramos con una definición que señala que es un síndrome caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastornos neurovegetativos.

En el caso de que queramos una definición más psicológica, en función de la orientación teórica que cada profesional siga se pueden encontrar distintas acepciones, por ejemplo:

  • Desde el psicoanálisis se entiende como una dificultad del deseo, entendiendo el deseo como el motor de la vida, la fuerza y la ilusión, la búsqueda de satisfacción o insatisfacción. También puede estar ligada a la melancolía.
  • Desde el DSM (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) se entiende como un trastorno del estado de ánimo que puede clasificarse de múltiples maneras según la sintomatología que presente el paciente: Trastorno depresivo mayor episodio único, Trastorno depresivo mayor recidivante, Trastorno distímico, Trastorno depresivo no especificado.

A muchos os puede sonar a un idioma extranjero pero, lo que vienen a decir todas esas etiquetas, es que el tiempo de duración de la depresión (semanas o meses), puede ser señal de un episodio o ser una depresión de mayor duración, al igual que especifican las diferentes las causas que la originen y los síntomas que aparecen.

Para no repetir información, vamos a centrarnos únicamente en las diferencias entre tristeza y depresión pero, si no habéis leído nuestros artículos previos o queréis refrescar la memoria, aquí podéis leer más acerca de la depresión:

Principales diferencias entre tristeza y depresión

Tristeza depresion

La gran diferencia que hay entre la tristeza y la depresión es que ésta primera suele ser una emoción momentánea, pasajera, que puede durar desde un breve instante a unos días, pero siempre es algo pasajero. En el caso de la depresión, puede durar unos quince días a una depresión prolongada en el tiempo.

Un aspecto fundamental para entender la diferencia, desde mi punto de vista, es que en la depresión la persona no se siente con fuerzas para hacerle frente a su vida, esa persona no vive sino que sobrevive al momento, está hundida y desesperada, no puede ver más allá de la oscuridad que la ha sumido mientras que la tristeza podríamos decir que es una ligera bruma que con un poco de viento desaparece. Una persona que está triste es un pequeño instante en su vida, puede sentirse decaído pero no es lo mismo que sentir que está en lo más profundo de un pozo lleno de oscuridad.

La tristeza es una emoción normal, la depresión es una tristeza patológica. Cuando uno está deprimido se puede encontrar triste pero también acompañado de otros síntomas que son los que diagnostican la depresión como: pérdida de peso, insomnio, fatiga, problemas de concentración, ideas autolíticas, apatía, entre otros.

Estos síntomas no son debidos a los efectos de haber consumido una sustancia como un medicamento o drogas o por otra enfermedad médica. En caso de duelo o pérdida de un ser querido, el trastorno depresivo puede estar en juego si los síntomas duran más de dos meses o se da un notable deterioro funcional, ideas suicidas, enlentecimiento psicomotor síntomas psicóticos.

Otra de las grandes diferencias entre la tristeza y la depresión es que ésta última avasalla en todos los ámbitos de la vida y uno no puede rendir ni disfrutar como siempre, ni si quiera en las cosas que más le gusta.

Si crees que tú o alguien cercano sufre una depresión acude al medico existen pruebas de detección que pueden ayudarte a buscar tratamiento para tu problema. Si quieres pedir cita con uno de nuestros psicólogos, puedes hacerlo pinchando «aquí«.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

Un Comentario en “Hello world!”

  1. beatriz dice:

    Escribe aquí tu comentario.
    No se como espresar lo q siento,es algo q mepuede,algotan grande q aveces creo qno habra un mañana…..

  2. IVAAN dice:

    saben avecesmesiento muy triste
    yempiezo a creer k no es normal por lo k leoo
    creo k kisas sea depresion D:
    pensaba k era normal estarmuy seguido triste
    ahora veo k no
    abaee

  3. valeria de rosario dice:

    estoy tan depresiba hace unasemana tome 165 pastillas contadas domde le decia a mi novio que lo hacia por el es nua tristez atn grande en todo esto lo que siento y lo hice porque desde que se entero que estoy enbarazada esta como si nadaleimportay estoy destruida el tiene 37 años y yo 16 ayudenme estoy desesperada

  4. Ana Laura dice:

    Hola, me he tomado el tiempo de leer todos los mensajes, hasta el momento me sentia muy mal, crei que lo que todos sienten me pasaba solo a mi, pero veo que no estoy sola, que somos muchos los que nos sentimos igual, solo que yo no puedo llorar, siento como si tuviera algo dentro de mi alma que devora todos mis sentimientos, que me consume. Pero al ver sus mensajes me doy cuenta que debo luchar por mi, aceptar el amor de quienes me lo brindan y no preocuparme por quienes no quieren mi amor. Debo hacer que mi vida se convierta en ese paisaje dorado con el que tanto sueño, debo saber que todos no son como yo y que no los puedo hacer a mi manera. Esta es mi lucha espiritual, y cuando salga victoriosa, será merito mio. les recomiendo que todos hagan lo mismo. que dejen el pasado atras y sigan adelante, si es necesario buscar otro empleo para estar serca de un hijo hazló, hay que aprender a poner en la balanza aquellas pequeñas cosas que cuando cerramos los ojos nos hacen sonreir. No hay que detener una sonrisa cuando proviene desde lo profundo del alma.
    gracias

  5. Jack dice:

    amigos, al leer el artículo y sus comentarios comparto la duda de uno de sus lectores… ¿es posible que exista el comportamiento que caracteriza las personalidades multiples en un estado conciente y digamos que , en algunos casos, controlable?… como lo preguntaba la joven, sin lagunas mentales entre movimientos de personalidad?… gracias

  6. yuna dice:

    Tristeza,depresion,angustia,mareos,ataques de ansiedad, crisis nerviosas,ganas de no existir,todo eso siento ahora mas que nunca, si ya mi salud es una mierda, maldito 23-5-que murio mi madre, se me ha muerto el alma, y todos te dicen ya pasara…claro pero enpoco tiempo otro ser querido se unira con ella po tener cancer y tambien me diran, ya pasara, en la vida me habia sentido tan triste, tanto que no se si esta tristeza aguantara.

  7. Alberto dice:

    ES MUY IMPORTANTE TRATAR LA DEPRESION DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO, PARA ESO ESTAN LOS ANTIDEPRESIVOS.SI UNO NO VA BIEN EL MEDICO OS DARA OTRO, SEGURO QUE HAY UNO INDICADO PARA CADA PERSONA,ES IMPERCINDIBLE REDUCIR LA ANGUSTIA PARA PODER VER LA VIDA DESDE UN PUNTO DE VISTA REAL, Y A ESTO OS PUEDEN AYUDAR LOS MEDICOS CON LA MEDICACION. UNA VEZ TRATADO ESTO SI HAY UN ORIGEN PARA ESTA DEPRESION SE PUEDEN TOMAR MEDIDAS YA CON LA CABEZA SOBRE LOS HOMBROS.OCUPA TU VIDA EN ALGO QUE TE HAGA SENTIRTE UTIL PORQUE CADA PERSONA ES UN SER ESPECIAL Y UNICO. BUSCA EN TU INTERIOR Y ENCUENTRALO, ESE SER ERES TU.
    UN FUERTE ABRAZO……

  8. Luis A. dice:

    Es verdad que en nuetras vidas llega un momento en el cual caemos a ese precipicio interminable, tan oscuro y tan largo que se hace una caída eterna… Creemos que es necesario refugiarse en algo, religión, familia, amigos, pero en algunos casos no hay nada en donde encontrar amparo y ese es el punto donde se llega a la máxima expresión de tristeza…
    Se puede llegar a sentir tanto dolor que en algun momento ya no es imposible poder soportarlo, y ese dolor es como en mismo abismo donde se presenta la soledad, el frío, la desesperación, y lo más importante… el deseo de no existir más…
    No es sólo una vez la que he sentido el deseo de dejar de vivir, llego a cansarme de existir en esta tierra, y eso se fundamenta en mis 3 intentos de suicidio… y todos frustrados…
    no puedo morir para apagar este inmenso dolor que desde hace 2 años viene atormentando mi alma, y ahora a mis 17 años creo que he aprendido a vivir con el… de hecho, creo que me gusta mi vida de dolor y tristeza…
    Es preferible vivir sintiendo amor sólo para uno mismo que para los demás, y eso les recomiendo… vivan su vida para ud. y quizás puedan encontrar esa luz que se les ha escapado y que no pueden encontrar… vivan el amor…

    Saludos a todos…

  9. eva dice:

    Tengo 30 años, una hija de 2 años que es la única alegría que hay enmi vida, la única que ,me hace levantarme por las mañanas, y la única que hace que no haiga desaparecido ya de este mundo.
    Hace 8 años empece con mi pareja actual, y dejé un chico con el que llevaba saliendo 7 años, me colmaba de regalos y me quería con locura, pero quizás yo no llegué a entender el tipo de amor que me daba o no me era suficiente para mi, así que estuve una temporada mal, hasta que conocí a mi pareja de hoy, al padre de mi hija, era la persona más atenta, cariñosa, detallista, amable, sincera, lo tenía todo y decidí dejar a mi primera pareja, para irme con mi pareja actual, creí que la vida me volvía a sonreír y que me daba una segunda oportunidad, las cosas fueron muy bien, hasta hace questiön de unos 4 años, se ha vuelto una persona egoista, sólo piensa en su bienestar, en su bolsillo y en lo que es mejor para él, me he planteado el separarme pero sinceramente si no fuera porque economicamente no me lo puedo permitir ya me habría separado, porque al principio aguantaba por mi hija, porque no quiero que crezca sin unos padres unidos, pero contra más passa el tiempo más me doy cuenta de que no me siento querida, amada, ya no estoy enamorada, y aunque la tristeza que llevo se me refleja en la cara, a él le da igual porque lo único que le importa es él y estar bien con su madre, que esa es otra pero bueno vastante tristeza y pena tengo yo como para poner triste a todo el mundo, grácias doy por lo único bueno que me ha dado que es mi hija.

  10. Carola dice:

    Hola a todos. Saben que yo pase por la misma triteza de uds un dolor en el pecho y entrañas que no me pasaba, con ganas de suicidarme angustiada llena de vicios, buscando por todos lados la forma de llenar este eterno vacio en mi corazon, vivi una situación limite de vida o muerte. Hasta que un dia decidí que ya no más le dije a Dios tu palabra dice clama a mi y te respondere y cosas grandes y ocultas te mostrare(jeremias 33;3),ore con mi hija porque 2 o 3 congregados en mi nombre yo(Jesús) estare al medio de ellos(mateo18;20) teniendo la certeza de que Dios me estaba escuchando, hice un ayuno y me fui a una iglesia cristiana evangelica a buscar mi respuesta de parte de Dios porque yo a pesar de todos mis problemas no aceptaba seguir viviendo con tristeza, el pastor de dicha iglesia por medio del Espiritu Santo dijo: aqui hay una mujer que viene a buscar su respuesta (de parte de Dios) y es esta ella tiene un pena muy grande pero dara su ultimo grito de dolor y toda esa pena se ira. Saben que asi fue sentí un fuego en mi vientre que salio por mi boca me desplome me llore llore y llore pero todo eso se fue, Jesús cambio mi lamento en baile y soy gracias a Dios Padre Jesucristo y el Espiritu Santo feliz y ese amor que siempre busque lo en contre en Jesús y me bautizo con el Espiritu Santo que es la maxima expresión de Amor no se compara con nada en el mundo y eso que lo e probado casi todo. Esta enfermedad de tristeza o depresión es de satanas porque nos odia porque somos hechos a imagen y semejanza de Dios y nosotros los seres humanos le traemos malos recuerdos Dios es verdadero como el aire que respiramos y nos ama mas que nuestros padres biologicos y quiere lo mejor para nosotros esto en cualquier momento termina(leer mateo24) y espero que acepte al señor Jesús porque a través de él podemos ser salvos por la sangre que derramo por amor de mi y de ti. correo:[email protected]

  11. ninoska dice:

    hola a todos me llamo ninoska tengo 18 anos y hace algunos meses deidi vivir con mi novio…. cuando lo conoci era lindo pero tiempo despues me gritaba y me pegaba….3 anos despues de eso el me dijo que viviera con el que iba a cambiar si yo vivia con el yo lo hice por que lo amo…. ahora tengo 3 meses de vivir con el y me siento triste porque me trata peor que antes me humilla hasta me ha pegado… me da pena decirlo por que no inmagina que mE sucediera eso me trata como basura.. no se que hago por que cuando se porta asi lloro mucho que algunas veces se burla verme llorar y me asarea delante de quien seA… ES ALGO TERRIBLE QUE SIENTO CUANDO ME GRITA…. NECESITO AYUDA POR FAVOR POR QUE ESTO QUE ME PASA NO SE LO CUENTO A NADIE Y NO DESAHOGARME CREO QUE SOY UNA PERSONA MUY FRAGIL…SENTIMENTAL ESPERO ME AYUDEN CON ESTO GRACIAS POR ESCUCHARME……..BYE

  12. luis . v dice:

    Escribe aquí tu comentario.

    hey esta muy bueno tu tema de verdad te felicito trata expandirnos mas la informacion

  13. venezuela dice:

    bueno, tengo 19 años, quiero contarle mi historia soy una joven q a los 10 años fui violada lo supere gracias a dios y a mis amiguistas para ese tiempo y a sus mama que me ayudaron, todos se preguntran y porq no buscaste ayuda de tu familia de verdad no me salio y les dio que han pasado 9 años y familia no sabe, soy una persona ostinada, amargada cambio mucho de humor no se si sera por eso no se, pero a veces me siento sola y con ganas de morirme tengo a mi pareja que lo amo y que me apoya en todo y siempre esta conmigo en las buenas y malas, he vido muchas cosas bonitas, pero a veces me siento tan sola que no me dan ganas de nada solamente quiero llorar y morirme irme lejos en donde nadie sepa de mi, antes era una chica de buenas clasificaciones ahora ni me provoca estudiar ni e ir a la universidad y de verdad no quiero eso quiero culminar mi carrera,pero yo se que ustedes amigas me van ayudar, yo a leer esos comentarios me doy cuenta que no soy la unica persona con depresion que yo tengo cura, que tengo que valorar la vida que dios me dio, y quiero que me ayuden con estoy quiero ser una chica feliz, sin tener conflicto, cero rollo, vivir mi vida, hasta les digo que ni salgo de noche todos dicen que son una aburrida pero lo que ellos no saben lo que de verdad me esta sucediendo, de verdad quiero q me den sugerencias, comentarios, criticas todo lo acepto. de verdad quiero valorar mi vida, quiero sentirme bien.. espero que me respondan,, espero que entienda lo que escribi fui muy breve. cuidesen que dios los bendiga DIOS MEDIANTE..

  14. Manuela dice:

    Esta claro que algo te pasa , ya sea depresión o los daños de lo que te pasó que están saliendo a la luz. Ve al psiquiatra el sabrá escucharte y decidir que se debe hacer en estos casos, a veces no sólo es necesaria la ayuda psicológica quizás, necesites un tratamiento.
    Un abrzao muy fuerte, y creeme se de lo que te hablo.

  15. Rodrigo dice:

    hola buenas la verdad no creia tener depresion si no hasta hoy, fue cuando explote en una pelea con mi padre y hermano. la verdad los sintomas los tengo todos apenas y tengo tan solo 20 años, soy una persona que siempre esta callada,enojada, de mal humor y que no se motiva con nada, hace un tiempo atras era todo normal pero de un momento a otro no tenia ganas de nada,deje de estudiar(leer,cosas asi) y por consiguiente comenze a bajar mis calificaciones en la Universidad,a veces la gran parte de las veces cuando no tengo nada q hacer lo unico que hago es perder mi tiempo ya sea jugando en el pc o durmiendo, la verdad me doy cuenta de q si sigo asi no llegare muy lejos pero no hay forma de poder corregirlo, noc no tengo ganas de nada es como si mi mente supiera que estoy mal pero mi cuerpo no me obedece.
    al igual q una chica de mas arriba no me siento importante en la vida de mi familia.
    siempre he pensado q seria mejor q viviera solo irme lejos y comenzar otra vidad de nvo. gracias a Dios nunca he tenido ganas de suicidarme ni nada por el estilo,y espero q uds.tampoco las tengan ya que esto tiene arreglo y es mejor luchar para salir adelante antes de tomar una desicion tan precipitada como esa. yo quiero salir de esto y les prometo que voy a hacer mi mejor esfuerzo de ahora en adelante ojala uds.hagan lo mismo xq les digo algo LA VIDA ES MUY BONITA, NO HAY QUE DESAPROVECHARLA,UDS. AL IGUAL QUE YO PUEDEN SALIR ADELANTE SEA CUAL SEA EL PROBLEMA.
    bueno nunca antes habia dicho lo que sentia , soy una persona muy reservada con mis emociones y sentimientos y sobre todo con lo que me pasa en el interior,soy muy introvertido.
    la verdad al terminar de escribir esto me siento un poco mas aliviado, es como si me estuviera despojando de algo pesado.espero resuelvan sus problemas y que nunca se les olvide «SIEMPRE EXISTE ALGUNA RAZON POR LA CUAL LUCHAR Y VIVIR».

  16. Henrry dice:

    Escribe aquí tu comentario.
    INTERESANTE EL ARTICULO SOBRE LA MUSICOTERAPIA Y ME GUSTARIA QUE SI POR FAVOR ME ENVIARAN A MI CORREO PARA POSTERIOR LECTURA GRACIAS AGRADESCO DE ANTEMANO

  17. GABRIELA dice:

    Escribe aquí tu comentario. hola: soy gabriela….. quisa esto sea un poco loco, pero quece tambien aportar qon lo que me pasa, si bien no es lo peor que me puede llegar a pasar el resto de la vida, es algo que por hoy me duele en lo mas frofundo del alma, estoy triste, mi triste viene de no saber como hacer para decirle a la persona por la cual estoy sufriendo, que lo quiero, y que me duele no poder estar con el, y que aunque diga que me conforma solo con verlo, no es asi. creo que nadie se podria solo conformar con ver a alguien y mucho menos tenerlo enfrente sin poder hacer, ni decir nada……… me duele, no verlo, y cuando lo veo, me duele no poder mirarlo, porque me mata ver su mirada, me mata veeer que ni el ni yo podemos decir lo que esta pasando, no quiero parecer una loca, aunque ya de anto que me lo dicen me lo voy a terminar creyendo, pero siento que a el le pasan cosas como a mi, solo con la diferencia que el no se encuentra solo, soltero, y sin embargo yo estoy sola soltera y aunque me duela decirlo lo espero………. aunque no lo admita.. tengo esperanzas de que un dia deje de estar condicionado…….. y que deje aquello que lo ata a esa pobre muchacha que no se lo merece… y ni yo tampoco.. pero que venga un dia y me diga todo aquello que ni yo ni el mucho menos pudimos decirnos cuando la oportunidad tuvimos…
    es ese mi gran dolor por hoy, mi gran tristeza.

  18. miedosa dice:

    hola,mas que nada quiero aue sepan que es primera ves que me atrevo ha escribir esto,que aparte de tristeza o depresion yo siento mucho miedo al hacer las cosas,esto me paso desde que me separe del padre de mi hija,no he podido tener una relacion con ningun hombre por verguenza a el despresio de ellos,siento miedo al no saber nada,al reproche,a que no les guste en realidad yo si me siento muy mal en la forma que me hago sentir muy sola por el miedo que llevo dentro…saludos

  19. antidepresivo dice:

    «la vida no es como te la dan sino como te la tomas»
    somos nuestros propios verdugos, no debemos permitir que la pida nos pise,tenemos que ser nosotros quienes la pisemos. la clave es la «voluntad». todos la tenemos dentro y hemos de sacarla. mueve montañas.
    cad vez que la vida me pega una patada la sonrio y le pregunto, «¿eso es todo lo que tienes?».
    os recomiendo fervientemente esta actitud, ya que como dijo oscar wilde «todos estamos en las cloacas,pero algunos miramos hacia las estrellas». es decir, hemos de apreciar lo que tenemos y no lo q nos falta, puesto que lo que uno no aprecia lo pierde y acaba envuelto en la mas absoluta soledad»

  20. RATMAZAN dice:

    QUIZA EL PERFIL MAS TIPICO DE UNA PERSONA DIFICIL EN ESTA EPOCA ES LA INDIVIDUALISTA Y NARCISA. SU NATURALEZA EVENTUAL DE LA VIDA Y SU RITMO DE APROVECHAR EL MISMO, DETERMINAN QUE LOS DEMAS NO LE IMPORTEN Y SOLO SON UN MEDIO DE SATISFACCION O DE PROVECHO. LES ENCANTA HACER SENTIR MAL A LOS DEMAS, PARA CONSEGUIR LO QUE QUIEREN.
    LA SOLUCION ES EL «SILENCIO ACTIVO» ES DECIR CALLAR Y OBSERVAR CON FIRMEZA Y CALIDEZ AL INDIVIDUO; ESPERAR Y CON VOZ AMABLE Y ESPERANZADORA RETIRARNOS.